Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

tres años de cárcel

  • 1 tres años de cárcel

    tres años de cárcel
    drei Jahre Gefängnis

    Diccionario Español-Alemán > tres años de cárcel

  • 2 cárcel

    Diccionario Español-Alemán > cárcel

  • 3 condenar

    v.
    1 to convict (declarar culpable).
    El juez condenó al criminal The judge convicted the criminal.
    2 to condemn.
    El grupo condenó sus actos The group condemned his actions.
    3 to seal up, to close for good.
    El municipio condenó el edificio The town council sealed up the building.
    4 to doom, to condemn to ruination, to damn, to reprobate.
    Sus vicios condenaron a Ricardo His vices condemned Richard.
    * * *
    1 DERECHO (declarar culpable) to convict, find guilty
    2 DERECHO (decretar condena) to sentence, condemn
    3 (desaprobar) to condemn
    4 (forzar) to condemn, doom
    5 (tabicar) to wall up, brick up
    1 to be damned, condemn oneself
    * * *
    verb
    2) sentence, convict
    3) damn
    * * *
    1. VT
    1) (=desaprobar, criticar) to condemn
    2) (Jur) to convict, find guilty, sentence; [a pena capital] to condemn

    condenar a algn a tres meses de cárcel — to sentence sb to three months in jail, give sb a three-month prison sentence

    3) (Rel) to damn
    4) (Arquit) to wall up, block up
    5) * (=fastidiar) to vex, annoy
    2.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) (Der) to sentence, condemn

    condenar a alguien a muerteto condemn o sentence somebody to death

    lo condenaron al pago de $100.000 — they ordered him to pay $100,000

    b) ( obligar)
    c) (reprobar, censurar) to condemn
    2)
    a) <puerta/ventana> ( con ladrillos) to brick up; ( con tablas) to board up
    b) ( inhabilitar) <habitación/sala> to close up
    2.
    condenarse v pron to be damned
    * * *
    = condemn, damn, impose + prison sentence, sentence, convict, indict.
    Ex. It must, however, also be considered as a major source of the 'subject index illusion' so trenchantly condemned by Bliss, as mentioned below.
    Ex. The play is damned by the critics but packs in the crowds and the producers may be upset by the adverse criticisms but they can, as the saying goes, cry all the way to the bank.
    Ex. The volunteer librarians have been subjected to an ongoing campaign of persecution, culminating in the recent harsh crackdown which, after one-day trials, imposed prison sentences of up to 26 years on librarians.
    Ex. The library provides services to 2,903 adults and juveniles who have been sentenced or remanded to the care of the Department.
    Ex. After a preliminary acquittal, they were retried and convicted, causing public outrage, especially among artists.
    Ex. Another problem with the statistical analysis used to indict this and similar schools was the sample.
    ----
    * condenar a la pena de muerte = sentence + Nombre + to death, condemn + Nombre + to death.
    * condenar a muerte = sentence + Nombre + to death, condemn + Nombre + to death.
    * ser condenado a prisión = receive + prison sentence.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) (Der) to sentence, condemn

    condenar a alguien a muerteto condemn o sentence somebody to death

    lo condenaron al pago de $100.000 — they ordered him to pay $100,000

    b) ( obligar)
    c) (reprobar, censurar) to condemn
    2)
    a) <puerta/ventana> ( con ladrillos) to brick up; ( con tablas) to board up
    b) ( inhabilitar) <habitación/sala> to close up
    2.
    condenarse v pron to be damned
    * * *
    = condemn, damn, impose + prison sentence, sentence, convict, indict.

    Ex: It must, however, also be considered as a major source of the 'subject index illusion' so trenchantly condemned by Bliss, as mentioned below.

    Ex: The play is damned by the critics but packs in the crowds and the producers may be upset by the adverse criticisms but they can, as the saying goes, cry all the way to the bank.
    Ex: The volunteer librarians have been subjected to an ongoing campaign of persecution, culminating in the recent harsh crackdown which, after one-day trials, imposed prison sentences of up to 26 years on librarians.
    Ex: The library provides services to 2,903 adults and juveniles who have been sentenced or remanded to the care of the Department.
    Ex: After a preliminary acquittal, they were retried and convicted, causing public outrage, especially among artists.
    Ex: Another problem with the statistical analysis used to indict this and similar schools was the sample.
    * condenar a la pena de muerte = sentence + Nombre + to death, condemn + Nombre + to death.
    * condenar a muerte = sentence + Nombre + to death, condemn + Nombre + to death.
    * ser condenado a prisión = receive + prison sentence.

    * * *
    condenar [A1 ]
    vt
    A
    1 ( Der) to condemn condenar a algn A algo:
    lo condenaron a tres años de cárcel he was sentenced to three years imprisonment
    el tribunal lo condenó al pago de una indemnización de $100.000 the court ordered him to pay $100,000 (in) compensation
    lo condenaron a muerte he was condemned o sentenced to death
    la condenaron en costas she was ordered to pay costs, costs were awarded against her
    2 (obligar) condenar a algn A algo to condemn sb TO sth
    el desempleo los condena a vivir de la mendicidad unemployment condemns o forces o obliges them to live by begging
    3 (desaprobar, censurar) to condemn
    condenó el atentado he condemned the attack
    B
    1 ‹puerta/ventana› (con ladrillos) to brick up; (con tablas) to board up
    2 (inhabilitar) ‹habitación/sala› to close up
    to be damned, go to hell
    * * *

     

    condenar ( conjugate condenar) verbo transitivo
    a) (Der) to sentence, condemn;

    condenar a algn a algo to sentence sb to sth;

    lo condenaron por robo he was convicted of or found guilty of robbery
    b) (reprobar, censurar) to condemn

    condenar verbo transitivo
    1 Jur to convict, find guilty: lo condenaron a muerte, he was condemned to death
    2 (reprobar) to condemn
    3 (tapiar una entrada) to wall up
    ' condenar' also found in these entries:
    Spanish:
    desaprobar
    - sentenciar
    - denunciar
    English:
    condemn
    - convict
    - damn
    - doom
    - sentence
    - deplore
    * * *
    vt
    1. [declarar culpable] to convict
    2. [castigar]
    condenar a alguien a algo to sentence sb to sth;
    fue condenado a muerte he was sentenced o condemned to death;
    fue condenado a tres años de prisión he was sentenced to three years in prison;
    fue condenado a pagar una multa de 15.000 pesos he was ordered to pay a fine of 15,000 pesos;
    la condenaron a no salir de casa durante los fines de semana they punished her by grounding her at weekends
    3. [predestinar]
    estar condenado a to be doomed to;
    esa iniciativa está condenada al fracaso that initiative is doomed to failure;
    los supervivientes están condenados a morir de hambre the survivors are condemned to die of starvation
    4. [reprobar] to condemn;
    todos los partidos condenaron el atentado all parties condemned the attack
    5. [tapiar] [con ladrillos] to brick up, to wall up;
    [con tablas] to board up
    * * *
    v/t
    1 JUR sentence (a to)
    2 ( desaprobar) condemn
    * * *
    1) : to condemn
    2) : to sentence
    3) : to board up, to wall up
    * * *
    1. (a una pena) to sentence
    2. (un delito) to convict
    3. (desaprobar) to condemn

    Spanish-English dictionary > condenar

  • 4 caer

    v.
    1 to fall.
    tropezó y cayó al suelo she tripped and fell (over o down)
    caer de un tejado/árbol to fall from a roof/tree
    caer rodando por la escalera to fall down the stairs
    María cayó por las gradas Mary fell down the stairs.
    2 to fall (rain, snow).
    cayeron cuatro gotas there were a few spots of rain
    3 to go down, to set (sun).
    al caer el sol at sunset
    4 to fall for it.
    5 to drop in (to visit). ( Latin American Spanish)
    Se me cayó el vaso I dropped the glass.
    6 to decrease, to decline, to fall, to drop.
    La presión barométrica cayó The barometric pressure decreased=fell.
    7 to drop it.
    Se me cayó I dropped it.
    8 to fall on, to drop on, to fall over.
    Me cayó una gota de lluvia A raindrop fell on me.
    9 to crash on.
    Se me cayó el sistema The system crashed on me.
    * * *
    Present Indicative
    caigo, caes, cae, caemos, caéis, caen.
    Past Indicative
    caí, caíste, cayó, caímos, caísteis, cayeron.
    Present Subjunctive
    Imperfect Subjunctive
    Future Subjunctive
    Imperative
    cae (tú), caiga (él/Vd.), caigamos (nos.), caed (vos.), caigan (ellos/Vds.).
    * * *
    verb
    2) drop
    3) hang
    - caer bien
    - caer mal
    * * *
    Para las expresiones caer en la cuenta, caer en desuso, caer en el olvido, caer enfermo, caer redondo, caerse de risa, ver la otra entrada.
    1. VERBO INTRANSITIVO
    1) [persona, objeto]
    a) [desde la posición vertical] to fall

    [hacer] caer algo — to knock sth over

    b) [desde una altura] to fall

    [dejar] caer — [+ objeto] to drop; [+ comentario] to slip in

    [dejarse] caer — [sobre sofá, cama] to fall; (=visitar) to drop in, drop by

    suele dejarse caer por aquí — he usually drops in {o} by

    caer [sobre] algo/algn — to fall on sth/sb

    su excarcelación está al caer — his release is imminent {o} is expected any day

    2) [lluvia, helada]

    ¡qué nevada ha caído! — what a heavy snowfall!, what a heavy fall of snow!

    3) (=colgar) to hang, fall

    es una tela que cae mucho — it's a fabric which hangs {o} falls nicely

    4) (=bajar) [precio, temperatura] to fall, drop

    caerá la temperatura por debajo de los veinte grados — the temperature will fall {o} drop below twenty degrees

    picado 2., 2)
    5) (=ser derrotado) [soldados, ejército] to be defeated; [deportista, equipo] to be beaten; [ciudad, plaza] to fall, be captured; [criminal] to be arrested
    6) (=morir) to fall, die

    muchos cayeron en el campo de batalla — many fell {o} died on the field of battle

    7)

    caer [en] (=incurrir)

    no debemos caer en el triunfalismo — we mustn't give way to triumphalism {o} to crowing over our triumphs

    caer en el [error] de hacer algo — to make the mistake of doing sth

    caer en la [tentación] — to give in {o} yield to temptation

    y no nos dejes caer en la tentación — (Biblia) and lead us not into temptation

    caer bajo —

    ¡qué bajo has caído! — [moralmente] how low can you get!, how can you sink so low?; [socialmente] you've certainly come down in the world!

    trampa 2)
    8) (=darse cuenta)

    no caigoI don't get it *, I don't understand

    ya caigo — I see, now I understand, now I get it *

    caer en [que] — to realize that

    9) [fecha] to fall, be

    su cumpleaños cae en viernes — her birthday falls {o} is on a Friday

    ¿en qué cae el día de Navidad? — what day is Christmas Day?, what day does Christmas fall on?

    10) (=tocar)

    el premio gordo ha caído en Madrid — the first prize (in the lottery) {o} the jackpot went to Madrid

    caerle [a algn], le pueden caer muchos años de condena — he could get a very long sentence

    11) (=estar situado) to be

    ¿por dónde cae eso? — whereabouts is that?

    eso cae más hacia el este — that lies {o} is further to the east

    12)

    caer [dentro] de (=estar comprendido en)

    13) (=causar impresión)

    no les caí CAm I didn't hit it off with them, I didn't get on well with them, they didn't take to me

    caer [bien] a algn, me cae (muy) bien — I (really) like him, I like him (very much)

    Pedro no le cayó bien a mi padre — Pedro didn't make a very good impression on my father, my father didn't really take to Pedro

    caer [gordo] {o} [fatal] a algn *

    me cae gordo {o} fatal el tío ese — I can't stand that guy

    caer [mal] a algn, me cae mal — I don't like him

    14) (=sentar)
    a) [información, comentario]

    me cayó fatal lo que me dijiste — I was very upset by what you said, what you said really upset me

    b) [ropa]
    15) (=terminar)

    al caer la [noche] — at nightfall

    al caer la [tarde] — at dusk

    2.
    See:
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    1) ( de una altura) to fall; ( de posición vertical) to fall over

    caí malI fell badly o awkwardly

    se dejó caer en el sillón/en sus brazos — she flopped into the armchair/fell into his arms

    el avión cayó en picada or (Esp) en picado — the plane nosedived

    caer parado — (AmL) ( literal) to land on one's feet; ( tener suerte) to fall o land on one's feet

    dejar caer algo< objeto> to drop; < noticia> to let drop o fall; < indirecta> to drop

    2) chaparrón/nevada
    3)
    a) cortinas/falda to hang
    b) terreno to drop
    4)
    a) ( incurrir)

    caer en algo: no caigas en ese error don't make that mistake; cayó en la tentación de mirar she succumbed to the temptation to look; la obra por momentos cae en lo ridículo at times the play lapses into the ridiculous; caer muy bajo to stoop very low; qué bajo has caído — you've really sunk low this time

    b) (en engaño, timo)

    cayeron como chinos or angelitos — they swallowed it hook, line and sinker

    5) (fam) (entender, darse cuenta)

    ah, ya caigo! — ( ya entiendo) oh, now I get it! (colloq); ( ya recuerdo) oh, now I remember

    no caigoI can't think o I'm not sure what (o who etc) you mean

    no caí en que tú no tenías llaveI didn't realize o (fam) I didn't click that you didn't have keys

    caer en desuso palabra to fall into disuse; costumbre to die out

    7)
    a) gobierno/ciudad to fall
    b) ( perder el cargo) to lose one's job

    se hará una investigación, caiga quien caiga — an inquiry will be held, however many heads have to roll

    c) soldado ( morir) to fall, die; ( ser apresado) to be caught
    8)
    a) desgracia/maldición

    la que me (te, etc) ha caído encima — (fam)

    b)

    al caer la tarde/la noche — at sunset o dusk/nightfall

    9) (fam) ( tocar en suerte)
    10) (+ compl)
    a) ( sentar)

    me cae de gordo or de mal... — (fam) I can't stand him (colloq)

    11)
    a) (fam) ( presentarse) to show up, turn up (BrE)

    de vez en cuando cae or se deja caer por aquí — she drops by o in now and then

    estar al caer: los invitados están al caer — the guests will be here any minute o moment (now)

    caer sobre alguiento fall upon o on somebody

    caerle encima a alguien — (fam) to pounce o leap on somebody

    12)

    cae dentro de nuestra jurisdicciónit comes under o falls within our jurisdiction

    b) cumpleaños/festividad to fall on

    ¿el 27 (en) qué día cae or en qué cae? — what day's the 27th?

    c) (Esp fam) ( estar situado) to be

    ¿por dónde cae? — whereabouts is that?

    13) precios/temperatura to fall, drop
    14) (Ven) ( aportar dinero) (fam) to chip in (colloq)
    15) (Ven fam) llamada
    2.
    caerse v pron
    1)
    a) ( de una altura) to fall; ( de la posición vertical) to fall, to fall over

    caerse del caballo/de la cama — to fall off one's horse/out of bed

    se cayó redondo — (fam) he collapsed in a heap

    está que se cae de cansancio — (fam) she's dead on her feet (colloq)

    b) (+ me/te/le etc)

    oiga, se le cayó un guante — excuse me, you dropped your glove

    cuidado, no se te vaya a caer — be careful, don't drop it

    caerse con alguien — (Col fam) to go down in somebody's estimation

    no tiene/tienen dónde caerse muerto/muertos — (fam) he hasn't/they haven't got a penny to his/their name

    se cae por su propio peso or de maduro — it goes without saying

    2) ( desprenderse) diente to fall out; hojas to fall off; botón to come off, fall off
    * * *
    = drop, fall, tumble, slump, take + a tumble.
    Ex. The search profile will only be modified periodically as the quality of the set of notifications output from the search drops to unacceptable levels.
    Ex. There may be pale drip marks in the neighbourhood of the tranchefiles, where drops of water fell from the deckle or from the maker's hand on to the new-made sheet.
    Ex. The form this 'hypothesis' has come to take is easily dismissed as a straw figure and serious consideration of the relation between language diversity and thinking has largely tumbled with it.
    Ex. The copy was grubby from use, a paperback with a photographically realistic full-color painting on its cover of an early teenage boy slumped in what looked to me like a corner of a very dirty back alley, a can of Coke in his hand.
    Ex. Tourism takes a tumble in Australia due to the global credit crunch.
    ----
    * al caer la noche = at nightfall.
    * caer aguanieve = sleet.
    * caer al vacío = fall into + the void, fall into + (empty) space.
    * caer como chinches = drop like + flies.
    * caer como moscas = drop like + flies.
    * caer de cabeza = go over + Posesivo + head.
    * caer de espaldas = fall on + Posesivo + back.
    * caer dentro de = fall within/into, fall into.
    * caer dentro de la competencia de = be the province of, fall within + the province of.
    * caer de pie = land on + Posesivo + (own two) feet.
    * caer deshecho = flake out.
    * caer desplomado = slump in + a heap.
    * caer en = run + foul of, lapse into, slip into, slide into.
    * caer en barbecho = fall on + barren ground, fall on + fallow ground.
    * caer en batalla = fall in + battle.
    * caer en combate = fall in + action.
    * caer en descrédito = come into + disrepute, fall into + disrepute.
    * caer en desgracia = fall from + grace, fall into + disfavour, tumble into + disgrace, come into + disrepute, fall into + disrepute, be in the doghouse, fall + foul of.
    * caer en desuso = fall into + disuse, fall out of + fashion, go out of + use, lapse, fall into + disfavour, die out, drop from + sight, go out of + favour, pass away, fall into + desuetude, fall into + desuetude, pass into + desuetude, sink into + desuetude, sink into + oblivion.
    * caer en el error de = fall into + the error of, blunder into.
    * caer en el olvido = fall into + obscurity, fall into + oblivion, fade into + obscurity, fade into + oblivion, blow over.
    * caer enfermo = become + ill, fall + ill, get + sick.
    * caer en forma de cascada = cascade.
    * caer en gracia = take + a fancy to, take + a shine to, take + a liking to.
    * caer en la cuenta = dawn on, wise up, the penny dropped, suss (out).
    * caer en la cuenta de = realise [realize, -USA].
    * caer en la nada = fall into + the void, fall into + (empty) space.
    * caer en la oscuridad = fall into + obscurity, sink into + oblivion, sink into + obscurity, fade into + obscurity, fade into + oblivion.
    * caer en la tentación = fall into + temptation.
    * caer en la trampa = fall into + the trap, fall for + it, fall into + the snare.
    * caer en manos de = fall into + the hands of.
    * caer en manos enemigas = fall into + enemy hands.
    * caer en oídos sordos = fall on + deaf ears, meet + deaf ears.
    * caer en picado = plummet, swoop, take + a nosedive, nosedive.
    * caer en redondo = flake out, lose + Posesivo + consciousness, pass out, keel over.
    * caer en terreno baldío = fall on + barren ground, fall on + fallow ground.
    * caer en terreno pedregoso = fall on + stony ground.
    * caer en una broma = fall for + a joke, fall for + it.
    * caer en una trampa = tumble into + pitfall.
    * caer en un hábito = lapse into + habit.
    * caer fuera de = fall outside, lie beyond.
    * caer fuera del alcance de = fall outside + the scope of.
    * caer fuera de las responsabilidades de = be on the outer fringes of.
    * caer fuera del interés de = lie outside + the scope of.
    * caer fuera del interés de uno = fall outside + Posesivo + interest.
    * caer fuera del objetivo de = fall outside + the scope of.
    * caer hecho polvo = flake out.
    * caer mal = rub + Nombre + up the wrong way.
    * caer por selección = drop.
    * caer presa de = fall + prey to, be prey of.
    * caerse = fall out, fall off, tumble down, topple over, come + a cropper, go down, fall over, take + a tumble.
    * caerse a = topple onto.
    * caerse bien = hit it off.
    * caerse colándose por = fall through.
    * caerse de = fall off of.
    * caerse de bruces = fall + flat on + Posesivo + face.
    * caerse de la cama = roll out of + bed.
    * caerse hacia atrás = fall backwards.
    * caerse hacia delante = fall forward.
    * caérsele la baba por = go + gaga (over).
    * caerse muerto = drop + dead.
    * caerse recondo = pass out.
    * caerse redondo = keel over, flake out, lose + Posesivo + consciousness.
    * caer sobre = fall onto.
    * caer un chaparrón = the skies + open up.
    * caer un diluvio = the skies + open up.
    * cayéndose a pedazos = disintegrating.
    * comprar hasta caer muerto = shop 'til you drop.
    * dejar caer = drop, dump.
    * dejar caer insinuaciones = throw + hints.
    * dejar caer una indirecta = drop + a hint.
    * dejarse caer = drop by, drop in, slump, droop, mosey.
    * empezar a caer en picado = hit + the skids, be on the skids.
    * hacer caer = oust.
    * maná caído del cielo = manna from heaven.
    * no caer bien = not take + kindly to, not take + kindly to.
    * no caer en buenas manos = fall into + the wrong hands.
    * noche + caer = night + fall.
    * no tener donde caerse muerto = not have two pennies to rub together.
    * palabras + caer en + saco roto = words + fall on + deaf ears.
    * precio + caer = price + fall.
    * recesión + caer en = recession + set in.
    * salir y caer = fall out (of).
    * sistema + caerse = system + crash.
    * telón + caer = curtain + fall.
    * trabajar hasta caer muerto = work + Reflexivo + to the ground, work + Reflexivo + to death.
    * volver a caer (en) = relapse (into).
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    1) ( de una altura) to fall; ( de posición vertical) to fall over

    caí malI fell badly o awkwardly

    se dejó caer en el sillón/en sus brazos — she flopped into the armchair/fell into his arms

    el avión cayó en picada or (Esp) en picado — the plane nosedived

    caer parado — (AmL) ( literal) to land on one's feet; ( tener suerte) to fall o land on one's feet

    dejar caer algo< objeto> to drop; < noticia> to let drop o fall; < indirecta> to drop

    2) chaparrón/nevada
    3)
    a) cortinas/falda to hang
    b) terreno to drop
    4)
    a) ( incurrir)

    caer en algo: no caigas en ese error don't make that mistake; cayó en la tentación de mirar she succumbed to the temptation to look; la obra por momentos cae en lo ridículo at times the play lapses into the ridiculous; caer muy bajo to stoop very low; qué bajo has caído — you've really sunk low this time

    b) (en engaño, timo)

    cayeron como chinos or angelitos — they swallowed it hook, line and sinker

    5) (fam) (entender, darse cuenta)

    ah, ya caigo! — ( ya entiendo) oh, now I get it! (colloq); ( ya recuerdo) oh, now I remember

    no caigoI can't think o I'm not sure what (o who etc) you mean

    no caí en que tú no tenías llaveI didn't realize o (fam) I didn't click that you didn't have keys

    caer en desuso palabra to fall into disuse; costumbre to die out

    7)
    a) gobierno/ciudad to fall
    b) ( perder el cargo) to lose one's job

    se hará una investigación, caiga quien caiga — an inquiry will be held, however many heads have to roll

    c) soldado ( morir) to fall, die; ( ser apresado) to be caught
    8)
    a) desgracia/maldición

    la que me (te, etc) ha caído encima — (fam)

    b)

    al caer la tarde/la noche — at sunset o dusk/nightfall

    9) (fam) ( tocar en suerte)
    10) (+ compl)
    a) ( sentar)

    me cae de gordo or de mal... — (fam) I can't stand him (colloq)

    11)
    a) (fam) ( presentarse) to show up, turn up (BrE)

    de vez en cuando cae or se deja caer por aquí — she drops by o in now and then

    estar al caer: los invitados están al caer — the guests will be here any minute o moment (now)

    caer sobre alguiento fall upon o on somebody

    caerle encima a alguien — (fam) to pounce o leap on somebody

    12)

    cae dentro de nuestra jurisdicciónit comes under o falls within our jurisdiction

    b) cumpleaños/festividad to fall on

    ¿el 27 (en) qué día cae or en qué cae? — what day's the 27th?

    c) (Esp fam) ( estar situado) to be

    ¿por dónde cae? — whereabouts is that?

    13) precios/temperatura to fall, drop
    14) (Ven) ( aportar dinero) (fam) to chip in (colloq)
    15) (Ven fam) llamada
    2.
    caerse v pron
    1)
    a) ( de una altura) to fall; ( de la posición vertical) to fall, to fall over

    caerse del caballo/de la cama — to fall off one's horse/out of bed

    se cayó redondo — (fam) he collapsed in a heap

    está que se cae de cansancio — (fam) she's dead on her feet (colloq)

    b) (+ me/te/le etc)

    oiga, se le cayó un guante — excuse me, you dropped your glove

    cuidado, no se te vaya a caer — be careful, don't drop it

    caerse con alguien — (Col fam) to go down in somebody's estimation

    no tiene/tienen dónde caerse muerto/muertos — (fam) he hasn't/they haven't got a penny to his/their name

    se cae por su propio peso or de maduro — it goes without saying

    2) ( desprenderse) diente to fall out; hojas to fall off; botón to come off, fall off
    * * *
    = drop, fall, tumble, slump, take + a tumble.

    Ex: The search profile will only be modified periodically as the quality of the set of notifications output from the search drops to unacceptable levels.

    Ex: There may be pale drip marks in the neighbourhood of the tranchefiles, where drops of water fell from the deckle or from the maker's hand on to the new-made sheet.
    Ex: The form this 'hypothesis' has come to take is easily dismissed as a straw figure and serious consideration of the relation between language diversity and thinking has largely tumbled with it.
    Ex: The copy was grubby from use, a paperback with a photographically realistic full-color painting on its cover of an early teenage boy slumped in what looked to me like a corner of a very dirty back alley, a can of Coke in his hand.
    Ex: Tourism takes a tumble in Australia due to the global credit crunch.
    * al caer la noche = at nightfall.
    * caer aguanieve = sleet.
    * caer al vacío = fall into + the void, fall into + (empty) space.
    * caer como chinches = drop like + flies.
    * caer como moscas = drop like + flies.
    * caer de cabeza = go over + Posesivo + head.
    * caer de espaldas = fall on + Posesivo + back.
    * caer dentro de = fall within/into, fall into.
    * caer dentro de la competencia de = be the province of, fall within + the province of.
    * caer de pie = land on + Posesivo + (own two) feet.
    * caer deshecho = flake out.
    * caer desplomado = slump in + a heap.
    * caer en = run + foul of, lapse into, slip into, slide into.
    * caer en barbecho = fall on + barren ground, fall on + fallow ground.
    * caer en batalla = fall in + battle.
    * caer en combate = fall in + action.
    * caer en descrédito = come into + disrepute, fall into + disrepute.
    * caer en desgracia = fall from + grace, fall into + disfavour, tumble into + disgrace, come into + disrepute, fall into + disrepute, be in the doghouse, fall + foul of.
    * caer en desuso = fall into + disuse, fall out of + fashion, go out of + use, lapse, fall into + disfavour, die out, drop from + sight, go out of + favour, pass away, fall into + desuetude, fall into + desuetude, pass into + desuetude, sink into + desuetude, sink into + oblivion.
    * caer en el error de = fall into + the error of, blunder into.
    * caer en el olvido = fall into + obscurity, fall into + oblivion, fade into + obscurity, fade into + oblivion, blow over.
    * caer enfermo = become + ill, fall + ill, get + sick.
    * caer en forma de cascada = cascade.
    * caer en gracia = take + a fancy to, take + a shine to, take + a liking to.
    * caer en la cuenta = dawn on, wise up, the penny dropped, suss (out).
    * caer en la cuenta de = realise [realize, -USA].
    * caer en la nada = fall into + the void, fall into + (empty) space.
    * caer en la oscuridad = fall into + obscurity, sink into + oblivion, sink into + obscurity, fade into + obscurity, fade into + oblivion.
    * caer en la tentación = fall into + temptation.
    * caer en la trampa = fall into + the trap, fall for + it, fall into + the snare.
    * caer en manos de = fall into + the hands of.
    * caer en manos enemigas = fall into + enemy hands.
    * caer en oídos sordos = fall on + deaf ears, meet + deaf ears.
    * caer en picado = plummet, swoop, take + a nosedive, nosedive.
    * caer en redondo = flake out, lose + Posesivo + consciousness, pass out, keel over.
    * caer en terreno baldío = fall on + barren ground, fall on + fallow ground.
    * caer en terreno pedregoso = fall on + stony ground.
    * caer en una broma = fall for + a joke, fall for + it.
    * caer en una trampa = tumble into + pitfall.
    * caer en un hábito = lapse into + habit.
    * caer fuera de = fall outside, lie beyond.
    * caer fuera del alcance de = fall outside + the scope of.
    * caer fuera de las responsabilidades de = be on the outer fringes of.
    * caer fuera del interés de = lie outside + the scope of.
    * caer fuera del interés de uno = fall outside + Posesivo + interest.
    * caer fuera del objetivo de = fall outside + the scope of.
    * caer hecho polvo = flake out.
    * caer mal = rub + Nombre + up the wrong way.
    * caer por selección = drop.
    * caer presa de = fall + prey to, be prey of.
    * caerse = fall out, fall off, tumble down, topple over, come + a cropper, go down, fall over, take + a tumble.
    * caerse a = topple onto.
    * caerse bien = hit it off.
    * caerse colándose por = fall through.
    * caerse de = fall off of.
    * caerse de bruces = fall + flat on + Posesivo + face.
    * caerse de la cama = roll out of + bed.
    * caerse hacia atrás = fall backwards.
    * caerse hacia delante = fall forward.
    * caérsele la baba por = go + gaga (over).
    * caerse muerto = drop + dead.
    * caerse recondo = pass out.
    * caerse redondo = keel over, flake out, lose + Posesivo + consciousness.
    * caer sobre = fall onto.
    * caer un chaparrón = the skies + open up.
    * caer un diluvio = the skies + open up.
    * cayéndose a pedazos = disintegrating.
    * comprar hasta caer muerto = shop 'til you drop.
    * dejar caer = drop, dump.
    * dejar caer insinuaciones = throw + hints.
    * dejar caer una indirecta = drop + a hint.
    * dejarse caer = drop by, drop in, slump, droop, mosey.
    * empezar a caer en picado = hit + the skids, be on the skids.
    * hacer caer = oust.
    * maná caído del cielo = manna from heaven.
    * no caer bien = not take + kindly to, not take + kindly to.
    * no caer en buenas manos = fall into + the wrong hands.
    * noche + caer = night + fall.
    * no tener donde caerse muerto = not have two pennies to rub together.
    * palabras + caer en + saco roto = words + fall on + deaf ears.
    * precio + caer = price + fall.
    * recesión + caer en = recession + set in.
    * salir y caer = fall out (of).
    * sistema + caerse = system + crash.
    * telón + caer = curtain + fall.
    * trabajar hasta caer muerto = work + Reflexivo + to the ground, work + Reflexivo + to death.
    * volver a caer (en) = relapse (into).

    * * *
    caer [ E16 ]
    ■ caer (verbo intransitivo)
    A de una altura
    B caer: chaparrón, nevada
    C
    1 caer: cortinas, falda
    2 caer: terreno
    D
    1 incurrir
    2 en un engaño, un timo
    E entender, darse cuenta
    F
    1 en un estado
    2 caer en un vicio
    G
    1 caer: gobierno, plaza etc
    2 perder el cargo
    3 caer: soldado
    4 caer: fugitivo
    5 caer enfermo
    H
    1 caer: desgracia, maldición etc
    2 caer: tarde, noche
    I tocar en suerte
    J
    1 sentarle mal
    2 en cuestiones de gusto
    K
    1 presentarse, aparecer
    2 caer sobre alguien
    L
    1 estar comprendido
    2 caer: cumpleaños etc
    3 estar situado
    M caer: precios etc
    N aportar dinero
    O caer: llamada
    ■ caerse (verbo pronominal)
    A
    1 de una altura
    2 caerse + me/te/le etc
    B desprenderse
    C equivocarse
    D contribuir
    vi
    caí mal y me rompí una pierna I fell badly o awkwardly and broke my leg
    tropezó y cayó cuan largo era he tripped and fell flat on his face
    cayó de espaldas/de bruces she fell flat on her back/face
    cayeron de rodillas y le pidieron perdón they fell o dropped to their knees and begged for forgiveness
    cayó el telón the curtain came down o fell
    la pelota cayó en el pozo the ball fell o dropped into the well
    el coche cayó por un precipicio the car went over a cliff
    cayó muerto allí mismo he dropped down dead on the spot
    se dejó caer en el sillón she flopped into the armchair
    se dejó caer desde el borde del precipicio he jumped off from the edge of the cliff
    el avión cayó en picada or ( Esp) en picado the plane nosedived
    el helicóptero cayó en el mar the helicopter came down o crashed in the sea
    le caían lágrimas de los ojos tears fell from her eyes o rolled down her cheeks
    caer parado ( AmL) (literal) to land on one's feet; (tener suerte) to fall o land on one's feet
    dejar caer algo ‹objeto› to drop;
    ‹noticia› to let drop o fall
    lo dejó caer así, como quien no quiere la cosa she just slipped it into the conversation, she just let it drop in passing
    B
    «chaparrón/nevada»: cayó una helada there was a frost
    cayó una fuerte nevada it snowed heavily
    empezó a caer granizo it began to hail
    cayeron unas pocas gotas there were a few drops of rain
    el rayo cayó muy cerca de aquí the lightning struck very near here
    C
    1 «cortinas/falda» (colgar, pender) to hang
    con un poco de almidón la tela cae mejor a little starch makes the fabric hang better
    el pelo le caía suelto hasta la cintura her hair hung down to her waist
    2 «terreno» to drop, fall
    el terreno cae en pendiente hacia el río the land falls away o slopes down toward(s) the river
    D
    1 (incurrir) caer EN algo:
    no caigas en el error de decírselo don't make the mistake of telling him
    no nos dejes caer en la tentación lead us not into temptation
    cayó en la tentación de leer la carta she succumbed to the temptation to read the letter
    la obra por momentos cae en lo ridículo at times the play lapses into the ridiculous
    esos chistes ya caen en lo chabacano those jokes can only be described as vulgar
    caer muy bajo to stoop very low
    venderse así es caer muy bajo I wouldn't stoop so low as to sell myself like that
    ¡qué bajo has caído! you've sunk pretty low!, how low can you get!, that's stooping pretty low!
    2
    (en un engaño, un timo): a todos nos hizo el mismo cuento y todos caímos he told us all the same story and we all fell for it
    ¿cómo pudiste caer en semejante trampa? how could you be taken in by o fall for a trick like that?
    caer como chinos or angelitos ( fam): todos cayeron como chinos or angelitos they swallowed it hook, line and sinker
    E ( fam)
    (entender, darse cuenta): ¡ah, ya caigo! oh, now I get it! ( colloq)
    cuenta1 f G. (↑ cuenta (1))
    F
    1
    (en un estado): caer en desuso «palabra» to fall into disuse;
    «costumbre» to die out
    caer en el olvido to sink into oblivion
    desgracia f A. (↑ desgracia)
    2
    caer en un vicio to get into a bad habit
    caer en el alcohol to take to drink
    caer en la droga to start taking drugs
    G
    1 «gobierno/ciudad/plaza» to fall
    la capital había caído en poder del enemigo the capital had fallen into enemy hands
    ¡que no vaya a caer en manos del profesor! don't let the teacher get hold of it!, don't let it fall into the teacher's hands!
    2 (perder el cargo) to lose one's job
    cayó por disentir con ellos he lost his job o ( colloq) came to grief because he disagreed with them
    vamos a continuar con la investigación, caiga quien caiga we are going to continue with the investigation, however many heads have to roll
    3 «soldado» (morir) to fall, die
    4 «fugitivo» (ser apresado) to be caught
    han caído los cabecillas de la pandilla the gang leaders have been caught
    5
    caer enfermo to fall ill, be taken ill
    cayó en cama he took to his bed
    yo también caí con gripe I went o came down with flu as well
    H
    1 «desgracia/maldición»: caer SOBRE algn; to befall sb ( frmlor liter)
    la tragedia que ha caído sobre nuestro pueblo the tragedy that has befallen our nation
    2
    al caer la tarde/la noche at sunset o dusk/nightfall
    antes de que caiga la noche before it gets dark o before nightfall
    I ( fam)
    (tocar en suerte): le cayó una pregunta muy difícil he got a really difficult question
    ¡te va a caer una bofetada! you're going to get a smack!
    le cayeron tres años (de cárcel) he got three years (in jail)
    ¿cuántas (asignaturas) te han caído este año? ( Esp); how many subjects have you failed this year?
    el gordo ha caído en Bilbao the jackpot has been won in Bilbao
    J (+ compl)
    1
    (sentar): el pescado me cayó mal the fish didn't agree with me
    le cayó muy mal que no la invitaran she wasn't invited and she took it very badly, she was very upset at o about not being invited
    la noticia me cayó como un balde or jarro de agua fría the news came as a real shock
    2
    (en cuestiones de gusto): tu primo me cae muy bien or muy simpático I really like your cousin
    no lo soporto, me cae de gordo/de mal … ( fam); I can't stand him, he's a real pain ( colloq)
    K
    1 ( fam) (presentarse, aparecer) to show up, turn up ( BrE)
    no podías haber caído en mejor momento you couldn't have turned up o come at a better time
    de vez en cuando cae or se deja caer por aquí she drops by o in now and then
    no podemos caerles así, de improviso we can't just show o turn up on their doorstep without any warning
    estar al caer: los invitados están al caer the guests will be here any minute o moment (now)
    2 (abalanzarse) caer SOBRE algn to fall upon o on sb
    tres enmascarados cayeron sobre él three masked men pounced on him o fell on him o set upon him
    cayeron sobre el enemigo a medianoche they fell on o ( frml) descended on the enemy at midnight
    caerle a algn ( Per fam); to score with sb, to get off with sb ( BrE colloq)
    caerle encima a algn ( fam); to pounce o leap on sb
    L
    1 (estar comprendido) caer DENTRO DE algo:
    ese barrio no cae dentro de nuestra jurisdicción that area doesn't come under o fall within our jurisdiction
    su caso no cae dentro de mi competencia his case falls outside the scope of my powers ( frml)
    eso cae dentro de sus obligaciones that's part of her job, that's one of her duties
    cae de lleno dentro de la corriente posmodernista it fits squarely within the postmodernist style
    2 «cumpleaños/festividad» to fall
    el 20 de febrero cae en (un) domingo February 20 falls on a Sunday o is a Sunday
    ¿el 27 (en) qué día cae or en qué cae? what day's the 27th?
    ¿eso por dónde cae? whereabouts is that?
    M «precios/temperatura» (bajar) to fall, drop
    el dólar ha caído en el mercado internacional the dollar has fallen on the international market
    N ( Ven) (aportar dinero) ( fam) to chip in ( colloq)
    O
    ( Ven fam) «llamada»: la llamada no me cayó I couldn't get through
    caerse
    A
    1 (de una altura) to fall; (de la posición vertical) to fall, fall over
    bájate de ahí, te vas a caer come down from there, you'll fall
    tropecé y casi me caigo I tripped and nearly fell (over)
    casi me caigo al agua I nearly fell in o into the water
    me caí por las escaleras I fell down the stairs
    se cayó del caballo he fell off his horse
    se cayó de la cama she fell out of bed
    se cayó redondo ( fam); he collapsed in a heap
    está que se cae de cansancio ( fam); she's dead on her feet ( colloq), she's ready to drop ( colloq)
    se cayó y se rompió it fell and smashed
    2 (+ me/te/le etc):
    oiga, se le ha caído un guante excuse me, you've dropped your glove
    se me cayó de las manos it slipped out of my hands
    ten cuidado, no se te vaya a caer be careful, don't drop it
    por poco se me cae el armario encima the wardrobe nearly fell on top of me
    se me están cayendo las medias my stockings are falling down
    caerse con algn ( Col fam); to go down in sb's estimation
    estoy caída con ella I'm in her bad books ( colloq)
    ¡me caigo y no me levanto! ( fam euf) (expresando sorpresa) well, I'll be darned o ( BrE) blowed! ( colloq), good heavens! ( colloq) (expresando irritación) I don't believe it!
    no tener donde caerse muerto ( fam): no tiene donde caerse muerto he hasn't got a penny to his name
    B (desprenderse) «diente» to fall out; «hojas» to fall off; «botón» to come off, fall off
    se le cayó un diente one of her teeth fell out
    se le ha empezado a caer el pelo he's started to lose his hair o go bald
    la ropa se le caía a pedazos de vieja her clothes were so old they were falling to pieces o falling apart
    C ( Chi fam) (equivocarse) to goof ( AmE colloq), to boob ( BrE colloq)
    D
    ( Méx fam) (contribuir) caerse CON algo: me caí con la lana I chipped in ( colloq)
    * * *

     

    caer ( conjugate caer) verbo intransitivo
    1 ( de una altura) to fall;
    ( de posición vertical) to fall over;

    cayó muerto allí mismo he dropped down dead on the spot;
    cayó en el mar it came down in the sea;
    caer parado (AmL) to land on one's feet;
    dejar caer algo ‹objeto/indirectato drop sth.;
    dejó caer la noticia que … she let drop the news that …
    2
    a) [chaparrón/nevada]:


    cayó una fuerte nevada it snowed heavily;
    el rayo cayó cerca the lightning struck nearby
    b) [ noche] to fall;

    al caer la tarde/noche at sunset o dusk/nightfall

    3
    a) ( pender) [cortinas/falda] to hang



    4 (en error, trampa):

    todos caímos (en la trampa) we all fell for it;
    cayó en la tentación de mirar she succumbed to the temptation to look;
    caer muy bajo to stoop very low
    5 (fam) (entender, darse cuenta):
    ¡ah, ya caigo! ( ya entiendo) oh, now I get it! (colloq);


    ( ya recuerdo) oh, now I remember;
    no caigo I'm not sure what (o who etc) you mean;

    no caí en que tú no tenías llave I didn't realize o (fam) I didn't click that you didn't have keys
    6 ( en un estado):

    caer enfermo to fall ill
    7 [gobierno/ciudad] to fall;
    [ soldado] ( morir) to fall, die
    8 [precios/temperatura] to fall, drop
    9
    a) ( sentar):


    le cayó muy mal que no la invitaran she was very upset about not being invited
    b) [ persona]:


    me cae muy mal (fam) I can't stand him (colloq);
    ¿qué tal te cayó? what did you think of him?
    [cumpleaños/festividad] to fall on;
    ¿el 27 en qué (día) cae? what day's the 27th?

    caerse verbo pronominal

    ( de posición vertical) to fall, to fall over;

    caerse del caballo/de la cama to fall off one's horse/out of bed;
    está que se cae de cansancio (fam) she's dead on her feet (colloq)
    b) caérsele algo a algn:

    oiga, se le cayó un guante excuse me, you dropped your glove;

    no se te vaya a caer don't drop it;
    se me cayó de las manos it slipped out of my hands;
    se me están cayendo las medias my stockings are falling down

    [ hojas] to fall off;
    [ botón] to come off, fall off;

    caer verbo intransitivo
    1 to fall
    caer desde lo alto, to fall from the top
    caer por la ventana, to fall out of the window
    caer por las escaleras, to fall down the stairs
    2 (captar) to understand, see: no caí, I didn't twig
    US I didn't realize it
    ya caigo, ¡qué tontería!, I get it ¡it's easy!
    3 (estar situado) to be: eso cae por aquí cerca, it is somewhere near here
    4 (tener lugar) to be: ¿cuándo cae este año la Semana Santa?, when is Easter this year?
    5 (causar buena o mala impresión) le cae bien/mal, he likes/doesn't like her
    parece que el muchacho le cayó en gracia, it seems that he likes the boy
    6 (en una situación) caer enfermo, to fall ill
    caer en desgracia, to fall out of favour
    7 (ir a parar) cayó en las garras del enemigo, she fell into the clutches of the enemy
    fuimos a caer en una pensión de mala muerte, we turned up in the guesthouse from hell
    ♦ Locuciones: caer (muy) bajo, to sink (very) low
    dejar caer, (un objeto, una indirecta) to drop
    dejarse caer por, to drop by
    estar al caer, (a punto de llegar) he'll arrive any minute now
    (a punto de ocurrir) it's on the way
    al caer el día, in the evening
    al caer la noche, at nightfall
    ' caer' also found in these entries:
    Spanish:
    abatimiento
    - abatirse
    - al
    - anillo
    - burra
    - burro
    - chinche
    - combatir
    - cuenta
    - dejarse
    - derrumbar
    - derrumbarse
    - descolgar
    - desgracia
    - desmayada
    - desmayado
    - despatarrarse
    - desuso
    - estar
    - gorda
    - gordo
    - lazada
    - pelo
    - picada
    - picado
    - plomo
    - pura
    - puro
    - red
    - redonda
    - redondo
    - resbalar
    - tirar
    - tirarse
    - Tiro
    - trampa
    - tumbar
    - ubicarse
    - verter
    - balde
    - bomba
    - caiga
    - cama
    - cayera
    - dejar
    - enfermar
    - ir
    - largar
    - muerto
    - olvido
    English:
    bear down on
    - clutch
    - come down
    - deaf
    - die out
    - disgrace
    - disrepute
    - down
    - drop
    - fall
    - favor
    - favour
    - flat
    - flop
    - freeze
    - intimate
    - keel over
    - land
    - lapse
    - oblivion
    - plummet
    - push over
    - rub up
    - shake down
    - sharply
    - sink
    - slump
    - snare
    - steeply
    - strike
    - tailspin
    - twig
    - walk into
    - wise
    - beat
    - blow
    - cascade
    - catch
    - come
    - crash
    - die
    - go
    - hang
    - keel
    - knock
    - nose
    - plunge
    - realize
    - shower
    - splash
    * * *
    vi
    1. [hacia abajo] to fall;
    cuando caen las hojas when the leaves fall;
    caer de un tejado/árbol to fall from a roof/tree;
    caer en un pozo to fall into a well;
    el avión cayó al mar the plane crashed into the sea;
    tropezó y cayó al suelo she tripped and fell (over o down);
    cayó en brazos de su madre she fell into her mother's arms;
    cayó por la ventana a la calle he fell out of the window into the street;
    cayó de bruces/de cabeza she fell flat on her face/headlong;
    cayó redondo he slumped to the ground, he collapsed in a heap;
    cayó rodando por la escalera she fell down the stairs;
    dejar caer algo [objeto] to drop sth;
    dejar caer que… [comentar] to let drop that…;
    dejó caer la noticia de su renuncia como si no tuviera importancia she casually mentioned the fact that she was resigning as if it were a matter of no importance;
    hacer caer algo to knock sth down, to make sth fall
    2. [lluvia, nieve] to fall;
    caerá nieve por encima de los 1.000 metros snow is expected in areas over 1,000 metres;
    cayeron cuatro gotas there were a few spots of rain;
    cayó una helada there was a frost;
    está cayendo un diluvio it's pouring down;
    Fam
    está cayendo una buena it's pouring down, Br it's chucking it down;
    cayó un rayo a pocos metros del edificio a bolt of lightning struck only a few metres from the building
    3. [sol] to go down, to set;
    al caer el día o [m5] la tarde at dusk;
    al caer el sol at sunset;
    la noche cayó antes de que llegaran al refugio night fell before they reached the shelter
    4. [colgar] to fall, to hang down;
    el cabello le caía sobre los hombros her hair hung down to o fell over her shoulders
    5. [ciudad, gobierno] to fall;
    el aeropuerto cayó en poder de los insurgentes the airport fell to the rebels, the airport was taken by the rebels;
    el Imperio Romano cayó en el siglo V the Roman Empire fell in the 5th century;
    el escándalo hizo caer al Primer Ministro the scandal brought the Prime Minister down;
    han caído los líderes del comando terrorista the leaders of the terrorist unit have been captured
    6. [morir] [soldado] to fall, to be killed;
    caer como moscas to drop like flies
    7. [decrecer] [interés] to decrease, to subside;
    [precio] to fall, to go down;
    ha caído bastante el interés por estos temas interest in these subjects has fallen away o subsided quite a lot;
    ha caído el precio del café the price of coffee has gone down o fallen;
    los precios cayeron súbitamente prices fell suddenly;
    la libra ha caído frente al euro the pound has fallen o dropped against the euro
    8. [incurrir]
    siempre cae en los mismos errores she always makes the same mistakes;
    Rel
    no nos dejes caer en la tentación lead us not into temptation;
    tu actitud cae en lo patético your attitude is nothing less than pathetic;
    no debemos caer en la provocación we shouldn't allow ourselves to be provoked
    9. [darse cuenta]
    no dije nada porque no caí I didn't say anything because it didn't occur to me to do so;
    caer (en algo) [recordar] to be able to remember (sth);
    ¡ahora caigo! [lo entiendo] I see it now!;
    [lo recuerdo] now I remember!;
    ahora caigo en lo que dices now I see what you are saying;
    Esp
    no caigo I give up, I don't know;
    caer en la cuenta to realize, to understand;
    cuando cayó en la cuenta del error, intentó subsanarlo when she realized her mistake, she tried to correct it
    10. [picar] [en broma] to fall for it;
    me gastaron una broma, pero no caí they played a trick on me, but I didn't fall for it;
    caer en una trampa to fall into a trap
    11. [tocar, ir a parar a]
    me cayó el premio I won the prize;
    nos cayó la mala suerte we had bad luck;
    me cayó el tema que mejor me sabía I got a question on the subject I knew best;
    le cayeron dos años (de cárcel) he got two years (in jail);
    la desgracia cayó sobre él he was overtaken by misfortune;
    ¿cómo me ha podido caer a mí un trabajo así? how did I end up getting a job like this?;
    procura que el informe no caiga en sus manos try to avoid the report falling into her hands
    12. [coincidir] [fecha]
    caer en to fall on;
    cae en domingo it falls on a Sunday;
    ¿en qué día cae Navidad este año? what day (of the week) is Christmas this year?
    13. Esp [estar, quedar]
    cae cerca de aquí it's not far from here;
    ¿por dónde cae la oficina de turismo? where's o whereabouts is the tourist information centre?;
    los baños caen a la izquierda the toilets are on the left;
    cae en el segundo capítulo it's in the second chapter;
    eso cae fuera de mis competencias that is o falls outside my remit
    14. [en situación]
    caer enfermo to fall ill, to be taken ill;
    cayó en cama he took to his bed;
    caer en desuso to fall into disuse;
    caer en el olvido to fall into oblivion;
    caer en la desesperación to fall into despair;
    caer en desgracia to fall into disgrace
    15. [sentar]
    caer bien/mal [comentario, noticia] to go down well/badly;
    su comentario no cayó nada bien her comment didn't go down well;
    caer bien/mal a alguien [comida, bebida] to agree/disagree with sb;
    Esp [ropa] to suit/not to suit sb; Esp
    los pantalones ajustados no te caen nada bien tight trousers don't suit you at all;
    caer como un jarro de agua fría to come as a real shock
    16. [causar una impresión]
    me cae bien I like him, he seems nice;
    me cae mal I can't stand him;
    tu hermano me cae muy mal I can't stand your brother;
    me cayó mal I didn't like him at all;
    cae mal a todo el mundo he doesn't get on with anyone;
    Fam
    tu jefe me cae gordo I can't stand your boss
    17. [abalanzarse]
    caer sobre to fall o descend upon;
    caer sobre alguien [ladrón] to pounce o fall upon sb;
    cayeron sobre la ciudad para saquearla they fell upon the city and pillaged it
    18. Esp Fam [en examen] to fail;
    la mitad de la clase cayó en el primer examen half the class failed the first exam;
    ¿cuántas te han caído? how many did you fail?
    19. Fam [decaer] to go downhill;
    el equipo ha caído mucho en el último mes the team has gone seriously off the boil over the last month
    20. Com [pago] to fall due
    21. Am [visitar] to drop in
    22. Comp
    caer (muy) bajo to sink (very) low;
    parece mentira que hayas caído tan bajo I can hardly believe that you would sink so low;
    ¡qué bajo has caído! I never thought you'd sink so low!;
    caer por su propio peso to be self-evident;
    todos mis consejos cayeron en saco roto all my advice fell on deaf ears;
    dejarse caer por casa de alguien to drop by sb's house;
    estar al caer to be about to arrive;
    ya son las cinco, así que deben de estar al caer it's five o'clock, so they should be arriving any minute now;
    el anuncio debe de estar al caer the announcement should be made any minute now;
    se proseguirá con la investigación caiga quien caiga the investigation will proceed no matter who might be implicated o even if it means that heads will roll;
    RP Fam
    caer parado to fall on one's feet
    * * *
    I v/i
    1 fall;
    caer sobre fall on;
    dejar caer algo drop sth;
    caer enfermo fall ill;
    caer en lunes fall on a Monday;
    al caer la noche at sunset o nightfall;
    caiga quien caiga no matter whose head has to roll;
    caer muy bajo fig stoop very low;
    dejarse caer fam flop down
    2
    :
    me cae bien/mal fig I like/don’t like him
    3 de un lugar
    :
    cae cerca it’s not far;
    ¿por dónde cae este pueblo? whereabouts is this village?
    4
    :
    estar al caer be about to arrive;
    ¡ahora caigo! fig now I get it!
    * * *
    caer {13} vi
    1) : to fall, to drop
    2) : to collapse
    3) : to hang (down)
    4)
    caer bien fam : to be pleasant, to be likeable
    me caes bien: I like you
    5)
    caer gordo fam : to be unpleasant, to be unlikeable
    * * *
    caer vb
    1. (en general) to fall [pt. fell; pp. fallen]
    2. (fecha) to be / to fall
    este año, mi cumpleaños cae en martes my birthday is on a Tuesday this year
    3. (entender) to get something
    caer desmayado to faint / to collapse
    dejar caer to drop [pt. & pp. dropped]
    estar al caer to be almost here / to be about to arrive

    Spanish-English dictionary > caer

  • 5 carraca

    Carraca, esta palabra significa comida, condimentos, conquivus, (cacharros, etc.). Cuando íbamos a llindiar el ganáu disdi ‘l albiar el díe fasta que tapecíe, (cuidar el ganado desde el amanecer hasta el oscurecer) llevábamos la carraca nun cabaxín, zurronacu ou cestacu cualquier, (cabás, zurrón o cualquier otro cesto). Les muyeres baxaben al merquéu ya traíen la carraca pa toa la xemana. (Las mujeres bajaban al mercado y compraban si tenían dinero lo que se necesitase en la casa para toda la semana). Carraca tamén lu ye lu que lus vaqueirus chebaban disdi la teixá pal sou cabanu ou corte de la braña, dunde a lu mexor taben un fatáu de díes xin baxar a l'aldina, per ístu llebaben un carracáu de couxes que ñecexitaben. (Carraca también es lo que los vaqueros llevaban desde casa para sus cabañas del puerto, las morteras o los prados, donde a lo mejor estaban unos días sin bajar a la aldea, por esto subían muchas cosas que necesitaban y no todas eran para comer sino que algunas eran simples cacharros, o humildes mantas. Y carraca hermanos míos, era la que hacía mi madre y todas las vindas de los rojos, cuando todas las semanas iban a visitar a sus maridos a la Cárcel Modelo de Oviedo, como por las demás no puedo hablar, porque yo no sé cómo se arreglaban las pobrecitas, aunque me supongo que muchas hasta pidiendo limosna, sí que lo puedo hacer de mi madre, que todos los martes era el día que tenía de comunicación, y ella nunca sabía si le iba encontrar vivo, porque por aquellos tiempos fechus de llágrimes ya xufriencies, tous lus díes na carxel d'Uviéu achuquinaben cambrionáus enteirus de xóvenes astures y'anxina d’ista maneira tan achuquina, encalducá per prexones xin concencia, nin dinidá nin «Xusticia Humana», fexérun bon amagüestu de toes les xuventúes roxes d'Asturies, ya les pouques que nun achuquinarun llantárunlas nus batallones de trabayadores, dunde munchus morrierun achindi fartus de fames, de llatigazus ya vexaciones, ya lus oitres que xuerti tubieren de golguer pa la sou teixá, fexérunlu mamplenáus d'amollexíes que per mor d'echus tamén fatáus morrieron. Falaba you que carraca yera lu que miou má le chevaba ‘l miou pá tous lus martes a la carxel, que you nun séi lu que yera, perque na nuexa teixá nun había esconxolancia de nagua, peru lu que fora écha llantábalu tou nuna fardelaca, ya colaba na xuntura d'oitres muyeres de l'allina camín d'Uviéu tres ou catru gores endenantes qu’almaneciera, pos teníen qu'espatuxar alrreór de cuarenta quilómetrus andandu ya oitres tantus pa la regolguía, pos entoncenes nun valía faer el auto-stop que güéi se fae, perque tous lus cambriones ya coches cuaxi yeren millitares, y'angunus oitres yeren de lus drechistes, ya lus roxus nun teníamus namái que goxetáus mexeries, ya manegáus de miéu ‘l nuexu hermenu ‘l venceor, perque lus nuexus homes morrieran lluchandu nel frinti, ya lus oitres taben arretrigáus per les cárxeles dunde poucu a poucu lus achuquinaben ou lus esclavizaben nus batallones de trabayaóres, anxina yera que tou Asturies taba xemada de viudes, de vieyus ya de guaxiquinus güerfaninus, que tous nuexóitres, viétchus, muyeres ya nenus de lus roxus, díbamus ser esclavizáus inhumanamente baxu 'n enfernal xugu que nun nus dexaba más llibertá que la que nel xuenu cheldábamus. —Ya n'agora vou xebrame del trabayu d'enfilerar pallabres p'encalducalus cuamigu dientru d’ista hestoria dou tán lus raigones ya l'escola de nuexes costumes ya llingua. TRADUCCIÓN.—Por aquellos tiempos hechos de lágrimas y de grandes sufrimientos, todos los días que el Hacedor alumbraba, en la cárcel de Oviedo asesinaban camiones enteros de jóvenes astures, y así de esta manera tan despiadada y asesina, llevada a cabo por personas sin conciencia, ni dignidad ni ninguna clase de «Justicia Humana», llevaron a término casi el total exterminio de las juventudes rojas de Asturias, y las pocas que no asesinaron, las esclavizaron en los famosos batallones de trabajadores, donde muchos allí murieron hartos de hambre, de vejaciones y latigazos, y los pocos que tuvieron la suerte de volver a sus hogares, lo hicieron llenos de enfermedades que por mor de ellas también murieron bastantes. —Decía yo que carraca también era lo que mi madre le llevaba todos los martes a mi padre a la cárcel, que yo no sé lo que pudiera ser, porque en nuestra casa no había ninguna cosa de nada, pero lo que fuese ella lo metía dentro de una saca y marchaba en unión de otras mujeres de la aldea camino de Oviedo tres o cuatro horas antes que amaneciese, pues tenían que caminar alrededor de cuarenta quilómetros y otros tantos de retorno y todos los hacían andando, pues no servía hacer el auto-stop que hoy se hace, porque todos los camiones y coches casi eran militares, y algunos otros que había eran de los derechistas, pues los izquierdistas no teníamos nada más que grandes cantidades de miseria, así como de miedo a nuestro hermano el vencedor que jamás se portó nada bien con nosotros, porque nuestros hombres habían muerto en el frente, y los otros estaban presos en las cárceles, donde poco a poco les iban asesinando, o los esclavizaban en los campos de concentración o batallones de trabajadores, así era que toda Asturias estaba sembrada de viudas, de viejos y de niños huérfanos, que todos nosotros, viejos, mujeres y niños de las izquierdas, íbamos a ser esclavizados inhumanamente bajo el infernal yugo que no nos dejaba más libertad que la que en el sueño hacíamos. Y ahora me voy alejar del trabajo de poner en orden las palabras en este diccionario, para llevarles conmigo a los lugares donde yo he aprendido la dulce lengua de Asturias, que no es otro lugar que la escuela donde vivían las raíces y costumbres de Nuestro Pueblo, pues no se pueden buscar nuestras falancias en ningún otro lugar ni parte. Por esto les digo ahora, que si yo no hubiese vivido tan simple, sencilla, pobre, miserable, esclavizadora y dentro de la más natural de la «RAIZ ANCESTRAL DE ASTURIAS», ni yo ni nadie podría legarle a mi «AMADA ASTURIAS» ni a sus «HIDALGAS GENTES», la documentación pura, natural y sencilla que pueda tener este diccionario, porque desde estas mis simples líneas y mirándome muy mucho de lo que digo, les afirmo que hay muy poco fiable por no decir nada, escrito de nuestras costumbres y lengua. «DIES D’ENFERNU» (DÍAS DE INFIERNO) —Yera you 'n zaragoletu, 'n guaxiquín, un nenacu, 'n rapacín (un niño de unos ocho años), cundu la ñecexidá más prieta me fexera depriender lu que yera ‘l dollor, la xufriencia, l’inxusticia, lu pior qu'el Home pudiés encaldar d'enría lus sous xemexantes, you yera ún de lus miles d'anxelinus de miou Tierra que diba faer arroxaúra nel vivir d’ enfernu que m’aguardaba. Xin, fatáus de güérfanus lu mesmu que you, que güéi nel díe xuntu con nuexes familias, ente fius, ñetus, ya tou ‘l andecháu de parantela xomus más de la metá de les xentes d'Asturias, peru naquechus tempus d'achuquinus ya inxusticies nun yéramus namái qu'unus guaxiquinus dexamparáus de la man del Faidor ya del Home, ya tous noxóitres tubiemus que catanus el xustentu de fatáus de maneires diferientes, la miou per exemplu fó'ísta. COLOCOUME MIOU Má de cabrieru na teixá d'un amu baldrayu y atuñáu, llabascu y'achuquín tan solu per que me diera de comer ya me vistiera dalgu, peru ‘l condenáu matábame de fame, ya la vestimenta que punxu d'enría ‘l miou llombu conxistía nun calzáu que la metá ‘l tempu espatuxaba con las patas arregañás, apaxiétchau con unus fatucus tous esgacicáus que per tous lus lláus diben les mious carnis al entestate, acaniláes per el callor ya ‘l fríu en tou ‘l tempu. —Tenía yo aproximadamente ocho años de edad cuando me asesinaron a mi padre, y me recuerdo con toda exactitud cómo la ley de aquel tiempo llevó a cabo tan imperdonable, deshumanizante y vandálica felonía. —Nuna nuétche (una noche) llegaron a la casa de unos tíos míos que en mi aldea vivían y donde mis padres y yo nos refugiamos al término de la guerra en Asturias cuatro desalmados, cuatro bandoleros, cuatro inmundicias humanas, que escudados tras de sus armas empuñadas, representaban l'enñordiada Lley (LA SUCIA LEY) que en aquellos tiempos a la Justicia traicionaba, cuento yo, que aquellos cuatro merucus (gusanos), atemorizando e insultando a toda mi familia, detuvieron a mi padre, le amarraron como a la bestia que se lleva al matadero y se lo intentaron llevar de la casa, sin que mis tíos, (y la cosa no era para menos), intentasen pronunciar asustados como se encontraban ni la más mínima palabra de súplica o protesta. Pero mi madre no les secundó, sino que bravamente intentó defender al sou home (a su marido) no sólo con la palabra, que mi madre la tenía d'aguxa lu mesmu qu’un bon obreiru (de afilada lo mismo que un buen aguijón), sino que temerariamente se abalanzó sobre ellos y fuele preciso a uno de aquellos cobardes y desalmados representantes de la deshumanizada ley que corría en aquellos tiempos, de propinarle varios golpes con la pistola, dejándola mal herida y ensangrentada, tirada en el suelo con el conocimiento perdido. Mientras que aquellos bandidos, se llevaban a mi padre sin permitirle que de mi se despidiera, y tan solamente le he podido ver por última vez, tres les rexes de la cárxel d'Uvieu 'n die 'ndenantes que l'achuquinaren. (Detrás de las rejas de la cárcel de Oviedo, un día antes de que le asesinasen). Pronto mi madre y yo, llenos de la más desolante de las tristezas, y vestidos con el traje de las más indigentes miserias y pobrezas, nos marchamos de la casa de mis tíos y nos asentamos en la abandonada, vieja y destartalada casa de mi abuela. Y sin muebles, ni nada, los dos juntos, como grandes e indomables luchadores que hemos sido siempre, dimos comienzo sin desfallecer ni un momento, a la dura lucha por la vida, sin que nadie jamás nos ayudara. Empecé a ganarme la vida como pastor, a la corta edad de que cualquier niño sólo pensaría en jugar, comer cuando tuviese hambre y recibir de continuo montones de caricias y de amor, yo sin embargo, a pesar de no poseer nada de todas estas maravillosas cosas, era en extremo a mi manera feliz. Marchaba todas las mañanas con mi ganado al monte, donde permanecía todo el día, tan sólo con la compañía que me brindaba mi fiel y siempre por mí con cariño recordado Pelayu, que era un perro, de una inteligencia y sentimientos, que más bien que un chuchu (perro), parecía aquel singular animal un ser humano. Luego por las tardes, cuando el sol se escondía por detrás de las altas cumbres, retornaba feliz a la aldea, siempre lleno de contentura, cantando las más de las veces, amenizado por el potente tañir del zumbiétchu (cencerro) que llevaba colgado al cuello el semental del rebaño. Una mañana como tantas otras me encaminé con mi rebaño al monte y seria como a la media tarde cuando a la entrada de una cueva que se asentaba en un lugar casi inaccesible me encontré medio enterrado con las piedras y la escasa tierra que hacían la reducida plataforma de la portada de la caverna, un pequeño aro de oro, yo he tenido por así decirlo desde mi infancia la inmensa suerte de poseer una imaginación tan inmensamente dislocada, que por tal solían decirme mis vecinos, que era yo el rey de las mentiras, así como el más hábil inventor de endemoniados cuentos. El caso era, que aquel misterioso anillo abandonado a tan larga distancia de mi aldea y en lugar tan argutosu (estrecho, alto, inaccesible), hiciéronme presto pensar, que aquella joya no había llegado a tal escondrijo por sí sola, sino que desde luego alguien la había traído. En el momento mi imaginación desbordante de una alegría que no encontraba un fin para frenarla, comenzó a fomentar sin el menor titubeo la fantástica idea de que en el interior de aquella caverna debía de encontrarse un tesoro de preciosas joyas y valorativas monedas, y quién le había ocultado sabe Dios cuando, seguramente habría perdido aquel anillo que por casualidad yo encontrara. Así pues, ya firmemente convencido, adentreme temerariamente sin el menor temor por la angosta cueva con las miras de apoderarme de aquella inmensa riqueza que según mi soñativa imaginación me había hecho comprender que en su interior me estaba aguardando. Pero aquel día no conseguí mi feliz propósito, porque era la caverna más larga de lo que había pensado y la oscuridad que en ella reinaba me hacía ciego de toda luz. Senteme en su entrada muy desilusionado al no poder lograr lo que había soñado, pero pronto mi mente empezó a dibujarme mil dispares tesoros, pues por el rastro que descubriera seguramente que dentro de la gruta se hallaría escondida alguna chalga (tesoro) guardado con toda seguridad por una Xana, Xumiciu, Trasgu o Culiebru (dioses de la Mitología asturiana), pues al decir de el abuelo Nicomedes cuando en las largas veladas de los inviernos y sin jamás interrumpirle con grande contentura le escuchábamos las leyendas, cuentos e historias que él lúcida y socarronamente nos contaba, afirmándonos siempre que eran tan ciertos sus relatos, como que todos habíamos nacido para morir. Y cuando hablaba de las chalgas aseguraba que tal o cual vecino, morador de esta o aquella aldea, se había hecho de la noche a la mañana rico al haber encontrado una chalga. También afirmaba poniéndose muy serio alegando unos razonamientos que convencían, que las montañas que rodeaban nuestra aldea había muchas chalgas escondidas, que fueron sepultadas hacía muchos siglos por los invasores moros, que al ser vencidos por los astures y al no poder huir con tan pesados tesoros, los ocultaban en las montañas con las miras de poder regresar algún día a desenterrarlos. Como cuento, yo en aquellos momentos vivía alborozado, sumergido en una disloca alegría al saberme ya dueño de aquella incontable riqueza, haciendo que mis inocentes ojos sonriesen felices inmersos en la imaginativa dicha de poder muy pronto liberar a mi madre de la pobreza y quitarla del agobiador trabajo que faenaba trabajando en los eros de los vecinos de estrella a estrella por un miserable sueldo andechandu (en cuadrilla) todos los días. Y así pensando todas las dichas que mi infantil mente podía imaginar, rodeado por el sepulcral silencio que envolvía la grandiosidad de las montañas, rasgado de vez en cuando por el potente y agudo graznido que desde los peñascos más inaccesibles, o desde los infinitos espacios donde con majestuosidad planeaban, lanzaban las útres (águilas), que con ojos inquisitivos oteaban con hambrientas intenciones los escabrosos riscos y las empinadas fistietchas (pequeños valles encajonados entre las peñas), con la esperanza achuquinante (asesina) de poder atrapar con la rapidez del rayo, algún recental que se hubiese xebrau (apartado) de su madre. También aquel silencio que invitaba a la meditación era con más continuidad cortado, por el dinámico tañir del zumbiétchu (pequeño cencerro) que colgaba del brioso cuello del macho cabrio, conductor y semental del rebaño. Como cuento, allí permanecía ensimismada mi mente en el soñar despierto, fabricando sin trabas de la misma nada, las más disparatadas y fabulosas dichas, que harían la felicidad de mi madre junto con la mía. Llegó casi sin enterarme el atapecer del día (al oscurecer) y fue entonces cuando desperté con prisa del maravilloso soñar donde vivía, y raudo, con agilidad y destreza que hoy al recordarla me causa dicha, reuní en pocos minutos mi rebaño, ayudado con eficacia por Pelayu, mi fiel, obediente, valiente y amaestrado perro, que no le tenía miedo a nada ni a nadie si exceptuamos al siempre mal intencionado y vigoroso macho semental de la reciétcha que yo allindiaba (ganado menudo que yo cuidaba). Y cuando ya el día agonizaba entre las negras vestimentas de la noche, entré en mi aldea conduciendo orgullosamente mi rebaño. A la entrada del pueblo sentado plácidamente fumándose un cigarro, estaba esperándome mi amo preocupado por mi tardanza y acercándose a mí, con palabras desaforadas e insultantes, a la par que me reprendía con dureza, me preguntaba el por qué me había demorado tanto. No recuerdo lo que le contesté, ni la historia que le largué, lo que si sé, que no se creyó de ella nada, pues todas las gentes que me conocían bien sabían, que yo confundía la verdad con la mentira haciendo con entrambas las más inverosímiles y dislocadas historias. Sin embargo, lo que yo sabía muy bien, era que aquel miserable labriego de mi aldea, que tenía la desgracia de cuidarle sus ganados, por la triste desgracia de una comida infame y peor vestimenta, no le incomodaba en absoluto que yo llegase tarde o que me despeñara desde un serapu (peña) y me escontonara la motchera (rompiera la cabeza), lo único que le preocupaba al condenado, era que llegasen a su teixada (casa) sanos y fartus (hartos) todos sus ganados. Al siguiente día bien de mañana como de continuo hacía, con un poco de sabadiegu (chorizo malo) un cantezu (pedazo) de pan moreno y cuatro manzanas dentro de mi zurrón, salí de mi aldea afaluchandu (arreando) el rebaño, y con aquellas miserables viandas que llevaba en mi morral, tenía que aguantar todo el día en el monte corriendo sin descanso tras aquella veceira (rebaño) de cabras. Lo que no sabía el condenado de mi amo, era que yo siempre que tenía hambre, le ordeñaba sus cabras dentro de una lata que tenía escondida en la montaña, hartándome tanto yo como mi fiel Pelayu de espumosa y fresca leche hasta el golifar (hastiar). Si el bastruya (zafio) de mi amo tan sólo hubiese sospechado que le mucía (ordeñaba) sus cabras todos los días, me hubiera eszarapau (despedazado) mi frágil cuerpo con un mamplén de cibiétchazus (con muchos palos). Espatuxaba (caminaba) yo muy contento aquella mañana, quizás lo hiciera mucho más feliz que nunca, arreaba mi rebaño con desacostumbrada prisa, porque ansias locas tenía de llegar a la montaña, para entrar de nuevo en la misteriosa cueva, pues ahora ya no tendría problemas con la obscuridad que en ella reinaba, ya que conmigo llevaba una caja de cerillas y un pequeño candil que le había arrapiegáu (hurtado, quitado) de la corte (cuadra, establo) a mi amo, y con aquella luz, sería capaz de bajar hasta las mismas entrañas de la tierra, si a tal lugar la caverna se extendiese. Aquella noche había dormido poco y soñado mucho, tanto despierto como dentro del desvelado sueño, y tanto de una manera como de la otra, siempre llegaba a la conclusión, de que dentro de aquella para mi misteriosa gruta se ocultaba una fabulosa chalga de la que iba ser yo su señor y dueño, y cuando tal me sucediese, ya no sería yo más criado de ningún rapiegu (zorro) amo, ni tampoco a mi querida madre se le encallecerían jamás las manos, efectuando esclavizantes trabajos, nunca para el prójimo bien servidos y siempre por él peor pagados, ni se partiría sus costillas refrescándose el cansancio en su propio sudor por las fincas de nuestros vecinos, por donde se arreventaba todos los días del año, por la mezquina soldada de una fuente no muy grande de harina, un cesto de patatas, o cualquier otra vianda que mitigase el enorme fantasma del hambre, que desde el fin de la guerra se había enseñoreado de nuestro indigente char (lar), que nos obligaba despiadadamente a unos ayunos tan sumamente raquíticos, que el día que comíamos algo en traza (algo mas), tal parecía que habíamos cometido un grave pecado. Cuando yo fuese dueño de aquel tesoro, (abanzaba seguido de Pelayu arreando con prisa los ganados camino de la argutosa «abrupta» montaña, a la par que imaginativamente iba pensando), compraremos una casa decente, buenas fincas y mejores ganados, y entonces nuestros vecinos nos mirarán con respeto, y no nos tratarán con el menosprecio y la esclavitud a que ahora nos someten. Llegué al fin hasta el lugar que por costumbre tenía de enveredar el ganado para que a su aire subiesen guareciendu (pastiando) como siempre hacían hasta llegar al final de la tarde que era cuando el rebaño solía alcanzar lo más alto de la montaña. Pero aquel día no seguí yo al redil como siempre hacía, sino que me adelante a él corriendo sin el menor cansancio laderas arriba, hasta que por fin sudoroso y galopante en la alegría llegué a la vecindad de la caverna. Pude comprobar sonriente a la par que cariñosamente acariciaba a Pelayu, cómo éste me miraba contrariado al ver que yo por primera vez había cambiado todos mis cotidianos hábitos. Ya que siempre nada más llegar al monte y dejar a las cabras a su albedrío pastiando, nos sentábamos en el lugar acostumbrado, y zampábamos sin pérdida de tiempo a partes iguales como buenos compañeros, la miserable comida que nos había servido nuestro amo. Después jugábamos incansablemente en mil dispares entretenimientos hasta quedarnos rendidos, y muchas veces tras de nuestros juegos, los dos juntos abrazados nos quedábamos profundamente dormidos y al despertarnos sino avistábamos el rebaño, corríamos alocados por la preocupación, por entre los abruptos riscos, y las espinosas malezas hasta lograr encontrarlo. Después otra vez gozosos retornábamos a nuestros juegos, o yo me quedaba mirando a las montañas ensimismado pensando, mientras que Pelayu se entretenía cazando grillos, u otros insectos, y otras veces con sus blancos y poderosos colmillos recorría con rabia su pelambrudo cuerpo, diezmando la cabanada (rebaño) de pulgas y otros parásitos que con su sangre se alimentaban. Como cuento, aquella mañana mi fiel Pelayu me miraba preocupado, pudiendo yo observar en sus vivarachos, picarescos e inteligentes ojos, una recriminación que me estaba haciendo, por su forma de ponerme sus fuertes patas en mi pecho, a la vez que me lamía entre pequeños y cariñosos ladridos mi rostro. Si con sus ladridos pudiese hablar mi lenguaje, seguramente que me diría. —No seas un iluso soñador, mi más querido y preciado compañero, no llegues con tu fantástico pensamiento hasta el extremo de acariciar ni tan siquiera cuanto te has imaginado. Comámonos con la alegría de que hacemos gala todos los días, esa mezquina comida que nos da nuestro despreciable amo, y juguemos con la inocente felicidad de siempre, ya que éste será el más grande tesoro que jamás podrás superar en tu vida. ¿Dónde podrás hallar una riqueza que se pueda comparar a la natural y sencilla felicidad que hoy gozas, aunque ésta se haga su camino dentro de la gran pobreza que te acompaña? Pero hoy yo sé fijamente, que aunque mi perro pudiese hablar, haciendo que en tal momento me asustase al presenciar tan grande milagro, y me dijese que no entrase en la cueva, porque lo que dentro de ella iba a encontrar sería mi propia muerte, la verdad es, que ni al mismo Faidor (Dios) en aquellos momentos yo no obedecería, y así de resuelto, encendí el candil, y sin el menor asomo de miedo, ya que la ilusión y la alegría que poblaban mi espíritu en aquel encaldar (hacer) eran tan inmensos, que empequeñecían hasta el ignoro cualquier otro sentimiento. Adentreme en la cueva que era iluminada tenuemente con la pobre luz que el candil despedía, siempre acompañado de Pelayu que tras de mí, el muy tuno de mi aventura se reía, no era larga la caverna, pues a treinta metros no alcanzaría, y cuando llegué al final, no encontré ni las Xanas, ni los Trasgus ni Xumicius, ni la chalga, preciado tesoro que yo perseguía, sólo había muchos cascos de avellanas y de nueces, algunas latas de conservas ya vacías, unos trapos manchados de sangre, unas mantas viejas y apoyadas en la rocosa y húmeda pared de la cueva, había varias armas de fuego que pronto me hicieron olvidar la riqueza que en un principio había imaginado que allí me aguardaría. Por primera vez en mi vida iba a tener juguetes, auténticos juguetes de verdad de los que usaban los hombres para asesinarse vilmente al igual que hacen los lobos cuando por su cuenta cogen un apacible rebano de ovejas. Dejé el candil en el suelo y elegí entre todas aquellas armas una brillante escopeta, lleno de contentura me senté encima de aquellas mantas y empecé a maniobrar con aquel peligroso juguete, yo sabía cómo se manejaba supuesto que mi amo tenía una escopeta muy parecida y le había visto limpiarla y cazar con ella algunas veces, durante algún tiempo estuve jugando con ella, de una canana que allí había saqué dos cartuchos que metía y sacaba dentro de su recámara, yo me creía en aquellos mis felices instantes el más grande cazador del universo. Pelayu que ya se había cansado de husmear por todas las partes y no habiendo encontrado nada donde llancái el diente (hincar) se tumbó en el suelo frente a mi mirándome sonriente y burlonamente, (porque aunque ustedes no lo crean, yo sé que los chuchos saben sonreir). Enojeme de Pelayu al ver como tan descaradamente se mofaba de mí, por eso encañonele con la escopeta con ánimo de amenazarle, pero cambió Pelayu de gesto rápidamente, levantose con rapidez del lugar donde estaba achucáu (costado), enseñome los clientes ladrándome muy enfadado y a la velocidad del rayo salió de la cueva, quizás porque el inteligente animal presentía, de que alguna desgracia iba a lleldar (hacer) yo con aquel mortífero artefacto, y no quería ser él quien primeramente la recibiese en su cuerpo. Aun permanecí algún tiempo en la gruta jugando a mi manera con las armas, y solamente cuando el candil por su guiños me hizo comprender que su luz ya se le estaba escosando (terminando), salí de la caverna con la escopeta en una mano, dos cartuchos en su recámara y el candil en la otra. En el exterior Pelayu correteaba detrás de los grillos y las camporinas (mariposas) al parecer ya libre de todo enfado. Ya cansado de jugar dejé la escopeta en el suelo y senteme tranquilamente al lado del zurrón, y en cuanto mi perro vio que ya había abandonado el arma, vino corriendo hacia mí, moviendo la cola y sonriéndome amigablemente. Allá abajo en la mitad del valle pude ver a mi rebaño cómo subía espenandu (comiendo) los pochitcus (enanas encinas), y yo de nuevo me volví a sentir feliz y contento a pesar de no encontrar la chalga que tanto con su riqueza había soñado e ideado. Comimos a hora desacostumbrada mi perro y yo aquella pobreza de comida, y tras de jugar un rato, él se quedó adormilado y yo comencé a pensar de quién serían aquellas armas. No me cabía la menor duda de que aquel arsenal de armas debía de ser de los fugáus (huidos), seguramente que eran de aquellos cuatro rapazones (mozos) que se entregaran a los soldados que estaban destacados en mi aldea. Yo los había visto en el cuartel que los militares tenían que era en la escuela de mi aldea, un amplio edificio que fuera regalado a la parroquia por unos indianos del chugar (lugar) que retornaran de las américas con la corexa betchá de cuartus (con la cartera llena de dineros). Recuerdo que aquel día que yo los vi, un soldado que de seguro sería el barbero, les estaba cortando el abundante pelo que lucían, y uno de los rapazus le dijo sonrientemente al militar. ¡No hace falta que te molestes mucho camarada, pues cuando un día de estos nos trasladeís a la cárcel de Oviedo, allí lo más seguro es que nos rebanen el pescuezo! EL MACHO CABRÍO Güelgu coyer el filu dóu d'endenantes m'enduébitchaba algamiandu na miou motchera alcuerdancies de cundu you yera guaxe, ya comu tóus non se puén cuntar per filera, per ísu xebreme d'aquín, pa dir p'acuchá, perque toes les couxes tienen la sou xaceda, ya non la quixéramus cataye nuexotrus. (Volviendo coger el hilo de los aconteceres que anteriormente en mi cerebro se barajaban dentro de las añoranzas de mi niñez, y como todos estos acaeceres no se pueden relatar en hilera, por eso me marché de éste, para ir al de más allá, que es de donde vengo ahora, porque todas las cosas tienen su propia postura, y no la que quisiéramos darle nosotros). Y aunque parecía que me había perdido por estar tan llargu lonxe (tan largo lejos) la verdad es que yo no pierdo el tiempo adornando los hechos que no deben de ser adornados, nin fiéndume en xebraures que van esfaese 'n probeces, perque 'l que non ye llicenciáu 'n filloxofía e lletres, non pué faer munches froritures con les pallabres nin les lletres, ya per ístu, tien que encaldase 'n aforrador d'istus dellicáus y'artifixusus monumentus, perque si lus mesmus que güéi día que lus manexan y'atreinan, la metá de les veces non xapien lu que falen, ya llanquen el focicu fasta les urées en telares de Pachu 'l Xabadiegu betcháus de poxa y'escosáus del granu que ye pelu que tóus muramus nista engochá vida, ¿qué fairé you que 'deprendí namái que tres meses nuna escola pública? (Ni me hondeo en deserciones que se deshagan en pobrezas, porque quienes no son licenciados en filosofía y letras, no pueden hacer muchas florituras con las palabras y las letras, y por esta razón, tienen que hacerse ahorrativos de estos delicados y artificiosos monumentos, porque si los mismos que hoy en día los manejan y cuidan, la mitad de las veces no saben muy bien ni la mitad de lo que escriben, ni otra pareja parte de lo que hablan, y meten por estos menesteres el hocico hasta las orejas, en cuestiones que los imposibilitan para después resolverlas, y si se aproximan a este nivelamiento, lo hacen sembrando una hierba productora de mermado grano, que es el punto primordial que todos intentamos recoger en esta cerda vida. Como cuento, si estos señores eruditos en estas materias se equivocan ¿qué puedo hacer yo, ¡pobre de mí!, que tan solamente he tenido la suerte de ir al colegio público tan sólo tres meses?). Cuento yo que me hallaba en aquellos mis infantiles pensares intentando saber a qué huidos pertenecían aquellas armas, y así dejé tal perder el mucho tiempo que me sobraba, cuando mis ojos retrataron el gran combate que a baja altura, muy por debajo de donde yo me encontraba, sostenían tres cuervos, que despiadada y valientemente le atacaban a un águila real, y ésta piando quizás por el dolor que le inferían los efectivos picotazos de los cuervos, o tal vez en su lenguaje maldiciéndoles llena de rabia por el no poder repeler el ataque de que era objeto. No podía defenderse de sus tenaces atacantes, porque todo su cuerpo en gran tensión estaba, ya que al volar tan bajo, todas sus enormes energías las precisaba para mover sin el menor descanso sus grandes alas, con el apremiante fin de salir de aquel espacio que al parecer pertenecía a los belicosos cuervos, que con ardorosa valentía y enquina ofensiva, disputaban tal natural privilegio, a las mismas soberanas de los cielos. Había yo presenciado muchas veces batallas entre las águilas y los cuervos, y siempre éstos las perseguían atacándoles por su parte posterior, hasta la altura donde el águila ya no necesitase mover sus alas para sostenerse, cuando esto sucedía, los cuervos precipitadamente abandonaban el combate, porque ellos sabían, que donde el águila pudiese planear, todo animal viviente que se acercara, encontraría entre sus poderosas garras una rápida muerte. Queriendo yo saber como es natural el por qué los cuervos atacaban a las águilas, un día que cuidando sus cabras junto a mí estaba un paisano llamado Máximo, que por apodo se le llamaba el «Puchegu», porque tenía tantas razones en sus hablares como palabras por su boca se alumbraran, a pesar de que el Puchegu no sabía leer ni escribir, sabía de cuentos más que el mismísimo Quevedo, e igual hacía cuando se le necesitaba de veterinario que de médico, atinaba casi siempre cuando iba a llover o hacer buen tiempo, en fin, que era Máximu el Puchegu en todas aquellas aldeas de mis amores, una Enciclopedia que aventajaría en mucho a todas las que en nuestros días nos sirven las grandes editoriales, industriadas por hombres estudiosos de las ciencias. Empezó mi amigo el Puchegu explicándome, que son los cuervos de las abruptosas montañas más bregáus (valientes) que los que moran en las valladas o pequeñas lomas, y todo porque la escasez de alimentos en las rocosas cumbres, es muy inferior a los que existen en los valles o montículos, y así como a los hombres la abundancia los hace temerosos y a veces hasta pusilánimes, y la necesidad o privaciones los vuelve por ley de vida temerarios y osados, en los animales ocurre en igual medida lo mismo, así pues, el cuervo defiende su pitanza no permitiendo que las águilas cacen a menor altura que la que les pertenece, y si desde tal situación descubren una pieza, y bajan con su endemoniado vuelo de alas plegadas la apresan y luego vuelven a elevarse al lugar que les corresponde, los cuervos no osarán ni tan siquiera molestarlas, pero si por el contrario descienden para dedicarse a cazar desde el lugar que no les pertenece, entonces los cuervos las atacan con verdadera saña y valentía y siempre logran hacerlas ascender hasta la posición que ellos consideran justa. Esto es así, porque desde tal altura las águilas sólo pueden divisar en tierra una pieza que ellos no cazan nunca, como puede ser un conejo, una pequeña res, un zorro, y hasta inclusive el mismo perro que con el pastor cuida el rebano, y también se han dado casos en que las águilas hasta han cazado un lobo, y con él entre sus garras han subido hasta sus utreras (nidos) donde le devoraban con la misma satisfacción que pudieran hacer cuando se afestinaban con las tiernas carnes de un inocente corderillo. Si las águilas pudiesen volar más bajo sin ser por los cuervos molestadas, también podrían cazar con gran facilidad, lagartos, culebras, etc., etc., y es ésta precisamente la comida que el cuervo defiende, por eso ataca al águila cuando ésta intenta apoderarse de la que él cree que es su exclusiva pertenencia. Terminó el águila al fin tras el ardoroso acoso a que la sometieron los cuervos de subir hasta la altura que ellos consideraron lícita, y rápidamente éstos plegando sus alas la abandonaron y en vertiginoso vuelo buscaron el abrigo de los arbustos de sus montañas. Terminó para mí aquel día el maravilloso espectáculo que la soberana del cielo y los bravos cuervos me habían ofrecido, y fue entonces cuando me incorporé del lugar donde me hallaba sentado, para mirar a mis cabras que guarecían (pastiaban) por encima de donde yo estaba a la corta distancia de unos cincuenta metros, lo primero que mis ojos retrataron fue el orgulloso y antipático macho cabrío, que empericotáu (subido) en un cuetaron (peñasco) a la par que espenucaba (arrancaba) las fuéas d'un pótchiscu (hojas de una enana encina), mientras que las enguyía, parecíame a mí que me estaba mirando desafiadora y despreciativamente, con sus grandes y retorcidos cuernos, su larga perilla y enorme cencerro, se me representaba como el diablo que sonriéndose ladinamente se guasaba de mi humilde persona, a la par que de mi buen Pelayu, pues a entrambos y dos el condenado nos había hecho correr infinidad de veces, por eso, tanto Pelayu como yo siempre que teníamos ocasión y traicioneramente, él le mordía sañudamente en sus cadríles (patas) y yo le atizaba barganazus (estacazos) y pedradas donde mejor encaldase (terciase). Ocurriósele a mi mente en aquellos momentos el darle un buen susto a aquel demonio con cuernos y cencerro, por eso así la escopeta con determinación, y cargada como se encontraba con dos cartuchos, apunté por debajo de donde él se hallaba con el firme propósito de tan sólo darle un susto que no olvidase en su vida, y ya sonriéndome adelantadamente por el resultado de la idea que sin más pérdida de tiempo iba llevar a la práctica, apreté los gatillos de la escopeta, y una doble y potente explosión originose que dio conmigo en el suelo por la fuerte sacudida que el arma emburrióu (empujó) con dolor en mi cuerpo. Pero escosóseme d'afechu (marchóseme del todo) tal dolor, cuando entre el repilar (ecos) de la montaña por la explosión, sentí al macho cabrío lanzar al viento grandes berridas, que hiciéronme con preocupada prontitud deducir, que aquel demonio odioso no se quejaba por el susto que pudiera recibir, sino por la perdigonada que sin yo proponérmelo le había albergado en su pelambroso y maloliente cuerpo, levanteme sin demora del pedregoso lecho donde la escopeta con su duro empujón me había acostado, y aún tuve tiempo de ver cómo el semental de mi rebano rodaba por entre los cuetus del xerrapeiru (peñas de la sierra) infiriéndose más heridas en su cuerpo que las que yo por equivocación con los dos disparos le había inferido, siendo quizás su muerte no la perdigonada que le había desequilibrado, sino los argutoxus cuetus (agudos peñascos) que cual cuchillos al rodar su pesado cuerpo por entre ellos le apuñalaban mortíferamente, por eso al detenerse en su poleamientu (rodar) detrás de un pótchiscu (encina) que encontró en su paso, dejó de berrar en el instante, que su vigoroso cuerpo perdiera la vida. Fuime yo corriendo acompañado de Pelayu que me ganó la palma en la carrera, hasta el lugar de aquel desgraciado suceso, y cuando llegué donde el chivo estingarráu (tirado, acostado) ya no contaba como enemigo vivo, vi cómo a torrentes se desangraba, a la par que Pelayu con su nutritiva sangre se fartaba (hartaba). Pensé yo con gran temor cómo decirle a mi amo lo que había pasado, él que sentía por su chivo un orgullo y continuo ponderado casi desmedido, pues siempre que la ocasión se le brindaba cuando con sus vecinos dialogaba, soliales afarrucado (faroleándose, chuleándose) decir, que no había en toda la comarca un macho cabrío que ni con mucho en raza y estatura, se le pudiese parecer al suyo. Era ya casi la hora de afalar (retornar arreando el ganado para casa) cuando se me ocurrió la idea de decirle a mi amo que el chivo por si sólo se había despeñado, así que guardé la escopeta en la cueva y apresuradamente yo temeroso y preocupado y Pelayu contento por hallarse harto, reunimos el rebaño y nos encaminamos hacia la aldea, parecía que hasta las mismas cabras que en otras ocasiones se mostraban rebeldes y saltarinas, aquel desdichado día caminaban cabizbajas y avizorantes, observando en todas las direcciones con pronunciosa alteración, buscando aquel macho cabrío que las dirigía y dominaba con su orgullosa presencia, haciéndose notar en todo momento, por el continuo tañir de su zumbiétchu (cencerro), que por primera vez en el rebaño no se sentía el caidonante ruxíu (dirigente sonido). Pienso yo que solo contento caminaba vigilante mi fiel Pelayu, porque ya nadie en el rebaño se atrevía a discutirle sus ladridos o frágiles mordiscos, cuando por orden mía a las cabras con eficiencia les infería. Más sin embargo yo, al igual que a mis cabras, algo me tenía también apresado, algo extraño para mí, por primera vez a mi espíritu esclavizaba, que ni era tristeza ni pena, pero sí era miedo y grande desesperanza. Siempre que retornaba con mi rebaño a la aldea, cuando en las atardecidas la montaña abandonaba, mi corazón ameruxáu d'allegría (rebosante de alegría) a mi garganta un torrente de cante le rogaba, y ésta inocente y falta de todo perjuicio, sintiéndose tan dichosa como los mismos celestiales ángeles, cantaba recias asturianadas, mientras que todo mi ente, afanosamente afalaba (arreaba) las cabras. Quizás cantara yo aquellas horas con más gracia que en todo el día por alegre que fuera y pudiera tener, porque por así decirlo me acercaba al sencillo y noble vivir de las gentes de mi aldea, pues diez o doce horas en la continua soledad que en las montañas me acompañaba, para un rapacín como yo era, eran muchas horas desamparado de la comunidad humana, y sobre manera yo, que con ser mi cuerpo ágil y fuerte hasta casi rayar en el desuso, empequeñecido se quedaba si le comparaba con mi espíritu tan ensoñador e imaginativo, que todas las cosas al engrandecerlas confundía, menos el miserable pan de la maxera (artesa) que mi amo me entregaba, que a pesar de ser tan escaso, jamás supe imaginar nada para engrandecerle. Estaba mi amo a la entrada de la aldea esperándome como siempre hacía para ayudarme a xebrar el rebaño, ya que como eran tantas cabras, no cogían todas en la misma corte (establo), y había que llevar parte de ellas a otra cortexa (cuadra pequeña) que estaba en la parte opuesta de la aldea. Entretenía siempre su espera el condenado de mi amo, hablando con un artesano del lugar, que se dedicaba a la fabricación de yugos y madreñas, que tenía su taller montado debajo de un hórreo, que estaba asentado a la salida de la aldea, mismamente en la desembocadura del pedregoso y empinado sendero que venía de la montaña. Desde tal lugar él sentía con antelación el potente tañir del zumbiérchu (cencerro) que ximielgaba (movía) con fuerza y hasta con orgullo el estupendo semental de su rebaño, entonces él liquidaba por el momento con el madreñeiru la conversación que estuviesen embargando, y dedicaba toda su atención a su rebano, observando con avarienta atención, en el propiar si sus ganados venían fartus óu famientus (hartos o hambrientos), o si alguna de sus cabras venía coxa (coja) por mor de haberle caído una piedra o cualquier otro accidente que hubiera acaecido, como solía ser normal algunas veces. Pero aquel inolvidable para mi atapecer (atardecer) vio antes sus cabras que escuchara el ya inexistente zumbiétchu, por eso con su vozarrón de trueno, y como una centella por mí temido, me preguntó a la distancia de una piedra lanzada cuesta abajo: —¿Qué fói lu que pasóu Xulín...? —¿El chivu perdiu 'l mayuelu...? —Quería decirme, que si el cencerro que llevaba su chivo, había perdido el majuelo, o pequeño péndulo que lleva dentro el cencerro. —Esto también era frecuente que sucediese. Contestele yo desde aquella altura con mucho menos miedo que si me encontrase ante su presencia, diciéndole que el chivo se había despeñado, y arriba en la montaña se encontraba muerto. Estas mis palabras que en el viento camino de la aldea mi voz empujó con fuerza, fueron escuchadas por mi amo que se encaricotóu (encendió) en una rabiosa tristeza, que si pudiese desahogarla, seguro que en mi persona haría él su complacencia. También la desgracia del chivo, que por mí a voces era anunciada, fue oída por algunos otros vecinos a parte del madreñeiru, y como aquel semental de macho cabrío había sido siempre tan aponderado e idolatrado por el babayu (bocazas, charlatán) de mi amo, que con su dichoso cabrón los vecinos de la aldea ya habían pescado la costumbre de decir siempre que alguien ponderaba una cosa, ¡non si paezme a mín, que moren más castrones que Manín na nuesa aldea! Bueno pues como estoy contando, todo el lugar en pocos minutos se había enterado y en parte congregado a la salida del camino que bajaba de la montaña, ya que la muerte de aquel chivo que había ya dejado entre ellos la ya dicha cantinela, les había algunos los más envidiosos y vengatibles alegrado, y a los otros los más sentimentales y nobles les entristecía la muerte de tan comentado castrón. (También se suele llamar castrones a los chivos muy grandes). Al fin entré yo en la aldea quizás con el mayor recibimiento que jamás a nadie le hicieran, y todos atropelladamente me preguntaban lo que con el dichoso castrón me había sucedido, y yo les repetía a la par que intentaba xebrar las cabras para llevarlas a sus respectivas cuadras, que se había despeñado y que todo descuatramindáu (deshecho, desarmado) se quedara en la montaña. Un ratiquín (un tiempo) más tarde, y ya siendo casi la oscurecida, tres vecinos del lugar haciendo cuadrilla con mi amo, caminaban en pos de Pelayu y mía, otra vez camino de la montaña, para enseñarles donde estaba estrapayáu (aplastado) el chivo, con el propósito de bajarle para casa, con el fin de aprovechar su piel y carnes, que serían curadas bajo las barras del xardu (secadero) una estupendísima cecina. Llegamos a la postre ya con la noche tan negra como la boca de el lobo, al xeitu (sitio) donde el chivo fechu 'n chaceiru (hecho un deshecho) ya en el frío de la muerte sin despertarse dormía, tanto Manín que yera mi amo, como los tres vecinos que le hacían compañía, sudorosos y respirando medio ahogados por el tremendo esfuerzo que suponía subir con tanta rapidez hasta tamaña altura, sin perder un momento amarraron el animal por las cuatro patas juntas haciendo cucara (en montón, juntándolas todas) con una cuerda que para tal menester ya traían, y colgándolas de un fuerte y largo palo del que también venían poseídos, echáronselo al hombro entre dos, y con menor rapidez y mayor precaución, relevándose entre ellos conseguimos llegar sin novedad a la aldea. A pesar de ser casi la media noche, aun había algunos vecinos en reunión dentro de al parecer amena charla que quizás tuviese mucho que ver con el castrón, Manín y con mi desventurada persona, esperándonos en el lugar donde el madreñeiru trabajaba. Entramos todos en procesión rumorosa en la corralada de la casa de Manín, detrás del cabrón que colgado del baral sofitado en los hombros de dos vecinos se xiringaba (balanceaba), vigilado siempre con sonrisa ladina por mi fiel Pelayu, que comprendía que al no tardar, iba a saciarse hasta el no poder manducar más, con los rojos hígados de quien en vida, le hubiera hecho correr con cierto temor con el rabo entre sus piernas. Mientras que mi amo y sus serviciales vecinos se disponían a desfoyar (desollar) colgado de unos garfios que había debajo del hórreo al desgraciado chivo, la muyer (mujer) de Manín sin parar de condolerse, y hasta inclusive queriendo a mi endilgarme parte de la culpa, me dio de cenar una escudilla de farines (harina de maíz cocida) con una taza de leche de cabra, porque la leche de las vacas la tomaban ellos y la que sobraba la hacían en manteca, que tampoco yo nunca la probaba. Por primera vez no se hallaba sentado a mi lado sacando la lengua y relamiéndose, mirándome con sus ojos inteligentes en espera que yo le tirase delante de sus narices una cucharada de mi comida a mi fiel Pelayu, pues él sabía que al lado del castrón, tenía una fiesta grande con sobrada pitanza. Comía yo vorazmente aquellas puliendras (farinas), a tan desusada hora de la noche, sin que mi mente de pensar cesara, y antes de terminar mi miserable cena, una luz que me llenó de cierto temor en mi cerebro escendiose, para decirme con su claridad, que no iba a transcurrir mucho tiempo antes de descubrirse mi mentira, porque al esmianaye 'l pelleyu (quitarle el pellejo) al castrón, le encontrarían incrustadas en su cuerpo las postas que le habían matado, y me interrogarían sobre tal suceso, siendo yo al momento un cómplice y encubridor de la muerte del condenado cabrón, que según parecía me iba a dar guerra hasta después de ser muerto. Seguramente querrían saber el por qué les había mentido, haciéndoles creer que se despeñara, cuando a la prueba estaba que fuera abatido por un tremendo pistoletazo. Bajé después de cenar a la corralada donde los hombres andaban a vueltas en la desfoyadura del castrón, a la luz de un par de candiles de carburo y no llevarían un cuarto de hora reparándoles en su circunstancial oficio de carniceros, cuando Antonón el de la Cuandia dijo sorprendido mirando para mi amo que le alumbraba con el candil en la mano para que los otros vieran mejor en la faena que encalducaban (hacían). ¡Ah Manín, isti castrón non morrióu comu diz el tou criadín despeñáu, pos tién ente 'l coración ya lus polmanes un manegáu de postes llancades, asina que si quiés saber quién l'achuquinóu, pregúntaye 'l tou rapazacu, lu que axucedióu! ¿Qué ye lu que me tas diciendu...? ¿Quién diañus diba pegái 'n tiru 'l miou cabrón ? Antonón arrabucandu d'ente les asaures del chivu cuatru ou cincu postes que yeren de grandies comu arbeyinus rancuayus, díxole 'l miou amu metiénduyes per dellantri 'l focicu: ¡Mira Manín, ístu fói lu qu'achuquinóu 'l tou chivu! (Ah Manín, este cabrón no murió despeñado como dice tu criado, pues tiene entre el corazón y los pulmones un cesto de postas plantadas, así que si quieres saber quién le asesinó, pregúntale a tu muchacho lo que sucedió). (¿Qué es lo que me estás diciendo? ¿Quién demonios le iba a pegar un tiro a mi cabrón?). (Antonón arrancando de entre las asaduras del chivo cuatro o cinco postas que eran de grandes como pequeños guisantes, le dijo al mi amo mostrándoselas por delante de su hocico: ¡Mira Manín, esto ha sido lo que asesinó a tu chivo!). Hallábame yo detrás de ellos a media penumbra, por eso no pudieron ver cómo todo mi cuerpo temblaba, y mis mexiétchas (mejillas) se encendían como las mismas brasas cuando el viento las apuxa (atiza). Quizás si fuese a pleno día, me hubiesen sacado la verdad al descubrir yo mismo por mis síntomas externos la mentira, pero la noche, encubridora de toda claridad que profané sus negras vestiduras, me ayudó a ser firme e inamovible de mi primera mentira. Convencido mi amo de que le había engañado, acercose a mí con el candil en una mano, y llena su despreciable alma de ira, y enloquecida venganza, con la otra su mano, atizome un fatáu de morráes (varias galletas, tortas, guantazos) que dieron con mi cuerpo en el suelo, y antes de que yo pudiese huir del peligro que me rodeaba, levantome del suelo con la misma mano que tan vilmente me castigara, y a la par que alumbraba mi rostro donde la abundante sangre que manaba de mi nariz lo embadurnaba, me dijo mirándome con sus ojillos de bracu (cerdo) donde la maligua ira en un brillo salvaje se enseñoreaba: ¡Ahora mismo me vas a decir hijo de perra y de republicano asesino, que el día que asesinaron a tu padre que era lo mismo que tu un embustero y un bandido, te tenían que haber envenenado a ti, para que no pudieses hacer el mismo mal que hizo tu condenado padre, vamos, dime quién fue el que disparó contra mi chivo, dímelo pronto o terminaré contigo! Y al tenor que esto me estaba diciendo, su dura mano caía una y otra vez sobre mi rostro, y fue entonces cuando aquellos hombres de entre sus manos me arrancaron, pues al no hacerlo, quizás aquella bestia humana, que había luchado en defensa de la (PAZ DE ESPAÑA) fácil me hubiera asesinado, como seguramente acostumbrado debía de estarlo, al haber practicado tal demoníaco proceder, con otros indefensos inocentes, de los miles que asesinados fueron en Nuestra Patria, por cobardes, dañinos y miserables hombres, como lo era mi despreciable amo. Fue curado con agua fresca mi amoratado y sangrante rostro por Antonón de la Cuandia, que me aconsejaba cariñosamente, les dijese lo que con el cabrón me había en la montaña sucedido, y que no tuviera ningún miedo de contar la verdad que se buscaba, pues ella misma me protegería de quien me hubiera amedrantado para que no le delatara. Cuéntanos hijo si fueron los huidos quienes al chivo le dispararon, ya que nadie más que ellos pudo hacer tal cosa, y ten presente que si no nos lo dices ahora, mañana vendrán los guardias y ya verás cómo con ellos no puedes seguir negando. Díjele a Antonón el de la Cuandia, que yo estaba dormido, y que me desperté cuando sentí al cabrón bramar desesperado al tenor que bajaba rodando por entre los peñascos, siendo aquello todo cuanto yo había visto y oído. Volvió otra vez ya más sosegado mi amo a insultarme y amenazarme, y a la postre me ordenó que abandonara su casa, pues él no fartaba bribones que lejos de cuidar su rebaño, permitían que personas tan canallas como yo lo era se lo asesinaran. Marcheme de aquella casa de noche, maltrecho mi cuerpo y deshecha de sufrimientos mi infantil alma, sin más pertrechos que los que llevaba a costillas, que eran los únicos que poseía, y que constaban de un mono de caqui hecho de la guerrera de un soldado, con más remiendinos que de plumas tiene una gallina y de todos los colores que imaginarse puede, calzado con unas alpargatas de esparto donde los calcaños se asentaban en el suelo y los dedos lo mismo hacían por no quedar de las alpargatas nada más que la parte del centro. Por primera vez desde hacía varios meses que Pelayu era o mejor dicho había sido compañero inseparable de hambres y fatigas, de juegos y caricias, de largas soledades entre ambos repartidas, por primera vez digo, mi fiel compañero ya no me seguía, me traicionaba el muy ladino por unas piltrafas que de vez en cuando aquellos hombres que carniceraban en el cabrón, le arrojaban en el empolvado suelo de la corralada, para él valía en aquellos momentos más la asquerosa pitanza, que todo el cariño que yo pudiera brindarle, ya no se recordaba el muy desagradecido de que yo repartía con él a partes iguales la escasa comida que para mi sólo me entregaba el llabascón (cerdo grande) de mi amo, en una palabra, Pelayu era un desagradecido y egoísta, propiedad que en mayor o menor cuantía, va fusionada en el instinto de todo ser mamífero de la Tierra. Llegué aquella primera noche de mi vida, que había sido maltratado, insultado, golpeado, pisoteado, arrastrado y ofendido a tan gran profundidad y altura, que dudo que a mis años en todo el mundo, a nadie le hubiera sucedido tan inhumana atrocidad, cuento yo, que hice mi entrada en la casa de mi madre, que en la sazón se encontraba trabajando en una alejada aldea, en el caserío de otra viuda que su marido había sido asesinado en el cementerio de San Salvador de Oviedo la misma noche y en el mismo paredón que fusilaran a mi padre, así pues, hallábame yo sólo en casa y eso enormemente en aquellos momentos me alegraba, pues si mi madre hubiera estado en la casa, le haría sufrir aviñonándome yo de pena, y quizás ocurriesen peores cosas, ya que mi madre era, y aun sigue siendo, y Dios me la conserve muchos años, pues fue lo mejor y lo único que he tenido en mi existencia, mujer de duro carácter, intrépida y valiente hasta no tener el más pequeño temor, de pelearse ella sólo contra todos los moradores de la aldea. ¡Cómo mi madre, nacen en un siglo pocas mujeres! Al día siguiente que era domingo, y por tener en la parroquia a que pertenecía mi aldea, un cura que para demonio había nacido, ya que el muy condenado había conseguido de las autoridades una ley, que no se quién se la había fabricado, pero el caso es que existía, y condenaba a todos los vecinos a oír la Santa Misa, y a no trabajar ni en las tierras, ni en los prados, ni en nada, bajo pena de una multa que la ley considerara justa por ser injusta. Como yo ya no tenía trabajo, pues cuidar los ganados estaba permitido, y aquel gochu de mi antiguo amo desde aquel día tendría que hacer el trabajo que como un miserable esclavo yo le hacía, me levanté tarde del único xergón de fuéa (jergón de hoja) que en la casa había, que lo había industriado de unos sacos, porque todo cuanto poseíamos que era bien poco, al terminar la guerra el honrado vencedor nos lo había robado, y no contentos con esto, todavía fusilaron a mi padre, acusándole de haber robado grandes cantidades de dinero, de haber hecho esto, lo otro, y lo demás allá, y todo porque se le querían cargar cuatro caciques, como se ha hecho en todos los lugares de mi Patria buena. Noté que me dolía el rostro y que le tenía ensangrentado, no pude mirármelo al espejo. porque éste era un lujo que en mi casa no existía, así pues, me fui hasta el río que por detrás de mi casa pasaba, y me lavé como mejor pude, secándome después a las sucias y ásperas mangas de mi mono, y sin desayunar nada, porque en la casa no habla ni la más mínima consolación de comida, me dirigí a oír la misa, ya que yo de pequeñín era muy creyente y religioso. Estando yo enredando (jugando) con algunos otros guaxinus (niños) de mi aldea, en espera que tocase la última campanada para entrar en la iglesia, vi llegar la pareja de la guardia civil y un vuelco de temor revolvió mi ánimo, que casi consiguió ordenarme que saliese corriendo, huyendo pronto de aquel nuevo peligro que me acechaba. Sin embargo no lo hice, porque o no era lo suficientemente valiente, o lo necesariamente cobarde para hacer tal cosa, lo cierto es que cesé de jugar y me quedé mirando para ellos, lleno de temor, de tristeza, de pena. Preguntaron a alguien quién era yo, uno de mis vecinos me señaló, entonces los guardias me llamaron, y yo hacia ellos avancé, cabizbajo, temeroso y desamparado, igual los niños que los vecinos me miraban sin urniar (decir) palabra, muy posible muchos de ellos, tanto fascistas como rojos, vencedores o vencidos, sintiesen una profunda pena al ver aquel niño, desventurado e inocente ruina que dejó la vil venganza de la posguerra, avanzar sin protección ni cariño de nadie hacia los guardias, al fin llegué junto a ellos y me los quedé mirando, no me gustaron sus rostros, que me parecieron dos demonios, entrambos se quedaron mirando unos momentos en silencio mi rostro, en el que se podía leer la despreciable cobardía y nefastosas intenciones, que se enraizaban en el podrido sentimiento de mi amo, pude comprobar que esbozaban una tenue sonrisa, y no pude descifrar, si era que les alegraba observar el sello del martirio anclado en mi cara, o si por todo lo contrario, me dedicaban un consuelo de lastimosa consideración. Qué enano era yo físicamente en aquella lejana y para mi inolvidable, desgraciada y maestrosa mala época, si desde mi distancia también en el momento mi señora prisionera, proyectó mi mente siempre libre, como el misterioso dios que en cada mente humana vive, cuento yo que si me observé ante toda aquella gente, asustados los unos, hartos de maltratos, satisfechos los otros, por formar parte del mando, e indiferentes los restantes por no contar nada en ningún bando, digo que si me vi tan insignificante en mayor cuantía todos cuantos me rodeaban eran, ya que ninguno de ellos optó, en defender a un niño inocente y lleno de temor, que no había cometido más delito que el matar sin querer a un chivo, que era menos cabrón que todos aquellos papalbus humanos. Uno de los guardias con el mosquetón en la mano, me acarició mi corta y jamás peinada cabellera, pues nada más que tenía dos dedos de larga, mi madre me la rapaba al cero para que los abundantes piojos en ella no sembraran la descendencia de sus miserias, y a la par que esto hacía tan despreciable celador de una ley muy poco justiciera, con palabras que pretendían ser cariñosas y amables me dijo: —Ya veo por las caricias que luces en tu rostro, que con todo merecimiento y sin ninguna duda el señor Manín te ha hecho, que eres un niño rebelde, desobediente y malo, que te niegas a decir la verdad, y por lo tanto por todos estos endemoniados pecados irás al infierno, así es, que si ahora mismo no me dices quién fue el que disparó contra el chivo de tu amo, yo también tendré que castigarte. En esto estábamos el guardia y yo rodeados por los vecinos que no decían ni pío, cuando hizo acto de presencia el señor cura, que relevando a la autoridad de su palabra no así de mi persona, me aconsejó apoyando sus frases en la Divinidad de Señor, para que les contase la verdad que me liberaría de todos mis sufrimientos. Díjele al cura lo mismo que al guardia que yo estaba dormido, y que sólo me había despertado al oír al chivo berrar a la par que bajaba por entre los peñascos rodando. La ruda mano de aquel guardia, que seguramente había sido toda su vida un rústico campesino y que la guerra le había liberado de tan honrado lugar para colocarle en el más delicado de los oficios, como es el de servir con dignidad a la Justicia, cuento yo que aquella pesada mano de aquel hombre que pensaba que las personas había que tratarlas como a las bestias con las que él hubiera vivido siempre, dejó de acariciar mi cabeza y sus dedos se aferraron como si fuesen fuertes murgazas (tenazas) a una de mis uréas (orejas), y sonriéndose como si me estuviese el muy hipócrita acariciándome, a la par que me rogaba que le contase la verdad, me apretujaba con tal fuerza, que el dolor que me inyectaba me hacía ver todas las estrellas. Creo que lo que más le molestaba aquel cobarde representante de la ley, no de la Justicia, era que yo, que la vida ya me había forjado en saber llevar el sufrimiento, ni llorara, ni gritara ni menos me quejara de nada, por eso el infame seguía despiadamente con todas sus fuerzas apretándome, aun es hoy el día, que cada vez que me recuerdo de aquel momento mi oreja se pone tan rápidamente colorada, que hasta me molesta el calor que alumbra. Así en este atroz sufrimiento yo me debatía, sin que nadie de los allí reunidos por mí intercediera, dentro del horripilante dolor que me producía aquel estrapayáu d'uréas (retorcimiento, aplastamiento de orejas), cuando llegó mi madre ante la concurrencia, pues como era domingo, bajaba la pobre de aquella aldea donde toda la semana había estado trabajando, trayendo encima de la cabeza una manieguina (cesta) llena de viandas que en el caserío le habían dado a cuenta de su esfuerzo. Cuando mi madre me vio a mí, en tal escarnecimiento, tiró la manieguca al suelo, y llena de una fuerza airada que la multiplicaba, se acercó tan randa como una centella hasta mi verdugo y arrancándole el mosquetón de un fuerte tirón de entre su mano, le pegó con él tamaño golpe encima de sus costillas, que dio con él como si se tratara de un muñeco de trapo en tierra. Antes de seguir con esta cierta historia, voy hacer un inciso, para describir muy someramente cómo era mi madre en aquella época. Era joven, aun no llegaría a los cuarenta años, y a pesar de su juventud, ya había perdido la pobrecita dentro de los mayores sufrimientos que se puedan imaginar, a dos hijos que luchaban en la guerra, a su marido que fuera fusilado y a todo cuanto poseía. Mi madre como perteneciente a la más ancestral raza astur, era rubia, con el pelo del color de la miel, o de la escanda sazonada, tan abundante lo tenía, que cuando lo llevaba suelto y se acuruxaba (agachaba) le tapaba todo su cuerpo como si lo cubriera con una preciosa manta. Sus ojos eran a veces tan azules como el transparente cielo de una mañana de primavera, y en ocasiones eran tan verdes como los mismos campos de nuestra aldea. Era tan pura y recia como la misma madre naturaleza, inamovible en sus decisiones, honrada y justiciera. Era una auténtica astur procedente de la primera raza que pobló las ubérrimas montañas de mi noble tierra, y no una mistificación como somos hoy en día más del noventa por ciento de las gentes asturianas, enraizados con todos los colonizadores de nuestra tierra. Mi madre enojada era una invencible fiera, y tranquila y serena, era tan hermosa y dulce como incomparablemente lo es mi asturiana tierra. Y ya dicho con suficiente claridad como era esta excepcional mujer, vuelvo a centrarme en el desaguisado que mi madre justicieramente preparara, con una valentía y decisión tal, que dejó a todos perplejos y anonadados, pues el guardia que en posición ridícula espanzarrado moraba en el suelo, desde tal lugar miraba con ojos desorbitados a mi madre que con el mosquetón en la mano y a la par que se lo arrojaba con fuerza y mala sangre contra su pecho le decía: ¡Yes un llimiagu, lu mesmu que toes istes xentes que conxentíen, qu'dellantri de la mesma ilexia del Faedor, y'en prexencia d'isti cura escosáu de coyones ya xusticieres razones, lú mesmu que tous vuexotrus que sois una cabaná de baldreyus, que tu que yes un cachiparru, martirizares a isti nenín pequenu, ya s'ístu faedis con miou fíu qu'entavía 'l probitín non sabe dúnde come, ¿qué faeredis con les prexones mayores? (Eres un rastrero baboso, lo mismo que todas estas gentes que te consienten, que delante de la iglesia de Dios y ante la presencia de este cura que no tiene ni cojones, ni justicieras razones, lo mismo que todos vosotros, que no sois nada más que un rebaño de cobardes, que tú que no eres nada más que un parásito martirizaras a este pequeño niño. Y si esto haceís con mi hijo, que todavía el pobrecito no sabe de dónde come, ¿qué hareis con las personas mayores...?). El otro guardia que sin lugar a dudas parecía un hombre con mejores sentimientos que el gusano que me había martirizado, intentaba sujetar a mi madre propinándole palabras que le aconsejaban que no complicara más las cosas, mientras que su repugnante compañero se levantaba del suelo, y ya con el arma entre sus manos, la enarboló por encima de su cabeza en amago de dejarla caer encima de mi madre a la sazón que con una inquina maligna y cobardosa le decía: ¡Si fuese usted un hombre, ahora mismo le partía la cabeza en dos para que al final de su existencia comprendiera usted, que el deber de todo ciudadano es respetar a la ley! A lo que mi madre le respondió de la siguiente manera: —Si you fora un home, a usté había qu'allevantalu dóu tá, p'ancuandiálu debaxu tierra, que ye 'l llugar quéi cuerresponde a la xentuza baldreyante comu ye usté. Ya tocante a la ley que reprexenta, que ye tan betchá de maldáes comu usté mesmu, pásula you ya toes les prexones decentes pente les piernes ya mexamus per echa. ¡Perque isa lley que tantu cacaréa achuquinóu ya t'achuquinandu a fatáus d'iñocentes, sin respetar nin al vietchu que t'encantu la xepoltura, nin al xoven qu'entavía non golióu 'l tafu de papalbus ya rapiegus que tienen tous los comedores que la endubiechan y'esmarachen! (Si yo fuese un hombre, a usted había que levantarle del lugar donde se encuentra para enterrarle bajo tierra, que es el sitio que le corresponde a la gentuza cobarde como lo es usted. Y tocante a la ley que tanto cacarea, que está tan rica de maldades como usted mismo, la paso yo y todas las personas decentes por entre las piernas y meamos por ella). (¡Porque esa ley que usted representa, ha asesinado y está asesinando a muchos inocentes, sin respetar ni al viejo que ya se encuentra al borde de su sepultura, ni tampoco al joven que todavía no se ha olido, el característico mal hedor que emana de los comedores, indeseables y ladrones que la han hecho, así como ustedes que atropelladamente obligan a punta de pistola y látigo a que se cumpla!). Aun puedo ver en los rostros de todas aquellas gentes que nos rodeaban, desde esta asquerosa celda donde viviendo el presente que me aprisiona en esclavo de unas injustas ordenanzas, mi mente desdoblándose en dimensiones pasadas, añora con tristezas y alegrías, las primeras alumbradoras fuentes de toda mi desgracia. Sí, veo los ojos asustados de algunos de mis convecinos, que al escuchar aquellas graves y acusadoras palabras que mi madre airada, enloquecida y por toparse en su justo desquiciada, le decía a aquel guardia que tan cobardemente la amenazaba. Sí, veo como todos ellos con tristeza pensaban, que mi madre no iba a salir de aquel asunto bien librada. Pues en aquellos tiempos por menor delito, al paredón de fusilamiento llevaban a personas más recomendadas. Vi los ojos de aquel guardia ruin y rastrero, vilos cómo se llenaban de una alegría satánica, quizás en otras ocasiones ya por él vivida, cuando a tantos inocentes martirizaba o asesinaba. Vi cómo dejó de amenazar a mi madre, cómo colgó el mosquetón de su hombro, y metiendo la mano sonriendo canallescamente en su macuto, sacó unas relucientes esposas con las que se disponía a encadenar a mi madre en el lleldar (acaecer) que le decía: —La voy a llevar a usted y a su hijo detenidos hasta el cuartelillo, y allí, le enseñaremos a usted a respetar la ley y el orden, ya verá usted cómo cuando nosotros la dejemos, no se le ocurrirá jamás ofender a la ley y al régimen, ni aun en su propio pensamiento. Y en cuanto a su cachorro, que parece ser tiene su misma casta, también le enseñaremos a decir la verdad aunque tengamos que arrancarle la lengua. Fue entonces cuando uno de los dos principales caciques de la aldea, que también ye menester que cuando encarte les diga cómo eran, le dijo al guardia con palabras amenazadoras: ¡Dexe tranquíl ista muyer ya 'l sou fíu, pos güéi mesmu vou cuntaye you 'l sou xefe la clás de guardia que ta fechu. (Deje tranquila a esta mujer y a su hijo, y hoy mismo le voy a contar a su jefe la clase de guardia que está hecho, que se ha dejado desarmar por una mujer cuando cobardemente usted martirizaba a su hijo, poco puedo poder yo si no le hago catar covixu noitre ufixu (oficio), perque nisti de guardia paeme amindi que nun ten llixa (arte, valer, etc.). La fuerza y poder que tenían aquellos desalmados caciques en aquellos tiempos de desalmados vivires, achindi mesmu xuntu lus mious güétchus (allí mismo frente a mis ojos) quedaba bien claro, porque aquel guardia aviñonáu de miéu (lleno de miedo), se justificaba rastrera y servilmente pidiéndole perdón aquel hombre que no había sido en toda su vida nada más que un verdadero canalla, per ístu miou má noxá fasta cuaxí la llocura dista maneira le falóu (por esto mi madre enojada hasta casi la locura de esta manera le habló). —Lu que me faltaba per uyír, que tena que debéi cumplíus a isti baldrayu d'achuquín, que dexóu la nuexa 'ldina xemá de güerfaninus dexamparáus de la mán del Faidor ya de lus homes. (Lo que me faltaba por escuchar, que tenga yo que deberle favores a este cobarde de asesino que dejó la aldea sembrada de huérfanos desamparados de la mano de Dios y de los hombres). ¿Nun foste tóu sou banduerru de lus enfermus el que denuncióu 'l miou home paque me l'achuquinaren na cárxel d'Uviéu? (¿No has sido tu comedor, canalla de los infiernos el que ha denunciado a mi marido para que me lo asesinasen en la cárcel de Oviedo?). ¿Ya con lus fíus de Manolón el Gocheiru...? ¿Qué foi lu que fixiste conechus baldrayán? Que yeren un par de rapazus más bonus qu'el pan d'escanda qu'enxamás fixerun mal a naide, ya cundu taben per aquíndi de millicianus, ya tóu t'encovaxabes fugáu per les branes, tóus xapiemus na cabana que t'empayaretabes, ya tantu nuexóitres perque yeras veicín comu aquechus ñocentinus rapazus qu’achuquinasti deximiémuste xempre pa que nun te prendieren. Que fatiquinus forun lus probetayus rapazus, y'anxín pagarun con las sous vides les sous fatezas, pos se te viexen deñunciáu, nistes gores tabes fechu 'n meruxéiru de merucus, xustamente lu que yes, y'echus taríen vivus al lláu de lus sous pás. (¿Y qué has hecho con los hijos del Cerdero?, que eran un par de mozos más buenos que el pan de escanda, que no han hecho más mal los pobrecitos, que cuando fueron al servicio militar por la quinta; y estuvieron por estos contornos de milicianos, mientras que tu andabas por la braña huido, y sabiendo nosotros en la cabaña donde te refugiabas, no te hemos denunciado porque eras nuestro vecino, aunque tuvieras la idea política que te diera la gana, que no debe de ser ninguna, porque te parió tu madre canalla desde la entraña, pues como te estoy diciendo, tanto aquellos grandes rapazos como nosotros, te olvidábamos siempre para que nunca te cazaran. ¡Qué tontos fueron aquellos pobres y desgraciadinos muchachos, y así pagaron con sus vidas sus tontezas, pues si te hubiesen denunciado, a estas horas, tu estarías hecho una verbena de gusanos, que ni más ni menos es lo que eres, y ellos estarían vivos al lado de sus desesperantes padres!). Todos escuchaban a mi madre silenciosos y asustados, considerando algunos con tristeza, que mi madre se había vuelto turulata (loca) para atraverse a manifestar acusadoramente ante los guardias, el cura y el pueblo, lo que todas las gentes de la aldea sabían que era cierto, pero no se detuvo mi madre en el acuse que le hacía aquel villano de todas sus bellaquerías, pues al no encontrar nadie que la importunara, siguió con su palabra y con igual fuerza mortificándole de esta manera: —E nus tiempus d'endenantes, cundu lus roxus mandaben lu mesmu que vuexotrus facedis nagora, non trañia l'esquilona de l'ilexa p'axuntanus en conceyu p'uyír la misa tres el cura, perque pieschada taba la casa del Faidor, ya con lus curas lus roxus nagua querían, peru a pesar de tar tan lexus del Faidor, a naide s'achuquinóu n'aldea, ya se morrierun un par de rapazus, fói nel frenti, peru nagora que tenemus l’ilexa 'l entestate, y'un cura que coyius de la man quiér chevanus a tóus pel atayu de non sei que Dios, ya non sei que cielu, pos con tou isti telar, entremedáu de cures, ya caciques comu lu yes tóu, de confexones, mises ya xermones, achuquinasteis n'aldea 'n poucus dies, más xentes que de mala manera, enxamás de lus xamases en Asturies murrierun. Se tóu xupiés so lladrón achuquinante, lu mesmu que toes istes xentes que m'acorrelan, lu que you tenu xufriu nes comunicaciones de la muerte que se encaldaben na cárxel d'Uvieu, dúnde 'l miéu ya 'l espavoríu facien fuercia, únde 'l fríu enxenebráu la entraña te queimaba, únde les chárimes esbocáes en el glayíu xapoixaben, atristeyáus ya dollores qu'eszarapicaben, tous lus xentíus de cuantus escuchaban. Non puéu apoixar de mious videtches, lus güeyus enfervecíus de aquechus homes, qu'agoxáes allumbraben engafuráes chárimes, con les manes tembluqueántes per el miéu, acoyendu con desesperación las rexes de fierru, que non lus dexaben en postreira vez, abrazar a la sou muyer ya lus sous fíus, qu'ameruxáus de cariñu, ya betcháus de dollor, choraben ya glayaben, xiringáus per el amore que profexaben naquel home, que yera 'l pá de lus fíus, el mantín desous quereres, y’l caidonal del sou llare. Naide algamía per mor de aqueches rexes de fierru entemedades, falagar cómu postreira despedida, a la muyer nin al home, nin lus pequeninus fíus, que güerfaninus naquecha nueche diben quedaré, perque banduerrus baldreyus lu mesmu que tóu, lus deñunciaben y'acusaben de faer fatáus de couxes, que ni nel xoñéu lus probetayus dacuandu lleldaren. Tóus nun mirabamus atristeyáus per debaxu la borrina qu'acobertoriaba lus güeyus encarnispáus pe les chárimes, ya lexus de falanus tantes couxes, nel tiempu tan escosu que nus daben, esfaíamonus en playíus choramiqueirus llastimeirus e nes fanes más mortales. Enclicáus tous per un dollor que nes entrañes esquiciáu t'esgarduñaba, tabamus fatáus de xocenes muyeres que güéi toes viudes y'esgraciaínes semos, enlloquecides y'engarrinchades a les rexes que a la llibertá ya la xusticia trincotiaben. Nagua podiamus decinus, perque la pallabra afogábase na conguetcha qu’el alma esfaída pe la tristieza sacupaba, sous penares nel gargüélu, a munchus el dollor añuedábayes el celebru con tal prietura, que esmurgazábanse col xentíu perdíu nel enllabanáu xuelu. Alcuérdume comu s’agora mesmu fora, ya xamás de lus xamases tal desxusticiáu, endiañáu, baldreyóuxu ya chuquinamientu de xentes abondes d'eches tan iñocentes comu isti rapacín, que la mesma lley qu'achuquinóu a suo padre, martirizóulu a él, ante 'l cura, que mangonéa la mitá la aldea, y'isti banduerru de cacique dumeña entrambas partes, ya tous voxoutrus qu'empaparáus per el miéu, olvidósebus defender tou lo güenu per lu que lus vuesus homes llucharun ya morrierun ¡Sin alcuerdume d'aqueches canallesques comunicaciones que se lleldaben na cárxel d'Uvieu, ya non esborraránseme de les mious vidatches metantu que la vida me acompañe! (En los tiempos ya pasados, cuando los rojos mandaban lo mismo que vosotros hacéis ahora, no tañía la campana de la iglesia, para llamarnos y rejuntarnos a todos en fraternal comunidad, para escuchar la misa detrás de un cura, porque cerrada estaba la Casa de Dios, y con los curas los rojos no querían saber nada. Pero a pesar según parecía de que se encontraban muy lejos del Hacedor, a nadie asesinaron en la aldea, y si han muerto un par de jóvenes, ha sido luchando en el frente. Sin embargo ahora, que tenemos la iglesia siempre abierta y un cura que asidos de la mano, quiere llevarnos a todos por el camino más corto para alcanzar, no sé a qué dios, ni tampoco a qué cielo, pues con todos estos sucederes que ahora están pasando, entretejidos por los curas, y por caciques como lo eres tú, de confesiones, misas y sermones, habéis asesinado en la aldea en pocos días, más gentes que de mala manera, jamás de los jamases no contando estos tiempos, en todo Asturias han muerto. Si tu supieras so ladrón y asesino, lo mismo que todas estas gentes que nos rodean, lo que yo he sufrido en las famosas comunicaciones de la muerte que se hacían en la cárcel de Oviedo, donde el miedo y el pavor, hacían fuerza, donde el helado frío que el temor producía, al mismo tiempo las entrañas te quemaba, donde las lágrimas deslocadas en gritos lastimeros se posaban, haciendo tristezas y dolores tan inmensos, que despedazaban todos los sentidos de cuantos escuchaban. No puedo apear de mi cerebro los ojos enardecidos de aquellos hombres, que a cestadas alumbraban envenenadoras lágrimas, y con sus manos temblorosas por el miedo, cogían con desesperación las rejas de hierro, que les prohibían por última vez, abrazar a sus mujeres e hijos, que llenos de cariño y ricos de dolor, lloraban y gritaban desesperadamente, movidos por el amor que profesaban a aquel hombre, que era el padre de los hijos que quedarían ya para siempre desamparados, el amante esposo de sus quereres, y el fuerte guía de sus lares. Nadie alcanzaba por la causa de aquellas rejas de hierro fuertemente entretejidas, halagar como última despedida, a la mujer ni al hombre, ni a los amados y pequeños hijos, que huerfanitos aquella noche si iban a quedar, porque indeseables cobardes lo mismo que tu eres, les habían denunciado y acusado, de haber hecho muchas y malas cosas, que ni en el sueño los pobrecitos, jamás ni habían pensado. Todos nos mirábamos entristecidos, por debajo de la niebla que nublaba los ojos enrojecidos por las lágrimas, y lejos de hablar de tantas cosas en el tiempo tan corto que nos daban, nos deshacíamos en lamentos lastimosos, que nos precipitaban en los abismos más mortales. Agachados todos por un dolor que en nuestras entrañas enloquecido sin piedad las arañaba, estábamos en aquella triste ocasión, muchas jóvenes mujeres que hoy todas viudas y desgraciadas somos, enloquecidas y agarradas con desespero a aquellas rejas, que a la Libertad y a la Justicia pisoteaban. Nada podíamos decirnos, porque las palabras ahogábanse en la garganta, que el alma deshecha por la tristeza, vertía en ella sus penares. A muchos el dolor les aprisionaba el cerebro con tal fuerza, que se desvanecían privados del sentido entre las losas que poblaban el suelo. Recuerdo como si ahora mismo estuviese sucediendo, y nunca jamás, tal injusticia, endiablada cobardía, y canallesco asesinamiento de gentes, muchas de ellas tan inocentes como este pequeño, que la misma ley que asesinó a su padre, le está martirizando ahora, precisamente ante la presencia del cura, que es el dueño de la mitad de la aldea, y de este indeseable de cacique, que domina entrambas partes, y de todos vosotros que llenos y dominados por el miedo, os olvidasteis de defender todo lo bueno y hermoso, por lo que vuestros hombres lucharon y murieron). (¡Sí recuerdo aquellas canallescas comunicaciones que se hacían en la cárcel de Oviedo, y que ya nunca podrán borrarse de mis sienes, mientras que la vida me acompañe!). Recuerdo perfectamente cómo todas aquellas gentes escuchaban a mi madre entre asombrados, y compasivos, entre temerosos avergonzados y ofendidos, y quizás hubiesen escuchado muchas más injusticias que habían hecho no los caballeros y valientes soldados, que denodadamente lucharon hasta conseguir la victoria, ni tampoco las juventudes que militaban en el partido triunfador, sino las gentes maduras, caciques que habían conservado la vida en entrambos bandos, que llenas de un odio vengativo y endiablado, habían hecho ellas más muertes criminales en la paz de la posguerra que todos los leales luchadores de enemigos bandos. Digo yo que mi madre con su cordura de mente les hubiese seguido acusando, si el cura, muy oportuno y diplomático, como son todos los religiosos de carrera larga, no se ausentara sin decir palabra, y ordenara al sacristán que tocase la última campanada, para entrar a la iglesia con el fin de escuchar la misa. Y ahora diré, que mal dicho está que yo diga que el sacristán tocase la campana, porque no había tal campana, ni en la iglesia de mi aldea ni en ninguna otra en todo el valle, ya que los rojos, se las habían llevado todas, no sé con qué fin ni propósito, como tampoco puedo comprender porque quemaban los santos que jamás les harían ningún daño, y dejaban con vida a indeseables como los caciques asesinos de mi aldea. Lo cierto es, que como campana de la vieja iglesia de mi aldea, había un trozo de raíl colgado del pórtico con una alambre, donde aporreaba el sacristán, con un martillo medio deshecho de los de cabruñar la guadaña. Nada más que el toque comenzó hacerse sentir, fueron las gentes desfilando tras la llamada de la postrera campanada, sin que nadie se osara replicarle a mi madre ni tan sola una palabra, bien fuese de desagrado o de conformidad con cuanto había enardecidamente manifestado. Todos se adentraron en la casa del Señor donde yo creo, que si el Nazareno pudiese apoixase (apearse) de la Cruz, no dudo que a todos ellos una tocata de barganazus les esfargayara. (Paliza de palos que en ellos prodigara). Dejó mi madre de reñir a voz en grito, pero siguió haciéndolo muy quedadamente, a la par que con gran remango recogía su cesta, que colocándola esta vez debajo el brazo, nos encaminamos para nuestro lar, mientras que aquellas gentes, culpables unas e inocentes las otras, le rogaban a Dios, los unos por sus pecados monstruosos ya cometidos, que en El no habían pensado cuando los ordenaban, los otros, quizás le pidieran paz y prosperidad para ellos, sus cosechas y ganados, pero Dios no escucharía ni menos ayudaría, ni al pecador tal vez arrepentido, ni al inocente libre de pecado, y lo sé por propia experiencia, porque yo, tantas veces le he llamado, suplicado y rogado, siempre a cuestas con el temor, la miseria y el desprecio que el mundo en mi había sembrado, y jamás El se dignó ni tan siquiera escucharme, porque si me hubiese escuchado, y no remediara con prontitud ni nefastoso sufrimiento, yo diría ya sin el menor equívoco, que el Dios que todos tememos y adoramos, no es nada más que un diablo. Y esto sin lugar a dudas es así, porque Nuestro Señor está harto de nosotros hasta la misma coronilla, y por eso pensó ya en inmemoriales tiempos, que o liquidarnos a todos, y olvidarse sin pena y con prontitud del mal invento que había industriado, o dejarnos vivir a nuestro aire, sin preocuparse ya para nada de nuestros haceres, hasta que la muerte nos lleve a su presencia. Caminaba yo detrás de mi madre, sujetándome con la mano mi dolorosa y sangrante oreja, que más doloroso sufrimiento me había reportado, cuando aquel imbécil y canalla de guardia me la había retorcido, que si me hubiesen molido todo mi cuerpo a palos. Llegamos a la postre a nuestra humilde casa, y siempre sin parar de reñir mi madre, de maldecir y de amenazar, estongóu 'l llar (limpió la cocina) de añejas cenizas, y con la rapidez con que ella solía hacer las cosas, tizóu ‘l fuéu (prendió el fuego) y después, puso un cazo lleno de agua con sal y unas hierbas (que ahora no sé cómo se llaman, pero que son muy buenas para las heridas) a hervir, y mientras que hervía, s'encaldóu nel trabayu de pulgar patacas (se hizo en el trabajo de mondar patatas), de las que había traído de la aldea de donde venía. Cuando el agua estuvo en su punto, que fue en el momento que ella terminara de aliñar las patatas ya listas para ser fritas, se dispuso mi madre a curarme, y al tenor que lo estaba haciendo, y viendo yo en su rostro retratado el cariñoso sufrimiento que por mí sentía, ella como siempre intentando disimular toda emoción, me preguntó dando muestras de un enfado cariñoso, ¿que qué era lo que había sucedido, o en qué líos me había yo alojado, para que los guardias me hubiesen puesto el rostro como un Ecce Homo? —Díjele a mi madre que el guardia no me había hecho nada más que estrapayáu l'uréa (deshecho la oreja), y que las otras heridas me las proporcionara el amo Manín, por las causas del condenado cabrón que ustedes ya saben. —Vi cómo las recias manos de mi madre temblaban al tenor que a mis heridas con aquella agua milagrosa me lavaba, sentí cómo su voz enardecida juraba y perjuraba contra aquel Manín de los infiernos, al cual ella decía, le iba a colgar la foiz (hoz) del pescuezo. Dio por terminada mi cura y en instantes me preparó la comida, que consistía en un buen cazo de patatas fritas con grasa de tocino, un gran cantezu (pedazo) de pan de escanda, y un escudiecháu de lleiche con borona (taza de leche con pan de maíz), y ya fartuquín fasta ‘l rutiar (harto hasta el eructo), preguntele que si podía ir a dar una vuelta por la aldea, a lo que ella me respondió afirmativamente, recordándome con amenazas, el que non m'engarricra con lus oitres rapacinus. (Que no me pelease con los otros niños). Cuando me dirigía al lugar donde todos los chicos por costumbre teníamos de reunirnos para enredar (jugar), en una de las callejas de mi aldea, me topé con Pelayu, que seguramente habría abandonado a su amo en el monte, por el extraño de no verme a mi como sucedía siempre. ¿Porque qué animal o persona con sentimientos nobles y cariñosos, podría vivir en la soledad del monte en la compañía de una repugnante bestia, como lo era Manín nuestro amo...? Viome primero Pelayu que yo a él le avistara, y casi estoy por asegurar, que me había olfateado antes de que yo desembocara en la calleja, donde él buscándose la vida por todos los rincones husmeaba. Porque yo jamás había visto a Manín, darle al pobre de Pelayu de comer nada, ya que Manín solía decir dándoselas siempre de razonero eficiente, que el perro no se le podía dar la esllaba óu llabaza de fregar lus cacíus (las aguas sucias residuos de lavar los cacharros de la cocina) porque estaban los bracus na cobil urniándu per llapalas (cerdos en el cubil gruñendo por tomarlas), que al perro lo único que se le podía dar, era aquello que no tuviese aprovechamiento para nada, como les llixes de les vaques cundu betchaban, de las uvées ya les cabras, óu cuallesquier oitra molicie que paque nún fediera menester yera encuandiála (como las libraduras de las vacas, de las ovejas y las cabras cuando parían, o cualquier otra porquería que para que no oliese mal, fuera necesario enterrarla). Vino Pelayu hacia mí envuelta su alma perruna por una gozasa alegría, pero me di cuenta con pena profunda, que no hacía tal acercamiento dentro del desenfado y gracial camaradería que en todas las ocasiones él conmigo usara, pues por primera vez mi buen Pelayu, para acercarse a mí, rastreramente se arrastraba, no era por el miedo de que yo le apaleara, ya que jamás ni de palabra le había ofendido, era sin duda porque se sentía muy avergonzado de haberme abandonado la pasada noche, cuando tan triste y solo me encontraba, y quizás más le necesitara. ¡Pobre Pelayu! ¡Qué alma más humana tenía, y a cuántos humanos, el alma de los rabiosos perros les dirigía! Me agabuxé (agaché) a su lado, envuelto yo por una sana, jovial, y angelical alegría, le besé su rostro varias veces entusiasmado, y acaricié con gozo su fino y sedoso cuerpo, y olvidándonos entrambos él de su cobardía y yo del rencor que pudiera por su gesto guardarle, nos fusionamos en un abrazo risueño y cariñoso, donde él dando pequeños ladridos por los que manifestaba su alegría y pena, me lamía una y mil veces las heridas que adornaban mis mexietchas (mejillas), y quizás se estuviese jurando, que aunque le costase la vida, nunca de mi lado se alejaría. Toda aquella tarde, estuve jugando al «llanque» y a la «palombietcha» con el único amigo de verdad que en la aldea tenía que se llamaba Muel. Pobre amigo mío, murió cuando apenas tenía veintiocho años, reventado por el más duro y esclavizante trabajo, que desde su niñez y en mi compañía, fustigados por el hambre y la necesidad, entrambos y dos a las severas órdenes de su padre, como serradores en casi todos los montes de mi Asturias, habíamos llevado a cabo, al final, su cuerpo ya deshecho, explotado y gastado, fue consumiéndose en la triste soledad del sanatorio del Naranco, donde murió devorado por una tisis galopante. Tenía Muel dos o tres años más que yo, y sin embargo éramos los dos de la misma estatura, y empezamos a serrar madera manualmente los dos en el mismo día, teniendo yo en la sazón, tan sólo trece años, fue nuestro maestro su propio padre, y nos trataba como nadie se puede imaginar, ya que no había día, que no nos untara ‘l focicu (nos azotaba) por lo menos un par de veces. No es que aquel hombre y excepcional trabajador fuese malo, no nada de eso, es que el pobre precisaba por fuerza mayor, para poder desarrollar el duro trabajo del serrador, que nosotros hiciésemos el trabajo de hombres y no éramos nada más que dos niños. Digo yo que aquella tarde, le conté a mi amigo Muel, como había encontrado en la montaña la cueva de las armas, y así hablando de nuestros proyectos, acordamos que al día siguiente subiríamos hasta ella, para jugar hasta cansarnos con aquellos juguetes de verdad. Así es que a la oscurecida retornamos cada uno para su casa, saboreando por adelantado lo felices que al día siguiente habíamos de ser. Caminaba en pos de mí, tan contento y satisfecho como siempre mi buen Pelayu, sin preocuparse para nada de que él, era un esclavo de Manín, y no un ser libre que pudiese hacer lo que más le conviniese, pero al llegar a la esplanada donde asentada estaba la bolera, lugar clave donde se reunían todos los vecinos de la aldea, después que concluían sus trabajos, bien fuese para charlas y cambiar impresiones, o para jugar unas partidas a los bolos, como cuento, allí estaba Manín, en diálogo con unos vecinos, ya de retirada para su casa después de haber encerrado las cabras, cuando vio a su desleal Pelayu, que muy contento y moviendo con gran felicidad su rabo, me acompañaba a mí, como si yo fuese en vez de él su amo, dejó a su contertulio con la palabra en la boca, y cambiando su pacífica charla por la riña loca, embistiome a mi con ofensiva y pecaminosa palabra, al mismo tiempo que con la vara que portaba en su mano, descargó sobre el confiado Pelayu tal varazo, que a quedarse el pobre tan sólo un segundo condoliéndose del acuciante dolor que en su cuerpo se anidaba, seguramente que hubiese llevado sobrada ración de varazos, que fácil la dejarían sin vida in situ. Pero no hizo tal cosa mi buen Pelayu, sino que salió huyendo como alma que se lleva el diablo, lanzando en el aire ladridos, que yo creo que no eran por el profundo sufrir que le proporcionara el castigo, sino que en su lenguaje, seguramente maldeciría aquella bestia con figura humana, que era capaz de azotar despiadadamente a un inocente niño, o de asesinarle a él mismo, que no se encontraba con más culpa, que de despreciar a su amo, por canalla y miserable. Y lo propio que Pelayu hizo, no lo dejé yo para más pensado, y a la vez que me perdía en la carrera, huyendo de aquel reptil repugnante y asqueroso, recuerdo que con rabia enloquecida yo le dije: ¡Fíu de put, baldreyu, llimiagu! (Hijo de puta, cobarde, rastrero, baboso..., etc., etc.). Pero miren ustedes por donde, estaba mi madre allí cerca en casa de una vecina hablando de sus cosas tranquilamente, cuando al sentir al Manín que me ofendía, al perro ladrar por la caricia que había recibido, y a mi insultándole poniéndole como un pingayu (de lo peor), salió mi madre de casa de su vecina, con todos sus muchos ánimos aviesporáus (envenenados, aguijoniantes), y cogiendo un palo que allí a mano había, bien seco y sudado, porque hiciera su servicio sirviéndole de mango a una fexoria (azada), se dirigió con extrema rapidez y silenciosamente al lugar donde Manín estaba, y sin decirle ni una sola palabra, empezó a darle palos con aquel formidable mango, que la suerte a Manín le cupió de que nuestros vecinos la detuvieran, porque sino, creo que le hubiese matado. «LA MULTA O EL REFORMATORIO» Al día siguiente, mi amigo Muel, yo y Pelayu, subíamos alegremente hacia la montaña, con locas ansias de llegar pronto a la cueva, con el infantil y firme deseo, de jugar hasta saciarnos con aquellas armas, recuerdo a mi querido amigo, futuro candidato al igual que yo, a la penosa esclavitud que como serradores nos aguardaba, la veo con su sana sonrisa, pintada en sus pequeños y vivarachos ojillos azules, acariciar una y otra vez, con una alegría inmensa aquellas armas, no existía para nosotros en el mundo, en aquellos felices momentos, nada que pudiésemos apreciar tanto, como aquellos mortíferos juguetes, de los que en la sazón, éramos los únicos señores y dueños, nos hallábamos fuera de la cueva, enredando cada uno con su escopeta, y una canana repleta de cartuchos colgada del hombro a la bandolera, Pelayu, desentendiéndose de nosotros mitigaba su hambre cazando grillos y mariposas, o cualquier otro insecto que plugiérale y fuérale rentable para entretener su enflaquecido estómago. Después de cansarnos de hacer la instrucción marcando el paso con la escopeta al hombro, emulando a los soldados cuando hacían prácticas en nuestra aldea, yo le dije a mi amigo señalándole el lugar, que desde aquel mismo sitio, yo había tumbado de dos certeros disparos al cabrón de mi amo. Muel, sacando dos cartuchos de la canana y metiéndolos dentro de la recámara de su escopeta, me dijo que él también pudiera haberlo hecho, y para asegurármelo de que no marraría el tiro, me señaló una piedra rojiza que había muy cerca de donde muriera el chivo, y a la par que se ponía la escopeta en el hombro para materializar lo que había asegurado, me decía ilusionado: —¡Fíxate Xulín!, ya veras cómu la desfaigu nun fatáu de cachiquinus—. (—¡Fíjate Julín!, ya verás como la deshago en mil pedazos—). El doble disparo retumbó dentro del natural silencio de la montaña, como si se tratase de un ruidoso trueno de las tormentas de los veranos, las águilas y los cuervos, así como todos los pájaros y animales que moraban por aquellos aledaños, moviéronse de sus lugares, graznando las aves al levantar el vuelo, y quizás las alimañas agudizasen al oído para saber el peligro que pudiese traerles aquel espanto. Hasta Pelayu dejó su caza insectívora para ladrar desaforado, como si presintiera que otro cabrón había sido abatido, que le haría de nuevo volver a hartarse, o tal vez nos estuviese reprimiendo, queriendo con su lenguaje decirnos, que aquella xuxeante folixa (crecido ruido, alegría, juerga, etc., etc.) que tan amanicomiadamente entamábamos (enloquecido ruido que hacíamos) no iba a reportarnos buenos resultados. Lo cierto fue que mi querido amigo Muel, no atinó a deshacer aquella rojiza piedra contra la que había disparado, y yo alegrándome por su fracaso, cargué con rapidez mi escopeta, me la puse en el hombro, y disparé contra aquel blanco otros dos disparos, tampoco pude yo hacer puntería, y él mofándose de mí, cargó de nuevo su escopeta con notoria alegría, a la vez que me aseguraba que de aquella no fallaría, volvía a disparar sin importarle para nada el tremendo culatazo que nos solían dar aquellos guerreros artefactos. Y así, una y otra vez, atenazados por un gozo y felicidad que nunca con tanta fuerza a nuestros juveniles espíritus había con entera libertad creado, disparábamos con alegría ilusionada contra aquel aproxetáu cuctu (enrojecida piedra), creyéndonos guerreros invencibles, o cazadores afamados. Muy posible yo me creyera un jefe poderoso, justiciero y honrado, que cada disparo que hacía, l'eszarapaba les vidatches d'uno de lus baldreyus homes, que habíen achuquináu ‘l miou padre. (Le deshacía las sienes de algunos de los cobardes hombres que habían asesinado a mi padre). Lo cierto fue, que tras de quemar veintitantos cartuchos cada uno, la piedra seguía en su sitio, y nosotros un poco desilusionados, hicimos un pequeño descanso, en el que acordamos cambiar de blanco. Disponíamos de nuevo hacer más atinadas prácticas sobre el rugoso y fuerte tronco de una encina, cuando Pelayu salió de junto nosotros y con apremiante prisa ladrando, contra un intruso que nos visitaba, guiado al parecer por el atronador ruido, que con nuestros alegrativos disparos formábamos. Era nuestro mal recibido visitador un rapazacu (mozalbete) que andaba por aquellos montes a la caza de la perdiz, que había endemasía nutridos bandos, que bajaban a veces hasta los sembrados d'arbeyinus y'oitres semáus (de guisante y otros sembrados) más alejados de la aldea, y ni el gran espantapáxaru tenía llixa de xebrayus (espantapájaros tenía fuerza para espantarlos). Jerónimo se llamaba aquel jovenzuelo indeseable, que había heredado de su padre toda la cobardía y males tales, que muchas gentes de mis lugares, le estarían rabiosa y odiativa, despreciable y asquerosamente maldiciendo, hasta que el Hacedor les llevara de este mundo tan poco lleno de humanidades. Era hijo de este sujeto tan maldecido, cacique de mi aldea con vuelos tales, que no del todo satisfecho con enviar para el otro barrio algunos de sus inocentes convecinos, en el acaecer se dedicaba, a que a sus vecinos la ley, que había, muy moldeable para dar por buenas todas las denuncias avaladas por caciques facciosos como él, se ensañara con crecidas multas, que al no tener dinero la gente aldeana para satisfacerlas, tenían que vender parte de sus ganados, y sabedores los tratantes por ser lobos de la misma camada aunque con diferente collor (color), que los campesinos tenían que vender sus reses con abonda priexa (mucha prisa) para satisfacer aquellas multas antes que se enrodietcharen (enredaran) peores males, pues como cuento, aquellas aves de rapiña de tratantes, se unían todos de tal manera, que lograban desbaratar los mercados hasta tal punto, que más que comprar, lo que hacían, era robar dentro de la ley a los aflijidos y siempre maltratados campesinos. Al quedarse los desdichados aldeanos sin sus ganados, por la causa de aquellas multas, que la verdad era nadie sabía que era lo que castigaban, aquellas asesinantes multas que la ley les inxertaba (injertaba), que les hacía dentro del acuciante temor que en aquel lleldar (ácaecer) era aterrante, deshacerse de sus ganados para pagar tan diabólicas y desnaturalizantes sanciones. Y como los campesinos, por lo menos en todas las embrujadoras aldeas de mi melgueira tierrina (dulce tierra), y me supongo que tal sucederá en todas las aldeyuelas del mundo, sin ganados de tiro no pueden trabajar sus erus (tierras), tenían que por fuerza mayor, agenciárselo aunque fuese dentro de las más viles condiciones, y así, el canalla de cacique de mi aldea, daba vacas, yegüas, cabras, y ovejas a la comuña (condición) que tan sólo el agobio de la desesperante necesidad hacíales aceptar, con lo que se condenaban a ser esclavos de un ganado que no era de ellos, siendo en la mayor parte de las ocasiones las ganancias completamente nulas, pues si una res se moría, se despeñaba, la mataban los lobos o la devoraba el oso, no la perdía el dueño, sino el comuñero, y así, de esta miserable forma, este canalla de cacique, explotaba vilmente a muchos campesinos que por imperativa necesidad, eran comuñeros de este indeseable asesino, que no había hecho la guerra en las trincheras, porque su cobardía era tan grande, que le había obligado a pasar toda la contienda escondido en los montes, y ahora que la guerra ya terminara, era cuando él verdaderamente la hacía, en la entristecida y enlutada paz que poseían las gentes de mis aldeas. ¿Cuántos despreciables seres como este nefasto individuo había en mi Patria... ? ¡¡Yo creo que honradamente debemos todos de reconocer, que había un par de ellos en cada aldea, y en las villas y ciudades me supongo que morarían muchos más!! Cuento que llegó el Jerónimo con su escopeta al hombro acompañado de su perro perdiguero ante la nuestra presencia, y ufanándose altaneramente quizás pensando que nos iba a hacer, lo que le diera la gana, nos dijo con apariencia muy enojada, al mismo tiempo que nos ofendía con sus palabras: ¡Haber decirme pronto, ¿dónde habéis robado estas escopetas?, si no queréis que vos falague ‘l llombu con ista bardiaca! (que nos moliera a palos todo el cuerpo con una vara que portába en sus manos). No despegó sus labios en el momento mi amigo Muel, porque el padre de aquel llabasquín (cerdo pequeño) era el dueño de los ganados de su casa, y por aquello de que el amo siempre, sin la razón con la ganancia anda, no le refutó pequeña palabra. Pero yo que ya me había creído que aquel babayu de guaxón (farolero, fantasma de mozalbete) se iba apoderar de mis armas, las que yo creía que eran de mi entera propiedad, le dije sin miedo y desafiantemente, que aquellas escopetas eran mías, y que ni él ni nadie sería capaz de quitármelas. Entonces Jerónimo mirándome acusadoramente me replicó seguidamente con estas palabras que me condenaban: ¡Entonces... tu fuiste el que mató antes de ayer al chivo de Manín? ¡Si yo fui!, le dije envalentonado y poseído de una airada rabia, a la vez que le encañonaba con la escopeta y amenazándole firmemente le aconsejaba: ¡Fáinus el favore de dexanus nel nuexu antroxu, ya colar pel mesmu xeitu per únde sen chamate 'llegasti, se nun quiés que faiga nel tou ventrón, el mesmu buracu quei fexe nus fégadus del cabrón de Manín! (¡Haznos el favor de dejarnos con nuestra alegría, y márchate por el mismo sitio, por donde sin llamarte has llegado, si no quieres que haga en tu barriga, un orificio parecido, al que le hice en los hígados del cabrón de Manín!). —Y fue entonces cuando Muel valientemente apoyándome con su amenazante escopeta y con sus advertientes palabras le dijo: ¡Mira Jerónimo, no tiene nada que ver que mi padre se arrastre frente a vosotros, por el miedo de que le quitéis el ganado, pero yo ahora no soy mi padre, y si no sales en el momento corriendo como una exhalación (centella, rápido), me parece a mí, que te vamos a coser a perdigonazos! Justificándose Jerónimo con el atropello que en el miedo se cosecha, dio media vuelta y casi a las carreras, tomó las de villadiego, a la par que se alejaba murmurando no se qué amenazas. Su perro, quedose unos instantes olisqueándose con Pelayu, al que yo achuché (azuzé), y Pelayu que para engarradiercharse (pelearse) era una ardorosa fiera, saltó como un león, atacando con un furor endemoniado al fino can perdigonero, y si no es por Muel, me parece que allí en el mismo lugar que había muerto el chivo, Pelayu hubiera despachado, aquel hermoso, cariñoso e inocente perro. Quedámonos muy satisfechos y gozosos, a la par que en nuestros espíritus, navegaba el orgullo perfumándose con la vanidad Humana, y todo, por haber acoyanáu ya féchule moscar ameruxáu de miéu (acojonado y haberle hecho huir, lleno de miedo) al hijo de uno de los amos de la aldea, que en un principio se había creído, que le sería sencillo hacer con nosotros cuanto le viniese en gana. Durante algún tiempo, estuvimos llindiándu (vigilando, cuidando) a Jerónimo por ver el camino que se tomaba, pues teníamos el temor que se ocultara para después sorprendernos, pero no fue así, y al final muy contentos ya le vimos corriendo que se las pelaba en compañía de su perro, desembocando en el pedregoso camino que le conducía a la aldea. Sabiéndonos libres del temor del adefesio de Jerónimo, y olvidándonos en el mismo instante de cuanto con él nos había acontecido, volvimos a nuestro peligroso juego, de disparar las escopetas contra diferentes blancos, y así, hablando de nuestras cosas con satisfacción que nos embargaba dentro de una felicidad pasajera, deslizábase el tiempo sin enterarnos, hasta que a la postre, dimos fin a todos los cartuchos que teníamos, y fue entonces, cuando decidimos esconder las armas en la cueva, y con los hombros doloridos por las sacudidas que nos propinaban las escopetas por los disparos, disponíamosnos muy contentos en el regreso para nuestras casas, y para simular que veníamos de la leña, agenciámosnos unos tochacus de pochiscus (leños de encina) y poniéndonoslos al hombro, bajamos corriendo por entre los vericuetos y las serpenteantes sendas, hasta llegar al camino real que nos conduciría a la aldea. El ubérrimo valle de alegría alborazada, que poblaba por entero nuestros espíritus, viose en unos segundos nublado y con rapidez cubierto, por un zozobrante y temeroso manto, nacido del retrato que nuestros ojos hicieran, cuando a la entrada de la aldea, justamente en el mismo lugar donde por costumbre, mi amo solía esperarme para xebrar (apartar) sus cabras, estaban aguardándonos los guardias, en la alegre compañía de Jerónimo, que poseyendo las mismas indeseables zunas (costumbres) que su padre, no había perdido ningún tiempo en ir hasta el cuartelillo para delatarnos. Yo tentado estuve cuando me percaté que eran los mismos guardias que el día anterior me habían cobardosamente martirizado, de tirar los garbetus (leños) que llevaba en el hombro, y salir corriendo para huir de aquel verdugo que sonriéndose ladinamente, quizás estuviese pensando su enrevesada y nefastosamente, el volver a esforgayame (arrancarme, estriparme, deshacerme) la única oreja que me quedaba sana. Sin embargo, logré dominar el miedo, y dejando a Muel que abriera la marcha, llegamos a la postre ante la presencia de ellos, y aquel canalla de guardia, no se dirigió a Muel a pesar que unos metros delante de mí iba, sino que vino sonriendo malignamente hacia mí, con las mismas asesinas intenciones que el hambriento lobo lleva, cuando para satisfacer sus ansias del espíritu y la carne, sin el menor miedo se lanza, sobre el inocente corderillo que no tiene a nadie que le defienda. Antes de dirigirme la palabra, aquel demonio con tricornio, que a fe mía desprestigiaban, porque hermosa para el pueblo es la esclava de la Justicia, cuando todas sus obligaciones y credos justamente da cumplidas. Digo yo, que lo primero que hizo fue cogerme mi oreja sana, apretarme un poco para ponerme en atención, y luego mirándome altanera y sonrientemente me dijo: ¡Ahora ya no me negarás de que no has sido tu quien disparó sobre el cabrón de tu amo, y me supongo que también me dirás, dónde has conseguido las armas, maldito pilluelo, hijo de una bruja y de un rojo republicano, o comunista sin entrañas! Tiré los tochucus (leños secos) al suelo apremiado por el dolor que de rabia me desencaldaba (deshacía), con tan mala fortuna que por mí no había sido pensada, que diéronle en las piernas de aquella fiera uniformada, y gran dolor en él tuvo que lleldarse (hacerse), porque dejó de esfarugarme (deshacerme la oreja), para acariciar con gestos de dolor la caña de una de sus piernas, al mismo tiempo que yo hacía lo propio con mi oreja, que ya colorada como una guinda, me resquemaba como si estuviese ardiendo. Mirome con ojos extraviados por la rabia que le enloquecía, y siendo mayor la fuerza de su cobardosa entraña ya en poder de las iras que lo movilizaban, que el dolor que su cuerpo sentía, soltome de revés dos guantazos, que dieron conmigo en tierra, con el rostro manando abundante sangre. Fácil siguiese abofeteándome, pues ya estaba enclicándose (agachándose) para hacer conmigo vayan ustedes saber qué, cuando intercedió su compañero que asiéndole por un hombro, con desprecio y enfado le dijo: ¡Lo que terminas de hacer con este pequeño es una canallada, y como otra vez intentes tocarle del pelo la ropa, te las vas a entender conmigo! ¡¡Estoy harto de tus abusos, y de tus odios y desprecios por todas las gentes desgraciadas!! Ayudome aquel buen guardia a levantarme, y después con su propio pañuelo limpiábame el rostro de sangre, y al parojo que esto hacía cariñosamente me decía: ¡Te juro que nadie te volverá a martirizar más pequeño, y ahora si tu quieres, y que conste que ni te ordeno ni te obligo a contarnos nada, dinos de una vez dónde están esas malditas armas que tanto doloroso daño te han originado! Dime cuenta pronto que de seguir negando no sacaría en limpio nada, ya que el baldroyán (cobarde) de Jerónimo había descubierto ya todo, y a poco listos que fuesen, nada más que les conduciese al lugar donde nos había sorprendido, darían pronto con la cueva, donde se ocultaban las armas. Así que acompañado de Muel y de Pelayu, y seguido de cerca por los dos guardias y el delator de Jerónimo, guielos a paso rápido por entre las vegetativas y pedregosas sendas que serpenteaban por casi inaccesibles lugares, pronto me alegré al comprobar cómo aquel despreciable guardia que tan sañudamente me había martirizado, abarquinaba (respiraba) con penoso trabajo, al mismo tiempo que se deshacía en copiosos sudores el condenado, lo mismo que la manteca fresca expuesta al sol en el verano. Al observar el penoso esfuerzo que aquel guardia repugnante y gordo, imbécil y malvado, tenía que realizar para seguirnos, apreté más aun el paso, que casi se convirtió en carrera y que sólo Muel y Pelayu pudieron aguantarme alejándanos en cuestión de segundos un largo trecho de nuestros enemigos, que en el lleldar (acontecer), ya se habían detenido para hacer acopio de energías unos momentos. Aproximadamente aun no habíamos caminado ni una décima parte del trayecto que nos separaba de la cueva, y ya el llimiagu (baboso) de aquel guardia, se encontraba casi d'afechu despaxaretáu (deshecho), seguramente que antes de llegar al final, en la mente de aquel fucheiru (estercolero) humano, se dibujaría el ruin pensamiento, de maldecir a la ley que como enyordiáu pioyu (sucio piojo) servía, al cachiparru (parásito) que me había delatado, y a mí, por no haber seguido negando. Muel y yo con satisfacción nos reíamos de aquellas gentes, que en nuestras infantiles y sin cultivar mentes, habíamos retratado como personas que tenían menos llixa (fuerza, arte, valer, etc.) que un mure entre las zarpas de un gato. Estaríamos como a la mitad de la andadura, cuando la distancia que nos separaba ya era enorme, y a pesar que de continuo nos ordenaban que no corriésemos tanto y que procuráramos ir siempre a su lado, la verdad es, que ya les habíamos perdido todo miedo y que no les hacíamos el menor caso. Fue entonces cuando se me ocurrió la idea de decirle a mi amigo Muel, que cuando llegásemos al potchisquéiru (encinal), yo me adelantaría corriendo con todas mis fuerzas, para volver aquel mismo lugar antes que ellos lo hicieran, pero después de haber ya ido a la cueva, para poder esconder para nosotros, dos pistolinas muy atongadetas (bonitas, curiosas), que era una pena que se llevaran los guardias, y que nosotros podíamos esconder en cualquier lado. Y así lo hice, y logré regresar, mucho antes de que ellos, llegaran escadriláus (derrengados), claro que descontando a Jerónimo, porque éste andaba tanto como con la lengua si quisiera andarlo. El caso fue que los guardias aquel día se llevaron las armas, y a los cinco o seis días, regresaron a la aldea preguntando por mi madre y el padre de Muel, para llevarles hasta el cuartelillo, con el fin de no sé qué preguntarles o darles. Cuando mi madre en compañía del padre de Muel regresaron del cuartel, estábamos nosotros xugaretiándu (jugando) debajo del ñoceón (nogal grande) que había a la entrada de la aldea, que tanto como tenía de frondoso y grande, eran de pequeñas, escasas e insípidas sus nueces. De donde viene un adagio asturiano que dice: ¡Mucher grandie ande óu non ande, peru tantu s'espatuxa, comu senún lu fixera, en dalgún lláu fae bona atongadura! (Mujer grande, ande, o no ande, pero tanto si camina, como si no lo hace, por grande en todos los lugares estorba). «Claro que se me olvidó decir, que menos en el catre, para añuedar el cibietchu cundu nun hay oitra, pequenina, atongaina ya melgucira». (Para hacer el amor, cuando no hay otra, pequeñita, bien hecha, y tan dulce como lo que debe ser vivir en la gloria). Digo yo que al ver nuestros padres corrimos hacia ellos, y cuando ante su presencia nos encontramos, casi sin darme cuenta vi a mi amigo rodar por el suelo, por la fuerza vigorosa del tremendo castañazo que su padre le llantó nuna mexietcha (le plantó en una mejilla), pero antes de que yo me percatara del peligro que sobre mí se cernía, vime acochetáu (cojido, sacudido) por mi madre, que me allumbróu (alumbró) un mamplenáu (muchos) pescozones, tan seguidos y atinados, que me parecía que todos me llegaban en ringlera, no teniendo que esperar uno por el otro, para que no se enfadasen ninguno. Y allí mismo por este procedimiento que nuestros progenitores nos hacían, comprendimos que nada bueno los guardias a nuestros padres les habían hecho. Y claro que no era nada respetable ni justo, sino un atropello despiadado, inhumano, mezquino, repugnante y apartado de la Justicia a tanta distancia, como la que existe desde la Tierra hasta el Infinito Cielo. Resulta que la canallesca ley que en aquella para mí inolvidable época existía, nos había condenado a ir a un reformatorio, o a que pagasen nuestros padres una multa de ciento cincuenta pesetas en papel del Estado, en el término de treinta días. Y fue entonces cuando yo empecé a preguntarme, ¿que qué era lo que tenían que reformar en mi...? ¿Acaso entraba en la reforma que aquella ley que estaba por todos los rincones de la Patria haciendo encima de los vencidos y sus descendientes, asesinar a nuestros padres, hermanos, parientes y hasta madres, privarnos de nuestra libertad, y robarnos cuánto teníamos? —¿Aquella ley digo, todavía tenía que reformar algo más en mí, que en un principio ya no hubiese inhumana y endemoniadamente reformado? Yo que era en aquel lleldar un pobre niño de poco más de ocho años, condenado precisamente por la misma ley, a no tener jamás ya el amoroso cariño de mi padre, yo que había sido condenado como todos los jóvenes hijos de los vencidos y encarcelados y asesinados padres, yo que estaba lleno de hambre, de miseria, de sufrimiento y de una soledad inconsolable, yo que si quería comer un trozo de pan duro, tenía que caminar descalzo y medio desnudo, por entre las zarzas y guijarros de las montañas, esclavizando mi cuerpo y mis sentidos, en el cuidado de unos ganados que no eran míos, a mí, a un ser así de natural, puro, desamparado y desgraciado, ¿aún quería aquella entroyada (sucia) ley reformarme por considerarme malo? —Yo nunca he sido político, pienso ahora, ni tampoco con mis palabras harto vulgares y aldeanescas, pretendo fomentar el odio hacia nadie, soy ante todo un liberal disciplinado, que ama a mi Patria, por la que estoy en cualquier momento dispuesto a morir, pero me creo con el suficiente derecho de contar al mundo de cuanto yo he sufrido, que es el retrato de tantos otros huérfanos de guerra que lo mismo que yo tanto sufrieron, aunque más en duda, pongo que lo hubieran hecho, quiero contar todo lo que considero que siendo verdad, no debe ser olvidado, y desearía con toda mi alma, que mis palabras tuviesen repílos (ecos) más clarividentes, que los que en su origen se formaron, para que llegasen a todos los oídos, y en sus mentes gigantesca Humanidad digna y justa edificasen, que diera paso a una libertad liberal y disciplinada, que atrancase (cerrase, peslase) sus puertas a todo cuanto no fuese digno y honrado, de esta sencilla y natural manera, la fraternidad sería por primera vez, el tesoro más puro, luminoso y deseado, que la Humanidad en toda su existencia hubiese conquistado. En este relato, que para muchos críticos comedores, que sólo saben fartase comu gochus (comer como cerdos) e intentar con sus medios deshacer lo que alguien con más capacidad creativa que ellos, más bien o peor ha edificado, digo yo, que muchos críticos fanáticos defensores de normas idealísticas, que con sus leyes en la ocasión asquerosamente convencionales, que lograron deshacer el destino que a mi vida creo que le pertenecía, al igual que a toda la generación de los hijos de los perdedores, no les agradara en absoluto, que un hombre que fue despojado de cuanto poseía, y empujado vengativa y canallescamente al arroyo, cuando él por ser un niño, no podía defenderse, tenga ahora la osadía, con sus pobres medios culturales, d’abayucar la trelda (revolver la porquería), que nadie hasta el presente, tan ajustada y verídicamente pudiera contar jamás. Digo porquerías, pues es eso precisamente lo que suelen dejar las secuelas de una guerra civil, y pobre de aquellos países que la sufran, porque sus hijos quedarán divididos, y los perdedores, tendrán que soportar un yugo, que más flojo, o menos prieto, esclavizándolos los ha de postergar. En este relato retrato yo, al vencedor y al vencido, menos al perdedor de quien soy hijo, ya que he tenido la desgracia de conocerle cuando el desventurado ya era un vencido, pero con el vencedor he vivido siempre, sirviéndole con decencia y honradez, silenciosamente observándole siempre, y no recibiendo de él, nada más que calamidades y ofensas, y sin embargo, nunca le odié, siempre disciplinadamente le serví, y si en el lleldar se siente ofendido por lo que de verdad digo, espero que se comporte conmigo, de la misma manera que con él siempre yo he hecho. Sé que estas narraciones no se han de publicar en mi Patria, porque la censura no permitirá que el hijo más humilde, cuente una verdad que denigra no a mi querida y noble España, sino algunos de sus inamovibles sistemas, pero tengo la firme certeza, que algún querido hermano país, sin el menor odio ni rencor sí ha de hacerlo, y con esta mi voz del pueblo, sencilla y natural, ubérrima y estéril, millones de seres de la Tierra habrán de saber, que hoy todavía, vive en mi Patria, la mitad de una generación, descendiente de los perdedores de la sanguinaria Guerra Civil que empobreció a la más maravillosa nación del mundo como es mi España, apartados de todo acceso a cualquier puesto de responsabilidad, bien en el gobierno, en los sindicatos, o en cualquier otro lugar, de responsabilidad de la Patria. Y desde aquí, invito a todos los españoles para que investiguen esto que he dicho, y ya verán como es una verdad, que no admite discusión posible. Cuánto placer sentiría yo si me pudiese expresar con ustedes en la maravillosa, ancestral y rica Lengua Asturiana, pues para mí, decir las cosas en Castellano es un verdadero fastidio, con tantos puntos y comas, y demás signos ortográficos, que para un hombre sin estudios de ninguna clase como yo, es una verdadera tortura, pues mi imaginación que idea y piensa con la fuerza de un enorme río enloquecido, a la hora de querer contar estas copiosas cosechas, que hasta en los mismos sueños me alumbra, cuando me pongo a escribir todos estos pensamientos y acaeceres, al expresarlos en español, meto la pata hasta los corbétchones, por esto ruego me perdonen, y háganse a la idea, de quién les está hablando, no es nada más que un humilde aldeano, sin más escuela que la siempre dura universidad de la vida. Y con la fortuna o desgracia de haber nacido con el embrujador duende de ser soñador, no por aparentar, por ocio o por estudio, sino con la intima necesidad que me tortura el alma, al mismo tiempo que me embarga dentro de una felicidad, que me hace en ocasiones ser dichoso, sin jamás haber sido feliz, y en otras dimensiones me llena de tal tristeza, que en apariencia sin sucederme nada, me encuentro tan apenado y deprimido, que todo cuanto me rodea y hasta yo mismo, me parece la pestilente porquería, con que se harta sin jamás hastiarse, el nefasto diablo al que entusiasmados y egoístas servimos. Enteponíu colaba you dellantre de miou madre, espatuxandu caleya adiantre, afalau per las engafuráes pallabres de miou má, camín de la nuesa teixá. (Conducido corría yo delante de mi madre, caminando rápido calleja arriba, arreado por las envenenadoras palabras que mi madre me dirigía, a la vez que hacia nuestro hogar nos acercábamos. Yo miraba arisco para ella, pensando que me iba alcanzar presto, para propinarme ante mis vecinos, otra somanta (paliza) como la que de aun mi cuerpo se condolía. Al fin llegamos a nuestra casa, y ya en ella encoyíu (encogido) por el temor, aguardaba resignado que mi madre calmara su furia dándome una nueva cuera, que mereciéndola, no la merecía. Estaba visto que llevaba unos días, que todos los golpes me habían elegido a mí para sus descansos, primero el cobarde de mi amo, que con sus asquerosas manos, me había puesto el rostro, tan descalabrado que no había en él un lugar sano donde coyera una guya (cupiera una aguja), después el canalla del guardia, que me dejara las orejas tan maltratadas, que me parecía que no eran mías, y para finalizar mi madre con aquella argurtóuxa tocata que m'apurriera (alta paliza que me propinara), que según me parecía, no había sido nada más que la parba (desayuno breve) de la que se esperaba Furibunda y desesperada asiome mi madre por mis maltrechos hombros, y al mirarme yo en sus hermosos y enojudos ojos, pude ver en lo más profundo de ellos, el desmesurado amor que la pobre me tenía, y lejos de azotarme como yo pensaba, sólo me preguntó muy apenada y preocupada: ¿De dónde vamos a sacar esas ciento cincuenta pesetas Xulín? ¡En alguna parte hijo, nos las agenciaremos, porque yo no permitiré que esta canallesca ley, hecha por indeseables sin entrañas, te lleven al reformatorio, donde ellos se tenían primero que reformar, para no seguir sembrando entre los desventurados vencidos, tanta vengativa y nefastosa canallada! Al día siguiente al rayar el alba, después de desayunar el rabón, (leche ácida cocida con harina de maíz) del que yo sí que me harté, pero ella la pobre apenas comió unas cucharadas, armada mi madre de un azáu (hacha) que había pedido prestado a un vecino, y yo de una foiceta (hoz) de podar la leña, fuimos al monte comunal a baltiar (cortar) leña, pues un carro de leña de encina, roble y espinero, que pesaba más de tres mil kilos, pagaba el maestro panadero, de la única panadería que había en el concejo, cincuenta pesetas por él, así que teníamos todo un mes por delante, para preparar los nueve mil kilos de leña, que nos proporcionarían las ciento cincuenta pesetas, con las que calmaríamos las iras de aquella inhumana ley, que tan despiadadamente nos había castigado. Parecía que mi madre poseía la fuerza del más intrépido de los hombres, talmente era un gigante que con una fiereza incomparable, chorreando sudor y espelurciada su rubia cabellera al viento, cortaba sin el menor descanso encinas, robles y espineros, mientras que yo imitándola en cuanto podía, podaba aquellos arbustos con el más grande de todos mis entusiasmos. Serían las tres de la tarde y no habíamos hecho aun el más pequeño descanso, cuando mi madre me dijo que buscase caracoles, que se criaban en abundancia por aquellos lugares, tal cosa hice mientras que ella prendía un buen fuego, y allí asamos los caracoles que al ser atacados por el calor, estiraban su cuerpo asándose perfectamente, y fue aquella asquerosa comida la que mitigó nuestra hambre. Y así un día, y quince, y veinte, hasta que logramos preparar sin desfallecer ni descansar, los tres carros de leña, acarreándolos a las costillas, en otras ocasiones poleándolos (haciéndoles rodar) por entre los zarzales y las peñas, hasta poder llegar con tan copiosa cantidad de leña, al estratégico lugar donde el panadero con su carro, pudiera cargar la leña. Estábamos embalagándola (apilándola) mi madre y yo muy ufanos y satisfechos, de la difícil victoria que habíamos en tan escaso tiempo conseguido, porque en duda pongo, que pocas gentes en todo el Universo en las circunstancias que nosotros nos encontrábamos hubieran podido lograrlo. Digo yo que en tal trabajo nos encontrábamos amontonando aquella leña, que todos los tochos (leños) medio descortezados por la cantidad de veces, que fue menester rodarlos por entre los cuetus (piedras) que poblaban aquel xerrapeíru (sierra) daban señales y no por los cortes de las herramientas, de haber sufrido lo indecible por encontrarse despeyexáus (despellejados) hasta casi el total emporricamiento (desnudez) de las arnas (cortezas) que los cubrían. Nuestras físicas humanidades se encontraban tan maltrechas después de tantos días de sobrehumano trabajo y de raquíticos y deplorables alimentos, que tal parecía que éramos cadabres (cadáveres) vivientes, sino supiesen cuantos nos conocían, que éramos dos invencibles barras del más puro acero. Yo descalzo de afechu (del todo) y mi madre con las alpargatas dándoles vueltas alrededor del tobillo, imposibilitadas del menor encatesu (remiendo) todas nuestras escasas vestiduras lucíanse tan acuchilladas, como si fatáus (muchos) puñales anárquicamente las hubieran rasgado. Y nuestras pieles por todos los lados se encontraban arraguñáes (arañadas), pinchadas, magulladas, en definitiva martirizadas por las piedras, por los espinos, por la infinidad de arbustos que en aquella sierra casi inaccesible para las mismas cabras, yo y mi madre como dos guerreros invencibles, cortamos aquellos tres carros de leña, que al decir de mi madre, servirían estupendísimamente bien para amagostar (asar) a la propia ley, y a los sinvergüenzas y deshumanizadores fascistones que la vieran fechu (hubieran hecho). Y en postura tan deplorable se empobrecían nuestros desventurados cuerpos, por todo lo contrario, nuestros espíritus se lucían sanos y fortalecidos, orgullosos y alegres, por haber conseguido aquel trabajoso y casi imposible triunfo. También solía decir mi madre dentro de una rabia y desilusión enfurecida, que si los «roxus» (rojos) hubiesen batallado con el mismo ardor, e indómito entusiasmo que nosotros habíamos puesto, todos los fascistones de Europa serían nada para vencerlos, ni en lo más mínimo. Vuelvo a repetir, que concluíamos mi madre y yo de empericotar (apilar) los cuatro leños que faltaban para dar por terminada aquella proeza, cuando la diosa fortuna nos vino a visitar en la forma de Falu el maderero, que más o menos, esto fue lo que nos hizo, y nos dijo: ¡Buenas tardes Lluza!, que así era como llamaban en asturiano a mi madre, ya que en castellano su gracia es Luzdivina. ¡Se ‘l tou home allevantara la motchera, ya te viera a tí ya ‘l tuo fiyiquín, nel estáu que vus deixó la llamazoúsa ley del venceor, paime amín, qu'el probetayu espavoríu per tan grandie inxusticia, oitra vez se morrería! (Si tu marido volviera al mundo y te viera a ti y a tu pequeño hijo, en la situación que os ha dejado la fangosa ley del vencedor, me parece a mí, que el pobre lleno de un enloquecedor pavor por tan grande injusticia, otra vez se volvería a morir). —Recuerdo yo muy bien, lo mismo que si en este momento de nuevo lo estuviese viviendo, lo que me ha hecho esta canallesca ley que ahora a ti te martiriza, cuando en los frentes de Teruel me cogieron prisionero. Me internaron en un campo de concentración, y me dieron más palos que días me quedan de vida, aunque muerra tan viétchu (muera tan viejo) como Marcelín el de Fresnedo, que le llevó Dios cuando pasaba de los ciento diez años. Como comida nos daban una lata redonda de sardinas o bonito, que los prisioneros le llamábamos «el reloj», ya que así era de pequeña. Cuando te salía podre, que sucedía la mayor parte de las veces, te pasabas el día haciendo vigilia. ¿Cuánto te va a dar el panadero por esta leña Lluza? ¡Hombre yo creo que son tres carros buenos, y como está pagándose a diez duros el carro, pues me dará treinta! ¿Algamate? (alcánzate para la multa). ¡Sí Falu, ye lu xustu! (Es lo justo). Rafael, que así se llamaba Falu, (uno de los hombres más honrados, trabajadores y enteros que yo he conocido), a la vez que del bolsillo interior de su chaqueta sacaba la cartera dijo: ¡Mera compañera, voy a venir con el camión de la compañía maderera y llevar toda esta montaña de leña a Trubia, yo te voy a entregar ahora por ella trescientas pesetas, si después vale más, ya te daré el resto, y si vale menos, considera ese dinero que te di, como regalo de un roxu decente ya honráu comu tú le yes miou neña! (Rojo decente y honrado como tú lo eres mujer). Al día siguiente que era feria semanal en la capital del concejo, pidiole mi madre prestado a una buena vecina amiga suya un paxiechacu (traje, vestido) y unas zapatillas, y así vestida de prestado la pobre, se trasladó bien de mañana a la Villa, pagó la multa a aquellos canallas que servían a una ley tan ultrajante, que a los vencidos y sus inocentes descendientes peor que a apestosos esclavos nos trataba. Luego, después, compró ella un paxietyín (un vestidito), unas zapatillas y unas madreñas, para mí, un buzo, que era la vestimenta que entre los pobres se estilaba, unas alpargatinas y unas fuertes madreñas, y después de mercar algunas cosas necesarias, vino para casa la mar de contenta y satisfecha. Y ahora yo me pregunto a muchos años de distancia, viviendo aquellos por mí vividos pisoteados y vengativos tiempos, ¿a qué asesinas, sucias y cobardosas manos, irían a parar, aquellos nuestros dineros, ganados con el sobrehumano esfuerzo y la más justa honradez, manchados por la sangre de nuestras heridas producidas en el agotador trabajo, y mojados por tantas gotas de sudor, como de estrellas debe de haber en el infinito cielo? ¿No se dan cuenta amigos lectores, que injusticias como ésta, o de otra índole aun mayores, deben de contarse al Mundo, pese a quien pese, para quienes las escuchan forjen en sus sentimientos, de que en toda guerra, y sobre todo las civiles, dejan tras de sí, primeramente el dolor más deshumanizante, después las venganzas más pervertidas, que darán vida con fuerza ilimitada, a la repugnante, sanguinaria y odiosa fiera, que todo ser humano, desde los primitivos tiempos de su nacencia, lleva celosamente escondida, en el apartamiento más oscuro y más brillante de su espíritu, donde se mueve gozoso el sentimiento humano, tras de saber que a su Prójimo bien le ha hecho, y se revuelve envilecido, encanallado y airado por el odio y las iras endiabladas, cuando también comprende que a sus semejantes, en el dolor y el sufrimiento los ha sumergido. Y fue precisamente a estos desatinados sentimientos, manejantes en aquellos tristes momentos, de las inhumanas leyes que regían los destinos de mi Patria, donde fueron a parar mis dineros, mis primeros dineros, ganados con más santidad y honradez, que pueda llevar dentro la propia Hostia Santa, que es tanto como decir, que sólo los mismos demonios faltos de toda conciencia y sin el más mínimo sentimiento de honestidad, podrían sin sentir asco de sus propias personas, apoderarse de los honrados y muy fatigosos trabajos, de una viuda de los roxus (izquierdistas, rojos, por el mismo estilo), y de un huérfano de los mismos. ¡¡Yo creo, que como aún no habían satisfecho sus ansias asesinas, con la muerte de mi padre y de tantos inocentes, precisaban en el momento que preciso les venía, afestinarse en postres con el esfuerzo y sufrimiento de sus deudos!! Durante algunos días viví yo jugueteando por la aldea, mi vida sin ninguna preocupación, muy contento porque iba vestido con aquel mono nuevo, más delgado que un papel de fumar, ya que se me había esgazáu (roto) por más de media docena de lugares, pero aún así, a mí me parecía que llevaba puesto, mejores galas que el mismo vencedor, que poco lucía sobre sus costillas, que se le pudiera denominar verdaderamente honrado. Mi madre mientras tanto, seguía incansablemente trabajando por las tierras de los vecinos, sin jamás cobrarles ni una peseta de sueldo, pues ella tan sólo quería, que al cambio de sus sudores le dieran una cestina de patatas, una fontadina de farina, ou de fabes lu mesmu foran prietes que blanques, d'arbeyinus ou d'oitra cebeira, dalgún terreñaín de lleiche, mazá, tarabazá, ‘n culiestrus ou cabantes de brañar. (Una fuente de harina, o de alubias de cualquier marca o color que fueran, de guisantes o de cualquier otro cereal que fuera, algún jarro de leche, desnatada, cuajada, o la que alumbran las vacas recién paridas, o de la que terminasen de ordeñar a una vaca de leche). Ella llegaba todos los atardeceres a nuestra casa, sudorosa y cansada, pero resplandeciente de alegría, porque en su mandil traía mi comida. Luego, después de que yo me hartaba, nos acostábamos los dos en aquel jergón de sacos, repleto de hojas de maíz y también de pulgas, y abrazada a mí, se quedaba muy pronto profundamente dormida. Yo que desde niño he dormido poco siempre, quizás para hacer bueno el dicho que de camino me invento, que considera al que poco duerme más infeliz, que quienes tienen la dicha de dormir prácticamente, dentro de estos mis desvelos, en la silenciosa tranquilidad de la noche de aquella amplia sala desmueblada, cuyas paredes y techo estaban del sarro que deja el humo, y plagadas de arroxetáus (enrubiecidos) goterones, que ponían al descubierto las primeras pinturas que habían tenido, fendíu (cortado) de continuo este silencio, por el risueño y sórdido murmullo que alumbraba el pequeño río que vertiginosamente se deslizaba a menos de diez metros de nuestra casa, y otras veces también era enruxeráu (alterado) aquel silencio, por los ladridos de los perros de la aldea, o por el cante siempre misterioso y apabullador que hacen las curuxas (buhos) en la noche, cuento yo en que estos desvelos, observaba el placenteroso dormir de mi madre, con su respirar acompasado, fuerte y sano, con todos sus acerosos músculos, con naturalidad relajados, talmente parecía mi madre del todo inofensiva, mas sin embargo, aquel perfecto y vigoroso cuerpo que acoplaba fuerzas en el descanso, de la misma natural manera que agigantadamente dormido descansaba, cuando despierto se hallaba, se transformaba en un invencible e incansable guerrero, condenada ya a luchar en l'engarradiétcha del trabayu (la pelea del trabajo), todos los momentos de su vida, por los mismos endemoniados vencedores, que primeramente le habían achuquináu ‘l sou home ya lus sous fíus. (Asesinado a su marido y a sus hijos). Y ahora que ya todo ha pasado, y lejos de olvidarlo se agiganta cada día más en mi mente, yo me pregunto, que si mi madre no hubiese sido así de luchadora, de brava, de valiente y honrada, qué seria de mí y de ella misma, acosados en todo momento por la ley insana del vencedor, y xunius (uncidos) también para siempre, en el desventuroso carro de la esclavitud bien vigilada, por el látigo y la pistola del triunfador.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > carraca

  • 6 imponer

    v.
    1 to set (moda).
    2 to be imposing.
    3 to impose, to enforce, to compel, to foist.
    Ella impone el reglamento She imposes the rules.
    4 to stipulate, to set, to determine, to lay down.
    Elsa impone el plan de acción Elsa stipulates the plan of action.
    5 to be imposed upon.
    Se me impuso una regla estúpida A stupid rule was imposed on me.
    * * *
    Conjugation model [ PONER], like link=poner poner (pp impuesto,-a)
    1 (ley, límite, sanción) to impose
    2 (obediencia) to exact
    3 (respeto) to inspire
    4 FINANZAS (cantidad) to deposit
    1 (asustar) to be frightening
    1 to impose one's authority (a, on)
    2 (obligarse) to force oneself to
    3 (prevalecer) to prevail
    4 (predominar) to become fashionable
    * * *
    verb
    * * *
    ( pp impuesto)
    1. VT
    1) (=poner) [+ castigo, obligación] to impose; [+ tarea] to set

    no quiero imponerte nada, solo darte un buen consejo — I don't want to force you to do anything o I don't want to impose anything on you, just to give you some good advice

    2) frm (=conceder) [+ medalla] to award

    a la princesa le impusieron el nombre de Mercedes — the princess was given the name Mercedes, the princess was named Mercedes

    3) (=hacer prevalecer) [+ voluntad, costumbre] to impose; [+ norma] to enforce; [+ miedo] to instil; [+ condición] to lay down, impose; [+ enseñanza, uso] to make compulsory

    imponer la modato set the trend

    algunos creadores japoneses imponen su moda en Occidente — some Japanese designers have successfully brought their fashions over to the West

    imponer respetoto command respect

    imponer el ritmoto set the pace

    4) (Com, Econ) [+ dinero] to deposit; [+ impuesto] to put (a, sobre on)
    levy (a, sobre on)

    han impuesto nuevas tasas sobre los servicios básicosthey have put o levied new taxes on essential services

    5) (=instruir)
    6) (Rel)
    7) Chile to pay (in contributions), pay (in Social Security)
    2. VI
    1) (=intimidar) [persona] to command respect; [edificio] to be imposing; [arma] to be intimidating

    ¿no te impone dormir solo? — don't you find it rather scary sleeping on your own?

    2) Chile to pay contributions, pay one's Social Security
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) (frml) <castigo/multa> to impose (frml)
    b) (frml) <gravamen/impuesto> to impose, levy (frml)
    c) < obligación> to impose, place; < opinión> to impose; <reglas/condiciones> to impose, enforce; < tarea> to set
    d) < respeto> to command; < temor> to inspire, instill*
    e) < moda> to set
    2) (frml) (+ me/te/le etc) <condecoración/medalla> to confer; < nombre> to give
    3) ( informar)

    imponer a alguien de or en algo — to inform somebody of o about something

    4) (Esp frml) <dinero/fondos> to deposit
    5) (Chi) ( a la seguridad social) to contribute
    2.
    imponer vi (infundir respeto, admiración) to be imposing
    3.
    imponerse v pron
    1)
    a) (refl) <horario/meta> to set oneself
    b) idea to become established
    c) (frml) cambio/decisión to be imperative (frml)
    d) color/estilo to come into fashion
    2) ( hacerse respetar) to assert oneself o one's authority
    3) (frml) ( vencer) to win

    imponerse a alguien/algo — to defeat o beat somebody/something

    4) (frml) ( informarse)
    5) (Méx) ( acostumbrarse)
    * * *
    = be awe-inspiring, dictate, lay on, impose, enjoin, inflict, enforce, thrust on/upon, mete out.
    Ex. Yet the speed of action, the intricacy of trails, the detail of mental pictures, is awe-inspiring beyond all else in nature.
    Ex. Also, economy dictates that every possible entry cannot be printed.
    Ex. Those are, as I said in another context, monickers that were laid on them by ignorant and, I would say, mean-minded authors for their own purposes.
    Ex. Results suggest that the structure imposed on a small document collection by an automatically produced subject representation is unrelated to the structure imposed on the documents by relevance relationships.
    Ex. Heightened interest in the nation's founding and in the intentions of the founders enjoins law librarians to provide reference service for research in the history of the constitutional period.
    Ex. This article discusses the budget cuts inflicted on Australian libraries.
    Ex. Economic necessity will enforce an improvement in the provision of patent information in Hungary.
    Ex. Different responsibilities will be thrust upon librarians as their work becomes an increasingly vital complement to academic work, in particular assisting academics and students alike in creating order out of the chaos that is the Internet.
    Ex. Governmental intervention has been criticized for the lenience of penalties meted out & the lack of a cohesive strategy.
    ----
    * imponer a = intrude on.
    * imponer autoridad = lay down + the law.
    * imponer castigo = mete out + punishment.
    * imponer condena = impose + prison sentence.
    * imponer exigencias a = place + demands on.
    * imponer impuestos = impose + VAT.
    * imponer multa = impose + penalty.
    * imponer orden = impose + order, bring + order.
    * imponer orden en donde hay caos = bring + order out of chaos.
    * imponer + Posesivo + autoridad = pull + rank.
    * imponer recortes = impose + cuts.
    * imponer respeto = stand in + awe.
    * imponer restricciones a = impose + limits on.
    * imponer sanción económica = levy + fine.
    * imponer sanciones = exercise + sanctions.
    * imponerse = prevail, obtrude (into), take + hold, put + Posesivo + foot down, overrule.
    * imponerse a Uno mismo = self-mandate.
    * imponerse disciplina = discipline + Reflexivo.
    * imponer sentencia = mete out + sentence.
    * imponerse una tarea = task + Reflexivo.
    * imponer una carga = place + burden.
    * imponer una condición = place + limitation.
    * imponer una limitación = place + restraint, impose + limitation.
    * imponer una limitación (sobre) = place + constraint (on/upon).
    * imponer una limitación sobre Algo = impose + constraint upon.
    * imponer una norma = place + prescription.
    * imponer una restricción = place + requirement, place + restraint.
    * imponer una restricción sobre Algo = impose + constraint upon.
    * imponer una sanción = impose + sanction.
    * imponer una tarea = task.
    * imponer una tarea a Alguien = foist + Nombre + on + Alguien + as a duty.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) (frml) <castigo/multa> to impose (frml)
    b) (frml) <gravamen/impuesto> to impose, levy (frml)
    c) < obligación> to impose, place; < opinión> to impose; <reglas/condiciones> to impose, enforce; < tarea> to set
    d) < respeto> to command; < temor> to inspire, instill*
    e) < moda> to set
    2) (frml) (+ me/te/le etc) <condecoración/medalla> to confer; < nombre> to give
    3) ( informar)

    imponer a alguien de or en algo — to inform somebody of o about something

    4) (Esp frml) <dinero/fondos> to deposit
    5) (Chi) ( a la seguridad social) to contribute
    2.
    imponer vi (infundir respeto, admiración) to be imposing
    3.
    imponerse v pron
    1)
    a) (refl) <horario/meta> to set oneself
    b) idea to become established
    c) (frml) cambio/decisión to be imperative (frml)
    d) color/estilo to come into fashion
    2) ( hacerse respetar) to assert oneself o one's authority
    3) (frml) ( vencer) to win

    imponerse a alguien/algo — to defeat o beat somebody/something

    4) (frml) ( informarse)
    5) (Méx) ( acostumbrarse)
    * * *
    = be awe-inspiring, dictate, lay on, impose, enjoin, inflict, enforce, thrust on/upon, mete out.

    Ex: Yet the speed of action, the intricacy of trails, the detail of mental pictures, is awe-inspiring beyond all else in nature.

    Ex: Also, economy dictates that every possible entry cannot be printed.
    Ex: Those are, as I said in another context, monickers that were laid on them by ignorant and, I would say, mean-minded authors for their own purposes.
    Ex: Results suggest that the structure imposed on a small document collection by an automatically produced subject representation is unrelated to the structure imposed on the documents by relevance relationships.
    Ex: Heightened interest in the nation's founding and in the intentions of the founders enjoins law librarians to provide reference service for research in the history of the constitutional period.
    Ex: This article discusses the budget cuts inflicted on Australian libraries.
    Ex: Economic necessity will enforce an improvement in the provision of patent information in Hungary.
    Ex: Different responsibilities will be thrust upon librarians as their work becomes an increasingly vital complement to academic work, in particular assisting academics and students alike in creating order out of the chaos that is the Internet.
    Ex: Governmental intervention has been criticized for the lenience of penalties meted out & the lack of a cohesive strategy.
    * imponer a = intrude on.
    * imponer autoridad = lay down + the law.
    * imponer castigo = mete out + punishment.
    * imponer condena = impose + prison sentence.
    * imponer exigencias a = place + demands on.
    * imponer impuestos = impose + VAT.
    * imponer multa = impose + penalty.
    * imponer orden = impose + order, bring + order.
    * imponer orden en donde hay caos = bring + order out of chaos.
    * imponer + Posesivo + autoridad = pull + rank.
    * imponer recortes = impose + cuts.
    * imponer respeto = stand in + awe.
    * imponer restricciones a = impose + limits on.
    * imponer sanción económica = levy + fine.
    * imponer sanciones = exercise + sanctions.
    * imponerse = prevail, obtrude (into), take + hold, put + Posesivo + foot down, overrule.
    * imponerse a Uno mismo = self-mandate.
    * imponerse disciplina = discipline + Reflexivo.
    * imponer sentencia = mete out + sentence.
    * imponerse una tarea = task + Reflexivo.
    * imponer una carga = place + burden.
    * imponer una condición = place + limitation.
    * imponer una limitación = place + restraint, impose + limitation.
    * imponer una limitación (sobre) = place + constraint (on/upon).
    * imponer una limitación sobre Algo = impose + constraint upon.
    * imponer una norma = place + prescription.
    * imponer una restricción = place + requirement, place + restraint.
    * imponer una restricción sobre Algo = impose + constraint upon.
    * imponer una sanción = impose + sanction.
    * imponer una tarea = task.
    * imponer una tarea a Alguien = foist + Nombre + on + Alguien + as a duty.

    * * *
    vt
    A
    1 ( frml); ‹castigo/pena/multa› to impose ( frml)
    el gobierno impuso el toque de queda the government imposed a curfew
    le impusieron una pena de 20 años de cárcel he was sentenced to 20 years in prison, they imposed a 20-year prison sentence on him
    2 ( frml); ‹gravamen/impuesto› to impose, levy ( frml)
    3 ‹obligación› to impose, place; ‹opinión› to impose; ‹reglas/condiciones› to impose, enforce; ‹tarea› to set
    no lo sienten como una cosa impuesta they don't see it as an imposition o as something imposed upon them
    no te estoy tratando de imponer nada, sólo te estoy advirtiendo de un posible peligro I'm not trying to tell you what to do, I'm just warning you of a possible danger
    siempre tiene que imponer su punto de vista he always has to impose his point of view
    4 ‹respeto› to command; ‹temor› to inspire, instill*
    5 ‹moda› to set
    B ( frml) (+ me/te/le etc) ‹condecoración› to confer; ‹nombre› to give; ‹medalla› to confer
    le impuso la máxima condecoración civil he conferred the highest civil award on o upon him
    se le impuso el nombre de `calle de los Mártires' it was given the name of `street of the Martyrs'
    C (informar) imponer a algn DE or EN algo to inform sb OF o ABOUT sth
    D ( Relig):
    imponerle las manos a algn to lay one's hands upon o on sb
    E ( Esp frml) ‹dinero/fondos› to deposit
    F ( Chi) (a la seguridad social) to contribute
    ■ imponer
    vi
    (infundir respeto, admiración) to be imposing
    su mera presencia impone he has an imposing presence, his mere presence is imposing
    su dominio de la situación impone his command of the situation is impressive
    A
    1 ( refl) ‹horario› to set oneself; ‹régimen› to impose … on oneself
    2 «idea» to become established
    3 ( frml); «cambio/decisión» to be imperative ( frml)
    se impone tomar una decisión hoy mismo it is imperative that a decision is o be made today
    se impone la necesidad de un cambio a change is imperative, there is an urgent need for a change
    4 ‹color/estilo› to come into fashion, become fashionable
    este invierno se han impuesto las faldas por debajo de la rodilla skirts below the knee have become fashionable o have come into fashion this winter
    B (hacerse respetar) to assert oneself o one's authority
    C ( frml) (vencer) to win
    se impuso por puntos he won on points
    se impondrá el sentido común common sense will prevail
    imponerse A algn/algo to defeat o beat sb/sth
    se impusieron a China por siete carreras a dos they beat China by seven runs to two
    D ( frml) (enterarse) imponerse DE algo to acquaint oneself WITH sth
    E ( Méx) (acostumbrarse) imponerse A algo; to become accustomed TO sth
    * * *

     

    imponer ( conjugate imponer) verbo transitivo (frml)
    a) to impose (frml);


    b) respeto to command;

    temor to inspire, instill( conjugate instill)
    c) moda to set

    imponerse verbo pronominal
    1
    a) ( refl) ‹horario/meta to set oneself


    c) [color/estilo] to come into fashion

    2 ( hacerse respetar) to assert oneself o one's authority
    3 (frml) ( vencer) to win;

    imponer verbo transitivo
    1 to impose: impuso su criterio contra el de todos, she imposed her viewpoint over that of others
    2 (sobrecoger) to be impressive: la visión de la sangre le impone mucho, he can't stand the sight of blood
    (suscitar respeto) to inspire respect
    3 Fin to deposit
    ' imponer' also found in these entries:
    Spanish:
    sancionar
    - impuse
    - poner
    English:
    apply
    - compel
    - dictate
    - enforce
    - impose
    - keep
    - levy
    - reimpose
    - sanction
    - command
    - embargo
    - inflict
    - mete out
    * * *
    vt
    1. [forzar a aceptar]
    imponer algo (a alguien) to impose sth (on sb);
    a nadie le gusta que le impongan obligaciones no one likes to have responsibilities forced upon them;
    desde el principio el campeón impuso un fuerte ritmo de carrera the champion set a healthy pace right from the start of the race;
    el profesor impuso silencio en la clase the teacher silenced the class;
    una política impuesta por el Banco Mundial a policy imposed by the World Bank
    2. [aplicar]
    imponer una multa/un castigo a alguien to impose a fine/a punishment on sb;
    el juez le impuso una pena de dos años de cárcel the judge sentenced him to two years' imprisonment;
    le impusieron la difícil tarea de sanear las finanzas de la empresa he was charged with the difficult task of straightening out the company's finances;
    impusieron la obligatoriedad de llevar casco they made it compulsory to wear a helmet
    3. [inspirar] [miedo, admiración] to inspire (a in);
    imponer respeto (a alguien) to command respect (from sb)
    4. [establecer] [moda] to set;
    [costumbre] to introduce
    5. [asignar] [nombre] to give;
    [medalla, condecoración, título] to award;
    a la isla se le impuso el nombre de su descubridor the island was named after the person who discovered it;
    le fue impuesto el título de doctor honoris causa por la Universidad de México he received an honorary doctorate from the University of Mexico
    6. [tributos, cargas fiscales] to impose (a on)
    7. [en banca] to deposit
    vi
    to be imposing;
    el edificio impone por sus grandes dimensiones the size of the building makes it very imposing;
    imponía con su presencia he had an imposing presence
    * * *
    <part impuesto>
    I v/t
    1 impose; impuesto impose, levy
    2 miedo, respeto inspire
    II v/i be imposing o
    impressive
    * * *
    imponer {60} vt
    1) : to impose
    2) : to confer
    : to be impressive, to command respect
    * * *
    imponer vb to impose

    Spanish-English dictionary > imponer

  • 7 prisión

    f.
    1 prison, correctional institution, jailhouse, lockup.
    2 imprisonment, confinement, prison, incarceration.
    * * *
    1 prison
    \
    estar en prisión preventiva to be remanded in custody, be on remand
    * * *
    noun f.
    1) jail, prison
    * * *
    SF
    1) (=cárcel) prison

    prisión de alta o máxima seguridad — top-security prison

    2) (=encarcelamiento) imprisonment

    cinco años de prisión — five years' imprisonment, prison sentence of five years

    prisión mayorsentence of more than six years and a day

    prisión menorsentence of less than six years and a day

    3) pl prisiones (=grillos) shackles, fetters
    * * *
    1) ( edificio) prison, jail, penitentiary (AmE)
    2) ( pena) imprisonment
    * * *
    = prison, gaol [jail, -USA], jail [gaol, -UK], correctional institution, imprisonment, correctional facility.
    Ex. For example, in a general index it might be adequate to regard Prisions and Dungeons as one and the same, but in a specialist index devoted to Criminology this would probable not be acceptable.
    Ex. The Stockholm Public Library provides library services in 32 hospitals, 1 gaol, 3 leisure centres for the handicapped and retired, and an institution for social rehabilitation.
    Ex. This article outlines the public library's outreach activities with children of all ages, the jail, and the local juvenile detention centre.
    Ex. The results of the survey indicated that at least some correctional institutions employed paid civilian staff.
    Ex. Penalties that can be imposed range from seizure and forfeiture of the articles and the means by which they were produced to fines or imprisonment.
    Ex. These trends are expected to result in library service to correctional facilities of comparable quality to those services available to the public.
    ----
    * biblioteca de prisión = prison library.
    * bibliotecario de prisiones = prison librarian.
    * castigar con la prisión = punish with + prison.
    * celda de prisión = prison cell.
    * colección de libros de derecho en una prisión = prison law library.
    * decretar prisión preventiva = remand.
    * director de prisión = prison warden.
    * enviar a prisión = send to + jail.
    * escaparse de la prisión = break out of + prison.
    * especialización en bibliotecas de prisiones = prison librarianship.
    * fuga de la prisión = prison break, jailbreak [gaolbreak, UK], gaolbreak [jailbreak, US].
    * funcionario de prisión = prison warder.
    * funcionario de prisiones = gaoler [jailer, -USA].
    * pena de prisión = custodial sentence, jail sentence.
    * prisión militar = military prison.
    * ser condenado a prisión = receive + prison sentence.
    * * *
    1) ( edificio) prison, jail, penitentiary (AmE)
    2) ( pena) imprisonment
    * * *
    = prison, gaol [jail, -USA], jail [gaol, -UK], correctional institution, imprisonment, correctional facility.

    Ex: For example, in a general index it might be adequate to regard Prisions and Dungeons as one and the same, but in a specialist index devoted to Criminology this would probable not be acceptable.

    Ex: The Stockholm Public Library provides library services in 32 hospitals, 1 gaol, 3 leisure centres for the handicapped and retired, and an institution for social rehabilitation.
    Ex: This article outlines the public library's outreach activities with children of all ages, the jail, and the local juvenile detention centre.
    Ex: The results of the survey indicated that at least some correctional institutions employed paid civilian staff.
    Ex: Penalties that can be imposed range from seizure and forfeiture of the articles and the means by which they were produced to fines or imprisonment.
    Ex: These trends are expected to result in library service to correctional facilities of comparable quality to those services available to the public.
    * biblioteca de prisión = prison library.
    * bibliotecario de prisiones = prison librarian.
    * castigar con la prisión = punish with + prison.
    * celda de prisión = prison cell.
    * colección de libros de derecho en una prisión = prison law library.
    * decretar prisión preventiva = remand.
    * director de prisión = prison warden.
    * enviar a prisión = send to + jail.
    * escaparse de la prisión = break out of + prison.
    * especialización en bibliotecas de prisiones = prison librarianship.
    * fuga de la prisión = prison break, jailbreak [gaolbreak, UK], gaolbreak [jailbreak, US].
    * funcionario de prisión = prison warder.
    * funcionario de prisiones = gaoler [jailer, -USA].
    * pena de prisión = custodial sentence, jail sentence.
    * prisión militar = military prison.
    * ser condenado a prisión = receive + prison sentence.

    * * *
    A (edificio) prison, jail, penitentiary ( AmE)
    Compuestos:
    open prison
    high-security prison
    maximum-security o top-security prison
    B (pena) imprisonment
    fue condenado a seis años de prisión he was sentenced to six years' imprisonment o six years in prison, he was given a six-year prison sentence
    Compuestos:
    long-term prison sentence ( 6 to 12 years)
    medium-term prison sentence ( 6 months to 6 years)
    prisión preventiva or provisional
    preventive detention
    el juez decretó la prisión preventiva or provisional the judge ordered him to be remanded in custody
    está detenido en régimen de prisión preventiva or provisional he is being held in preventive detention, he is in custody awaiting trial, he is being held on remand ( BrE)
    * * *

    prisión sustantivo femenino
    1 ( edificio) prison, jail, penitentiary (AmE)
    2 ( pena) prison sentence;

    prisión sustantivo femenino
    1 (lugar) prison, jail
    2 (condena) imprisonment
    prisión preventiva, protective custody
    ' prisión' also found in these entries:
    Spanish:
    preventiva
    - preventivo
    - talego
    - arresto
    - cárcel
    - dirección
    - director
    - ingresar
    - módulo
    - recluir
    - seguridad
    English:
    breakout
    - carry
    - confinement
    - convict
    - correctional facility
    - demonstrate
    - escape
    - eventual
    - fact
    - guardhouse
    - jail
    - maximum
    - prison
    - remand
    - sentence
    - stockade
    - community
    - imprisonment
    - -like
    - penitentiary
    - suspended
    * * *
    1. [cárcel] prison
    prisión de máxima seguridad top-security prison;
    2. [encarcelamiento] imprisonment;
    fue condenado a veinte años de prisión he was sentenced to twenty years imprisonment
    prisión incondicional remand without bail;
    prisión mayor = prison sentence of between six years and twelve years;
    prisión menor = prison sentence of between six months and six years;
    prisión preventiva preventive custody
    * * *
    f prison, jail
    * * *
    1) cárcel: prison, jail
    2) encarcelamiento: imprisonment
    * * *
    prisión n prison

    Spanish-English dictionary > prisión

  • 8 costar

    v.
    1 to cost (money).
    ¿cuánto cuesta? how much is it?
    me costó 3.000 pesos it cost me 3,000 pesos
    costó muy barato it was very cheap
    Eso cuesta mil dólares That costs a thousand dollars.
    2 to take (time).
    nos costó seis horas llegar it took us six hours to get there
    3 to be difficult to.
    Cuesta concentrar la atención It is difficult to focus your attention.
    4 to be expensive, to turn out to be expensive.
    El mármol cuesta Marble is expensive.
    5 to find it difficult to, to find it hard to.
    Me cuesta ser profesor I find it difficult to be a teacher.
    6 to be hard to do, to be difficult to do, to be hard to accomplish, to cost.
    La perfección cuesta Perfection is hard to accomplish.
    * * *
    Conjugation model [ CONTAR], like link=contar contar
    1 (valer) to cost
    ¿cuánto costó? how much was it?
    2 (ser difícil) to be hard, be difficult; (resultar difícil) to be difficult for
    3 (tiempo) to take
    \
    costar barato,-a to be cheap
    costar caro,-a to be expensive, cost a lot 2 to pay dearly for something
    costar mucho / costar trabajo to be difficult, be hard work
    costar un ojo de la cara familiar to cost an arm and a leg
    cueste lo que cueste at any cost, whatever it costs
    * * *
    verb
    * * *
    1. VT
    1) [en dinero] to cost

    ¿cuánto te ha costado el libro? — how much did you pay for the book?, how much did the book cost (you)?

    ¿cuánto cuesta este libro? — how much is this book?, how much does this book cost?

    el porte no me ha costado nada — it didn't cost me anything to have it delivered, the delivery didn't cost me anything

    2) [en esfuerzo, tiempo]

    costar trabajo, cuesta poco trabajo ser amable — it doesn't take much to be pleasant, it's not so hard to be pleasant

    ¿te ha costado trabajo encontrar la casa? — did you have trouble finding the house?

    costar Dios y ayuda —

    sangre 2)
    3) [en consecuencias] to cost

    la violación le costó doce años de cárcel — the rape earned him twelve years in prison, he got twelve years in prison for the rape

    2. VI
    1) [en dinero]
    2) [en dificultad] to be hard, be difficult

    al principio cuesta, pero luego se hace más fácil — it's hard o difficult at first but then it gets easier

    cuesta reconocerlo, pero es verdad — it's hard o difficult to admit it, but it's true

    costar a algn, lo que más me cuesta es el inglés — the thing I find hardest o most difficult is English

    me cuesta creer que seas hermano suyoI find it hard o difficult to believe that you are his brother

    ¿por qué no me llamas? ¡si no te cuesta nada! — why don't you give me a call? it's not so hard o difficult!

    3) [en consecuencias]

    costar caro a algn — to cost sb dear

    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) ( en dinero) to cost

    ¿cuánto me costará arreglarlo? — how much will it be o cost to fix it?

    2) ( en perjuicios) (+ me/te/le etc)

    ¿qué te cuesta hacerlo? — go on, why don't you do it?

    me cuesta trabajo creerloI find it hard o difficult to believe

    lo logró, pero le costó lo suyo — he managed it in the end, but not without a struggle

    2.
    costar vi
    1) ( en dinero) to cost

    el reloj me costó caro/barato — the watch cost a lot/didn't cost much

    me cuesta creerloI find it hard o difficult to believe

    nos costó convencerla/dormirnos — we had trouble persuading her/getting to sleep

    cuesta un poco/mucho acostumbrarse — it's not easy/it's very hard to get used to

    ¿te costó mucho encontrarlo? — did you have much trouble finding it?

    * * *
    = cost.
    Nota: Verbo irregular: pasado y participio cost.
    Ex. The Mansell pre-1956 imprint catalog, in 604 volumes, is being edited at the rate of 20,000 entries a week, and is costing $1 million per year to edit.
    ----
    * costar + Cantidad = run into + Cantidad.
    * costar dinero = cost + money, take + money.
    * costar el oro y el moro = cost + the earth, cost + an arm and a leg, cost + a pretty penny, cost + a fortune.
    * costar la vida = cost + life.
    * costar muchísimo dinero = break + the bank.
    * costar mucho trabajo = have + a tough time, have + a hard time.
    * costar poquísimo = pay + peanuts.
    * costar trabajo = have + Posesivo + work cut out for + Pronombre, have + Posesivo + job cut out for + Pronombre.
    * costar una fortuna = cost + a fortune.
    * costar un dineral = break + the bank, cost + an arm and a leg, cost + a fortune.
    * costar un montón = cost + a bundle.
    * costar un ojo de la cara = cost + the earth, cost + an arm and a leg, cost + a pretty penny, cost + a fortune.
    * costar un riñón = cost + an arm and a leg, cost + the earth, pay through + the nose, cost + a fortune.
    * cueste lo que cueste = at any cost, at all costs, at any price.
    * quien algo quiere algo le cuesta = no pain, no gain.
    * todo cuesta algo = nothing comes without a cost.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) ( en dinero) to cost

    ¿cuánto me costará arreglarlo? — how much will it be o cost to fix it?

    2) ( en perjuicios) (+ me/te/le etc)

    ¿qué te cuesta hacerlo? — go on, why don't you do it?

    me cuesta trabajo creerloI find it hard o difficult to believe

    lo logró, pero le costó lo suyo — he managed it in the end, but not without a struggle

    2.
    costar vi
    1) ( en dinero) to cost

    el reloj me costó caro/barato — the watch cost a lot/didn't cost much

    me cuesta creerloI find it hard o difficult to believe

    nos costó convencerla/dormirnos — we had trouble persuading her/getting to sleep

    cuesta un poco/mucho acostumbrarse — it's not easy/it's very hard to get used to

    ¿te costó mucho encontrarlo? — did you have much trouble finding it?

    * * *
    = cost.
    Nota: Verbo irregular: pasado y participio cost.

    Ex: The Mansell pre-1956 imprint catalog, in 604 volumes, is being edited at the rate of 20,000 entries a week, and is costing $1 million per year to edit.

    * costar + Cantidad = run into + Cantidad.
    * costar dinero = cost + money, take + money.
    * costar el oro y el moro = cost + the earth, cost + an arm and a leg, cost + a pretty penny, cost + a fortune.
    * costar la vida = cost + life.
    * costar muchísimo dinero = break + the bank.
    * costar mucho trabajo = have + a tough time, have + a hard time.
    * costar poquísimo = pay + peanuts.
    * costar trabajo = have + Posesivo + work cut out for + Pronombre, have + Posesivo + job cut out for + Pronombre.
    * costar una fortuna = cost + a fortune.
    * costar un dineral = break + the bank, cost + an arm and a leg, cost + a fortune.
    * costar un montón = cost + a bundle.
    * costar un ojo de la cara = cost + the earth, cost + an arm and a leg, cost + a pretty penny, cost + a fortune.
    * costar un riñón = cost + an arm and a leg, cost + the earth, pay through + the nose, cost + a fortune.
    * cueste lo que cueste = at any cost, at all costs, at any price.
    * quien algo quiere algo le cuesta = no pain, no gain.
    * todo cuesta algo = nothing comes without a cost.

    * * *
    costar [ A10 ]
    vt
    A (en dinero) to cost
    ¿cuánto te costó la maleta? how much did the suitcase cost you?, how much did you pay for the suitcase?
    ¿cuánto or ( crit) qué costaron las entradas? how much were the tickets?, how much did the tickets cost?
    ¿cuánto me costará arreglar el reloj? how much will it be o cost to fix my watch?
    B (en perjuicios) (+ me/te/le etc):
    el atentado que le costó la vida the attack in which he was killed, the attack which cost him his life
    el accidente le costó una pierna he lost a leg in the accident
    le costó el puesto it cost him his job
    el robo le costó 10 años de cárcel he got 10 years for the robbery
    ¿qué te cuesta invitarla? go on, why don't you invite her?
    C
    (en esfuerzo): me ha costado mucho trabajo llegar hasta aquí it has taken me a lot of hard work to get this far
    me cuesta trabajo creerlo I find it hard o difficult to believe
    me costó varias noches sin dormir I lost several nights' sleep over it
    al fin lo logró — sí, pero le costó lo suyo he managed it in the end — yes, but not without a struggle
    me costó sangre, sudor y lágrimas terminarlo a tiempo I sweated blood to get it finished on time
    ¿tanto te cuesta pedir perdón? is it really so hard for you to say sorry?
    cueste lo que cueste at all costs, no matter what
    D ( esp Esp) ‹tiempo› to take
    me cuesta 45 minutos llegar a la oficina it takes me 45 minutes to get to the office
    ■ costar
    vi
    A (en dinero) to cost
    el bolso me costó barato/caro the bag was cheap/expensive, the bag didn't cost much/cost a lot
    B
    (resultar perjudicial): esto te va a costar caro you're going to pay dearly for this
    C
    (resultar difícil): me cuesta creerlo I find it hard o difficult to believe
    nos costó convencerla it wasn't easy to persuade her, we had trouble o difficulty persuading her
    cuesta, pero uno se va acostumbrando it's not easy, but you get used to it
    ¿te ha costado mucho encontrar la casa? did you have much trouble o problem finding the house?
    le cuesta mucho la física he finds physics very difficult o hard
    * * *

     

    costar ( conjugate costar) verbo transitivo

    ¿cuánto me costará arreglarlo? how much will it cost to fix it?



    le costó el puesto it cost him his job


    cuesta abrirlo it's hard to open;
    me cuesta trabajo creerlo I find it hard o difficult to believe
    verbo intransitivo






    no te cuesta nada intentarlo it won't do you any harm to give it a try;
    la física le cuesta he finds physics difficult;
    me costó dormirme I had trouble getting to sleep
    costar verbo transitivo & verbo intransitivo
    1 (tener un precio) to cost: ¿cuánto dinero te costó?, how much did it cost you?
    2 (llevar tiempo) to take
    3 (ser trabajoso) me cuesta hablar alemán, I find it difficult to speak German
    nos costó mucho conseguir el empleo, it was really hard to get the job
    ♦ Locuciones: figurado te va a costar caro, you'll pay dearly for this
    cueste lo que cueste, cost what it may
    ' costar' also found in these entries:
    Spanish:
    ojo
    - riñón
    - salir
    - valer
    - barato
    - barbaridad
    - cuánto
    English:
    be
    - bomb
    - come to
    - cost
    - set back
    - lose
    * * *
    costar vi
    1. [dinero] to cost;
    ¿cuánto cuesta? how much is it?;
    me costó 300 pesos it cost me 300 pesos;
    costó muy barato it was very cheap;
    costar un ojo de la cara o [m5] un riñón to cost an arm and a leg;
    costar caro: esa broma le va a costar caro he's going to pay dearly for that joke
    2. [tiempo] to take;
    nos costó seis horas llegar it took us six hours to get there;
    nos costó tres horas de cola we had to Br queue o US stand in line for three hours;
    rellenar ese impreso no te costará ni cinco minutos it won't take you five minutes to fill in that form
    3. [resultar difícil, penoso]
    me costó decírselo I found it difficult to tell him;
    a este niño le cuesta dormirse this child has difficulty getting to sleep;
    no le habría costado nada ayudarme it wouldn't have cost him anything to help me;
    costar trabajo to be difficult, to take a lot of work;
    me costó (trabajo) acostumbrarme it took me a while to get used to it;
    cuesta (trabajo) abrir esa puerta this door is difficult to open;
    le costó mucho tiempo olvidarse de ella it took him a long time to forget her;
    cueste lo que cueste whatever the cost;
    le costó la vida/el trabajo it cost him his life/his job;
    me costó lo mío convencerles I had a real job persuading them, they took a lot of persuading;
    me costó sangre, sudor y lágrimas terminarlo I sweated blood to get it finished;
    nos costó Dios y ayuda it took a huge effort
    * * *
    I v/t
    1 en dinero cost;
    ¿cuánto cuesta? how much does it cost?
    II v/i
    1 en dinero cost;
    cueste lo que cueste at all costs;
    costar caro fig cost dear
    2
    :
    me costó it was hard work
    * * *
    costar {19} v
    : to cost
    ¿cuánto cuesta?: how much does it cost?
    * * *
    costar vb
    1. (valer) to cost [pt. & pp. cost]
    ¿cuánto te ha costado el billete? how much did your ticket cost?
    2. (resultar difícil) to be hard
    3. (tiempo) to take [pt. took; pp. taken]

    Spanish-English dictionary > costar

  • 9 pena

    f.
    1 shame, pity.
    da pena no poder hacer nada it's a shame o pity we can't do anything
    el pobre me da pena I feel sorry for the poor chap
    ¡qué pena! what a shame o pity!
    2 sadness, sorrow (tristeza).
    sentía una gran pena I felt terribly sad
    3 problem, trouble (desgracia).
    4 struggle.
    a duras penas with great difficulty
    5 punishment (castigo).
    le cayó o le impusieron una pena de treinta años he was sentenced to o given thirty years
    so o bajo pena de under penalty of
    pena capital o de muerte death penalty
    6 embarrassment. (Caribbean Spanish (Cuba, Puerto Rico, Dominican Republic, Venezuela), Central American Spanish, Colombian Spanish, Mexican Spanish)
    me da pena I'm embarrassed about it
    7 grief, regret, sorrow, heartache.
    8 penna, contour feather.
    pres.indicat.
    3rd person singular (él/ella/ello) present indicative of spanish verb: penar.
    imperat.
    2nd person singular (tú) Imperative of Spanish verb: penar.
    * * *
    1 (castigo) sentence, punishment
    2 (tristeza) grief, sorrow
    3 (lástima) pity
    ¡qué pena que no podáis venir! it's a shame you can't make it!
    4 (dificultad) hardship, trouble
    \
    a duras penas with great difficulty
    de pena familiar awful, terrible, pathetic
    hecho,-a una pena familiar in a bad way
    merecer la pena / valer la pena to be worth while, be worth it
    sin pena ni gloria undistinguished
    pena capital capital punishment
    pena de muerte death penalty
    * * *
    noun f.
    1) pity
    3) penalty, punishment
    4) difficulty, trouble
    * * *
    SF
    1) (=tristeza) sorrow

    tenía mucha pena después de la muerte de su hijoshe grieved a lot o was extremely upset after her son's death

    alma en pena — lost soul

    dar pena, da pena verlos sufrir así — it's sad to see them suffer like that

    me daba pena dejar EspañaI was sad o sorry to leave Spain

    morir de (la) pena — to die of a broken heart

    sin pena ni gloria —

    2) (=lástima) shame, pity

    ¿no podéis venir? ¡qué pena! — you can't come? what a shame o a pity!

    ¡es una pena que no tengamos más tiempo! — it's a shame o a pity that we haven't got more time!, it's too bad we haven't got more time! (EEUU)

    de pena, la economía va de pena — the economy is in a terrible state

    estar hecho una pena — to be in a sorry state

    3) pl penas (=problemas)
    4) (=esfuerzo)

    ahorrarse la pena — to save o.s. the trouble, save o.s. the bother *

    merecer o valer la pena — to be worth

    ¿merece la pena visitar la catedral? — is the cathedral worth a visit?

    5) (Jur) sentence

    bajo o so pena de — [+ castigo, multa, prisión] on o under penalty of

    bajo pena de muerte — on pain of death, on o under penalty of death

    tiene prohibido hacerlo, so pena de ser expulsado — he is forbidden to do it, on o under penalty of expulsion

    pena máxima — maximum sentence; (Ftbl) penalty

    6) Méx, And (=vergüenza) embarrassment

    ¡qué pena! — how embarrassing!

    sentir o tener pena — to be o feel embarrassed, be o feel ill at ease

    7) And (=fantasma) ghost
    * * *
    1)
    a) ( tristeza)

    tenía/sentía mucha pena — he was o felt very sad

    me da pena verloit upsets me o it makes me sad to see it

    b) ( lástima) pity, shame

    qué pena!what a pity o shame!

    es una pena que... — it's a pity (that)...

    de pena — (Esp) terrible

    estar hecho una penato be in a sorry o terrible state

    vale or merece la pena — it's worth it

    vale la pena leerlo/visitarlo — it's worth reading/a visit

    no vale la pena intentar convencerlothere's no point o it's not worth trying to persuade him

    2) penas femenino plural
    a) ( problemas) sorrows (pl)

    me contó sus penashe told me his troubles o (liter or hum) woes

    a duras penas — ( apenas) hardly; ( con dificultad) with difficulty

    b) ( penalidades) hardship
    3) (Der) sentence

    bajo or so pena de — (frml) on pain of (frml)

    4) (AmL exc CS) ( vergüenza) embarrassment

    quitado de la pena — (Méx) blithely, gaily

    5) (Per) ( fantasma) ghost
    * * *
    = woe, distress, grief, regret, criminalisation [criminalization, -USA], grieving, woefulness, heartache, misery.
    Ex. 'The word's out: all departments have to cut their staffs by 10%' -- Her voice was weak and laden with woe.
    Ex. The reason for his distress seemed to have been twofold: he derived comfort from reading the roll and he would have found it very embarassing to admit at the end of his journey that he had lost it.
    Ex. This paper discusses the ways in which books may be used to help bereaved children to understand death and other aspects of grief.
    Ex. Spalding's regret is quite understandable, for few of those seeking to identify particular editions in the catalog will fail to be confused by the results of this decision.
    Ex. In our opinion, it is more relevant to focus on the Cuban government's criminalization of the unauthorized ownership of computers and its effective banning of the World Wide Web.
    Ex. The article 'Words of comfort: resources for the living and dying' reviews books on death and grieving for purposes of collection development in the area.
    Ex. In presenting this story, Amenabar has managed to avoid both saccharine sentimentality and easy woefulness.
    Ex. Lovelorn staff at a Japanese company can take paid time off after an upsetting break-up with a partner, with more ' heartache leave' offered as they get older.
    Ex. Perhaps Jane Austen was aware of this, for having stated the fact of the elopement briefly, she says airily: 'Let other pens dwell on guilt and misery, I quit such odious subjects as soon as I can'.
    ----
    * a duras pena = with great difficulty.
    * alegrías y penas = pleasures and pains.
    * alma en pena = banshee.
    * arreglárselas a duras penas = muddle through.
    * avanzar a duras penas = flounder, grind on.
    * causar pena = cause + hurt.
    * chillar como alma en pena = scream like + a banshee, wail like + a banshee.
    * condenar a la pena de muerte = sentence + Nombre + to death, condemn + Nombre + to death.
    * contarle las penas a Alguien = sob + Posesivo + heart out to.
    * de puta pena = appalling, deplorable.
    * en pena = in grief.
    * ganarse la vida a duras penas = eke out + a living, scratch (out) + a living, scrape + a living, eke out + an existence.
    * gemir como alma en pena = wail like + a banshee.
    * gritar como alma en pena = scream like + a banshee, wail like + a banshee.
    * merecer la pena = be worth + the effort, be worthwhile, be worth + Posesivo + time, be worth it.
    * merecer la pena considerar más detalladamente = repay + full consideration.
    * merecer la pena el esfuerzo = repay + effort.
    * merecer la pena estudiar Algo = repay + study.
    * merecer la pena + Infinitivo = be worth + Gerundio, be worthy of + Gerundio, it + be + worth + Gerundio.
    * merecer la pena intentarlo = be worth a try.
    * merecerle la pena a Uno = be worth + Posesivo + while.
    * no merecer la pena = be no good.
    * no valer la pena = be no good.
    * parecer + merecer la pena + Infinitivo = seem + worth + Gerundio.
    * pena capital = capital punishment.
    * pena de muerte = death penalty, death row.
    * pena de prisión = custodial sentence, jail sentence.
    * que merece la pena = worthwhile.
    * que vale la pena = worthwhile.
    * salir adelante a duras penas = eke out + a living, scratch (out) + a living, scrape + a living, eke out + an existence.
    * sentenciar a la pena de muerte = sentence + Nombre + to death, condemn + Nombre + to death.
    * sentir pena por = feel + sorry for.
    * valer la pena = be not for nothing, be worth it, be worthwhile, be worth + the effort, be worth + Posesivo + time.
    * valer la pena leer Algo = repay + reading.
    * valerle la pena a Uno = be worth + Posesivo + while.
    * * *
    1)
    a) ( tristeza)

    tenía/sentía mucha pena — he was o felt very sad

    me da pena verloit upsets me o it makes me sad to see it

    b) ( lástima) pity, shame

    qué pena!what a pity o shame!

    es una pena que... — it's a pity (that)...

    de pena — (Esp) terrible

    estar hecho una penato be in a sorry o terrible state

    vale or merece la pena — it's worth it

    vale la pena leerlo/visitarlo — it's worth reading/a visit

    no vale la pena intentar convencerlothere's no point o it's not worth trying to persuade him

    2) penas femenino plural
    a) ( problemas) sorrows (pl)

    me contó sus penashe told me his troubles o (liter or hum) woes

    a duras penas — ( apenas) hardly; ( con dificultad) with difficulty

    b) ( penalidades) hardship
    3) (Der) sentence

    bajo or so pena de — (frml) on pain of (frml)

    4) (AmL exc CS) ( vergüenza) embarrassment

    quitado de la pena — (Méx) blithely, gaily

    5) (Per) ( fantasma) ghost
    * * *
    = woe, distress, grief, regret, criminalisation [criminalization, -USA], grieving, woefulness, heartache, misery.

    Ex: 'The word's out: all departments have to cut their staffs by 10%' -- Her voice was weak and laden with woe.

    Ex: The reason for his distress seemed to have been twofold: he derived comfort from reading the roll and he would have found it very embarassing to admit at the end of his journey that he had lost it.
    Ex: This paper discusses the ways in which books may be used to help bereaved children to understand death and other aspects of grief.
    Ex: Spalding's regret is quite understandable, for few of those seeking to identify particular editions in the catalog will fail to be confused by the results of this decision.
    Ex: In our opinion, it is more relevant to focus on the Cuban government's criminalization of the unauthorized ownership of computers and its effective banning of the World Wide Web.
    Ex: The article 'Words of comfort: resources for the living and dying' reviews books on death and grieving for purposes of collection development in the area.
    Ex: In presenting this story, Amenabar has managed to avoid both saccharine sentimentality and easy woefulness.
    Ex: Lovelorn staff at a Japanese company can take paid time off after an upsetting break-up with a partner, with more ' heartache leave' offered as they get older.
    Ex: Perhaps Jane Austen was aware of this, for having stated the fact of the elopement briefly, she says airily: 'Let other pens dwell on guilt and misery, I quit such odious subjects as soon as I can'.
    * a duras pena = with great difficulty.
    * alegrías y penas = pleasures and pains.
    * alma en pena = banshee.
    * arreglárselas a duras penas = muddle through.
    * avanzar a duras penas = flounder, grind on.
    * causar pena = cause + hurt.
    * chillar como alma en pena = scream like + a banshee, wail like + a banshee.
    * condenar a la pena de muerte = sentence + Nombre + to death, condemn + Nombre + to death.
    * contarle las penas a Alguien = sob + Posesivo + heart out to.
    * de puta pena = appalling, deplorable.
    * en pena = in grief.
    * ganarse la vida a duras penas = eke out + a living, scratch (out) + a living, scrape + a living, eke out + an existence.
    * gemir como alma en pena = wail like + a banshee.
    * gritar como alma en pena = scream like + a banshee, wail like + a banshee.
    * merecer la pena = be worth + the effort, be worthwhile, be worth + Posesivo + time, be worth it.
    * merecer la pena considerar más detalladamente = repay + full consideration.
    * merecer la pena el esfuerzo = repay + effort.
    * merecer la pena estudiar Algo = repay + study.
    * merecer la pena + Infinitivo = be worth + Gerundio, be worthy of + Gerundio, it + be + worth + Gerundio.
    * merecer la pena intentarlo = be worth a try.
    * merecerle la pena a Uno = be worth + Posesivo + while.
    * no merecer la pena = be no good.
    * no valer la pena = be no good.
    * parecer + merecer la pena + Infinitivo = seem + worth + Gerundio.
    * pena capital = capital punishment.
    * pena de muerte = death penalty, death row.
    * pena de prisión = custodial sentence, jail sentence.
    * que merece la pena = worthwhile.
    * que vale la pena = worthwhile.
    * salir adelante a duras penas = eke out + a living, scratch (out) + a living, scrape + a living, eke out + an existence.
    * sentenciar a la pena de muerte = sentence + Nombre + to death, condemn + Nombre + to death.
    * sentir pena por = feel + sorry for.
    * valer la pena = be not for nothing, be worth it, be worthwhile, be worth + the effort, be worth + Posesivo + time.
    * valer la pena leer Algo = repay + reading.
    * valerle la pena a Uno = be worth + Posesivo + while.

    * * *
    A
    1
    (tristeza): tenía mucha pena he was o felt very sad
    me da pena ver a esos niños pidiendo limosna it upsets me o it makes me sad to see those children begging
    a mí la que me da pena es su pobre mujer it's his poor wife I feel sorry for
    está que da pena she's in a terrible state
    no te imaginas la pena que me da tener que decírtelo you can't imagine how much it hurts me to have to tell you
    lloraba con tanta pena he was crying so bitterly
    sentí mucha pena cuando me enteré de su muerte I was very sad to hear of his death
    2 (lástima) pity, shame
    ¡qué pena que no te puedas quedar! what a pity o a shame you can't stay!
    es una pena que no hayas seguido sus consejos it's a pity you didn't take her advice
    de pena ( Esp); terrible
    ese vestido le queda de pena that dress looks terrible o awful o dreadful on her
    en las fotos siempre salgo de pena I always look awful o terrible in photographs
    ¿cómo te fue en el examen? — de pena how was your exam? — awful o terrible, how did you get on in your exam? — really badly
    estar hecho una pena to be in a sorry o terrible state, be in a bad way
    sin pena ni gloria almost unnoticed
    una película que pasó por las carteleras sin pena ni gloria a movie which came and went almost unnoticed
    pasó por la universidad sin pena ni gloria he had an undistinguished university career
    vale or merece la pena it's worth it
    merece la pena leerlo it's worth reading
    no vale la pena intentar convencerlo there's no point o it's not worth trying to persuade him
    un museo que bien vale la pena visitar a museum which is well worth a visit o ( frml) which is worthy of a visit
    bien merece la pena correr el riesgo it's well worth the risk
    1
    (dolores, problemas): bebe para ahogar las penas she drinks to drown her sorrows
    vino a contarme sus penas he came to tell me his problems o troubles o ( literor hum) woes
    sus hijos no le han dado más que penas her children have caused her nothing but sorrow o heartache
    a duras penas (apenas) hardly; (con dificultad) with difficulty
    te oigo a duras penas I can scarcely o hardly o barely hear you
    subió a duras penas las escaleras she had great difficulty climbing the stairs
    llegaron a la meta, pero a duras penas they reached the finishing line, but only just o only with difficulty
    2 (penurias, dificultades) hardship
    pasamos muchas penas para pagarlo we suffered great hardship to pay for it
    pasaron grandes penas durante la expedición they underwent great difficulties o hardship during the expedition
    C ( Der) sentence
    el juez le impuso la pena máxima the judge gave him the maximum sentence
    bajo or so pena de ( frml); on pain of ( frml), under penalty of ( frml)
    so pena de caer en repeticiones at the risk of repeating myself
    Compuestos:
    afflictive punishment
    death penalty
    los que se oponen a la pena capital those opposed to the death penalty o to capital punishment
    corporal punishment
    death penalty
    fine
    custodial sentence
    D ( AmL exc CS) (vergüenza) embarrassment
    le da una pena horrible hablar en público she's terribly shy o embarrassed about speaking in public
    me da pena molestarlos a esta hora de la noche I feel awful o terrible o embarrassed disturbing you at this time of night
    me puse roja de la pena I went red with embarrassment
    quitado de la pena ( Méx); blithely, gaily
    E ( Per) (fantasma) ghost
    * * *

     

    Del verbo penar: ( conjugate penar)

    pena es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo

    2ª persona singular (tú) imperativo

    Multiple Entries:
    pena    
    penar    
    peña
    pena sustantivo femenino
    1
    a) ( tristeza):

    tenía/sentía mucha peña he was o felt very sad;

    me da peña verlo it upsets me o it makes me sad to see it;
    a mí la que me da peña es su mujer it's his wife I feel sorry for;
    está que da peña she's in a terrible state

    ¡qué peña! what a pity o shame!;

    es una peña que … it's a pity (that) …;
    vale or merece la peña it's worth it;
    vale la peña leerlo/visitarlo it's worth reading/a visit
    2
    penas sustantivo femenino plural

    a) ( problemas) sorrows (pl);


    me contó sus peñas he told me his troubles;
    a duras peñas ( apenas) hardly;

    ( con dificultad) with difficulty

    3 (Der) sentence;

    peña capital or de muerte death penalty
    4 (AmL exc CS) ( vergüenza) embarrassment;
    ¡qué peña! how embarrasing!;

    me da mucha peña pedírselo I'm too embarrassed to ask him
    peña sustantivo femenino
    1 ( roca) crag, rock
    2


    b) (AmL) tb


    pena sustantivo femenino
    1 (castigo) punishment, penalty: fue condenado a pena de muerte, he was sentenced to death
    2 (tristeza) grief, sorrow, sadness: es una pena que no vengas, it's a pity you're not coming
    3 (dificultad) hardships pl, trouble
    ♦ Locuciones: estar hecho una pena, to be in a terrible state
    merecer o valer la pena, to be worth: no merece la pena que lo hagas, it's not worth doing it
    a duras penas, hardly
    sin pena ni gloria, almost unnoticed
    peña sustantivo femenino
    1 rock, crag
    2 (de socios, de amigos) club
    3 fam (gente) people
    (pandilla) gang
    ' peña' also found in these entries:
    Spanish:
    ay
    - cáliz
    - capital
    - cicatrizar
    - compensar
    - condonar
    - conmutar
    - dar
    - desgarrador
    - desgarradora
    - garrote
    - horda
    - lamentable
    - lastimosa
    - lastimoso
    - merecer
    - mortificar
    - mortificarse
    - pena
    - pesar
    - rebajar
    - sentimiento
    - so
    - valer
    - aliviar
    - castigar
    - causar
    - consumir
    - dolor
    - enorme
    - gemido
    - grande
    - herida
    - hondo
    - imponer
    - indultar
    - indulto
    - inmenso
    - lástima
    - mal
    - mitigar
    - presidio
    - prisión
    - severidad
    - suspirar
    English:
    bother
    - capital punishment
    - carry
    - dear
    - death penalty
    - grief
    - grieve
    - hassle
    - heart
    - jail
    - mope about
    - mope around
    - numb
    - opposed
    - pay
    - pay off
    - penalty
    - prostrate
    - remission
    - retribution
    - sentence
    - shame
    - sorrow
    - term
    - trouble
    - try
    - wail
    - worth
    - worthwhile
    - against
    - ashamed
    - broken
    - capital
    - community
    - death
    - effort
    - embarrassed
    - embarrassing
    - embarrassment
    - hurt
    - mortified
    - painfully
    - pity
    - sort
    - suspended
    - well
    * * *
    pena nf
    1. [lástima] shame, pity;
    es una pena (que no puedas venir) it's a shame o pity (you can't come);
    da pena no poder hacer nada it's a shame o pity we can't do anything;
    el pobre me da pena I feel sorry for the poor guy;
    me da pena ver lo pobres que son it's awful to see how poor they are;
    me da pena tener que irme ya I hate to have to leave already;
    ¡qué pena! what a shame o pity!;
    ¡qué pena de hijo tengo! what a useless son I've got!
    2. [tristeza] sadness, sorrow;
    sentía una gran pena I felt terribly sad
    3. [desgracia] problem, trouble;
    bebe para olvidar o [m5] ahogar las penas he drinks to drown his sorrows;
    me contó sus penas she told me her troubles o about her problems
    4. [dificultad] struggle;
    pasaron grandes penas durante la guerra they suffered great hardship during the war;
    subimos el piano a duras penas we got the piano up the stairs with great difficulty;
    con mi sueldo mantengo a duras penas a mi familia my salary is barely enough for me to support my family;
    consiguieron llegar a duras penas they only just managed to get there
    5. [castigo] punishment;
    le cayó o [m5] le impusieron una pena de treinta años he was sentenced to o given thirty years;
    cumplió pena en la prisión de Alcatraz he served his sentence in Alcatraz;
    Formal
    so o [m5] bajo pena de [bajo castigo de] under penalty of;
    [a menos que] unless pena capital death penalty;
    pena de cárcel prison sentence;
    pena máxima [jurídica] maximum sentence;
    [en fútbol] penalty;
    pena de muerte death penalty;
    pena de reclusión prison sentence
    6. CAm, Carib, Col, Méx [vergüenza] embarrassment;
    me da pena I'm embarrassed about it;
    me da pena molestar I'm terribly sorry to bother you;
    tengo pena de hablar con ella I'm too embarrassed to talk to her
    7. Comp
    Esp Fam
    de pena [muy mal] [m5] lo pasamos de pena we had an awful time;
    dibuja/cocina de pena he can't draw/cook to save his life, he's useless at drawing/cooking;
    ese peinado le queda de pena that haircut looks terrible on her;
    Fam
    hecho una pena in a real state;
    (no) valer o [m5] merecer la pena (not) to be worthwhile o worth it;
    una película que merece la pena a movie that's worth seeing;
    vale la pena intentarlo it's worth a try;
    no merece la pena que te preocupes tanto there's no point you getting so worried;
    sin pena ni gloria without distinction;
    un jugador que pasó por el equipo sin pena ni gloria a player who had an undistinguished career in the team;
    el año acabó sin pena ni gloria it was a wholly unremarkable year
    * * *
    f
    1 ( tristeza) sadness, sorrow;
    da pena it’s sad
    2 ( congoja) grief, distress
    3 ( lástima) pity;
    es una pena it’s a shame o pity;
    ¡qué pena! what a shame o pity!
    4 L.Am. ( vergüenza) embarrassment;
    me da pena I’m embarrassed
    5 JUR sentence
    6
    :
    no merece la pena it’s not worth it;
    a duras penas with great difficulty;
    so pena de on pain of;
    sin pena ni gloria almost unnoticed
    * * *
    pena nf
    1) castigo: punishment, penalty
    pena de muerte: death penalty
    2) aflicción: sorrow, grief
    morir de pena: to die of a broken heart
    ¡que pena!: what a shame!, how sad!
    3) dolor: pain, suffering
    4) dificultad: difficulty, trouble
    a duras penas: with great difficulty
    5) vergüenza: shame, embarrassment
    6)
    valer la pena : to be worthwhile
    * * *
    pena n
    1. (tristeza) grief / sorrow / sadness
    2. (lástima) shame / pity
    ¡qué pena! what a pity!
    3. (condena) sentence
    4. (problema) trouble / problem
    merecer la pena / valer la pena to be worth it

    Spanish-English dictionary > pena

  • 10 cumplir

    v.
    1 to do, to carry out, to perform.
    los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos the candidates shall meet o satisfy the following requirements
    2 to keep (promesa).
    cumplió su deseo de subir al Aconcagua she fulfilled her wish of climbing the Aconcagua
    Ella cumple la ley She obeys the law.
    3 to reach (años).
    mañana cumplo 20 años I'm 20 o it's my 20th birthday tomorrow
    cumple años la próxima semana it's her birthday next week, she has her birthday next week
    ¡que cumplas muchos más! many happy returns!
    4 to serve (condena).
    5 to expire.
    6 to do one's duty.
    cumplir con alguien to do one's duty by somebody
    para o por cumplir out of politeness
    cumplir con el deber to do one's duty
    cumplir con la palabra to keep one's word
    7 to comply.
    este producto no cumple con la normativa europea this product doesn't comply with o meet European standards
    8 to fulfill, to carry out, to accomplish, to achieve.
    Ella cumple sus obligaciones She fulfills her duties.
    9 to do one's job, to comply.
    Ella cumple siempre She does her job always.
    10 to reach the age of, to get to the age of, to reach, to be.
    Ella cumplió cinco años She got to the age of five years.
    * * *
    1 (orden) to carry out; (deseo) to fulfil (US fulfill); (deber) to do
    2 (promesa) to keep
    3 DERECHO (ley) to observe, abide by; (pena) to serve
    4 (años) to be, turn
    ¡que cumplas muchos más! many happy returns!
    5 (satisfacer) to do, carry out, fulfil (US fulfill)
    1 (plazo) to expire, end
    2 (deuda, pago) to fall due
    1 (realizarse) to be fulfilled, come true
    2 (fecha) to be
    \
    cumplir con alguien to keep one's promise to somebody
    cumplir con el deber to do one's duty
    cumplir con la Iglesia to fulfil (US fulfill) one's religious obligations
    cumplir con la ley to abide by the law
    cumplir con las obligaciones to fulfil (US fulfill) one's obligations
    cumplir con su palabra to keep one's word
    para cumplir / por cumplir as a formality
    * * *
    verb
    1) to accomplish, carry out
    2) fulfill, comply with
    * * *
    1. VT
    1) (=llevar a cabo) [+ amenaza] to carry out; [+ promesa] to keep; [+ objetivo, sueño] to achieve; [+ ambición] to fulfil, fulfill (EEUU), achieve; [+ papel] to play

    la cárcel no cumple su función preventiva — prison is failing to fulfil its role as o failing to act as a deterrent

    los parques naturales cumplen la función de proteger nuestro patrimonio natural — nature reserves serve to protect our natural heritage

    cumplió su palabra de aumentarnos el sueldo — he kept his promise to give us a pay rise

    2) (=obedecer) [+ ley, norma, sentencia] to observe, obey; [+ orden] to carry out, obey

    hacer cumplir la ley/un acuerdo — to enforce the law/an agreement

    3) (=alcanzar) [+ condición, requisito] to comply with, fulfil, fulfill (EEUU), meet
    4) (=realizar) [+ condena, pena] to serve; [+ servicio militar] to do, complete

    tiene el servicio militar cumplidohe has done o completed his military service

    5) [con periodos de tiempo]
    a) [+ años]

    hoy cumple ocho años — she's eight today, it's her eighth birthday today

    cuando cumplas los 21 años — when you're 21, when you reach the age of 21

    ¿cuántos años va a cumplir? — how old is he going to be?

    ¡que cumplas muchos más! — many happy returns!

    b) [+ aniversario, días]
    6) (Naipes) [+ contrato] to make
    2. VI
    1) (=terminar) [plazo] to end, expire; [pago] to fall due
    2) (=hacer lo correcto) to do one's duty

    mi marido no cumple en la camahum my husband isn't performing (in bed)

    prepárales una sopita y con eso cumples — just make them a bit of soup, that's as much as can be expected of you

    3)

    cumplir con[+ compromiso, acuerdo] to honour, honor (EEUU); [+ ley] to observe, obey; [+ condición, requisito, criterio] to fulfil, fulfill (EEUU), comply with, meet

    4)
    5) frm (=corresponder)

    lo he recibido dos veces, con la amabilidad que me cumple — I've received him twice, with the friendliness that is expected of me

    6) (Mil) to finish one's military service
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) ( ejecutar) < orden> to carry out; < ley> to obey
    b) <promesa/palabra> to keep; < compromiso> to honor*, fulfill*; <obligación/contrato> to fulfill*
    c) ( alcanzar) <objetivo/ambición> to achieve
    d) ( desempeñar) < papel> to perform, fulfill*
    2) <condena/sentencia> to serve; < servicio militar> to do
    3) <años/meses>

    mañana cumple 20 añosshe'll be o she's 20 tomorrow

    ¿cuándo cumples años? — when's your birthday?

    mañana cumplimos 20 años de casados — (AmL) tomorrow we'll have been married 20 years

    2.
    1)
    a)

    cumplir con algo con obligación to fulfill* something, satisfy something; con tarea to carry out something; con trámite to comply with something; con requisito/condición to fulfill* something

    cumple con su trabajo/deber — he does his job/duty

    lo invité a comer, creo que cumplí — I took him out for lunch, so I think I've done my duty o (colloq) my bit

    2) (en 3a pers) (frml) ( corresponder)

    me/nos cumple informarle que... — (Corresp) I am/we are writing to inform you that... (frml)

    3.
    cumplirse v pron
    1) deseo/predicción to come true; ambición to be realized, be fulfilled
    * * *
    = abide by, be due, fulfil [fulfill, -USA], satisfy, make + good, uphold.
    Nota: Verbo irregular: pasado y participio upheld.
    Ex. Any library coming into OCLC has to agree to abide by those standards.
    Ex. The date due calculated by the circulation programs is always checked against the list of dates the library is closed to ensure that a document is not due when it cannot be returned.
    Ex. We can only depend upon a rectangular building to fulfil this if it has a small floor area.
    Ex. This will satisfy the second objective of an author catalogue, in that it becomes easy to review the extent of a library's collection of works by a specific author.
    Ex. The British Library has announced a wide ranging programme using digital and networking technologies to make good its commitment to expedite access to its unparalleled collections.
    Ex. It's about time that we go back to these principles and make sure that the quality of cataloging is upheld.
    ----
    * al cumplir la fecha = at term.
    * cumplir con = comply (with), conform to.
    * cumplir con la responsabilidad de Uno = do + Posesivo + share.
    * cumplir (con) lo convenido = fill + Posesivo + agreement.
    * cumplir (con) lo prometido = deliver + the goods, come up with + the goods, keep + Posesivo + word, live up to + Posesivo + word.
    * cumplir (con) + Posesivo + palabra = keep + Posesivo + word, live up to + Posesivo + word.
    * cumplir (con) + Posesivo + promesa = keep + Posesivo + word, live up to + Posesivo + word.
    * cumplir (con) un acuerdo = honour + commitment, honour + agreement, fill + Posesivo + agreement.
    * cumplir con una obligación = live up to + Posesivo + obligation, fulfil + obligation, honour + obligation.
    * cumplir (con) un compromiso = live up to + commitment.
    * cumplir (con) un criterio = meet + standard.
    * cumplir (con) un deber = discharge + duty.
    * cumplir (con) un plazo = meet + deadline, comply with + deadline.
    * cumplir con un principio = comport with + principle.
    * cumplir el turno de Uno en = take + Posesivo + turn at.
    * cumplir la condición de la búsqueda = match + request specification.
    * cumplir la ley = observe + the law.
    * cumplir la palabra = keep + Posesivo + word, live up to + Posesivo + word.
    * cumplir las condiciones para = be eligible for.
    * cumplir las expectativas = come up to + expectations.
    * cumplir las normas = abide by + rules and regulations.
    * cumplir lo que se dice = live up to + Posesivo + claim.
    * cumplir los requisitos = come up to + requirements.
    * cumplir los requisitos para = be eligible for.
    * cumplir + Posesivo + responsabilidad = carry out + Posesivo + responsibility.
    * cumplirse = hold + true, hold.
    * cumplir una condena = serve + time, serve + sentence.
    * cumplir una condición = meet + condition, satisfy + condition, fill + requirement.
    * cumplir una función = fulfil + function.
    * cumplir una misión = accomplish + mission.
    * cumplir una política = uphold + policy.
    * cumplir una promesa = fulfil + promise, live up to + Posesivo + promise, keep + Posesivo + promise.
    * cumplir una regla = observe + rule, comply with + rule.
    * cumplir una responsabilidad = accomplish + responsibility.
    * cumplir una sentencia = serve + sentence.
    * cumplir una tarea = accomplish + task.
    * cumplir un enunciado lógico de búsqueda = satisfy + logic statement.
    * cumplir un objetivo = fulfil + goal, meet + objective, meet + purpose, satisfy + purpose, serve + function, serve + purpose, meet + target, fulfil + objective.
    * cumplir un requisito = match + criterion, meet + criterion, meet + specification, satisfy + requirement, fill + requirement.
    * hacer cumplir = uphold.
    * hacer cumplir la disciplina = enforce + discipline.
    * hacer cumplir la legislación = enforce + legislation.
    * hacer cumplir la ley = law enforcement, enforce + law, legal enforcement.
    * hacer cumplir una norma = enforce + standard.
    * hacer cumplir una política = uphold + policy.
    * hacer cumplir unas normas = enforce + policy.
    * no cumplir = fall + short of, welsh on.
    * no cumplir con el plazo de publicación = miss + publication deadline.
    * no cumplir con + Posesivo + deber = be remiss.
    * no cumplir las expectativas = fall + short of expectations.
    * no cumplir lo esperado = fall + short of expectations.
    * no cumplir lo prometido = fall + short of + Posesivo + promise.
    * no cumplir una norma = fall (far) short of + norm.
    * no cumplir un objetivo = fall + short of goal.
    * no cumplir unos criterios = fall (far) short of + criteria.
    * no cumplir unos requisitos = fall + short of requirements.
    * organismo encargado de hacer cumplir la ley = law enforcing agency.
    * que cumple los requisitos = qualifying.
    * que no se puede hacer cumplir = unenforceable.
    * que se puede hacer cumplir = enforceable.
    * tener un deber que cumplir con = have + a responsibility to.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) ( ejecutar) < orden> to carry out; < ley> to obey
    b) <promesa/palabra> to keep; < compromiso> to honor*, fulfill*; <obligación/contrato> to fulfill*
    c) ( alcanzar) <objetivo/ambición> to achieve
    d) ( desempeñar) < papel> to perform, fulfill*
    2) <condena/sentencia> to serve; < servicio militar> to do
    3) <años/meses>

    mañana cumple 20 añosshe'll be o she's 20 tomorrow

    ¿cuándo cumples años? — when's your birthday?

    mañana cumplimos 20 años de casados — (AmL) tomorrow we'll have been married 20 years

    2.
    1)
    a)

    cumplir con algo con obligación to fulfill* something, satisfy something; con tarea to carry out something; con trámite to comply with something; con requisito/condición to fulfill* something

    cumple con su trabajo/deber — he does his job/duty

    lo invité a comer, creo que cumplí — I took him out for lunch, so I think I've done my duty o (colloq) my bit

    2) (en 3a pers) (frml) ( corresponder)

    me/nos cumple informarle que... — (Corresp) I am/we are writing to inform you that... (frml)

    3.
    cumplirse v pron
    1) deseo/predicción to come true; ambición to be realized, be fulfilled
    * * *
    = abide by, be due, fulfil [fulfill, -USA], satisfy, make + good, uphold.
    Nota: Verbo irregular: pasado y participio upheld.

    Ex: Any library coming into OCLC has to agree to abide by those standards.

    Ex: The date due calculated by the circulation programs is always checked against the list of dates the library is closed to ensure that a document is not due when it cannot be returned.
    Ex: We can only depend upon a rectangular building to fulfil this if it has a small floor area.
    Ex: This will satisfy the second objective of an author catalogue, in that it becomes easy to review the extent of a library's collection of works by a specific author.
    Ex: The British Library has announced a wide ranging programme using digital and networking technologies to make good its commitment to expedite access to its unparalleled collections.
    Ex: It's about time that we go back to these principles and make sure that the quality of cataloging is upheld.
    * al cumplir la fecha = at term.
    * cumplir con = comply (with), conform to.
    * cumplir con la responsabilidad de Uno = do + Posesivo + share.
    * cumplir (con) lo convenido = fill + Posesivo + agreement.
    * cumplir (con) lo prometido = deliver + the goods, come up with + the goods, keep + Posesivo + word, live up to + Posesivo + word.
    * cumplir (con) + Posesivo + palabra = keep + Posesivo + word, live up to + Posesivo + word.
    * cumplir (con) + Posesivo + promesa = keep + Posesivo + word, live up to + Posesivo + word.
    * cumplir (con) un acuerdo = honour + commitment, honour + agreement, fill + Posesivo + agreement.
    * cumplir con una obligación = live up to + Posesivo + obligation, fulfil + obligation, honour + obligation.
    * cumplir (con) un compromiso = live up to + commitment.
    * cumplir (con) un criterio = meet + standard.
    * cumplir (con) un deber = discharge + duty.
    * cumplir (con) un plazo = meet + deadline, comply with + deadline.
    * cumplir con un principio = comport with + principle.
    * cumplir el turno de Uno en = take + Posesivo + turn at.
    * cumplir la condición de la búsqueda = match + request specification.
    * cumplir la ley = observe + the law.
    * cumplir la palabra = keep + Posesivo + word, live up to + Posesivo + word.
    * cumplir las condiciones para = be eligible for.
    * cumplir las expectativas = come up to + expectations.
    * cumplir las normas = abide by + rules and regulations.
    * cumplir lo que se dice = live up to + Posesivo + claim.
    * cumplir los requisitos = come up to + requirements.
    * cumplir los requisitos para = be eligible for.
    * cumplir + Posesivo + responsabilidad = carry out + Posesivo + responsibility.
    * cumplirse = hold + true, hold.
    * cumplir una condena = serve + time, serve + sentence.
    * cumplir una condición = meet + condition, satisfy + condition, fill + requirement.
    * cumplir una función = fulfil + function.
    * cumplir una misión = accomplish + mission.
    * cumplir una política = uphold + policy.
    * cumplir una promesa = fulfil + promise, live up to + Posesivo + promise, keep + Posesivo + promise.
    * cumplir una regla = observe + rule, comply with + rule.
    * cumplir una responsabilidad = accomplish + responsibility.
    * cumplir una sentencia = serve + sentence.
    * cumplir una tarea = accomplish + task.
    * cumplir un enunciado lógico de búsqueda = satisfy + logic statement.
    * cumplir un objetivo = fulfil + goal, meet + objective, meet + purpose, satisfy + purpose, serve + function, serve + purpose, meet + target, fulfil + objective.
    * cumplir un requisito = match + criterion, meet + criterion, meet + specification, satisfy + requirement, fill + requirement.
    * hacer cumplir = uphold.
    * hacer cumplir la disciplina = enforce + discipline.
    * hacer cumplir la legislación = enforce + legislation.
    * hacer cumplir la ley = law enforcement, enforce + law, legal enforcement.
    * hacer cumplir una norma = enforce + standard.
    * hacer cumplir una política = uphold + policy.
    * hacer cumplir unas normas = enforce + policy.
    * no cumplir = fall + short of, welsh on.
    * no cumplir con el plazo de publicación = miss + publication deadline.
    * no cumplir con + Posesivo + deber = be remiss.
    * no cumplir las expectativas = fall + short of expectations.
    * no cumplir lo esperado = fall + short of expectations.
    * no cumplir lo prometido = fall + short of + Posesivo + promise.
    * no cumplir una norma = fall (far) short of + norm.
    * no cumplir un objetivo = fall + short of goal.
    * no cumplir unos criterios = fall (far) short of + criteria.
    * no cumplir unos requisitos = fall + short of requirements.
    * organismo encargado de hacer cumplir la ley = law enforcing agency.
    * que cumple los requisitos = qualifying.
    * que no se puede hacer cumplir = unenforceable.
    * que se puede hacer cumplir = enforceable.
    * tener un deber que cumplir con = have + a responsibility to.

    * * *
    cumplir [I1 ]
    vt
    A
    1 (ejecutar) ‹orden› to carry out
    para hacer cumplir la ley to ensure that the law is upheld o enforced
    los inquilinos que no cumplen estas normas tenants who do not abide by o comply with o observe these rules
    la satisfacción del deber cumplido the satisfaction of having done one's duty, the satisfaction of having performed o ( frml) discharged one's duty
    no se cumplió el calendario previsto they failed to adhere to the proposed schedule
    2 ‹promesa/palabra› to keep
    no cumple sus compromisos he doesn't honor o fulfill his obligations
    3
    (llenar, alcanzar): la solicitud debe cumplir los siguientes requisitos the application must fulfill the following conditions
    el edificio no cumple las condiciones mínimas de seguridad the building does not comply with o come up to o meet minimum safety standards
    los objetivos económicos que han de cumplirse cada año the financial goals which have to be met o must be achieved each year
    nunca llegó a cumplir esta ambición he never achieved o managed to achieve this ambition
    4 (desempeñar) ‹papel› to perform, fulfill*
    la organización no cumple su cometido the organization is not fulfilling its function
    cumplimos todos nuestros objetivos we achieved o accomplished all our aims
    B ‹condena/sentencia› to serve
    está cumpliendo el servicio militar he is doing his military service
    ‹años/meses› mañana cumple 20 años she'll be o she's 20 tomorrow
    ¿cuándo cumples años? when's your birthday?
    ¡que cumplas muchos más! many happy returns!
    ¡que los cumplas muy feliz! have a very happy birthday!
    ése ya no cumple los cuarenta ( hum); he won't see forty again ( colloq hum)
    mañana cumplimos 20 años de casados ( AmL); tomorrow we'll have been married 20 years, tomorrow is our 20th wedding anniversary
    la huelga cumple hoy su tercer día this is the third day of the strike
    ■ cumplir
    vi
    A
    1 cumplir CON algo ‹con un deber/una obligación›
    yo cumplí con lo que se me había asignado I carried out the task assigned to me, I carried out o performed o ( frml) discharged the duties assigned to me
    no cumplió con los trámites legales previstos he failed to comply with the relevant legal procedure
    cumple con su trabajo he does his job
    2
    (con una obligación social): lo invité a comer, creo que cumplí I took him out for lunch, so I think I've done my duty o ( colloq) my bit
    a ver si por una vez cumples I hope you'll do as you say o you'll keep your word for once
    nos invitó sólo por cumplir she only invited us because she felt she ought to o she felt it was the thing to do o she felt it was expected of her, she only invited us out of duty
    cumplir CON algn:
    con los Pieri ya hemos cumplido as far as the Pieris are concerned, we've done what was expected of us o we've done our duty by them
    3 ( euf o hum)
    (en sentido sexual): se queja de que ya no cumple she complains that he doesn't do his duty as a husband o doesn't fulfill his conjugal duties any more ( euphor hum)
    1 ( frml)
    (corresponder): me/nos cumple informarle que … ( Corresp) I am/we are writing to inform you that … ( frml)
    2 ( frml)
    (convenir): le cumple esforzarse más it behooves ( AmE) o ( BrE) behoves you to make more of an effort ( datedor frml), it is in your best interest that you should make more of an effort
    A «profecía/predicción» to come true
    se cumplieron sus deseos her wishes came true
    se cumplió su gran ambición her great ambition was realized o fulfilled
    B
    «plazo»: mañana se cumple el plazo para pagar el impuesto tomorrow is the last day o is the deadline for paying the tax
    hoy se cumple el primer aniversario de su muerte today marks o is the first anniversary of her death
    * * *

     

    cumplir ( conjugate cumplir) verbo transitivo
    1

    ley to obey;

    b)promesa/palabra to keep;

    compromiso› to honor( conjugate honor), fulfill( conjugate fulfill);
    obligación/contrato› to fulfill( conjugate fulfill)
    c) ( alcanzar) ‹objetivo/ambición to achieve;

    requisitos› fulfill( conjugate fulfill);
    ¡misión cumplida! mission accomplished

    d) ( desempeñar) ‹ papel to perform, fulfill( conjugate fulfill)

    2condena/sentencia to serve;
    servicio militar to do
    3años/meses›:

    ¡que cumplas muchos más! many happy returns!;
    mañana cumplimos 20 años de casados (AmL) tomorrow we'll have been married 20 years
    verbo intransitivo
    a) cumplir con algo ‹ con obligación› to fulfill( conjugate fulfill) sth, satisfy sth;

    con tarea to carry out sth;
    con trámite› to comply with sth;
    con requisito/condición› to fulfill( conjugate fulfill) sth;



    con los Lara ya hemos cumplido we've done our bit as far as the Laras are concerned (colloq)
    cumplirse verbo pronominal
    a) [deseo/predicción] to come true;

    [ ambición] to be realized, be fulfilled
    b) [ plazo]:


    hoy se cumple el primer aniversario de … today marks the first anniversary of …
    cumplir
    I verbo transitivo
    1 (un proyecto, tarea) to carry out, fulfil, US fulfill
    2 (un deseo) to fulfil
    (promesa) to keep
    3 (sentencia) to serve
    4 (años) ayer cumplí treinta años, I was thirty (years old) yesterday
    II verbo intransitivo
    4 (actuar de acuerdo con) cumplir con lo pactado, to carry out an agreement
    5 (quedar bien) to do the right thing (by): tenemos que cumplir con tu madre, we have to do our bit for your mother
    6 (plazo) to expire, end
    ' cumplir' also found in these entries:
    Spanish:
    deber
    - ejecutar
    - hacer
    - informal
    - limitarse
    - rito
    - atender
    - cumplido
    - faltar
    - mantener
    - pacto
    - portar
    - prometido
    English:
    abide by
    - achieve
    - carry out
    - comply
    - conform
    - discharge
    - do
    - enforce
    - execute
    - fulfil
    - fulfill
    - honour
    - keep
    - law
    - live up to
    - meet
    - neglect
    - obey
    - observe
    - order
    - promise
    - qualify
    - reach
    - satisfy
    - serve
    - serve out
    - time
    - turn
    - act
    - binding
    - break
    - carry
    - community
    - complete
    - deliver
    - follow
    - function
    - go
    - hold
    - honor
    - infringe
    - live
    - word
    * * *
    vt
    1. [realizar] [deber] to do, to carry out, to perform;
    [contrato, obligaciones] to fulfil; [ley] to observe; [orden, amenaza] to carry out; [promesa] to keep;
    cumplir los mandamientos to keep o obey the commandments;
    cumplí las instrucciones al pie de la letra I followed the instructions to the letter;
    los que no cumplan las normas serán sancionados anyone failing to comply with o abide by the rules will be punished;
    el ministerio no está cumpliendo su cometido de fomentar el empleo the ministry is failing in its task of creating jobs, the ministry is not carrying out its brief of creating jobs;
    cumplió su deseo de subir al Aconcagua she fulfilled her wish of climbing Aconcagua;
    esta máquina cumple todos los requisitos técnicos this machine complies with o meets all the technical requirements;
    los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos the candidates must meet o satisfy the following requirements
    2. [años] to reach;
    mañana cumplo veinte años I'm twenty o it's my twentieth birthday tomorrow;
    cumple años la próxima semana it's her birthday next week, she has her birthday next week;
    cuando cumplas los dieciocho te regalaremos una moto we'll give you a motorbike when you're eighteen o for your eighteenth (birthday);
    ¡que cumplas muchos más! many happy returns!;
    tal y como está de salud, el abuelo no cumplirá los ochenta in his current state of health, it's unlikely that grandad will see his eightieth birthday;
    la Feria del Automóvil cumple este año su décimo aniversario the Motor Show celebrates its tenth anniversary this year
    3. [terminar] [condena] to serve;
    [servicio militar] to do
    vi
    1. [plazo, garantía] to expire;
    el plazo de matriculación ya ha cumplido the deadline for registration is already up o has already expired
    2.
    cumplir con [norma, condición] [m5] este producto no cumple con la normativa europea this product doesn't comply with o meet European standards;
    varios países cumplen con los requisitos para acceder al mercado único several countries fulfil the criteria o meet the terms for joining the single market;
    cumplir con su deber to do one's duty;
    cumplir con su palabra to keep one's word
    3. [por cortesía]
    con el ramo de flores que le enviamos ya cumplimos I think we've done our duty o all that's expected of us by sending her a bunch of flowers;
    lo dijo por cumplir she said it because she felt she had to o out of politeness;
    acudió a la boda por cumplir con su hermano she went to the wedding out of a sense of duty to her brother
    4. Fam Euf [satisfacer sexualmente]
    acusó a su marido de no cumplir she accused her husband of failing to fulfil his marital o conjugal duties
    * * *
    I v/t
    1 orden carry out; promesa fulfill, Br
    fulfil
    2 condena serve
    3
    :
    cumplir diez años reach the age of ten, turn ten
    II v/i
    1
    :
    cumplir con algo carry sth out;
    cumplir con su deber do one’s duty
    2
    :
    te invita sólo por cumplir he’s only inviting you out of politeness
    * * *
    1) : to accomplish, to carry out
    2) : to comply with, to fulfill
    3) : to attain, to reach
    su hermana cumple los 21 el viernes: her sister will be 21 on Friday
    1) : to expire, to fall due
    2) : to fulfill one's obligations
    cumplir con el deber: to do one's duty
    cumplir con la palabra: to keep one's word
    * * *
    1. (orden) to carry out [pt. & pp. carried]
    2. (compromiso, obligación) to fulfil [pt. & pp. fulfilled]
    3. (promesa, palabra) to keep [pt. & pp. kept]
    4. (pena) to serve
    5. (años) to be
    6. (plazo) to expire / to end

    Spanish-English dictionary > cumplir

  • 11 pagar

    v.
    1 to pay (empleado, persona).
    pagó dos millones por la casa she paid two million for the house
    yo pago la cena I'll pay for dinner
    su padre le paga los estudios his father is supporting him through college/university
    no iría aunque me lo pagaras I wouldn't go (even) if you paid me
    ¡que Dios se lo pague! God bless you!
    Ella le paga al jardinero She pays the gardener.
    Ella pagó al fin She paid at last.
    Ella pagó mucho dinero She paid a lot of money.
    Ella pagó la culpa She paid the responsibility.
    2 to be worth it (informal) (compensar). ( Latin American Spanish)
    no paga it's not worth it
    * * *
    Conjugation model [ LLEGAR], like link=llegar llegar
    1 to pay
    1 to pay
    \
    pagar al contado to pay cash
    pagar en metálico to pay cash
    ¡me las pagarás! familiar you'll pay for this!
    pagarlas todas juntas familiar to pay for one's sins
    * * *
    verb
    * * *
    1. VT
    1) (=abonar) [+ factura, rescate, sueldo] to pay; [+ compra] to pay for; [+ intereses, hipoteca] to pay off, repay

    estamos pagando la hipoteca del pisowe're paying off o repaying the mortgage on the flat

    cantidad a pagar — amount payable

    a pagar en destino — (Correos) postage due

    pagar algo con tarjeta de crédito — to pay for sth by credit card

    ¿lo puede pagar con dólares? — can I pay in dollars?

    pagar algo al contado o en efectivo o en metálico — to pay cash for sth, pay for sth in cash

    pagar algo a plazosto pay for sth in instalments o (EEUU) installments

    pagar algo porto pay sth for

    ¿cuánto pagasteis por el coche? — how much did you pay for the car?

    hemos pagado un precio muy alto por haberlo traicionado — betraying him cost us dear, we paid a high price for betraying him

    pato, plato, vidrio
    2) (=costar) to cost
    3) (=corresponder) [+ ayuda, favor] to repay; [+ visita] to return

    ¿cómo puedo pagarte lo que has hecho por mis hijos? — how can I repay you for what you've done for my children?

    4) (=sufrir las consecuencias de)

    ¡lo pagarás caro! — you'll pay dearly for this!

    pagarlas —

    ¡las vas a pagar! — you've got it coming to you! *, you'll pay for this!

    ¡me las pagarás todas juntas! — I'll get you for this!

    2. VI
    1) (=satisfacer un pago) to pay

    hoy pago yo — I'm paying today, it's my turn to pay today

    2) Col, Méx (=compensar) to pay
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    a) ( abonar) <cuenta/alquiler> to pay; < deuda> to pay (off), repay; <comida/entradas/mercancías> to pay for

    ¿cuánto pagas de alquiler? — how much rent do you pay?

    ni que me/le paguen — not even if you paid me/him

    b) <favor/desvelos> to repay
    c) ( expiar) <delito/atrevimiento> to pay for

    me las vas a pagar! or ya me las pagarás! — you'll pay for this!

    2.
    pagar vi
    a) (Com, Fin) to pay

    pagan bien — they pay well, the pay's good

    b) ( corresponder) to repay

    pagarle a alguien con la misma monedato pay somebody back in their own coin o in kind

    c) (Col fam) (rendir, compensar) to pay
    * * *
    = pay, reimburse, make + payment, defray + costs, pony up, pay out, pick up + the tab, pay up.
    Ex. I am also committed, however -- and this is what our taxpayers are paying us for -- to serving our library users, the people who are paying our salaries.
    Ex. LC will supply computer services and staff from the MARC Development and Information Systems Offices, all to be reimbursed by RLG.
    Ex. The order is also indexed by the vendor from whom the document was ordered and the library fund from which the payments will be made.
    Ex. The author offers a framework for law libraries considering introducing fees to defray costs.
    Ex. Getting the good doctor to pony up for network security is likely to be your toughest challenge.
    Ex. Within six months after receipt of the Prize, the winner must submit to IFLA HQ an interim report of the use made of the funds, and the second instalment will be paid out.
    Ex. The article ' Who should pick up the tab' deals with the issue of charging fees for library services.
    Ex. Dennis played her along until she decided to back out at which time he threatened to imprison her unless she paid up $2 million.
    ----
    * cantidad a pagar = amount payable, amount due.
    * deber pagarse = be payable.
    * el que las hace, las paga = you've made your bed, now you must lie in it!.
    * extar exento de pagar impuestos = write off.
    * hacer pagar tributos = exact + tributes.
    * hacer que se paguen las consecuencias = make + the roof fall in on + Pronombre.
    * importe a pagar = amount payable, amount due.
    * hacer que Alguien page sus culpas = bring + Nombre + to justice.
    * lo que se suele pagar = going rate, the.
    * obligar a pagar = enforce + payment.
    * pagando = for a fee.
    * pagando de + Posesivo + bolsillo = at + Posesivo + own expense.
    * pagando un poco más = at additional cost.
    * pagar al contado = pay in + cash.
    * pagar capital = repay + capital.
    * pagar caro = pay + penalty, pay + dearly.
    * pagar completamente = pay up.
    * pagar con antelación = prepay.
    * pagar contrarreembolso = cash on delivery (COD).
    * pagar demasiado = overbid, pay through + the nose.
    * pagar derechos reales = pay + royalty.
    * pagar deudas = meet + debts.
    * pagar dinero = fork over + money.
    * pagar dos veces = double-pay.
    * pagar el pato = carry + the can, take it on + the chin.
    * pagar el precio = meet + price.
    * pagar en efectivo = pay in + cash.
    * pagar en especie = pay in + kind.
    * pagar en metálico = pay in + cash.
    * pagar honorarios = pay + fee.
    * pagar impuestos = pay + taxes.
    * pagar justos por pecadores = the innocent + suffer + for the guilty, throw + the baby out with the bath water.
    * pagar la factura = pay + the tab.
    * pagar la hora a la mitad más de lo normal = get + time-and-a-half.
    * pagarlas con = take it out on.
    * pagar las consecuencias = pay + penalty, pay + toll, pay + the price, pay + the tab, pay + the penalty, take it on + the chin.
    * pagar las consecuencias de = take + Posesivo + toll (on).
    * pagar las deudas = pay + Posesivo + dues.
    * pagar los gastos = bear + the cost(s).
    * pagar los platos rotos = carry + the can, pick up + the pieces.
    * pagar más de lo que se debería = overpay.
    * pagar menos de lo que se debería = underpay.
    * pagar poquísimo = pay + peanuts.
    * pagar por adelantado = pay + up-front.
    * pagar por completo = pay off.
    * pagar por horas extra = pay + overtime.
    * pagar precio = pay + cost.
    * pagarse sus propios gastos = pay + Posesivo + own way.
    * pagar una deuda = repay + debt, satisfy + debt, pay off + debt, pay up.
    * pagar una factura = settle + invoice, pay + a bill.
    * pagar una factura atrasada = pay off + bill.
    * pagar un alto precio = pay + hefty price.
    * pagar una multa = pay + fine.
    * pagar una suma de dinero = pay + sum.
    * pagar un dineral = pay through + the nose, fork out + lots of money.
    * pagar un ojo de la cara = pay through + the nose.
    * pagar un precio = pay + fee, pay + penalty.
    * pagar un precio alto por Algo = pay + a premium price for.
    * pagar un precio elevado = pay + hefty price.
    * pagar un precio exorbitante = pay through + the nose.
    * páguese por el uso hecho = pay-as-you-go.
    * persona que paga impuestos = taxpayer [tax-payer].
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    a) ( abonar) <cuenta/alquiler> to pay; < deuda> to pay (off), repay; <comida/entradas/mercancías> to pay for

    ¿cuánto pagas de alquiler? — how much rent do you pay?

    ni que me/le paguen — not even if you paid me/him

    b) <favor/desvelos> to repay
    c) ( expiar) <delito/atrevimiento> to pay for

    me las vas a pagar! or ya me las pagarás! — you'll pay for this!

    2.
    pagar vi
    a) (Com, Fin) to pay

    pagan bien — they pay well, the pay's good

    b) ( corresponder) to repay

    pagarle a alguien con la misma monedato pay somebody back in their own coin o in kind

    c) (Col fam) (rendir, compensar) to pay
    * * *
    = pay, reimburse, make + payment, defray + costs, pony up, pay out, pick up + the tab, pay up.

    Ex: I am also committed, however -- and this is what our taxpayers are paying us for -- to serving our library users, the people who are paying our salaries.

    Ex: LC will supply computer services and staff from the MARC Development and Information Systems Offices, all to be reimbursed by RLG.
    Ex: The order is also indexed by the vendor from whom the document was ordered and the library fund from which the payments will be made.
    Ex: The author offers a framework for law libraries considering introducing fees to defray costs.
    Ex: Getting the good doctor to pony up for network security is likely to be your toughest challenge.
    Ex: Within six months after receipt of the Prize, the winner must submit to IFLA HQ an interim report of the use made of the funds, and the second instalment will be paid out.
    Ex: The article ' Who should pick up the tab' deals with the issue of charging fees for library services.
    Ex: Dennis played her along until she decided to back out at which time he threatened to imprison her unless she paid up $2 million.
    * cantidad a pagar = amount payable, amount due.
    * deber pagarse = be payable.
    * el que las hace, las paga = you've made your bed, now you must lie in it!.
    * extar exento de pagar impuestos = write off.
    * hacer pagar tributos = exact + tributes.
    * hacer que se paguen las consecuencias = make + the roof fall in on + Pronombre.
    * importe a pagar = amount payable, amount due.
    * hacer que Alguien page sus culpas = bring + Nombre + to justice.
    * lo que se suele pagar = going rate, the.
    * obligar a pagar = enforce + payment.
    * pagando = for a fee.
    * pagando de + Posesivo + bolsillo = at + Posesivo + own expense.
    * pagando un poco más = at additional cost.
    * pagar al contado = pay in + cash.
    * pagar capital = repay + capital.
    * pagar caro = pay + penalty, pay + dearly.
    * pagar completamente = pay up.
    * pagar con antelación = prepay.
    * pagar contrarreembolso = cash on delivery (COD).
    * pagar demasiado = overbid, pay through + the nose.
    * pagar derechos reales = pay + royalty.
    * pagar deudas = meet + debts.
    * pagar dinero = fork over + money.
    * pagar dos veces = double-pay.
    * pagar el pato = carry + the can, take it on + the chin.
    * pagar el precio = meet + price.
    * pagar en efectivo = pay in + cash.
    * pagar en especie = pay in + kind.
    * pagar en metálico = pay in + cash.
    * pagar honorarios = pay + fee.
    * pagar impuestos = pay + taxes.
    * pagar justos por pecadores = the innocent + suffer + for the guilty, throw + the baby out with the bath water.
    * pagar la factura = pay + the tab.
    * pagar la hora a la mitad más de lo normal = get + time-and-a-half.
    * pagarlas con = take it out on.
    * pagar las consecuencias = pay + penalty, pay + toll, pay + the price, pay + the tab, pay + the penalty, take it on + the chin.
    * pagar las consecuencias de = take + Posesivo + toll (on).
    * pagar las deudas = pay + Posesivo + dues.
    * pagar los gastos = bear + the cost(s).
    * pagar los platos rotos = carry + the can, pick up + the pieces.
    * pagar más de lo que se debería = overpay.
    * pagar menos de lo que se debería = underpay.
    * pagar poquísimo = pay + peanuts.
    * pagar por adelantado = pay + up-front.
    * pagar por completo = pay off.
    * pagar por horas extra = pay + overtime.
    * pagar precio = pay + cost.
    * pagarse sus propios gastos = pay + Posesivo + own way.
    * pagar una deuda = repay + debt, satisfy + debt, pay off + debt, pay up.
    * pagar una factura = settle + invoice, pay + a bill.
    * pagar una factura atrasada = pay off + bill.
    * pagar un alto precio = pay + hefty price.
    * pagar una multa = pay + fine.
    * pagar una suma de dinero = pay + sum.
    * pagar un dineral = pay through + the nose, fork out + lots of money.
    * pagar un ojo de la cara = pay through + the nose.
    * pagar un precio = pay + fee, pay + penalty.
    * pagar un precio alto por Algo = pay + a premium price for.
    * pagar un precio elevado = pay + hefty price.
    * pagar un precio exorbitante = pay through + the nose.
    * páguese por el uso hecho = pay-as-you-go.
    * persona que paga impuestos = taxpayer [tax-payer].
    * quien paga manda = he who pays the piper calls the tune.

    * * *
    pagar [A3 ]
    vt
    1 (abonar) ‹cuenta/alquiler› to pay; ‹deuda› to pay, pay off, repay; ‹comida/entradas/mercancías› to pay for
    dijo que ya estaba todo pagado he said everything had already been paid for
    ¿cuánto pagas de alquiler? how much rent do you pay?, how much do you pay in rent?
    los niños pagan sólo medio billete children only pay half fare
    no me ha pagado la última traducción que le hice she hasn't paid me for the last translation I did for her
    nos pagaban $100 la hora they paid us $100 an hour
    sus abuelos le pagan los estudios his grandparents are paying for his education, his grandparents are putting him through college
    no puedo pagar tanto I can't afford (to pay) that much
    pagar algo POR algo to pay sth FOR sth
    ¿y pagaste $500 por esa porquería? you mean you paid $500 for that piece of junk?
    ni que me/le paguen not even if you paid me/him
    no salgo con él ni que me paguen I wouldn't go out with him if you paid me
    2 ‹favor/desvelos› to repay
    nunca podré pagarte lo que has hecho por mí I'll never be able to repay you for what you've done for me
    ¡que Dios se lo pague! God bless you!
    3 (expiar) ‹delito/atrevimiento› to pay for
    pagarás cara tu osadía you'll pay dearly for your audacity
    pagar algo CON algo to pay FOR sth WITH sth
    lo pagó con su vida he paid for it with his life
    pagó su delito con seis años de cárcel her crime cost her six years in prison
    el que la hace la paga you've made your bed and now you'll have to lie in it ¡me las vas a pagar! or ¡ya me las pagarás! you'll pay for this!, I'll get you for this!
    pato1 (↑ pato (1))
    ■ pagar
    vi
    1 ( Com, Fin) to pay
    pagar al contado/a plazos to pay cash/in installments
    pagué por adelantado I paid in advance
    me pagó en efectivo or en metálico she paid me cash
    nos pagaban en especie they used to pay us in kind
    ¿le has pagado a la limpiadora? have you paid the cleaning lady?
    pagan bien they pay well, the pay's good
    2 (corresponder) to repay
    pagarle a algn con la misma moneda to pay sb back in their own coin o in kind
    3 ( Col fam) (rendir, compensar) to pay
    el negocio no paga the business doesn't pay
    no paga pintar estas paredes it's not worth painting these walls
    * * *

     

    pagar ( conjugate pagar) verbo transitivo
    a) ( abonar) ‹cuenta/alquiler to pay;

    deuda to pay (off), repay;
    comida/entradas/mercancías to pay for;
    ¿cuánto pagas de alquiler? how much rent do you pay?;

    le pagan los estudios they are paying for his education;
    no puedo pagar tanto I can't afford (to pay) that much;
    pagar algo POR algo to pay sth for sth
    b)favor/desvelos to repay

    c) ( expiar) ‹delito/atrevimiento to pay for;

    pagar algo CON algo to pay for sth with sth;
    ¡me las vas a pagar! you'll pay for this!

    verbo intransitivo (Com, Fin) to pay;

    pagar verbo transitivo
    1 (abonar) to pay: puedes pagarlo a plazos o al contado, you can pay for it in instalments or in cash
    2 (recompensar) to repay: no sé cómo pagarte este favor, I don't know how I can repay you for this favour
    3 (expiar) to pay for: tendrás que pagar tu crimen, you must pay for your crime
    figurado ¡me las pagarás!, you'll pay for this!
    II verbo intransitivo
    1 (abonar) ¿puedo pagar con tarjeta?, can I pay by card?
    2 pagarás por tu intransigencia, you'll pay for your intransigence

    ' pagar' also found in these entries:
    Spanish:
    abonar
    - adelantada
    - adelantado
    - cantidad
    - cobrarse
    - colarse
    - competidor
    - competidora
    - contada
    - contado
    - ser
    - escote
    - letra
    - matrícula
    - metálica
    - metálico
    - moneda
    - pato
    - perjuicio
    - plato
    - retribuir
    - sufragar
    - teja
    - tributo
    - urgente
    - adelantar
    - amortizar
    - antelación
    - anular
    - barbaridad
    - billete
    - capaz
    - cheque
    - corriente
    - creces
    - cumplir
    - destinar
    - deuda
    - disparar
    - efectivo
    - franquear
    - gilipollez
    - media
    - medio
    - paga
    - plazo
    - poder
    - pretender
    - sin
    - vidrio
    English:
    afford
    - bail out
    - by
    - can
    - check out
    - cheque
    - default setting
    - double
    - Dutch
    - evict
    - fare
    - foot
    - fork out
    - free
    - fund
    - give
    - installment
    - instalment
    - kind
    - nail
    - out
    - overpay
    - pay
    - pay back
    - pay off
    - pay out
    - pay up
    - pick up
    - prepay
    - promptly
    - rap
    - repay
    - repayment
    - satisfy
    - settle
    - shout
    - suffer
    - sufficient
    - tab
    - tax
    - upkeep
    - advance
    - back
    - begrudge
    - check
    - default
    - disconnect
    - dodger
    - due
    - go
    * * *
    vt
    1. [con dinero] [precio, alquiler, factura] to pay;
    [deuda, hipoteca] to pay off; [gastos, ronda] to pay for; [dividendo, indemnización] to pay out;
    pagó dos millones por la casa she paid two million for the house;
    su padre le paga los estudios his father is supporting him through college/university;
    yo pago la cena I'll pay for dinner;
    aún no hemos pagado el reportaje de la boda we still haven't paid for the wedding photos;
    los jubilados no pagan las medicinas pensioners don't pay for prescriptions;
    no iría aunque me lo pagaras I wouldn't go (even) if you paid me;
    ¿cómo lo va a pagar? how would you like to pay?;
    RP
    pagar derecho de piso to earn one's place in the job o office
    2. [devolver] [ayuda, favor] to repay;
    ¡que Dios se lo pague! God bless you!
    3. [expiar] [delito, consecuencias] to pay for;
    pagarás caro lo que me has hecho I'll make you pay for what you did to me;
    Fam
    me las pagarás (todas juntas) you'll pay for this;
    el que la hace la paga he/she/ etc will pay for it in the end;
    Fam
    pagar el pato/los platos rotos to carry the can;
    Fam
    pagarla con alguien [injustamente] to take it out on sb
    vi
    1. [con dinero] to pay;
    les pagaron puntualmente they paid them promptly;
    pagar por adelantado to pay in advance;
    pagar al contado to pay (in) cash;
    pagar a plazos to pay in instalments;
    pagar con tarjeta (de crédito) to pay by credit card;
    pagar en especie to pay in kind;
    pagar en pesos/libras to pay in pesos/pounds;
    pagar en efectivo o [m5] en metálico to pay (in) cash;
    esta cantidad queda a pagar this amount is still outstanding o to be paid;
    pagar a alguien con la misma moneda to give sb a taste of their own medicine
    2. Am Fam [compensar] to be worth it;
    ese viaje tan largo no paga such a long journey is not worth it;
    no paga mandar el auto al taller otra vez it's not worth (it) taking the car to the garage again;
    no paga hacer trampa it doesn't pay to cheat
    * * *
    I v/t
    1 pay;
    ¡me las pagarás! you’ll pay for this!
    2 compra, gastos, crimen pay for
    3 favor repay
    II v/i pay;
    pagar a escote fam go Dutch fam ;
    pagar a cuenta pay on account;
    pagar al contado pay in cash
    * * *
    pagar {52} vt
    : to pay, to pay for, to repay
    pagar vi
    : to pay
    * * *
    pagar vb
    1. (factura, recibo, impuestos) to pay [pt. & pp. paid]
    2. (comida, compra, billete) to pay for [pt. & pp. paid]
    3. (favor) to repay [pt. & pp. repaid]
    ¿cómo te lo puedo pagar? how can I repay you?
    ¡me las pagarás! you'll pay for this!

    Spanish-English dictionary > pagar

  • 12 preso

    adj.
    imprisoned, confined, under arrest.
    m.
    prisoner, inmate, jailbird.
    * * *
    1 imprisoned
    nombre masculino,nombre femenino
    1 prisoner
    \
    estar preso,-a to be in prison
    * * *
    1. (f. - presa)
    adj.
    2. (f. - presa)
    noun
    * * *
    preso, -a
    1.
    ADJ
    2.
    SM / F (=prisionero) prisoner

    preso/a común — ordinary prisoner

    preso/a de conciencia — prisoner of conscience

    preso/a de confianza — trusty

    preso/a político/a — political prisoner

    preso/a preventivo/a — remand prisoner

    * * *
    I
    - sa adjetivo

    meter a alguien preso — (CS, Esp) to put somebody in prison

    II
    - sa masculino, femenino prisoner
    * * *
    = prisoner, detainee.
    Ex. At our library in Minnesota we have clearly identified material that deals with mudpies, leprechauns, senior power, red power, the Chinese New Year, prisoners' rights, and workers' control.
    Ex. This is the 1st part of 2 articles looking at the services of Hamburg Public Library to foreign workers and prison detainees.
    ----
    * abogado que asesora a los presos = jailhouse lawyer.
    * hacer preso = imprison, jail [gaol, -UK].
    * meter preso = imprison.
    * preso condenado a cadena perpetua = lifer.
    * preso de = prey to.
    * preso político = prisoner of conscience, political prisoner.
    * presos = prison population.
    * presos, los = incarcerated, the.
    * ruedad de presos = police line-up.
    * rueda de presos = identity parade, identification parade.
    * * *
    I
    - sa adjetivo

    meter a alguien preso — (CS, Esp) to put somebody in prison

    II
    - sa masculino, femenino prisoner
    * * *
    = prisoner, detainee.

    Ex: At our library in Minnesota we have clearly identified material that deals with mudpies, leprechauns, senior power, red power, the Chinese New Year, prisoners' rights, and workers' control.

    Ex: This is the 1st part of 2 articles looking at the services of Hamburg Public Library to foreign workers and prison detainees.
    * abogado que asesora a los presos = jailhouse lawyer.
    * hacer preso = imprison, jail [gaol, -UK].
    * meter preso = imprison.
    * preso condenado a cadena perpetua = lifer.
    * preso de = prey to.
    * preso político = prisoner of conscience, political prisoner.
    * presos = prison population.
    * presos, los = incarcerated, the.
    * ruedad de presos = police line-up.
    * rueda de presos = identity parade, identification parade.

    * * *
    preso1 -sa
    estuvo preso diez años he was in prison for ten years
    llevarse a algn preso to take sb prisoner
    lo metieron preso por robar (CS); he was put in prison o he went to prison for stealing
    preso2 -sa
    masculine, feminine
    prisoner
    Compuestos:
    preso común, presa común
    masculine, feminine ordinary prisoner o criminal
    preso de conciencia, presa de conciencia
    masculine, feminine prisoner of conscience
    preso político, presa política
    masculine, feminine political prisoner
    preso preventivo, presa preventiva
    * * *

    preso
    ◊ -sa adjetivo: estuvo preso diez años he was in prison for ten years;

    llevarse a algn preso to take sb prisoner
    ■ sustantivo masculino, femenino
    prisoner
    preso,-a
    I adjetivo imprisoned: se lo llevaron preso, he was taken prisoner
    estamos presos de los prejuicios, we're imprisoned by our prejudices
    II sustantivo masculino y femenino prisoner, convict

    ' preso' also found in these entries:
    Spanish:
    incomunicación
    - interna
    - interno
    - presa
    - rehabilitar
    - vigilar
    - aislar
    - desencadenar
    - evadir
    - fugarse
    - liberación
    - trasladar
    - volar
    English:
    bond
    - clank
    - detainee
    - discharge
    - escape
    - free
    - guard
    - inmate
    - jailbird
    - keep
    - prisoner
    - recapture
    - release
    - run in
    - tie down
    - con
    - jail
    - send
    - throw
    * * *
    preso, -a
    adj
    imprisoned;
    estuvo preso durante tres años he was imprisoned for three years
    nm,f
    prisoner
    preso común ordinary criminal;
    preso de conciencia prisoner of conscience;
    preso político political prisoner;
    preso preventivo remand prisoner
    * * *
    I partprender
    II adj
    :
    hacer preso a alguien take s.o. prisoner
    III m, presa f prisoner
    * * *
    preso, -sa adj
    : imprisoned
    preso, -sa n
    : prisoner
    * * *
    preso n prisoner

    Spanish-English dictionary > preso

  • 13 run

    1. present participle - running; verb
    1) ((of a person or animal) to move quickly, faster than walking: He ran down the road.) correr
    2) (to move smoothly: Trains run on rails.) circular; moverse
    3) ((of water etc) to flow: Rivers run to the sea; The tap is running.) correr
    4) ((of a machine etc) to work or operate: The engine is running; He ran the motor to see if it was working.) funcionar, estar en marcha
    5) (to organize or manage: He runs the business very efficiently.) dirigir
    6) (to race: Is your horse running this afternoon?) correr
    7) ((of buses, trains etc) to travel regularly: The buses run every half hour; The train is running late.) circular
    8) (to last or continue; to go on: The play ran for six weeks.) estar/permanecer en cartel; seguir vigente (un contrato); durar
    9) (to own and use, especially of cars: He runs a Rolls Royce.) tener; conducir
    10) ((of colour) to spread: When I washed my new dress the colour ran.) desteñir, correrse
    11) (to drive (someone); to give (someone) a lift: He ran me to the station.) llevar
    12) (to move (something): She ran her fingers through his hair; He ran his eyes over the letter.) pasar
    13) ((in certain phrases) to be or become: The river ran dry; My blood ran cold (= I was afraid).) estar; volverse

    2. noun
    1) (the act of running: He went for a run before breakfast.) carrera
    2) (a trip or drive: We went for a run in the country.) viaje; excursión; paseo, vuelta
    3) (a length of time (for which something continues): He's had a run of bad luck.) racha, período, etapa
    4) (a ladder (in a stocking etc): I've got a run in my tights.) carrera
    5) (the free use (of a place): He gave me the run of his house.) (libre) uso
    6) (in cricket, a batsman's act of running from one end of the wicket to the other, representing a single score: He scored/made 50 runs for his team.) carrera
    7) (an enclosure or pen: a chicken-run.) terreno de pasto; corral, gallinero
    - running
    3. adverb
    (one after another; continuously: We travelled for four days running.) seguido, consecutivo
    - runaway
    - rundown
    - runner-up
    - runway
    - in
    - out of the running
    - on the run
    - run across
    - run after
    - run aground
    - run along
    - run away
    - run down
    - run for
    - run for it
    - run in
    - run into
    - run its course
    - run off
    - run out
    - run over
    - run a temperature
    - run through
    - run to
    - run up
    - run wild

    run1 n carrera
    run2 vb
    1. correr
    2. correr / ir por / discurrir
    3. correr
    4. circular
    5. funcionar
    6. llevar / dirigir
    tr[rʌn]
    1 carrera
    3 (sequence) racha
    4 (ski run) pista
    5 (in stocking) carrera
    6 (demand) gran demanda
    7 SMALLTHEATRE/SMALL permanencia en cartel
    8 (in cricket) carrera
    9 (in printing) tirada
    10 (at cards) escalera
    intransitive verb (pt ran tr[ræn], pp run tr[rʌn], ger running)
    1 (gen) correr
    run faster! ¡corre más deprisa!
    2 (flow) correr
    3 (operate) funcionar
    4 (trains, buses) circular
    5 (in election) presentarse
    6 (play) estar en cartel; (contract etc) seguir vigente
    7 (colour) correrse
    I washed it and the colours ran lo lavé y se destiñó, lo lavé y los colores se corrieron
    1 (gen) correr
    2 (race) correr en, participar en
    3 (take by car) llevar, acompañar
    could you run me to school? ¿me podrías acompañar al colegio en coche?
    4 (manage) llevar, dirigir, regentar
    5 (organize) organizar, montar
    6 (operate) hacer funcionar
    7 (pass, submit to) pasar
    have you run this data through the computer? ¿has pasado estos datos por el ordenador?
    8 (publish) publicar
    9 (water) dejar correr
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    in the long run a la larga
    to be on the run haber fugado, haber huido
    to break into a run echarse a correr
    to go for a run ir a correr
    to have the run of something tener algo a su entera disposición
    to run in the family venir de familia
    he's had a good run for his money no le ha ido mal, no se puede quejar
    she won the match, but I gave her a run for her money ella ganó el partido, pero la hice trabajar
    run ['rʌn] v, ran ['ræn] ; run ; running vi
    1) : correr
    she ran to catch the bus: corrió para alcanzar el autobús
    run and fetch the doctor: corre a buscar al médico
    2) : circular, correr
    the train runs between Detroit and Chicago: el tren circula entre Detroit y Chicago
    to run on time: ser puntual
    3) function: funcionar, ir
    the engine runs on gasoline: el motor funciona con gasolina
    to run smoothly: ir bien
    4) flow: correr, ir
    5) last: durar
    the movie runs for two hours: la película dura dos horas
    the contract runs for three years: el contrato es válido por tres años
    6) : desteñir, despintar (dícese de los colores)
    7) extend: correr, extenderse
    8)
    to run for office : postularse, presentarse
    run vt
    1) : correr
    to run 10 miles: correr 10 millas
    to run errands: hacer los mandados
    to run out of town: hacer salir del pueblo
    2) pass: pasar
    3) drive: llevar en coche
    4) operate: hacer funcionar (un motor, etc.)
    5) : echar
    to run water: echar agua
    6) manage: dirigir, llevar (un negocio, etc.)
    7) extend: tender (un cable, etc.)
    8)
    to run a risk : correr un riesgo
    run n
    1) : carrera f
    at a run: a la carrera, corriendo
    to go for a run: ir a correr
    2) trip: vuelta f, paseo m (en coche), viaje m (en avión)
    3) series: serie f
    a run of disappointments: una serie de desilusiones
    in the long run: a la larga
    in the short run: a corto plazo
    4) demand: gran demanda f
    a run on the banks: una corrida bancaria
    to have a long run: mantenerse mucho tiempo en la cartelera
    6) type: tipo m
    the average run of students: el tipo más común de estudiante
    7) : carrera f (en béisbol)
    8) : carrera f (en una media)
    9)
    to have the run of : tener libre acceso de (una casa, etc.)
    ski run : pista f (de esquí)
    n.
    corrimiento s.m.
    p.p.
    (Participio pasivo de "to run") (a program)
    v.
    ejecutar (un programa) v. (As a machine)
    v.
    (§ p.,p.p.: ran, run) = andar v.
    (§pret: anduv-)
    marchar v. (In an election, US)
    v.
    presentarse (E lección) (•Gobierno•) v.
    v.
    (§ p.,p.p.: ran, run) = acorrer v.
    correr v.
    dirigir v.
    explotar v.
    funcionar v.
    gobernar v.

    I
    1. rʌn
    1) (pres p running; past ran; past p run) intransitive verb

    he ran downstairs/indoors — bajó/entró corriendo

    3) (colloq) ( drive) ir* ( en coche)

    I run down/over/up to Birmingham most weekends — la mayoría de los fines de semana voy a Birmingham

    4)
    a) (go)

    the truck ran into the ditch/over the cliff — el camión cayó en la cuneta/se despeñó por el acantilado

    b) ( Transp)
    5)
    a) ( flow) \<\<water/oil\>\> correr; ( drip) gotear

    the water ran hot/cold — empezó a salir agua caliente/fría

    the river runs through the town/into the sea — el río pasa por la ciudad/desemboca en el mar

    she left the water/faucet (AmE) o (BrE) tap running — dejó la llave abierta (AmL) or (Esp) el grifo abierto or (RPl) la canilla abierta or (Per) el caño abierto

    b) ( pass) pasar
    6) ( travel)

    our thoughts were running along o on the same lines — nuestros pensamientos iban por el mismo camino

    7) ( Pol) \<\<candidate\>\> presentarse, postularse (AmL)

    he is running for Governor againse va a volver a presentar or (AmL tb) a postular como candidato a Gobernador

    8) (operate, function)

    with the engine runningcon el motor encendido or en marcha or (AmL tb) prendido

    it runs off batteries/on gas — funciona con pilas or a pila(s)/a gas

    9) ( extend)
    a) ( in space)

    the path runs across the field/around the lake — el sendero atraviesa el campo/bordea el lago

    this idea runs through the whole bookesta idea se repite or está presente a lo largo del libro

    b) ( in time)
    10)
    a) (be, stand)

    inflation is running at 4% — la tasa de inflación es del 4%

    it runs in the family — es de familia, le (or me etc) viene de familia; water I 3) a)

    b) ( become)

    stocks are running low — se están agotando las existencias; see also dry I 1) c), short II 2)

    to run to something: to run to fat — echar carnes (fam); see also seed I 1) b)

    11) (of stories, sequences) decir*

    how did that line run? — ¿cómo decía or era esa línea?

    12) (melt, merge) \<\<butter/cheese/icing\>\> derretirse*; \<\<paint/makeup\>\> correrse; \<\<color\>\> desteñir*, despintarse (Méx)
    13) \<\<stockings\>\> hacerse* carreras, correrse (AmL)

    2.
    1) vt
    2)
    a) \<\<race/marathon\>\> correr, tomar parte en
    b) ( chase)

    the Green candidate ran them a close third — el candidato de los verdes quedó en tercer lugar a muy poca distancia de ellos

    they were run out of town — los hicieron salir del pueblo, los corrieron del pueblo (AmL fam)

    3)
    a) (push, move) pasar
    b) ( drive) \<\<person\>\> (colloq) llevar ( en coche)

    to run something under the tap — (BrE) hacer* correr agua sobre algo

    5)
    a) ( extend) \<\<cable/wire\>\> tender*
    b) ( pass) (hacer*) pasar
    6)
    a) ( smuggle) \<\<guns\>\> contrabandear, pasar (de contrabando)
    b) ( get past) \<\<blockade\>\> burlar

    to run a (red) light — (AmE) saltarse un semáforo (en rojo), pasarse un alto (Méx)

    7) ( operate) \<\<engine\>\> hacer* funcionar; \<\<program\>\> ( Comput) pasar, ejecutar
    8) ( manage) \<\<business/organization/department\>\> dirigir*, llevar

    who's running this business? — ¿aquí quién es el que manda?

    he runs the financial side of the businessse encarga or se ocupa del aspecto financiero del negocio

    9)
    a) ( Transp) \<\<flight\>\> tener*
    b) ( maintain) tener*
    10) \<\<tests\>\> realizar*, llevar a cabo; \<\<classes/concerts\>\> organizar*; \<\<newspaper\>\> \<\<article\>\> publicar*; fever 1) a), risk I a), temperature b)
    Phrasal Verbs:

    II
    1) ( on foot)

    on the run: the children keep her on the run all day los niños la tienen todo el día en danza; after seven years on the run (from the law) después de estar siete años huyendo de la justicia; to give somebody a (good) run for her/his money hacerle* sudar tinta a algn; to have a good run for one's money: he was champion for six years, he had a good run for his money fue campeón durante seis años, no se puede quejar; to have the run of something tener* libre acceso a algo, tener* algo a su (or mi etc) entera disposición; to make a run for it — escaparse

    2)
    a) (trip, outing) vuelta f, paseo m ( en coche)
    b) ( journey)

    the outward runel trayecto or viaje de ida

    it's only a short/10-mile run — está muy cerca/sólo a 10 millas

    3)
    a) ( sequence)

    a run of good/bad luck — una racha de buena/mala suerte, una buena/mala racha

    4) ( tendency) corriente f

    in the normal run of events — normalmente, en el curso normal de los acontecimientos

    run ON something: there's been a run on these watches estos relojes han estado muy solicitados or han tenido mucha demanda; a run on sterling una fuerte presión sobre la libra; a run on the banks — una corrida bancaria, un pánico bancario

    6) (Cin, Theat) temporada f
    7) ( Publ) ( print run) tirada f
    8)
    a) ( track) pista f
    b) ( for animals) corral m
    9) (in stocking, knitted garment) carrera f
    10) (in baseball, cricket) carrera f
    11) the runs pl ( diarrhea) (colloq) diarrea f, churrias fpl (Col fam)
    [rʌn] (vb: pt ran) (pp run)
    1. N
    1) (=act of running) carrera f

    at a run — corriendo, a la carrera

    to break into a run — echar a correr, empezar a correr

    to go for/ have a run before breakfast — (salir a) correr antes del desayuno

    to make a run for it — (=escape) darse a al fuga, huir; (=move quickly) echarse a correr

    to be on the run — (from police) estar huido de la justicia, ser fugitivo

    he's on the run from prison(se) escapó or se fugó de la cárcel

    we've got them on the run — (Mil etc) los hemos puesto en fuga; (fig) están casi vencidos

    - give sb a run for their money

    he's had a good run (for his money) * (on sb's death) ha tenido una vida larga y bien aprovechada

    2) (=outing in car etc) vuelta f, paseo m, excursión f
    3) (=journey) viaje m; (Aer, Rail etc) (=route) ruta f, línea f

    the Plymouth-Santander run — la línea Plymouth-Santander, el servicio de Plymouth a Santander

    4) (=sequence) serie f

    in the long run — a la larga

    a run of luckuna racha de suerte

    a run of bad luckuna racha or temporada de mala suerte

    in the short run — a plazo corto

    a run of five winsuna racha de cinco victorias

    5) (Theat, TV) temporada f
    6) (=generality)

    the common run — lo común y corriente

    it stands out from the general run of books — destaca de la generalidad de los libros

    7) (=trend)

    the run of the marketla tendencia del mercado

    they scored against the run of playmarcaron un gol cuando menos se podía esperar

    8) (Comm, Econ) (=increased demand) gran demanda f
    9) (for animals) corral m

    ski run — pista f de esquí

    10) (Cards) escalera f
    11) (Cricket, Baseball) carrera f

    to make or score a run — hacer or anotar(se) una carrera

    See:
    12) (Publishing)

    a run of 5,000 copies — una tirada de 5.000 ejemplares

    13) (in tights) carrera f
    14) (Mus) carrerilla f
    15) (Aer etc) (=raid) ataque m
    16) (US) (Pol) (=bid for leadership) carrera f, campaña f
    17) (=access, use)

    they gave us the run of their gardennos dejaron usar su jardín

    to have the run of sb's housetener el libre uso de la casa de algn

    18)

    to have the runs *andar muy suelto *, tener cagalera **

    2. VT
    1) (gen) correr

    to run the 100 metresparticipar en or correr los 100 metros lisos

    let things run their course — (fig) deja que las cosas sigan su curso

    to run errandshacer recados

    to run a horsecorrer un caballo

    - run sb close
    - run it close or fine
    - be run off one's feet
    mile
    2) (=take, drive)

    to run a boat ashorevarar una embarcación

    this will run you into debtesto te endeudará

    I'll run you homete llevo a casa

    to run a car into a lamppostestrellar un coche contra un farol

    3) (=put, move)

    to run a comb through one's hair — peinarse rápidamente

    to run one's eye over a letter — echar un vistazo a una carta

    to run a fence round a field — poner una valla alrededor de un campo

    to run one's fingers through sb's hair — pasar los dedos por el pelo de algn

    let me run this idea past you — (US) a ver qué piensas de esta idea

    to run a pipe through a wall — pasar un tubo por una pared

    to run water into a bath — hacer correr agua en un baño, llenar un baño de agua

    to run one's words together — comerse las palabras, hablar atropelladamente

    4) (=organize etc) [+ business, hotel etc] dirigir, llevar; [+ country] gobernar; [+ campaign, competition] organizar

    the school runs courses for foreign students — la escuela organiza cursos para estudiantes extranjeros

    to run the house for sb — llevar la casa a algn

    he wants to run my lifequiere organizarme la vida

    they ran a series of tests on the product — llevaron a cabo or efectuaron una serie de pruebas con el producto

    5) (esp Brit) (=operate, use) [+ car] tener; [+ machine] hacer funcionar, hacer andar; [+ train] poner; (Comput) [+ programme] ejecutar

    to run a new bus service — poner en funcionamiento un nuevo servicio de autobuses

    we don't run a carno tenemos coche

    the car is very cheap to runel coche gasta muy poco or tiene muy pocos gastos de mantenimiento

    you can run this machine on gas — puedes hacer funcionar esta máquina a gas

    you can run it on or off the mainsfunciona con corriente de la red

    they ran an extra trainpusieron un tren suplementario

    6) (=enter in contest)

    to run a horsecorrer un caballo

    7) (=publish) [+ report, story] publicar, imprimir
    8) (=smuggle) [+ guns, whisky] pasar de contrabando
    9) (=not stop for)

    to run a blockade — saltarse un bloqueo, burlar un bloqueo

    to run a stoplight(US) saltarse un semáforo en rojo

    gauntlet, risk, temperature
    3. VI
    1) (gen) correr; (in race) competir, correr, tomar parte; (=flee) huir

    to run across the road — cruzar la calle corriendo

    to run down the garden — correr por el jardín

    to run for a bus — correr tras el autobús

    we shall have to run for it(=move quickly) tendremos que correr; (=escape) habrá que darse a la fuga

    to run for all one is worth, run like the devil — correr a todo correr

    run for your lives! — ¡sálvese el que pueda!

    to run to help sb — correr al auxilio de algn

    he ran up to me — se me acercó corriendo

    3) (Naut)

    to run agroundencallar

    to run before the wind — navegar con viento a popa

    4) (=function) funcionar

    the car is not running well — el coche no funciona bien

    you mustn't leave the engine running — no se debe dejar el motor en marcha

    the lift isn't running — el ascensor no funciona

    it runs off the mains — funciona con corriente de la red

    it runs on petrol — funciona con gasolina, tiene motor de gasolina

    things did not run smoothly for them — (fig) las cosas no les fueron bien

    5) (=extend)

    the contract has two years left to run — al contrato le quedan dos años de duración

    it runs in the family[characteristic] viene de familia; [disease] es algo genético

    the play ran for two years — la obra estuvo dos años en cartelera

    the programme ran for an extra ten minutes — el programa se prolongó diez minutos, el programa duró diez minutos de más

    the sentences will run concurrently — las condenas se cumplirán al mismo tiempo

    it runs through the whole history of art — afecta toda la historia del arte, se observa en toda la historia del arte

    he has a scar running across his chest — tiene una cicatriz que le atraviesa el pecho

    the road runs along the river — la carretera va a lo largo del río

    the road runs by our house — la carretera pasa delante de nuestra casa

    the path runs from our house to the station — el sendero va de nuestra casa a la estación

    this street runs into the square — esta calle desemboca en la plaza

    a balcony runs round the hall — una galería se extiende a lo largo del perímetro de la sala

    the ivy runs up the wall — la hiedra trepa por la pared

    6) (=flow) correr; (Med) [sore] supurar

    your bath is running — tienes el baño llenándose

    blood ran from the wound — la sangre manaba de la herida, la herida manaba sangre

    to run dry[river, well] secarse; [resources] agotarse

    the milk ran all over the floor — la leche se derramó por todo el suelo

    money simply runs through his fingers — es un manirroto

    his nose was running — le moqueaba la nariz

    my pen runs — mi pluma gotea

    the river runs for 300 miles — el río corre 300 millas

    you left the tap running — dejaste abierto el grifo or (LAm) abierta la llave

    the tears ran down her cheeks — las lágrimas le corrían por las mejillas

    when the tide is running strongly — cuando sube la marea rápidamente

    the streets were running with water — el agua corría por las calles

    7) [colour] correrse, desteñirse
    8) (=melt) derretirse
    9) (=go)

    the thought ran through my head that... — se me ocurrió pensar que...

    seed 1., 1), wild 2., 2)
    10) (=be)

    the train is running lateel tren lleva retraso

    the service usually runs on timeel servicio generalmente es puntual

    high 2., low I, 1., 4)
    11) (Pol) (=stand for election) presentarse como candidato(-a)

    are you running? — ¿vas a presentar tu candidatura?

    to run against sb — medirse con algn, enfrentarse a algn

    12) (=say)

    the text runs like this — el texto dice así, el texto reza así

    13) [stocking] hacerse una carrera
    14) (Comput) ejecutarse
    4.
    CPD

    run time Ntiempo m de ejecución

    * * *

    I
    1. [rʌn]
    1) (pres p running; past ran; past p run) intransitive verb

    he ran downstairs/indoors — bajó/entró corriendo

    3) (colloq) ( drive) ir* ( en coche)

    I run down/over/up to Birmingham most weekends — la mayoría de los fines de semana voy a Birmingham

    4)
    a) (go)

    the truck ran into the ditch/over the cliff — el camión cayó en la cuneta/se despeñó por el acantilado

    b) ( Transp)
    5)
    a) ( flow) \<\<water/oil\>\> correr; ( drip) gotear

    the water ran hot/cold — empezó a salir agua caliente/fría

    the river runs through the town/into the sea — el río pasa por la ciudad/desemboca en el mar

    she left the water/faucet (AmE) o (BrE) tap running — dejó la llave abierta (AmL) or (Esp) el grifo abierto or (RPl) la canilla abierta or (Per) el caño abierto

    b) ( pass) pasar
    6) ( travel)

    our thoughts were running along o on the same lines — nuestros pensamientos iban por el mismo camino

    7) ( Pol) \<\<candidate\>\> presentarse, postularse (AmL)

    he is running for Governor againse va a volver a presentar or (AmL tb) a postular como candidato a Gobernador

    8) (operate, function)

    with the engine runningcon el motor encendido or en marcha or (AmL tb) prendido

    it runs off batteries/on gas — funciona con pilas or a pila(s)/a gas

    9) ( extend)
    a) ( in space)

    the path runs across the field/around the lake — el sendero atraviesa el campo/bordea el lago

    this idea runs through the whole bookesta idea se repite or está presente a lo largo del libro

    b) ( in time)
    10)
    a) (be, stand)

    inflation is running at 4% — la tasa de inflación es del 4%

    it runs in the family — es de familia, le (or me etc) viene de familia; water I 3) a)

    b) ( become)

    stocks are running low — se están agotando las existencias; see also dry I 1) c), short II 2)

    to run to something: to run to fat — echar carnes (fam); see also seed I 1) b)

    11) (of stories, sequences) decir*

    how did that line run? — ¿cómo decía or era esa línea?

    12) (melt, merge) \<\<butter/cheese/icing\>\> derretirse*; \<\<paint/makeup\>\> correrse; \<\<color\>\> desteñir*, despintarse (Méx)
    13) \<\<stockings\>\> hacerse* carreras, correrse (AmL)

    2.
    1) vt
    2)
    a) \<\<race/marathon\>\> correr, tomar parte en
    b) ( chase)

    the Green candidate ran them a close third — el candidato de los verdes quedó en tercer lugar a muy poca distancia de ellos

    they were run out of town — los hicieron salir del pueblo, los corrieron del pueblo (AmL fam)

    3)
    a) (push, move) pasar
    b) ( drive) \<\<person\>\> (colloq) llevar ( en coche)

    to run something under the tap — (BrE) hacer* correr agua sobre algo

    5)
    a) ( extend) \<\<cable/wire\>\> tender*
    b) ( pass) (hacer*) pasar
    6)
    a) ( smuggle) \<\<guns\>\> contrabandear, pasar (de contrabando)
    b) ( get past) \<\<blockade\>\> burlar

    to run a (red) light — (AmE) saltarse un semáforo (en rojo), pasarse un alto (Méx)

    7) ( operate) \<\<engine\>\> hacer* funcionar; \<\<program\>\> ( Comput) pasar, ejecutar
    8) ( manage) \<\<business/organization/department\>\> dirigir*, llevar

    who's running this business? — ¿aquí quién es el que manda?

    he runs the financial side of the businessse encarga or se ocupa del aspecto financiero del negocio

    9)
    a) ( Transp) \<\<flight\>\> tener*
    b) ( maintain) tener*
    10) \<\<tests\>\> realizar*, llevar a cabo; \<\<classes/concerts\>\> organizar*; \<\<newspaper\>\> \<\<article\>\> publicar*; fever 1) a), risk I a), temperature b)
    Phrasal Verbs:

    II
    1) ( on foot)

    on the run: the children keep her on the run all day los niños la tienen todo el día en danza; after seven years on the run (from the law) después de estar siete años huyendo de la justicia; to give somebody a (good) run for her/his money hacerle* sudar tinta a algn; to have a good run for one's money: he was champion for six years, he had a good run for his money fue campeón durante seis años, no se puede quejar; to have the run of something tener* libre acceso a algo, tener* algo a su (or mi etc) entera disposición; to make a run for it — escaparse

    2)
    a) (trip, outing) vuelta f, paseo m ( en coche)
    b) ( journey)

    the outward runel trayecto or viaje de ida

    it's only a short/10-mile run — está muy cerca/sólo a 10 millas

    3)
    a) ( sequence)

    a run of good/bad luck — una racha de buena/mala suerte, una buena/mala racha

    4) ( tendency) corriente f

    in the normal run of events — normalmente, en el curso normal de los acontecimientos

    run ON something: there's been a run on these watches estos relojes han estado muy solicitados or han tenido mucha demanda; a run on sterling una fuerte presión sobre la libra; a run on the banks — una corrida bancaria, un pánico bancario

    6) (Cin, Theat) temporada f
    7) ( Publ) ( print run) tirada f
    8)
    a) ( track) pista f
    b) ( for animals) corral m
    9) (in stocking, knitted garment) carrera f
    10) (in baseball, cricket) carrera f
    11) the runs pl ( diarrhea) (colloq) diarrea f, churrias fpl (Col fam)

    English-spanish dictionary > run

  • 14 serve

    sə:v
    1. verb
    1) (to work for a person etc eg as a servant: He served his master for forty years.) servir
    2) (to distribute food etc or supply goods: She served the soup to the guests; Which shop assistant served you (with these goods)?) servir
    3) (to be suitable for a purpose: This upturned bucket will serve as a seat.) servir (de)
    4) (to perform duties, eg as a member of the armed forces: He served (his country) as a soldier for twenty years; I served on the committee for five years.) servir, prestar servicio
    5) (to undergo (a prison sentence): He served (a sentence of) six years for armed robbery.) cumplir
    6) (in tennis and similar games, to start the play by throwing up the ball etc and hitting it: He served the ball into the net; Is it your turn to serve?) sacar

    2. noun
    (act of serving (a ball).) servicio
    - serving
    - it serves you right
    - serve an apprenticeship
    - serve out
    - serve up

    serve1 n saque
    whose serve is it? ¿a quién le toca sacar?
    serve2 vb
    1. servir
    eat what you want, serve yourselves comed lo que queráis, servíos vosotros mismos
    2. atender
    3. sacar
    tr[sɜːv]
    1 (work for) servir (as, de)
    2 (customer) servir, atender; (food, drink) servir
    are you being served? ¿le atienden?
    dinner is served at 8.00 pm se sirve la cena a les 8.00
    we can't serve alcohol after 11.00 pm no podemos servir alcohol después de las 11.00
    3 (be useful to) servir, ser útil
    4 (provide with service) prestar servicio a
    6 SMALLLAW/SMALL (summons, writ, court order, etc) entregar, hacer entrega de
    he was served with a summons fue citado para comparecer ante del juez, recibió una citación judicial
    7 (tennis) sacar, servir
    1 (work for) servir
    2 (in shop) atender; (food, drink) servir
    who wants to serve? ¿quién quiere servir?
    3 (be useful to) servir (as, de)
    4 (tennis) servir, sacar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    if my memory serves me right/well si no me falla la memoria, si mal no recuerdo
    to serve at mass ayudar en misa
    to serve somebody right tenerlo bien merecido alguien
    to serve time cumplir una condena
    serve ['sərv] v, served ; serving vi
    1) : servir
    to serve in the navy: servir en la armada
    to serve on a jury: ser miembro de un jurado
    2) do, function: servir
    to serve as: servir de, servir como
    3) : sacar (en deportes)
    serve vt
    1) : servir
    to serve God: servir a Dios
    2) help: servir
    it serves no purpose: no sirve para nada
    3) : servir (comida o bebida)
    dinner is served: la cena está servida
    4) supply: abastecer
    5) carry out: cumplir, hacer
    to serve time: servir una pena
    6)
    to serve a summons : entregar una citación
    n.
    servicio (Tenis) (•Deporte•) s.m.
    n.
    saco s.m.
    saque s.m.
    saque en el tenis s.m. (Tennis)
    v.
    sacar (Tenis) (•Deporte•) v.
    v.
    abastecer v.
    asistir v.
    ayudar v.
    escanciar v.
    estar al servicio de v.
    ser útil a v.
    servir v.

    I
    1. sɜːrv, sɜːv
    1) ( work for) \<\<God/monarch/party\>\> servir* a
    2) (help, be useful to) servir*

    if (my) memory serves me correctly — si la memoria me es fiel, si la memoria no me falla

    it serves her right! — se lo merece!, lo tiene bien merecido!, le está bien empleado! (Esp)

    3)
    a) ( Culin) \<\<food/drink\>\> servir*

    serves four — ( in recipe) para cuatro personas; ( on packet) cuatro raciones or porciones

    dinner is served — (frml) la cena está servida

    b) ( in shop) (BrE) atender*

    are you being served? — ¿lo atienden?

    4) ( Transp)

    the bus route serving Newtownel servicio or la línea de autobuses que va a Newtown

    5) ( Law) \<\<summons/notice/order\>\> entregar*, hacer* entrega de

    to serve something on somebody to serve somebody with something: they served a summons on all the directors todos los directivos recibieron una citación judicial; she was served with divorce papers — recibió notificación de la demanda de divorcio

    6) ( complete) \<\<apprenticeship\>\> hacer*; \<\<sentence\>\> cumplir

    2.
    vi
    1)
    a) ( be servant) (liter) servir*
    b) ( in shop) (BrE) atender*
    c) ( distribute food) servir*
    2) (spend time, do duty)

    to serve in the army — servir* en el ejército

    to serve on a committee — integrar una comisión, ser* miembro de una comisión

    3) (have effect, function)

    to serve to + INF — servir* para + inf

    let this serve as a warningque esto te (or les etc) sirva de advertencia

    4) ( Sport) sacar*, servir*
    Phrasal Verbs:

    II
    noun servicio m, saque m
    [sɜːv]
    1. VT
    1) (=work for) [+ employer, God, country] servir a

    he served his country well — sirvió dignamente a la patria, prestó valiosos servicios a la patria

    2) (=be used for, be useful as) servir

    that serves to explain... — eso sirve para explicar...

    it serves its/my purposeviene al caso

    it serves you right — te lo mereces, te lo tienes merecido, te está bien empleado

    it served him right for being so greedy — se lo mereció por ser tan glotón, le está bien empleado por glotón

    3) (in shop, restaurant) [+ customer] servir, atender; [+ food, meal] servir

    are you being served, madam? — ¿le están atendiendo, señora?

    4) (=complete) cumplir, hacer

    to serve ten years in the armyservir diez años en el ejército

    to serve a prison sentence, serve time (in prison) — cumplir una condena or una pena de cárcel

    5) (Jur) [+ writ, summons] entregar
    6) (Travel)
    7) (Culin) (=be enough for)
    8) (Tennis etc)

    to serve the ball — servir (la bola), sacar

    2. VI
    1) [servant, soldier] servir

    to serve on a committee/jury — ser miembro de una comisión/un jurado

    2) (at mealtime) servir

    shall I serve? — ¿sirvo?

    3) (in shop) atender
    4) (=be useful)

    to serve for or as — servir de

    it serves to show that... — sirve para demostrar que...

    5) (Tennis) sacar
    3.
    N (Tennis etc) servicio m, saque m

    whose serve is it? — ¿quién saca?, ¿de quién es el servicio?

    he has a strong servetiene un servicio or saque muy fuerte

    * * *

    I
    1. [sɜːrv, sɜːv]
    1) ( work for) \<\<God/monarch/party\>\> servir* a
    2) (help, be useful to) servir*

    if (my) memory serves me correctly — si la memoria me es fiel, si la memoria no me falla

    it serves her right! — se lo merece!, lo tiene bien merecido!, le está bien empleado! (Esp)

    3)
    a) ( Culin) \<\<food/drink\>\> servir*

    serves four — ( in recipe) para cuatro personas; ( on packet) cuatro raciones or porciones

    dinner is served — (frml) la cena está servida

    b) ( in shop) (BrE) atender*

    are you being served? — ¿lo atienden?

    4) ( Transp)

    the bus route serving Newtownel servicio or la línea de autobuses que va a Newtown

    5) ( Law) \<\<summons/notice/order\>\> entregar*, hacer* entrega de

    to serve something on somebody to serve somebody with something: they served a summons on all the directors todos los directivos recibieron una citación judicial; she was served with divorce papers — recibió notificación de la demanda de divorcio

    6) ( complete) \<\<apprenticeship\>\> hacer*; \<\<sentence\>\> cumplir

    2.
    vi
    1)
    a) ( be servant) (liter) servir*
    b) ( in shop) (BrE) atender*
    c) ( distribute food) servir*
    2) (spend time, do duty)

    to serve in the army — servir* en el ejército

    to serve on a committee — integrar una comisión, ser* miembro de una comisión

    3) (have effect, function)

    to serve to + INF — servir* para + inf

    let this serve as a warningque esto te (or les etc) sirva de advertencia

    4) ( Sport) sacar*, servir*
    Phrasal Verbs:

    II
    noun servicio m, saque m

    English-spanish dictionary > serve

  • 15 state

    I steit noun
    1) (the condition in which a thing or person is: the bad state of the roads; The room was in an untidy state; He inquired about her state of health; What a state you're in!; He was not in a fit state to take the class.)
    2) (a country considered as a political community, or, as in the United States, one division of a federation: The Prime Minister visits the Queen once a week to discuss affairs of state; The care of the sick and elderly is considered partly the responsibility of the state; (also adjective) The railways are under state control; state-controlled / owned industries.)
    3) (ceremonial dignity and splendour: The Queen, wearing her robes of state, drove in a horse-drawn coach to Westminster; (also adjective) state occasions/banquets.)
    - stateliness
    - statesman
    - statesmanlike
    - statesmanship
    - get into a state
    - lie in state

    II steit verb
    (to say or announce clearly, carefully and definitely: You have not yet stated your intentions.)
    state1 n
    1. estado / condición
    2. estado
    how many states are there in the USA? ¿cuántos estados tiene Estados Unidos?
    state2 vb declarar / afirmar
    tr[steɪt]
    1 (condition) estado
    it's in a bad/good state of repair está en mal/buen estado
    look at the state of this room! ¡mira cómo está la habitación!
    2 SMALLPOLITICS/SMALL (government) estado
    affairs/matters of state asuntos del estado
    3 (country, division of country) estado
    4 (ceremony, pomp) ceremonia, pompa, solemnidad nombre femenino
    1 SMALLPOLITICS/SMALL estatal, del estado
    1 (say, declare, express) exponer, declarar, afirmar
    2 (specify) fijar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be in a state about something estar nervioso,-a por algo
    to be in no fit state to do something no estar en condiciones de hacer algo
    to get (oneself) into a state about something ponerse nervioso,-a por algo
    to lie in state estar de cuerpo presente
    to state the obvious estar de más decir(lo)
    state benefit subsidio del estado
    state capitalism capitalismo del estado
    State Department SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL Ministerio de Asuntos Exteriores
    state education enseñanza pública
    state institution institución nombre femenino estatal
    state occasion ocasión nombre femenino de estado
    state of emergency estado de emergencia
    state of mind estado de ánimo
    state school escuela estatal, escuela pública
    state secret secreto de estado
    state visit visita de estado
    the state opening of Parliament la apertura del Parlamento
    the States los Estados nombre masculino plural Unidos
    state ['steɪt] vt, stated ; stating
    1) report: puntualizar, exponer (los hechos, etc.)
    state your name: diga su nombre
    2) establish, fix: establecer, fijar
    1) condition: estado m, condición f
    a liquid state: un estado líquido
    state of mind: estado de ánimo
    in a bad state: en malas condiciones
    2) nation: estado m, nación f
    3) : estado m (dentro de un país)
    the States: los Estados Unidos
    adj.
    del estado adj.
    estatal adj.
    público, -a adj.
    n.
    condición s.f.
    estación s.f.
    estado s.m.
    fausto s.m.
    paraje s.m.
    pompa s.f.
    tenor s.m.
    v.
    afirmar v.
    declarar (Jurisprudencia) v.
    expresar v.
    plantear v.
    representar v.

    I steɪt
    1) noun
    2)
    a) c ( nation) estado m; (before n)

    state visitvisita f oficial, visita f de estado

    b) c ( division of country) estado m

    <the Staxes, police> — ( in US) del estado, estatal

    3) u c ( Govt) estado m

    affairs of stateasuntos mpl de estado

    Church and State — la Iglesia y el Estado; (before n) (esp BrE) <control, funding> estatal

    state educationenseñanza f pública

    state pensionpensión f del estado

    state schoolescuela f pública or estatal or del estado

    4) u ( pomp)

    to lie in state — yacer* en capilla ardiente; (before n)

    state occasionocasión f solemne

    5) c
    a) ( condition) estado m

    state of war/emergency — estado de guerra/emergencia

    State of the Union message — ( in US) mensaje m or informe m presidencial sobre el estado de la Nación

    state of health(estado m de) salud f

    b) ( poor condition) (colloq)
    c) ( anxious condition) (colloq)

    to be in/get (oneself) into a state about something — estar*/ponerse* nervioso por algo


    II
    transitive verb \<\<person\>\> \<\<facts/case\>\> exponer*; \<\<problem\>\> plantear, exponer*; \<\<name/address\>\> ( in writing) escribir*, consignar (frml); ( orally) decir*; \<\<law/document\>\> establecer*, estipular

    to state one's views — dar* su (or mi etc) opinión, exponer* su (or mi etc) punto de vista

    he clearly stated that... — dijo or manifestó claramente que...

    [steɪt]
    1. N
    1) (=condition) estado m

    if this state of affairs continues — si las cosas siguen así

    it is a sorry state of affairs when... — es una situación lamentable cuando...

    state of alertestado m de alerta

    state of graceestado m de gracia

    state of health(estado m de) salud f

    to be in a bad or poor state — estar en mal estado

    state of mindestado m de ánimo

    the state of the nationel estado de la nación

    state of play — (Sport) situación f del juego

    what's the state of play? — (fig) ¿cuál es la situación?

    state of repairestado m

    state of siegeestado m de sitio

    state of warestado m de guerra

    state of weightlessnessestado m de ingravidez

    2) * (=poor condition)

    you should have seen the state the car was intenías que haber visto cómo estaba el coche

    just look at the state of this room! — ¡mira cómo está esta habitación!

    the flat was in a right state after the party — el piso estaba hecho un asco después de la fiesta *

    3) * (=agitated condition)

    to be in a state — estar nervioso

    to get into a state — ponerse nervioso

    4) (=region, country) estado m

    the States *(=USA) los Estados Unidos

    a state within a state — un estado dentro de un estado

    5) (=government)

    Secretary of State(US) Secretario(-a) m / f de Asuntos Exteriores

    Secretary of State for Education(Brit) Secretario(-a) m / f de Educación

    6) (=rank) rango m ; (=office) cargo m
    7) (=pomp)

    to dine in state — cenar con mucha ceremonia

    to lie in state — estar de cuerpo presente

    to live in state — vivir lujosamente

    robes of state — ropas fpl de investidura

    2. VT
    1) frm (=say, show)

    state your address and telephone number (on form) escriba su dirección y número de teléfono; (orally) diga su dirección y número de teléfono

    to state that... — [rules, law] estipular que...

    it is nowhere stated that... — no se dice en ninguna parte que...

    it must be stated in the records that... — tiene que hacerse constar en los archivos que...

    2) (=declare, affirm) declarar

    he has publicly stated that... — ha declarado públicamente que...

    3) (=expound on, set out) [+ views] dar, expresar; [+ facts, case, problem] exponer

    he was asked to state his views on the subjectse le pidió que diera or expresara su opinión sobre el asunto

    3.
    CPD (Pol) [policy, documents, security] del Estado; [capitalism, socialism, visit, funeral, business] de estado

    state aid Nayuda f estatal

    state apartments NPLapartamentos destinados a visitas de mandatarios

    state bank (US) Nbanco m estatal or del Estado

    state banquet Nbanquete m de gala

    state benefit Nsubsidios mpl del Estado, subsidios mpl estatales

    those receiving or on state benefit — aquellos que cobran subsidios del Estado or estatales

    State Capitol N(US) edificio donde tiene su sede el poder legislativo de un estado

    state control Ncontrol m público or estatal

    to be/come under state control — pasar a manos del Estado

    State Department N(US) Ministerio m de Asuntos Exteriores

    state education Nenseñanza f pública

    State Enrolled Nurse N(Brit) (formerly) enfermero(-a) m / f diplomado(-a) (con dos años de estudios)

    state fair N(US) feria f estatal

    state funding Nfinanciación f pública

    state highway N(US) carretera f nacional

    state legislature N(US) poder m legislativo del estado

    state line N(US) frontera f de estado

    state militia N(US) [of specific state] milicia f del estado

    state of emergency Nestado m de emergencia

    State of the Union Address N(US) discurso m sobre el estado de la nación

    See:
    see cultural note STATE OF THE UNION ADDRESS in state

    they believe in state ownership of the means of production — creen que los medios de producción deberían estar en manos del Estado, son partidarios de que los medios de producción estén en manos del Estado

    state pension Npensión f del Estado, pensión f estatal

    state police N[of country] policía f nacional; (US) [of specific state] policía f del estado

    state prison N(US) cárcel f estatal, prisión f estatal

    State Registered Nurse N(Brit) (formerly) enfermero(-a) m / f diplomado(-a) (con tres años de estudios)

    State Representative N(US) (Pol) representante mf del estado

    State's attorney N(US) procurador(a) m / f del Estado

    state school N(Brit) colegio m público, escuela f pública

    state secret N — (lit, fig) secreto m de estado

    state sector Nsector m estatal

    State Senator N(US) senador(a) m / f del estado

    States' rights NPL(US) derechos mpl de los estados

    state subsidy Nsubvención f estatal

    state tax N(US) [of specific state] impuesto m del estado

    state trooper N(US) [of specific state] policía mf del estado

    state university N(US) universidad f pública

    STATE OF THE UNION ADDRESS Se denomina State of the Union Address al discurso que el presidente de Estados Unidos dirige cada mes de enero al Congreso y al pueblo estadounidense, en que muestra su visión de la nación y la economía y explica sus planes para el futuro. Como el discurso recibe una amplia cobertura informativa, el mensaje del presidente va dirigido no solo a los parlamentarios sino a todo el país. Esta tradición de dirigirse al Congreso tras las vacaciones de Navidad se debe a que es un requisito de la Constitución que el presidente informe al Congreso de vez en cuando sobre the State of the Union.
    STATES' RIGHTS state En EE.UU., States' rights son los derechos de los estados (como por ejemplo la recaudación de impuestos, la aprobación de leyes o el control sobre la educación pública) frente a los del gobierno federal. En la Décima Enmienda de la Constitución se dice que los poderes que la Constitución no concede a los Estados Unidos "se reservan a cada estado particular o al pueblo" y este polémico principio sirvió para justificar la secesión de los estados sureños antes de la Guerra Civil y se convirtió en una consigna contra la integración racial en el sur durante los años 50. Debido a la actual falta de confianza en el gobierno federal, que acapara cada vez más poderes a costa de un aumento del gasto, este principio tiene cada vez más seguidores.
    * * *

    I [steɪt]
    1) noun
    2)
    a) c ( nation) estado m; (before n)

    state visitvisita f oficial, visita f de estado

    b) c ( division of country) estado m

    <the Staxes, police> — ( in US) del estado, estatal

    3) u c ( Govt) estado m

    affairs of stateasuntos mpl de estado

    Church and State — la Iglesia y el Estado; (before n) (esp BrE) <control, funding> estatal

    state educationenseñanza f pública

    state pensionpensión f del estado

    state schoolescuela f pública or estatal or del estado

    4) u ( pomp)

    to lie in state — yacer* en capilla ardiente; (before n)

    state occasionocasión f solemne

    5) c
    a) ( condition) estado m

    state of war/emergency — estado de guerra/emergencia

    State of the Union message — ( in US) mensaje m or informe m presidencial sobre el estado de la Nación

    state of health(estado m de) salud f

    b) ( poor condition) (colloq)
    c) ( anxious condition) (colloq)

    to be in/get (oneself) into a state about something — estar*/ponerse* nervioso por algo


    II
    transitive verb \<\<person\>\> \<\<facts/case\>\> exponer*; \<\<problem\>\> plantear, exponer*; \<\<name/address\>\> ( in writing) escribir*, consignar (frml); ( orally) decir*; \<\<law/document\>\> establecer*, estipular

    to state one's views — dar* su (or mi etc) opinión, exponer* su (or mi etc) punto de vista

    he clearly stated that... — dijo or manifestó claramente que...

    English-spanish dictionary > state

  • 16 comer

    v.
    no come carne casi nunca she hardly ever eats meat
    ¿qué hay de comer? what's for lunch?; (al mediodía) what's for dinner? (a noche)
    ¡a comer, chicos! lunch is/dinner's/etc ready, children!
    dar de comer to feed
    2 to take, to capture.
    me comió un alfil he took one of my bishops
    3 to eat up.
    les come la envidia they're eaten up with envy
    eso me come mucho tiempo that takes up a lot of my time
    * * *
    1 to eat
    2 (tomar) to have
    3 (color) to fade
    4 (corroer) to corrode
    5 figurado (gastar) to eat away; (combustible) to use, use up
    6 (en ajedrez) to take, capture
    1 (gen) to eat; (a mediodía) to have lunch, lunch; (por la noche) to have dinner, dine
    1 eating
    1 to eat
    2 figurado (saltarse) to omit; (párrafo) to skip; (palabra) to swallow
    3 (color) to fade
    4 (el mar, la tierra) to swallow
    \
    comer como un pajarito familiar not to eat enough to feed a sparrow
    comer como una lima / comer como un regimiento / comer por cuatro familiar to eat like a horse
    come con los ojos his (her, your, etc) eyes are bigger than his (her, your, etc) belly
    comerse a alguien a besos figurado to smother somebody with kisses
    comerse a alguien con los ojos figurado to look at somebody lovingly
    comerse algo con los ojos familiar to devour something with one's eyes
    comerse las uñas to bite one's nails
    ¿con qué se come eso? familiar what the heck is that?
    dar de comer to feed
    echar de comer (a los animales) to feed (the animals)
    me come la envidia figurado I'm green with envy
    no tener qué comer not to have enough to live on
    ser de buen comer to be a good eater
    sin comerlo ni beberlo familiar without having had anything to do with it
    * * *
    verb
    * * *
    1. VT
    1) [+ comida] to eat

    ¿quieres comer algo? — would you like something to eat?

    sin comerlo ni beberlo —

    sin comerlo ni beberlo, me vi envuelto en un caso de contrabando de drogas — without really knowing how, I found myself involved in a drug smuggling case

    coco I, 2), tarro 2)
    2) (=almorzar) to have for lunch, eat for lunch
    3) (=hacer desaparecer)

    comer terreno, la derecha les está comiendo terreno — the right is gaining ground on them

    4) (=destruir, consumir)
    5) (=escocer)
    6) (Ajedrez) to take
    2. VI
    1) (=ingerir alimento) to eat

    ¿qué hay para comer? — what have we got to eat?, what is there to eat?

    ¡come y calla! — shut up and eat your food! *

    comer de algo — (=tomar comida) to eat sth; (=vivir) to live off sth

    comer fuerato eat out

    comer con los ojos —

    siempre comes con o por los ojos — your eyes are bigger than your stomach

    2) (=tomar la comida principal) esp Esp [a mediodía] to have lunch; LAm [por la noche] to have dinner
    3)

    dar de comer — to feed

    4) And
    ***
    3.
    See:
    * * *
    I 1.
    verbo intransitivo
    1)
    a) ( tomar alimentos) to eat

    este niño no me come nada — (fam) this child won't eat anything (colloq)

    comer como un sabañón or (Esp) una lima or (Méx) un pelón de hospicio — (fam) to eat like a horse

    b)

    darle de comer al gato/al niño — to feed the cat/the kid

    come y calla!shut up and do as you're told

    2)
    a) ( tomar una comida) to eat

    salir a comer (fuera) — to go out for a meal, to eat out

    a comer!lunch (o dinner etc) is ready!

    ¿qué hay de comer? — ( a mediodía) what's for lunch?; ( por la noche) what's for dinner o supper?

    b) (esp Esp, Méx) ( almorzar) to have lunch, have dinner (BrE colloq)
    c) (esp AmL) ( cenar) to have dinner

    comemos a las nuevewe have o eat dinner at nine

    2.
    comer vt
    1) <fruta/verdura/carne> to eat

    ¿puedo comer otro? — can I have another one?

    mira el suéter, me lo comió la polilla — look at my sweater, the moths have been at it

    como un cáncer que le come las entrañas — (liter) like a cancer gnawing away at his insides

    ¿(y) eso con qué se come? — (Esp fam) what on earth's that? (colloq)

    3) (en ajedrez, damas) to take
    3.
    comerse v pron
    1) ( al escribir) <acento/palabra> to leave off; <línea/párrafo> to miss out; ( al hablar) < letra> to leave off; < palabra> to swallow
    2)
    a) (enf) < comida> to eat

    está para comérsela — (fam) she's really tasty (colloq)

    se lo come la envidiahe's eaten up o consumed with envy

    b) (fam) ( ser muy superior) to surpass, overshadow
    3) (enf) (fam) ( hacer desaparecer)
    a) acido/óxido to eat away (at); polilla/ratón to eat away (at)
    b) inflación/alquiler <sueldo/ahorros> to eat away at
    4) (Col fam) ( poseer sexualmente) to have (colloq)
    II
    masculino eating

    una persona de buen comer — someone who enjoys his/her food

    * * *
    = eat, graze (on), dine, munch, nosh.
    Ex. Even the fearsome shark knows enough not to drive away the pilot fish while it eats, nor does it make a meal of the pilot fish when food is scarce.
    Ex. Whereas, before, the land was dense with stately white pines, now apple, plum, pear, peach, and cherry orchards stood in regimented rows and cattle grazed peacefully.
    Ex. They drove from the airport to the restaurant where he was to dine with the president of the 'Friends of the Library' group.
    Ex. People engage in a wide range of activities in libraries, from lively dialog while munching sandwiches and sipping soda, to flirting and caressing, to the more traditional activities of reading and information searching.
    Ex. Several hundred fans noshed on gourmet sandwiches, pizza, pasta and fancy chips and dips.
    ----
    * comer a dos carrillos = stuff + Posesivo + face.
    * comer Algo para matar el gusanillo = eat + Comida + to keep + Nombre + going.
    * comer carroña = scavenging.
    * comer como una lima = eat like + a horse.
    * comer como un animal = eat like + an animal.
    * comer como una vaca = eat like + a horse.
    * comer como un pajarito = eat like + a bird.
    * comer como un sabañón = eat like + a horse.
    * comer con apetito = eat with + appetite.
    * comer en casa = eat in.
    * comer fuera = eat out.
    * comerse = make + a meal of, prey on/upon, chew up.
    * comerse Algo vivo = eat + Nombre + alive.
    * comerse con los ojos = ogle.
    * comerse el tarro = dwell on/upon.
    * comerse las uñas = bite + Posesivo + fingers, bite + Posesivo + fingernails.
    * comerse los restos de = scavenge.
    * comerse los restos dejados por otro = scavenge.
    * comérselo todo = eat + Posesivo + way through.
    * como el perro del hortelano que ni come ni deja comer = a dog in the manger.
    * dar de comer = feed.
    * descanso para comer = meal break.
    * estar tan bueno que no se puede dejar de comer = moreish.
    * ganas de comer = appetite.
    * hora de comer = mealtime [meal time].
    * juntarse el hambre con las ganas de comer = made for each other, be two of a kind, be a right pair.
    * lugar para comer = eating facility.
    * morder la mano del que + dar de comer = bite + the hand that feeds + Pronombre.
    * naranja de comer = eating orange.
    * no tener ganas de comer = be off + Posesivo + food, be off + Posesivo + oats.
    * salir a comer = eat out.
    * ser muy delicado para comer = be a picky eater.
    * ser muy melindroso para comer = be a picky eater.
    * ser muy tiquismiquis para comer = be a picky eater.
    * sin comerlo ni beberlo = without having anything to do with it.
    * sin comérselo ni bebérselo = without having anything to do with it.
    * somos lo que comemos = we are what we eat.
    * tú te lo guisas, tú te lo comes = you've made your bed, now you must lie in it!.
    * * *
    I 1.
    verbo intransitivo
    1)
    a) ( tomar alimentos) to eat

    este niño no me come nada — (fam) this child won't eat anything (colloq)

    comer como un sabañón or (Esp) una lima or (Méx) un pelón de hospicio — (fam) to eat like a horse

    b)

    darle de comer al gato/al niño — to feed the cat/the kid

    come y calla!shut up and do as you're told

    2)
    a) ( tomar una comida) to eat

    salir a comer (fuera) — to go out for a meal, to eat out

    a comer!lunch (o dinner etc) is ready!

    ¿qué hay de comer? — ( a mediodía) what's for lunch?; ( por la noche) what's for dinner o supper?

    b) (esp Esp, Méx) ( almorzar) to have lunch, have dinner (BrE colloq)
    c) (esp AmL) ( cenar) to have dinner

    comemos a las nuevewe have o eat dinner at nine

    2.
    comer vt
    1) <fruta/verdura/carne> to eat

    ¿puedo comer otro? — can I have another one?

    mira el suéter, me lo comió la polilla — look at my sweater, the moths have been at it

    como un cáncer que le come las entrañas — (liter) like a cancer gnawing away at his insides

    ¿(y) eso con qué se come? — (Esp fam) what on earth's that? (colloq)

    3) (en ajedrez, damas) to take
    3.
    comerse v pron
    1) ( al escribir) <acento/palabra> to leave off; <línea/párrafo> to miss out; ( al hablar) < letra> to leave off; < palabra> to swallow
    2)
    a) (enf) < comida> to eat

    está para comérsela — (fam) she's really tasty (colloq)

    se lo come la envidiahe's eaten up o consumed with envy

    b) (fam) ( ser muy superior) to surpass, overshadow
    3) (enf) (fam) ( hacer desaparecer)
    a) acido/óxido to eat away (at); polilla/ratón to eat away (at)
    b) inflación/alquiler <sueldo/ahorros> to eat away at
    4) (Col fam) ( poseer sexualmente) to have (colloq)
    II
    masculino eating

    una persona de buen comer — someone who enjoys his/her food

    * * *
    = eat, graze (on), dine, munch, nosh.

    Ex: Even the fearsome shark knows enough not to drive away the pilot fish while it eats, nor does it make a meal of the pilot fish when food is scarce.

    Ex: Whereas, before, the land was dense with stately white pines, now apple, plum, pear, peach, and cherry orchards stood in regimented rows and cattle grazed peacefully.
    Ex: They drove from the airport to the restaurant where he was to dine with the president of the 'Friends of the Library' group.
    Ex: People engage in a wide range of activities in libraries, from lively dialog while munching sandwiches and sipping soda, to flirting and caressing, to the more traditional activities of reading and information searching.
    Ex: Several hundred fans noshed on gourmet sandwiches, pizza, pasta and fancy chips and dips.
    * comer a dos carrillos = stuff + Posesivo + face.
    * comer Algo para matar el gusanillo = eat + Comida + to keep + Nombre + going.
    * comer carroña = scavenging.
    * comer como una lima = eat like + a horse.
    * comer como un animal = eat like + an animal.
    * comer como una vaca = eat like + a horse.
    * comer como un pajarito = eat like + a bird.
    * comer como un sabañón = eat like + a horse.
    * comer con apetito = eat with + appetite.
    * comer en casa = eat in.
    * comer fuera = eat out.
    * comerse = make + a meal of, prey on/upon, chew up.
    * comerse Algo vivo = eat + Nombre + alive.
    * comerse con los ojos = ogle.
    * comerse el tarro = dwell on/upon.
    * comerse las uñas = bite + Posesivo + fingers, bite + Posesivo + fingernails.
    * comerse los restos de = scavenge.
    * comerse los restos dejados por otro = scavenge.
    * comérselo todo = eat + Posesivo + way through.
    * como el perro del hortelano que ni come ni deja comer = a dog in the manger.
    * dar de comer = feed.
    * descanso para comer = meal break.
    * estar tan bueno que no se puede dejar de comer = moreish.
    * ganas de comer = appetite.
    * hora de comer = mealtime [meal time].
    * juntarse el hambre con las ganas de comer = made for each other, be two of a kind, be a right pair.
    * lugar para comer = eating facility.
    * morder la mano del que + dar de comer = bite + the hand that feeds + Pronombre.
    * naranja de comer = eating orange.
    * no tener ganas de comer = be off + Posesivo + food, be off + Posesivo + oats.
    * salir a comer = eat out.
    * ser muy delicado para comer = be a picky eater.
    * ser muy melindroso para comer = be a picky eater.
    * ser muy tiquismiquis para comer = be a picky eater.
    * sin comerlo ni beberlo = without having anything to do with it.
    * sin comérselo ni bebérselo = without having anything to do with it.
    * somos lo que comemos = we are what we eat.
    * tú te lo guisas, tú te lo comes = you've made your bed, now you must lie in it!.

    * * *
    comer1 [E1 ]
    vi
    A
    no tengo ganas de comer I'm not hungry o I don't feel like eating anything
    no hay nada para comer there's nothing to eat
    este niño no me come nada ( fam); this child won't eat anything (I make for him) ( colloq)
    las palomas comían de su mano the pigeons were eating out of o from her hand
    el sueldo apenas si les alcanza para comer he hardly earns enough to feed them
    comer como un sabañón or ( Esp) una lima or ( Méx) un pelón de hospicio ( fam); to eat like a horse
    comer como un pajarito ( fam); to eat like a bird
    2
    dar de comer to feed
    todavía hay que darle de comer (en la boca) we still have to spoonfeed him
    darle de comer al gato to feed the cat
    tengo que darles de comer a los niños I have to get the kids something to eat, I have to feed the kids
    nos dieron de comer muy bien they fed us very well
    ni siquiera nos dieron de comer they didn't even give us anything to eat
    darle a algn de comer aparte ( fam); to treat sb with kid gloves
    B
    1
    (tomar una comida): todavía no hemos comido we haven't eaten yet, we haven't had lunch ( o dinner etc) yet
    hace mucho tiempo que no salimos a comer (fuera) we haven't been out for a meal o eaten out for ages
    ¿dónde comieron anoche? where did you go for dinner o have dinner last night?
    no queremos comer en el hotel we don't want to have our meals in the hotel o to eat at the hotel
    ¡niños, a comer! lunchtime ( o dinnertime etc), children!
    ¿qué hay de comer? (a mediodía) what's for lunch?; (por la noche) what's for dinner o supper?
    aquí se come muy bien the food here is very good
    donde comen dos, comen tres there's always room for one more at the table
    2 (esp Esp, Méx) (almorzar) to have lunch, have dinner ( BrE colloq)
    nos invitaron a comer they asked us to lunch
    3 ( esp AmL) (cenar) to have dinner
    comemos a las nueve we have o eat dinner at nine
    nos invitaron a comer they asked o invited us to dinner
    ■ comer
    vt
    A ‹fruta/verdura/carne› to eat
    como mucha fruta I eat a lot of fruit
    no puedo comer chocolate I can't have o eat chocolate
    come un poco de queso have a little cheese
    tienes que comer todo lo que te sirvan you must eat (up) everything they give you
    ¿puedo comer otro? can I have another one?
    no tienen qué comer they don't have anything to eat
    nadie te va a comer ( fam); nobody's going to bite your head off, nobody's going to eat you
    mira el suéter, me lo comió la polilla look at my sweater, the moths have been at it o it's really moth-eaten
    como un cáncer que le come las entrañas ( liter); like a cancer gnawing away at his insides
    sin comerlo ni beberlo or sin comerla ni beberla: me llevé el castigo sin comerlo ni beberlo I got punished even though I didn't have anything to do with it o any part in it
    ¿(y) eso con qué se come? ( fam); what on earth's that? ( colloq), what's that when it's at home? ( BrE colloq)
    B ( fam)
    (hacer desaparecer): ese peinado le come mucho la cara that hairstyle hides half her face
    estos zapatos me comen los calcetines my socks keep slipping down with these shoes
    estos gastos nos han empezado a comer los ahorros these expenses have started eating into our savings
    el alquiler me come la mitad del sueldo the rent swallows up half my salary, half my salary goes on the rent
    si seguimos así nos va a comer la mugre if we go on like this we'll be swallowed up by dirt
    C (en ajedrez, damas) to take
    A ‹acento/palabra›
    te has comido todos los acentos you've left off o forgotten o ( BrE) missed off all the accents
    me comí dos líneas I missed out o skipped two lines
    se comen la `s' final they don't pronounce the final `s', they leave off o drop the final `s'
    se come la mitad de las palabras he swallows o he doesn't pronounce half his words
    B
    1 ( enf) ‹comida› to eat
    cómetelo todo eat it all up
    se lo comió de un bocado he gulped it down in one go
    está para comérsela ( fam); she's really tasty ( colloq), she's a real dish ( colloq)
    no te comas las uñas don't bite your nails
    ¿se te ha comido la lengua el gato? ( fam); have you lost your tongue?, has the cat got your tongue? ( colloq)
    se lo come la envidia he's eaten up o consumed with envy
    se comió cuatro años de cárcel ( fam); he did four years in prison o inside ( colloq)
    comerse a algn vivo ( fam); to skin sb alive ( colloq)
    si se entera mi madre me come viva if my mother finds out she'll skin me alive o have my guts for garters o make mincemeat of me ( colloq)
    2 (estrellarse contra) ‹árbol/poste› to smash o crash into
    3 (ser muy superior) to surpass, overshadow
    nadando y corriendo, él se come a su hermano ( fam); he can beat his brother hollow at swimming and running ( colloq), he knocks spots off his brother when it comes to swimming and running ( colloq)
    C ( fam)
    (hacer desaparecer): el sol se ha ido comiendo los colores de la alfombra the sun has faded the colors in the carpet
    el mar se ha comido casi toda la arena the sea has washed away nearly all the sand
    el ácido se come el metal the acid eats into o eats away the metal
    el colegio de los niños se me come casi todo el sueldo almost all my salary goes on the children's school fees, the children's school fees eat up almost all of my salary
    eating
    una persona de buen comer someone who enjoys his/her food
    el arte del buen comer the art of good eating
    el comer es como el rascar, todo es cuestión de empezar once you start eating, you don't want to stop
    * * *

     

    comer ( conjugate comer) verbo intransitivo


    este niño no me come nada (fam) this child won't eat anything (colloq);
    dar(le) de comer a algn (en la boca) to spoonfeed sb;
    darle de comer al gato/al niño to feed the cat/the kid;
    salir a comer (fuera) to go out for a meal, to eat out;
    ¿qué hay de comer? ( a mediodía) what's for lunch?;

    ( por la noche) what's for dinner o supper?
    b) (esp Esp, Méx) ( almorzar) to have lunch;


    c) (esp AmL) ( cenar) to have dinner

    verbo transitivo
    a)fruta/verdura/carne to eat;

    ¿puedo comer otro? can I have another one?;

    no tienen qué comer they don't have anything to eat
    b) (fam) ( hacer desaparecer) See Also→ comerse 3

    c) (en ajedrez, damas) to take

    comerse verbo pronominal
    1
    a) ( al escribir) ‹acento/palabra to leave off;

    línea/párrafo to miss out

    palabra to swallow
    2 ( enf) ‹ comida to eat;

    comerse las uñas to bite one's nails
    3 (fam) ( hacer desaparecer)
    a) [acido/óxido] to eat away (at);

    [polilla/ratón] to eat away (at)
    b) [inflación/alquiler] ‹sueldo/ahorros to eat away at

    comer
    I verbo transitivo
    1 to eat
    2 (en el parchís, etc) to take
    3 (estrechar) ese corte de pelo te come la cara, that haircut makes your face look thinner
    ese mueble te come mucho salón, that piece of furniture makes your living room look smaller
    II verbo intransitivo to eat: hay que darle de comer al perro, we have to feed the dog
    ♦ Locuciones: familiar comer como una lima, to eat like a horse
    familiar comer el coco/tarro a alguien, to brainwash somebody
    sin comerlo ni beberlo, le pusieron una sanción, although he has nothing to do with it, he was disciplined
    ' comer' also found in these entries:
    Spanish:
    acostumbrar
    - aire
    - algo
    - alimentar
    - carrillo
    - cosa
    - dar
    - deshora
    - después
    - empezar
    - emplazar
    - enana
    - enano
    - estomacal
    - exacerbar
    - exigua
    - exiguo
    - gana
    - hambre
    - hasta
    - hincharse
    - jambar
    - le
    - leguminosa
    - menda
    - mierda
    - picar
    - reserva
    - rollo
    - sabañón
    - saciedad
    - saque
    - sopor
    - tarde
    - tarro
    - terminar
    - tragar
    - troglodita
    - tutiplén
    - a
    - acabar
    - ansia
    - apretujado
    - austero
    - barato
    - barbaridad
    - bueno
    - carta
    - chocolate
    - de
    English:
    any
    - avoid
    - before
    - bolt
    - brisk
    - buffet
    - company
    - conscious
    - craving
    - crunch
    - cut out
    - digestion
    - directive
    - eat
    - eat out
    - entertain
    - fancy
    - feed
    - feeding
    - finish
    - for
    - forage
    - free rein
    - full
    - go
    - go out
    - good
    - grab
    - grain
    - guzzle
    - have
    - hour
    - invite
    - just
    - leftovers
    - linger
    - lunch
    - lunchtime
    - mealtime
    - mop
    - nosh
    - out
    - overwhelming
    - pick at
    - plate
    - plough through
    - process
    - put away
    - spoon-feed
    - spot
    * * *
    vt
    1. [alimentos] to eat;
    no come carne casi nunca she hardly ever eats meat;
    ¿quieres comer algo? would you like something to eat?;
    no tengas miedo, nadie te va a comer don't be afraid, nobody's going to eat you;
    ni come ni deja comer he's a dog in the manger;
    Fam
    comer el coco o [m5] tarro a alguien [convencer] to brainwash sb;
    sin comerlo ni beberlo: sin comerlo ni beberlo, le hicieron jefe he became boss through no merit of his own;
    sin comerlo ni beberlo, nos encontramos en la bancarrota through no fault of our own, we went bankrupt
    2. Esp, Méx [al mediodía] to have for lunch;
    esp Andes [a la noche] to have for dinner;
    hoy hemos comido pescado we had fish today
    3. [en juegos de mesa] to take, to capture;
    me comió un alfil he took one of my bishops
    4. [consumir] to eat up;
    tus gastos nos comen casi todo mi sueldo your expenses eat up almost all of my salary;
    esta estufa come mucha leña this stove uses o gets through a lot of wood;
    los come la envidia they're eaten up with envy;
    eso me come mucho tiempo that takes up a lot of my time;
    me están comiendo los mosquitos the mosquitoes are eating me alive
    vi
    1. [ingerir alimentos] to eat;
    ahora no tengo ganas de comer I don't feel like eating o I'm not hungry right now;
    comer fuera, salir a comer to eat out;
    yo llevaré la bebida, tú compra las cosas de comer I'll get the drink, you buy the food;
    comer a la carta to eat à la carte;
    ¡a comer, chicos! lunch is/dinner's/ etc ready, children!;
    ¡come y calla! shut up and eat your dinner!;
    dar de comer al perro to feed the dog;
    no sé qué darles de comer a mis hijos esta noche I don't know what to give the children to eat this evening;
    en ese restaurante dan de comer muy bien the food is very good in that restaurant;
    Fam
    ser de buen comer to have a healthy appetite;
    Fig
    tener qué comer to have enough to live on;
    Fam
    comer a dos carrillos to stuff one's face;
    comer como una lima o [m5] un regimiento to eat like a horse;
    comimos como curas o [m5] reyes we ate like kings;
    comer y callar beggars can't be choosers;
    Fam
    dar o [m5]echar de comer aparte a alguien: a mi profesor hay que darle o [m5] echarle de comer aparte you have to be careful how you deal with my teacher, because you never know how he's going to react;
    donde comen dos comen tres there's always room for one more at the table
    2. Esp, Méx [al mediodía] to have lunch;
    ¿qué hay de comer? what's for lunch?;
    en casa comemos a las tres we have lunch at three o'clock at home;
    hemos quedado para comer we've arranged to meet for lunch;
    comer fuera, salir a comer to go out for lunch
    3. esp Andes [a la noche] to have dinner
    * * *
    I v/t eat; a mediodía have for lunch
    II v/i eat; a mediodía have lunch;
    no tienen qué comer they haven’t a thing to eat;
    sin comerlo ni beberlo fam all of a sudden
    * * *
    comer vt
    1) : to eat
    2) : to consume, to eat up, to eat into
    comer vi
    1) : to eat
    2) cenar: to have a meal
    3)
    dar de comer : to feed
    * * *
    comer vb
    1. (en general) to eat [pt. ate; pp. eaten]
    ¿comes pescado? do you eat fish?
    2. (al mediodía) to have lunch
    dar de comer to feed [pt. & pp. fed]

    Spanish-English dictionary > comer

  • 17 complete

    kəm'pli:t
    1. adjective
    1) (whole; with nothing missing: a complete set of Shakespeare's plays.) completo
    2) (thorough: My car needs a complete overhaul; a complete surprise.) completo
    3) (finished: My picture will soon be complete.) acabado

    2. verb
    (to finish; to make complete: When will he complete the job?; This stamp completes my collection.) completar, acabar, terminar
    - completeness
    - completion

    complete1 adj
    1. completo
    2. acabado / terminado
    3. total
    complete2 vb terminar / acabar / completar
    tr[kəm'pliːt]
    1 (entire) completo,-a
    2 (finished) acabado,-a, terminado,-a
    3 (thorough, absolute, total) total, completo,-a
    1 (make whole) completar
    2 (finish) acabar, terminar
    3 (fill in - form) rellenar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    complete with something con algo incluido,-a
    complete [kəm'pli:t] vt, - pleted ; - pleting
    1) : completar, hacer entero
    this piece completes the collection: esta pieza completa la colección
    2) finish: completar, acabar, terminar
    she completed her studies: completó sus estudios
    complete adj, - pleter ; - est
    1) whole: completo, entero, íntegro
    2) finished: terminado, acabado
    3) total: completo, total, absoluto
    adj.
    acabado, -a adj.
    cabal adj.
    completo, -a adj.
    cumplido, -a adj.
    entero, -a adj.
    finalizado, -a adj.
    harto, -a adj.
    largo, -a adj.
    lleno, -a adj.
    perfecto, -a adj.
    tajante adj.
    v.
    acabalar v.
    acabar v.
    complementar v.
    completar v.
    llenar v.
    terminar v.

    I kəm'pliːt
    1)
    a) ( entire) <set/edition> completo
    b) ( finished) terminado, concluido
    2) (thorough, absolute) (as intensifier) total, completo

    II
    a) ( finish) \<\<building/education\>\> acabar, terminar; \<\<sentence\>\> cumplir; \<\<investigations\>\> completar, concluir*
    b) ( make whole) \<\<set/collection\>\> completar
    c) ( fill in) (frml) \<\<form\>\> llenar, rellenar
    [kǝm'pliːt]
    1. ADJ
    1) (=whole) entero
    2) (=finished) terminado
    3) (=total) [control, lack] total, absoluto; [change] total; [surprise] auténtico

    in complete agreement — totalmente de acuerdo, en completo acuerdo

    in complete contrast to sth/sb — todo lo contrario que algo/algn

    it's a complete disaster — es un completo desastre, es un desastre total

    the man's a complete idiotes un auténtico idiota

    it is a complete mistake to think that... — es totalmente erróneo pensar que...

    he is the complete opposite of me — no nos parecemos en nada

    to my complete satisfactionpara mi completa or total satisfacción

    4) (=full) [list, set, group] completo

    at last her happiness was complete — por fin, su dicha era completa

    no garden is complete without a bed of rose bushes — ningún jardín puede considerarse completo si no tiene un arriate de rosales

    5) (=all-round) [novelist, footballer] completo, perfecto
    6)

    complete with:a mansion complete with swimming pool — una mansión con piscina y todo

    2. VT
    1) (=make up) [+ set, collection, team] completar; [+ misfortune, happiness] colmar
    2) (=finish) [+ work] terminar, acabar; [+ contract] cumplir, llevar a cabo
    3) (=fill in) [+ form, questionnaire] rellenar
    * * *

    I [kəm'pliːt]
    1)
    a) ( entire) <set/edition> completo
    b) ( finished) terminado, concluido
    2) (thorough, absolute) (as intensifier) total, completo

    II
    a) ( finish) \<\<building/education\>\> acabar, terminar; \<\<sentence\>\> cumplir; \<\<investigations\>\> completar, concluir*
    b) ( make whole) \<\<set/collection\>\> completar
    c) ( fill in) (frml) \<\<form\>\> llenar, rellenar

    English-spanish dictionary > complete

  • 18 ir

    v.
    1 to go.
    ir hacia el sur/al cine to go south/to the cinema
    ir en autobús/coche to go by bus/car
    ir andando to go on foot, to walk
    ¡vamos! let's go!
    2 to be gradually.
    ir haciendo algo to be (gradually) doing something
    va anocheciendo it's getting dark
    3 to go.
    le va bien en su nuevo trabajo things are going well for him in his new job
    su negocio va mal his business is going badly
    ¿cómo te va? how are you doing?
    4 to go.
    estas tazas van con estos platos these cups go with these saucers
    5 to go, to belong.
    esto no va ahí that doesn't go o belong there
    6 to go, to leave (marcharse).
    irse a to go to
    ¡vete! go away!
    El bus va por el camino The bus goes down the road.
    7 to go (to search).
    ir (a) por algo/alguien to go and get something/somebody, to go and fetch something/somebody (peninsular Spanish)
    8 to go (to consume, to disappear).
    se ha ido la luz there's been a power cut
    9 to be going (intención).
    ir a hacer algo to be going to do something
    te voy a echar de menos I'm going to miss you
    10 to get (to change).
    ir a mejor/peor to get better/worse
    11 to work.
    la manivela va floja the crank is loose
    la televisión no va the television isn't working
    12 to be meant (comentario, indirecta).
    ir por alguien to be meant for somebody, to be aimed at somebody
    13 to suit (clothes).
    irle (bien) a alguien to suit somebody
    esta camisa no va con esos pantalones this shirt doesn't go with these trousers
    14 to do (tratamiento).
    irle bien a alguien to do somebody good
    15 to like, to care.
    no me va el pop I don't like pop music (peninsular Spanish)
    ni me va ni me viene I don't care one way or the other
    16 to attend.
    Ricardo va en las tardes Richard attends in the afternoons.
    17 to be doing, to make out.
    Me va bien I am doing well.
    18 to keep on, to keep.
    Ir caminando Keep on walking.
    19 to go for.
    Me va bien el negocio The business goes well for me
    20 to match.
    Estas medias van These socks match.
    * * *
    IR
    Present Indicative
    voy, vas, va, vamos, vais, van.
    Imperfect Subjunctive
    Past Indicative
    Present Subjunctive
    Imperfect Subjunctive
    Future Subjunctive
    Imperative
    ve (tú), vaya (él/Vd.), vayamos (nos.), id (vos.), vayan (ellos/Vds.).
    * * *
    verb
    - ir a pie
    - irse
    * * *
    Para las expresiones ir de vacaciones, ir de veras, ir dado, irse de la lengua, ver la otra entrada.
    1. VERBO INTRANSITIVO
    1) (=marchar)
    a) [indicando movimiento, acción] to go

    ¿has ido alguna vez a Quito? — have you ever been to Quito?

    ¿a qué colegio vas? — what school do you go to?

    esta carretera va a Huesca — this road goes to Huesca, this is the road to Huesca

    ir con tiento — to go carefully {o} cautiously

    ¡ya voy!, ¡ahora voy! — coming!, I'll be right there!

    ¿quién va? — (Mil) who goes there?

    b) [indicando la forma de transporte]

    ir [andando] — to walk, go on foot

    tuvimos que ir andando — we had to walk {o} go on foot

    ¿vas a ir andando o en autobús? — are you walking or going by bus?

    ir en [avión] — to fly

    ir en [bicicleta] — to ride

    ir a [caballo] — to ride

    fui en [coche] — I went by car, I drove

    ir a [pie] — to walk, go on foot

    fui en [tren] — I went by train {o} rail

    c) [con complemento]
    d)

    ir (a) [por] — to go and get

    voy por el médico — I'll go and fetch {o} get the doctor

    voy a por él[a buscarle] I'll go and get him; [a atacarle] I'm going to get him

    solo van a por las pelas* they're only in it for the money

    2) [indicando proceso]
    a) [persona]

    ¿cómo va el paciente? — how's the patient doing?

    el enfermo va mejor — the patient is improving {o} doing better

    b) [acción, obra] to go

    ¿cómo va el ensayo? — how's the essay going?, how are you getting on with the essay?

    ¿cómo va el partido? — what's the score?

    ¿cómo va eso? — how are things (going)?

    todo va bien — everything's fine, everything's going well

    los resultados van a mejor — the results are improving {o} getting better

    c)

    ir [por], ¿te has leído ya el libro? ¿por dónde vas? — have you read the book yet? whereabouts are you? {o} how far have you got?

    3) [indicando manera, posición]
    4) (=extenderse) to go, stretch

    la pradera va desde la montaña hasta el mar — the grasslands go {o} stretch from the mountains to the sea

    [en lo que] va de año — so far this year

    5) [indicando distancia, diferencia]

    ¡lo que va del padre al hijo! — what a difference there is between father and son!, father and son are nothing like each other!

    de 7 a 9 van 2 — the difference between 7 and 9 is 2; [en resta] 7 from 9 leaves 2

    6) [indicando acumulación]
    7) [en apuestas]

    ¿cuánto va? — how much do you bet?

    8) (=vestir)

    ¿con qué ropa {o} cómo fuiste a la boda? — what did you wear to the wedding?

    iba de rojo — she was dressed in red, she was wearing red

    etiqueta 2)
    9)

    irle a algn —

    a) [indicando importancia]
    b) [indicando situación]

    ¿cómo te va? — how are things?, how are you doing?

    ¿cómo te va en los estudios? — how are you getting on with your studies?

    ¡que te vaya bien! — take care!

    c) (=sentar) to suit

    ¿me va bien esto? — does this suit me?

    d) * (=gustar)

    le va al Cruz Azul Méx (Dep) he supports Cruz Azul

    10) [seguido de preposición]
    ir con (=acompañar, combinar) to go with ir de

    ¿de qué va la película? — what's the film about?

    no sabe de qué va el rollo* he doesn't know what it's all about

    va de intelectual por la vida* he acts the intellectual all the time

    ¿de qué vas? — * what are you on about? *

    ir para

    va para los 40 — he's getting on for 40, he's knocking on 40

    ir por [indicando intención]

    eso no va por usted — I wasn't referring to you, that wasn't meant for you

    ¡va por los novios! — (here's) to the bride and groom!

    ir tras to go after
    11) [otras locuciones]

    [a lo que] iba — as I was saying

    ir a algn [con] algo, siempre le iba con sus problemas — he always went to her with his problems

    [¿dónde] vas?, -¿le regalamos un equipo de música? -¿dónde vas? con un libro tiene bastante — "shall we give him a stereo?" - "what do you mean? a book is fine"

    -¿le pido disculpas? -¿dónde vas? deja que sea él quien se disculpe — "shall I apologize?" - "what are you talking about? let him be the one to apologize"

    si vamos a [eso] — for that matter

    pues, a eso voy — that's what I mean, that's what I'm getting at

    es el [no] va más — * it's the ultimate

    ir de mal en [peor] — to go from bad to worse

    ir a lo [suyo] — to do one's own thing; pey to look after Number One

    ir y [venir], era un constante ir y venir de ambulancias — ambulances were constantly coming and going

    cuando tú vas, yo ya he venido — I've been there before, I've seen it all before

    ir [y], ahora va y me dice que no viene — now he goes and tells me he's not coming

    fue y se marchó Méx * he just upped and left *

    lejos 1., 1)
    12) [exclamaciones]
    ¡vaya! [indicando sorpresa] well!; [indicando enfado] damn!

    ¡vaya! ¿qué haces tú por aquí? — well, what a surprise! what are you doing here?

    ¡vaya, vaya! — well I'm blowed! *

    ¡vaya coche! — what a car!, that's some car!

    ¡vaya susto que me pegué! — I got such a fright!, what a fright I got!

    ¡vaya con el niño! — that damn kid! *

    ¡vamos! [dando ánimos] come on!; [para ponerse en marcha] let's go!

    ¡vamos! ¡di algo! — come on! say something!

    vamos, no es difícil — come on, it's not difficult

    una chica, vamos, una mujer — a girl, well, a woman

    es molesto, pero ¡vamos! — it's a nuisance, but there it is

    ¡qué va!

    -¿no me vas a echar la bronca? -no, qué va — "you're not going to tell me off, are you?" - "of course I'm not"

    ¿perder la liga? ¡qué va, hombre! — lose the league? you must be joking!

    2.
    VERBO AUXILIAR
    ir a ({+ infin}) to go

    vamos a hacerlo[afirmando] we are going to do it; [exhortando] let's do it

    ¿cómo lo iba a tener? — how could he have had it?

    ¡no lo va a saber! — of course he knows!

    ¿no irás a decirme que no lo sabías? — you're not going to tell me you didn't know?

    ¿no irá a soplar? — ** I hope he's not going to split on us *

    no vaya a [ser] que..., no salgas no vaya a ser que venga — don't go out in case she comes

    ir ({+ gerund})

    ¿quién va ganando? — who's winning?

    ¡voy corriendo! — I'll be right there!

    id pensando en el tema que queréis tratar — be {o} start thinking about the subject you want to deal with

    voy comprendiendo que... — I am beginning to see that...

    ir ({+ participio})
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    1)
    a) (trasladarse, desplazarse) to go

    iban a caballo/a pie — they were on horseback/on foot

    Fernando! - voy!Fernando! - (just) coming! o I'll be right there!

    voy al mercado — I'm going to the market, I'm off to the market (colloq)

    ¿adónde va este tren? — where's this train going (to)?

    ¿tú vas a misa? — do you go to church?

    ir de compras/de caza — to go shopping/hunting

    ¿por dónde se va a...? — how do you get to...?

    a eso voyI'm just coming o getting to that

    ¿dónde vas/va/van? — (Esp fam) ( frente a una exageración)

    ¿dónde vas con tanto pan? — what are you doing with all that bread?

    ¿dejamos 500 de propina? - dónde vas! — shall we leave 500 as a tip? - you must be joking o kidding!

    ir a por alguien — (Esp)

    ha ido a por su madre — he's gone to get his mother, he's gone to pick his mother up

    ten cuidado, que va a por ti — watch out, he's out to get you o he's after you

    ir por or (Esp) a por algo: voy (a) por pan I'm going to get some bread; no irla con algo (RPl fam): no la voy con tanta liberalidad I don't go along with all this liberalism; no me/le va ni me/le viene (fam) (no me, le concierne) it's none of my/his/her business; (ne me, le afecta) it doesn't affect me/him/her; allí donde fueres haz lo que vieres — when in Rome, do as the Romans do

    b) ( asistir) to go to

    ya va al colegio/a la universidad — she's already at school/university

    ir a + inf: ¿has ido a verla? have you been to see her?; ve a ayudarla — go and help her; ver tb v aux I

    3)

    irle a alguien con algo: no le vayas con tus problemas don't bother him with your problems; le fue a la maestra con el chisme — she went and told the story to the teacher

    4)
    a) (al arrojar algo, arrojarse)

    tírate del trampolín - allá voy! — jump off the board! - here I go/come!

    b) (Jueg)

    ahí van otros $2.000 — there's another $2,000

    ahí va! — (Esp fam)

    eso va por ti tambiénthat goes for you too o and the same goes for you

    6) ( estar en juego) (+ me/te/le etc)
    7) (fam) (hablando de acciones imprevistas, sorprendentes)

    ¿van cómodos? — are you comfortable?

    ¿irán bien aquí los vasos? — will the glasses be safe here?

    ir de algo: iban de largo they wore long dresses; voy a ir de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde — she was dressed in green

    ¿de qué vas, tía? ¿te crees que somos tontos o qué? — (Esp arg) hey, what are you playing at? do you think we're stupid or something?

    va de guapo/genio por la vida — (Esp arg) he really thinks he's good-looking/clever

    11) (Esp fam) ( tratar)

    ¿de qué va la novela? — what's the novel about?

    12) camino/sendero ( llevar)

    ir a algo — to lead to something, to go to something

    13) (extenderse, abarcar)
    14) (marchar, desarrollarse)

    ¿cómo va el enfermo/el nuevo trabajo? — how's the patient doing/the new job going?

    va de mal en peor — it's going from bad to worse;; (+ me/te/le etc)

    ¿cómo te va? — how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq)

    ¿cómo les fue en Italia? — how was Italy?, how did you get on in Italy?

    me fue mal/bien en el examen/la entrevista — I did badly/well in the exam/the interview

    ¿cómo le va con el novio? — how's she getting on with her boyfriend?

    15) (en juegos, competiciones)

    ¿cómo van? - 3-1 — what's the score? - 3-1

    voy ganando yo — I'm ahead, I'm winning

    ir por algo: ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?; ¿todavía vas por la página 20? — are you still on page 20?

    ir para algo: vamos para viejos! we're getting on o old!; va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que... — it's getting on for two years since...

    18) (sumar, hacer)

    con éste van seis — six, counting this one

    en lo que va del or (Esp) de año/mes — so far this year/month

    lo que va de un hermano a otro! — (fam) it's amazing the difference between the two brothers! (colloq)

    21) (CS) (depender, radicar)
    22)
    a) ( deber colocarse) to go

    ¿dónde van las toallas? — where do the towels go?

    qué va! — (fam)

    ¿has terminado? - qué va! — have you finished? - you must be joking!

    ¿se disgustó? - qué va! — did she get upset? - not at all!

    ¿va con mayúscula? — is it written with a capital letter?

    ¿va con acento? — does it have an accent?

    c) (RPl) ( estar incluido)
    23)
    a) ( combinar)
    b) (sentar, convenir) (+ me/te/le etc)
    c)
    24) (Esp arg) ( gustar) (+ me/te/le etc)
    25) (Méx) (tomar partido por, apoyar)

    irle a algo/alguien — to support something/somebody

    26) vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio)

    vamos! ¿eso quién se lo va a creer? — come off it o come on! who do you think's going to believe that?

    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa)

    vamos, mujer, dile algo — go on, say something to him

    vamos, date prisa! — come on, hurry up!

    dar el vamos a algo — (Chi) to inaugurate something

    desde el vamos — (RPl fam) from the word go

    c) (al aclarar, resumir)

    eso sería un disparate, vamos, digo yo — that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway

    vamos, que no es una persona de fiar — basically, he's not very trustworthy

    es mejor que el otro, vamos — it's better than the other one, anyway

    27) vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad)

    vaya! se me ha vuelto a caer!oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!

    b) (Esp) ( para enfatizar)
    c) (al aclarar, resumir)

    vaya, que los hay peores — well, I mean there are plenty worse

    2.
    ir v aux
    1)

    ir a + inf —

    2)
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf

    va a hacer dos años que... — it's getting on for two years since...

    b) (en propuestas, sugerencias)

    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? — now then, what did you say your name was?

    bueno, vamos a trabajar — all right, let's get to work

    3)
    a) (al prevenir, hacer recomendaciones)

    cuidado, no te vayas a caer — mind you don't fall (colloq)

    lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva — take the umbrella in case it rains

    ¿qué iba a pensar el pobre? — what was the poor man supposed o meant to think?

    ¿quién iba a ser si no? — who else could it have been?

    ¿no irá a hacer alguna tontería? — you don't think she'll go and do something stupid, do you?

    6)

    ¿te acuerdas? - no me voy a acordar! — do you remember - of course I do o how could I forget?

    ¿dormiste bien? - qué voy a dormir! — did you sleep well?- how could I?

    ¿por qué la voy a ayudar? — why should I help her?

    ir + ger: poco a poco irá aprendiendo she'll learn little by little; a medida que va subiendo as it rises; tú puedes ir comiendo you can start eating; ya puedes ir haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando — the situation has been getting worse and worse

    3.
    irse v pron
    1) ( marcharse) to leave

    ¿por qué te vas tan temprano? — why are you leaving o going so soon?

    bueno, me voy — right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off

    se han ido de viaje — they're away, they've gone away

    anda, vete por ahí — (fam) get lost! (colloq); (+ me/te/le etc)

    no te me vayas, quiero hablar contigo — (fam) don't run away, I want to talk to you (colloq)

    2) (consumirse, gastarse)

    cómo se va el dinero! — I don't know where the money goes!; (+ me/te/le etc)

    3) ( desaparecer) mancha/dolor to go

    se ha ido la luz — the electricity's gone off; (+ me/te/le etc)

    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? — has your headache gone?

    4) (salirse, escaparse) líquido/gas to escape; (+ me/te/le etc)
    5) (euf) ( morirse) to slip away (euph)
    6) (caerse, perder el equilibrio) (+ compl)

    irse de boca/espaldas — to fall flat on one's face/back

    7) (andarse, actuar) (+ compl)

    vete con cuidado/tacto — be careful/tactful

    8)
    a) (CS) ( en naipes) to go out
    b) (RPl) ( en una asignatura) tb
    9) (Andes, Ven) medias to run
    * * *
    = attend, go, run, go over, saunter, come, go forth.
    Ex. He was awarded the bachelor's degree, magna cum laude, from Harvard University, and he attended Rutgers Library School where he graduated first in his class.
    Ex. It was 'exceedingly inconvenient' because the books were entered in it 'where no person who goes to consult the catalogue would expect to find them'.
    Ex. Arabic numerals are used to denote further divisions, in an integral manner, running from 1 to 9999, as necessary.
    Ex. Compassion shadowed the trustee's face -- she could see he was desperate -- and compassion was in her voice as she answered: 'All right, I'll go over this afternoon'.
    Ex. She sauntered back to her desk, intending to work, and was a little perturbed to find that she could not work.
    Ex. This article urges children's librarians to attack 'aliteracy' (lack of a desire to read) as well as illiteracy by taking programmes, e.g. story hours, to children who do not come to libraries.
    Ex. Finally six men agreed to go forth in their underclothes and nooses around their necks in hopeful expectation that their sacrifice would satisfy the king's bloodlust and he would spare the rest of the citizens.
    ----
    * algo va mal = something is amiss.
    * ¡allá voy! = here I come!.
    * a punto de irse a pique = on the rocks.
    * cosas + ir bien = things + go well.
    * descanso para ir al baño = bathroom break.
    * despedirse de Alguien deseándole que todo vaya bien = wish + well.
    * donde fueres haz lo que vieres = when in Rome (do as the Romans do).
    * el no va más = the be all and end all.
    * empezar a ir bien = fall into + place.
    * empezar a irse al garete = be on the skids.
    * empezar a irse al garete, empezar a empeorar = hit + the skids.
    * grupo de usuarios al que va dirigido = target user group.
    * ir a = get to, turn to, refer to, be out to, head for, come to, take + a trip to, go to.
    * ir a casa de = make + house calls.
    * ir acompañado de = come with.
    * ir a continuación de = follow in + the footsteps of.
    * ir a contra reloj = race against + time, race against + the clock.
    * ir a cuestas de = piggyback [piggy-back].
    * ir a dar un paseo = go for + a stroll.
    * ir a + Infinitivo = be to + Infinitivo.
    * ir a jucio = stand + trial, stand for + trial.
    * ir a jucio, ser juzgado, ser procesado = stand for + trial.
    * ir a la baja = be down.
    * ir a la bancarrota = go + belly up.
    * ir a la cárcel = serve + time.
    * ir a la escuela = go to + school.
    * ir a la guerra = go to + war.
    * ir a la par = proceed + in parallel.
    * ir a la par con = go + hand in hand (with), go + hand in glove with.
    * ir a las mil maravillas = go + great guns, go from + strength to strength, grow from + strength to strength, be fine and dandy.
    * ir a la zaga = trail, trail behind, lag + behind.
    * ir al centro = go + downtown.
    * ir al cine = go to + the cinema, movie-going.
    * ir al grano = cut to + the chase.
    * ir a lo seguro = play it + safe.
    * ir al pub = go to + the pub.
    * ir al teatro = go to + the theatre, theatre-going.
    * ir a + Lugar = trot off + Lugar.
    * ir al unísono = be hand in hand.
    * ir al unísono con = go + hand in hand (with), go + hand in glove with.
    * ir a otro sitio = go + elsewhere.
    * ir a pie = leg it.
    * ir a por = go for.
    * ir a por todas = go for + broke, shoot (for) + the moon.
    * ir a tientas y a ciegas = bump around + in the dark, fumble.
    * ir a toda velocidad = hurtle.
    * ir a un Lugar en coche = drive out to.
    * ir aun más lejos = go + a/one step further.
    * ir a un Sitio sin prisa = mosey.
    * ir a ver = drop in on, check out.
    * ir a ver a Alguien = say + hi.
    * ir a ver a Alguien a su casa = home-visiting.
    * ir bien = go + well, do + well, go + strong.
    * ir bien encaminado = be on the right track.
    * ir cada vez mejor = go from + strength to strength, grow from + strength to strength, go + great guns.
    * ir con = go with, come with.
    * ir con la corriente = go with + the flow, go along with + the flow.
    * ir con la nueva ola = ride + wave.
    * ir con mucho ojo = keep + Posesivo + eyes peeled, keep + Posesivo + eyes skinned, keep + Posesivo + eyes (wide) open.
    * ir con retraso con respecto a = lag + behind.
    * ir contracorriente = go against + the flow.
    * ir corriendo = hot-foot it to.
    * ir corriendo a = dash off to, run off to.
    * ir cuesta abajo = go + downhill.
    * ir de... a... = proceed from... to....
    * ir de... a = make + transition from... to..., range from... to..., go from... to..., work from... to, stretch from... to..., ricochet from... to.
    * ir de acampada = camp.
    * ir de aquí a allá = go out and about.
    * ir de aquí para allá = ply, bustle, jump, live out of + a suitcase, run + here and there.
    * ir de aquí para allá sin rumbo fijo = freewheel.
    * ir de compras = go + shopping.
    * ir de copas = go for + a drink.
    * ir de + Dirección = work from + Dirección.
    * ir de excursión = hike.
    * ir de excursión por la montaña = go + tracking.
    * ir de la mano = go + hand in hand (with), be hand in hand.
    * ir delante = lead + the way.
    * ir de mal en peor = go from + bad to worse.
    * ir demasiado lejos = overstate + case, go + too far.
    * ir de paquete = pillion riding, ride + pillion .
    * ir de perlas = come up + a treat, work + a treat, go down + a treat.
    * ir de putas = whoring.
    * ir descaminado = be on the wrong track, be headed down the wrong track.
    * ir de tranqui = play it + cool.
    * ir detrás de = chase after, lag + behind.
    * ir de un sitio a otro = shunt between.
    * ir de un sitio para otro = run around.
    * ir de vacaciones = go on + vacation, go on + holidays.
    * ir de viaje de novios = honeymoon.
    * ir dirigido a = be geared to, target, aim at.
    * ir en = ride.
    * ir en aumento = be on the increase.
    * ir en bici = bike.
    * ir en bicicleta = cycle.
    * ir encaminado hacia = be on + Posesivo + way to.
    * ir en caravana = go in + (a) convoy, drive in + (a) convoy.
    * ir en contra de = contravene, fly in + the face of, go against, militate against, stand in + contrast to, tell against, be at odds with, work at + cross purposes, be at cross purposes, turn against, play against, be contrary to, run up against, work against, set against, run + counter to, run + contrary to, be at loggerheads with, argue against, stand in + sharp contrast to, speak against, run + afoul of, fall + afoul of.
    * ir en contra de la corriente = go against + the flow.
    * ir en contra de la ley = be against the law.
    * ir en contra del reloj = race against + time, race against + the clock.
    * ir en contra del sentido común = violate + common sense.
    * ir en contra del sistema = buck + the system.
    * ir en contra del tiempo = race against + time, race against + the clock.
    * ir en contra de todos + Posesivo + principios = violate + principle.
    * ir en detrimento de los intereses = prejudice + interests.
    * ir en el asiento trasero = pillion riding, ride + pillion .
    * ir en moto = bike.
    * ir en paralelo con = run + parallel to.
    * ir entre = go between.
    * ir hacia = head for.
    * ir hacia atrás = page + backward.
    * ir hacia delante = page + forward.
    * ir hecho un desastre = look like + drag + through a hedge backwards, look like + the wreck of the Hesperus.
    * irle Algo a Alguien = fare.
    * irle a Uno = make out.
    * ir mal = go + wrong.
    * ir mal encaminado = be on the wrong track, be headed down the wrong track.
    * ir marcha atrás = back up.
    * ir más allá = go + one stage further.
    * ir más allá de = go beyond, go + deeper than, transcend, get beyond, go far beyond, move + beyond, take + Nombre + a/one step further/farther, go + past.
    * ir más allá de las posibilidades de Alguien = be beyond + Posesivo + capabilities.
    * ir más despacio = slow down, slow up.
    * ir más lejos = go + one stage further.
    * ir montado en + Vehículo = ride + Vehículo.
    * ir muy atrasado = be way behind schedule.
    * ir muy por detrás de = be far behind.
    * ir pegado a = hug.
    * ir poco más allá de + Infinitivo = go little further than + Gerundio.
    * ir por ahí = go + (a)round, be out and about, get out and about.
    * ir por buen camino = be on the right track.
    * ir por detrás = be behind, trail, trail behind, lag.
    * ir por detrás de = lag + behind.
    * ir por el buen camino = be right on track.
    * ir por mal camino = be on the wrong track, be headed down the wrong track.
    * ir primero = lead + the way.
    * ir rápido = fly.
    * ir retrasado con el trabajo = be behind in + Posesivo + work.
    * ir rumbo a = be on the road to.
    * irse = depart, make + departure, quit + Lugar, take + departure, go off, wend + Posesivo + way, leave, go away, take + Posesivo + leave, be gone, head off, walk out, make + a quick getaway.
    * irse a casa = go + home.
    * irse a freír espárragos = naff off.
    * irse a la cama = retire + at night.
    * irse a la mierda = naff off.
    * irse a la porra = go + pear-shaped, go down + the tube, go down + the drain.
    * irse al carajo = go + pear-shaped, go to + shit.
    * irse al cuerno = naff off.
    * irse al diablo = naff off.
    * irse al garete = go + kaput, be kaput, be up the spout.
    * irse al traste = come + unstuck, go + kaput, be kaput, go down + the tube, go down + the drain, go to + shit, be up the spout.
    * irse al trasto = go + pear-shaped.
    * irse a paseo = naff off.
    * irse a pique = founder, bite + the dust, give up + the ghost, come + unstuck, go + pear-shaped, go + kaput, be kaput, go + haywire, go down + the tube, go down + the drain, be up the spout.
    * irse a tomar por culo = naff off.
    * irse corriendo = dash off, shoot off.
    * irse de casa = leave + home.
    * irse de jarana = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de juerga = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de la lengua = spill + the beans, shoot + Posesivo + mouth off, let + the cat out of the bag, blow + the gaff.
    * irse de marcha = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de parranda = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de picos pardos = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse derecho a = make + a beeline for.
    * irse de vacaciones = vacation.
    * irse enojado dando zapatazos = stomp away.
    * irse inadvertidamente = slip away.
    * irse la cabeza = go + bananas.
    * írsele a Uno Algo de las manos = get out of + hand.
    * írsele a Uno el santo al cielo = lose + track of time, it + go + right/straight out of + Posesivo + mind.
    * írsele la cabeza = go off + Posesivo + head.
    * írsele la mano a Uno = overplay + Posesivo + hand.
    * irse para siempre = go + forever.
    * irse por las ramas = go off + the track, get off + the track, go off on + another track, fly off on + a tangent, go off on + a tangent, wander off + track, wander off + topic, go off at + a tangent.
    * irse por la tangente = wander off + track, wander off + topic, go off on + a tangent, go off at + a tangent, go off + the track, get off + the track, fly off on + a tangent.
    * ir sobre ruedas = go off without + a hitch.
    * ir sobre seguro = be on secure ground, play it + safe.
    * ir tirando = get along + in the world, shuffle along, tick over, muddle along, keep + the wolves from the door.
    * ir todavía más lejos = go + a/one step further.
    * ir todo bien = be fine.
    * ir todo de maravilla = come up + roses.
    * ir unido a = go with + the territory (of), come with + the territory (of).
    * ir viento en popa = go from + strength to strength, grow from + strength to strength, go + great guns.
    * ir volando = hurtle, hot-foot it to.
    * ir y venir = come and go.
    * ir zumbando = whiz.
    * no tener que ir muy lejos = not have to look far.
    * no voy a aguantarlo más = not going to take it any more.
    * para que vayamos pensando = food for thought.
    * partido de ida = away game.
    * pendiente de ir a la última moda = fashion-conscious.
    * persona que va al cine = moviegoer [movie-goer].
    * público al que va dirigido = intended audience, subject audience, target audience, targeted audience.
    * que van dirigidos hacia el exterior = outbound.
    * quién iba a decir entonces que... = little did + Verbo + then that....
    * ser hora de irse = be time to go.
    * ser lo que a Uno le va = be (right) up + Posesivo + alley.
    * situación + irse de las manos = things + get out of hand.
    * si vamos a eso = for that matter.
    * todo ir bien = all + be + well with the world.
    * va a = gonna [going to].
    * vete a la mierda = fuck off.
    * véte al carajo = drop dead!.
    * véte al cuerno = drop dead!.
    * vete a tomar por culo = fuck off.
    * ya ir siendo hora de que = be high time (that/to/for), be about time (that).
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    1)
    a) (trasladarse, desplazarse) to go

    iban a caballo/a pie — they were on horseback/on foot

    Fernando! - voy!Fernando! - (just) coming! o I'll be right there!

    voy al mercado — I'm going to the market, I'm off to the market (colloq)

    ¿adónde va este tren? — where's this train going (to)?

    ¿tú vas a misa? — do you go to church?

    ir de compras/de caza — to go shopping/hunting

    ¿por dónde se va a...? — how do you get to...?

    a eso voyI'm just coming o getting to that

    ¿dónde vas/va/van? — (Esp fam) ( frente a una exageración)

    ¿dónde vas con tanto pan? — what are you doing with all that bread?

    ¿dejamos 500 de propina? - dónde vas! — shall we leave 500 as a tip? - you must be joking o kidding!

    ir a por alguien — (Esp)

    ha ido a por su madre — he's gone to get his mother, he's gone to pick his mother up

    ten cuidado, que va a por ti — watch out, he's out to get you o he's after you

    ir por or (Esp) a por algo: voy (a) por pan I'm going to get some bread; no irla con algo (RPl fam): no la voy con tanta liberalidad I don't go along with all this liberalism; no me/le va ni me/le viene (fam) (no me, le concierne) it's none of my/his/her business; (ne me, le afecta) it doesn't affect me/him/her; allí donde fueres haz lo que vieres — when in Rome, do as the Romans do

    b) ( asistir) to go to

    ya va al colegio/a la universidad — she's already at school/university

    ir a + inf: ¿has ido a verla? have you been to see her?; ve a ayudarla — go and help her; ver tb v aux I

    3)

    irle a alguien con algo: no le vayas con tus problemas don't bother him with your problems; le fue a la maestra con el chisme — she went and told the story to the teacher

    4)
    a) (al arrojar algo, arrojarse)

    tírate del trampolín - allá voy! — jump off the board! - here I go/come!

    b) (Jueg)

    ahí van otros $2.000 — there's another $2,000

    ahí va! — (Esp fam)

    eso va por ti tambiénthat goes for you too o and the same goes for you

    6) ( estar en juego) (+ me/te/le etc)
    7) (fam) (hablando de acciones imprevistas, sorprendentes)

    ¿van cómodos? — are you comfortable?

    ¿irán bien aquí los vasos? — will the glasses be safe here?

    ir de algo: iban de largo they wore long dresses; voy a ir de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde — she was dressed in green

    ¿de qué vas, tía? ¿te crees que somos tontos o qué? — (Esp arg) hey, what are you playing at? do you think we're stupid or something?

    va de guapo/genio por la vida — (Esp arg) he really thinks he's good-looking/clever

    11) (Esp fam) ( tratar)

    ¿de qué va la novela? — what's the novel about?

    12) camino/sendero ( llevar)

    ir a algo — to lead to something, to go to something

    13) (extenderse, abarcar)
    14) (marchar, desarrollarse)

    ¿cómo va el enfermo/el nuevo trabajo? — how's the patient doing/the new job going?

    va de mal en peor — it's going from bad to worse;; (+ me/te/le etc)

    ¿cómo te va? — how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq)

    ¿cómo les fue en Italia? — how was Italy?, how did you get on in Italy?

    me fue mal/bien en el examen/la entrevista — I did badly/well in the exam/the interview

    ¿cómo le va con el novio? — how's she getting on with her boyfriend?

    15) (en juegos, competiciones)

    ¿cómo van? - 3-1 — what's the score? - 3-1

    voy ganando yo — I'm ahead, I'm winning

    ir por algo: ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?; ¿todavía vas por la página 20? — are you still on page 20?

    ir para algo: vamos para viejos! we're getting on o old!; va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que... — it's getting on for two years since...

    18) (sumar, hacer)

    con éste van seis — six, counting this one

    en lo que va del or (Esp) de año/mes — so far this year/month

    lo que va de un hermano a otro! — (fam) it's amazing the difference between the two brothers! (colloq)

    21) (CS) (depender, radicar)
    22)
    a) ( deber colocarse) to go

    ¿dónde van las toallas? — where do the towels go?

    qué va! — (fam)

    ¿has terminado? - qué va! — have you finished? - you must be joking!

    ¿se disgustó? - qué va! — did she get upset? - not at all!

    ¿va con mayúscula? — is it written with a capital letter?

    ¿va con acento? — does it have an accent?

    c) (RPl) ( estar incluido)
    23)
    a) ( combinar)
    b) (sentar, convenir) (+ me/te/le etc)
    c)
    24) (Esp arg) ( gustar) (+ me/te/le etc)
    25) (Méx) (tomar partido por, apoyar)

    irle a algo/alguien — to support something/somebody

    26) vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio)

    vamos! ¿eso quién se lo va a creer? — come off it o come on! who do you think's going to believe that?

    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa)

    vamos, mujer, dile algo — go on, say something to him

    vamos, date prisa! — come on, hurry up!

    dar el vamos a algo — (Chi) to inaugurate something

    desde el vamos — (RPl fam) from the word go

    c) (al aclarar, resumir)

    eso sería un disparate, vamos, digo yo — that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway

    vamos, que no es una persona de fiar — basically, he's not very trustworthy

    es mejor que el otro, vamos — it's better than the other one, anyway

    27) vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad)

    vaya! se me ha vuelto a caer!oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!

    b) (Esp) ( para enfatizar)
    c) (al aclarar, resumir)

    vaya, que los hay peores — well, I mean there are plenty worse

    2.
    ir v aux
    1)

    ir a + inf —

    2)
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf

    va a hacer dos años que... — it's getting on for two years since...

    b) (en propuestas, sugerencias)

    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? — now then, what did you say your name was?

    bueno, vamos a trabajar — all right, let's get to work

    3)
    a) (al prevenir, hacer recomendaciones)

    cuidado, no te vayas a caer — mind you don't fall (colloq)

    lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva — take the umbrella in case it rains

    ¿qué iba a pensar el pobre? — what was the poor man supposed o meant to think?

    ¿quién iba a ser si no? — who else could it have been?

    ¿no irá a hacer alguna tontería? — you don't think she'll go and do something stupid, do you?

    6)

    ¿te acuerdas? - no me voy a acordar! — do you remember - of course I do o how could I forget?

    ¿dormiste bien? - qué voy a dormir! — did you sleep well?- how could I?

    ¿por qué la voy a ayudar? — why should I help her?

    ir + ger: poco a poco irá aprendiendo she'll learn little by little; a medida que va subiendo as it rises; tú puedes ir comiendo you can start eating; ya puedes ir haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando — the situation has been getting worse and worse

    3.
    irse v pron
    1) ( marcharse) to leave

    ¿por qué te vas tan temprano? — why are you leaving o going so soon?

    bueno, me voy — right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off

    se han ido de viaje — they're away, they've gone away

    anda, vete por ahí — (fam) get lost! (colloq); (+ me/te/le etc)

    no te me vayas, quiero hablar contigo — (fam) don't run away, I want to talk to you (colloq)

    2) (consumirse, gastarse)

    cómo se va el dinero! — I don't know where the money goes!; (+ me/te/le etc)

    3) ( desaparecer) mancha/dolor to go

    se ha ido la luz — the electricity's gone off; (+ me/te/le etc)

    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? — has your headache gone?

    4) (salirse, escaparse) líquido/gas to escape; (+ me/te/le etc)
    5) (euf) ( morirse) to slip away (euph)
    6) (caerse, perder el equilibrio) (+ compl)

    irse de boca/espaldas — to fall flat on one's face/back

    7) (andarse, actuar) (+ compl)

    vete con cuidado/tacto — be careful/tactful

    8)
    a) (CS) ( en naipes) to go out
    b) (RPl) ( en una asignatura) tb
    9) (Andes, Ven) medias to run
    * * *
    = attend, go, run, go over, saunter, come, go forth.

    Ex: He was awarded the bachelor's degree, magna cum laude, from Harvard University, and he attended Rutgers Library School where he graduated first in his class.

    Ex: It was 'exceedingly inconvenient' because the books were entered in it 'where no person who goes to consult the catalogue would expect to find them'.
    Ex: Arabic numerals are used to denote further divisions, in an integral manner, running from 1 to 9999, as necessary.
    Ex: Compassion shadowed the trustee's face -- she could see he was desperate -- and compassion was in her voice as she answered: 'All right, I'll go over this afternoon'.
    Ex: She sauntered back to her desk, intending to work, and was a little perturbed to find that she could not work.
    Ex: This article urges children's librarians to attack 'aliteracy' (lack of a desire to read) as well as illiteracy by taking programmes, e.g. story hours, to children who do not come to libraries.
    Ex: Finally six men agreed to go forth in their underclothes and nooses around their necks in hopeful expectation that their sacrifice would satisfy the king's bloodlust and he would spare the rest of the citizens.
    * algo va mal = something is amiss.
    * ¡allá voy! = here I come!.
    * a punto de irse a pique = on the rocks.
    * cosas + ir bien = things + go well.
    * descanso para ir al baño = bathroom break.
    * despedirse de Alguien deseándole que todo vaya bien = wish + well.
    * donde fueres haz lo que vieres = when in Rome (do as the Romans do).
    * el no va más = the be all and end all.
    * empezar a ir bien = fall into + place.
    * empezar a irse al garete = be on the skids.
    * empezar a irse al garete, empezar a empeorar = hit + the skids.
    * grupo de usuarios al que va dirigido = target user group.
    * ir a = get to, turn to, refer to, be out to, head for, come to, take + a trip to, go to.
    * ir a casa de = make + house calls.
    * ir acompañado de = come with.
    * ir a continuación de = follow in + the footsteps of.
    * ir a contra reloj = race against + time, race against + the clock.
    * ir a cuestas de = piggyback [piggy-back].
    * ir a dar un paseo = go for + a stroll.
    * ir a + Infinitivo = be to + Infinitivo.
    * ir a jucio = stand + trial, stand for + trial.
    * ir a jucio, ser juzgado, ser procesado = stand for + trial.
    * ir a la baja = be down.
    * ir a la bancarrota = go + belly up.
    * ir a la cárcel = serve + time.
    * ir a la escuela = go to + school.
    * ir a la guerra = go to + war.
    * ir a la par = proceed + in parallel.
    * ir a la par con = go + hand in hand (with), go + hand in glove with.
    * ir a las mil maravillas = go + great guns, go from + strength to strength, grow from + strength to strength, be fine and dandy.
    * ir a la zaga = trail, trail behind, lag + behind.
    * ir al centro = go + downtown.
    * ir al cine = go to + the cinema, movie-going.
    * ir al grano = cut to + the chase.
    * ir a lo seguro = play it + safe.
    * ir al pub = go to + the pub.
    * ir al teatro = go to + the theatre, theatre-going.
    * ir a + Lugar = trot off + Lugar.
    * ir al unísono = be hand in hand.
    * ir al unísono con = go + hand in hand (with), go + hand in glove with.
    * ir a otro sitio = go + elsewhere.
    * ir a pie = leg it.
    * ir a por = go for.
    * ir a por todas = go for + broke, shoot (for) + the moon.
    * ir a tientas y a ciegas = bump around + in the dark, fumble.
    * ir a toda velocidad = hurtle.
    * ir a un Lugar en coche = drive out to.
    * ir aun más lejos = go + a/one step further.
    * ir a un Sitio sin prisa = mosey.
    * ir a ver = drop in on, check out.
    * ir a ver a Alguien = say + hi.
    * ir a ver a Alguien a su casa = home-visiting.
    * ir bien = go + well, do + well, go + strong.
    * ir bien encaminado = be on the right track.
    * ir cada vez mejor = go from + strength to strength, grow from + strength to strength, go + great guns.
    * ir con = go with, come with.
    * ir con la corriente = go with + the flow, go along with + the flow.
    * ir con la nueva ola = ride + wave.
    * ir con mucho ojo = keep + Posesivo + eyes peeled, keep + Posesivo + eyes skinned, keep + Posesivo + eyes (wide) open.
    * ir con retraso con respecto a = lag + behind.
    * ir contracorriente = go against + the flow.
    * ir corriendo = hot-foot it to.
    * ir corriendo a = dash off to, run off to.
    * ir cuesta abajo = go + downhill.
    * ir de... a... = proceed from... to....
    * ir de... a = make + transition from... to..., range from... to..., go from... to..., work from... to, stretch from... to..., ricochet from... to.
    * ir de acampada = camp.
    * ir de aquí a allá = go out and about.
    * ir de aquí para allá = ply, bustle, jump, live out of + a suitcase, run + here and there.
    * ir de aquí para allá sin rumbo fijo = freewheel.
    * ir de compras = go + shopping.
    * ir de copas = go for + a drink.
    * ir de + Dirección = work from + Dirección.
    * ir de excursión = hike.
    * ir de excursión por la montaña = go + tracking.
    * ir de la mano = go + hand in hand (with), be hand in hand.
    * ir delante = lead + the way.
    * ir de mal en peor = go from + bad to worse.
    * ir demasiado lejos = overstate + case, go + too far.
    * ir de paquete = pillion riding, ride + pillion.
    * ir de perlas = come up + a treat, work + a treat, go down + a treat.
    * ir de putas = whoring.
    * ir descaminado = be on the wrong track, be headed down the wrong track.
    * ir de tranqui = play it + cool.
    * ir detrás de = chase after, lag + behind.
    * ir de un sitio a otro = shunt between.
    * ir de un sitio para otro = run around.
    * ir de vacaciones = go on + vacation, go on + holidays.
    * ir de viaje de novios = honeymoon.
    * ir dirigido a = be geared to, target, aim at.
    * ir en = ride.
    * ir en aumento = be on the increase.
    * ir en bici = bike.
    * ir en bicicleta = cycle.
    * ir encaminado hacia = be on + Posesivo + way to.
    * ir en caravana = go in + (a) convoy, drive in + (a) convoy.
    * ir en contra de = contravene, fly in + the face of, go against, militate against, stand in + contrast to, tell against, be at odds with, work at + cross purposes, be at cross purposes, turn against, play against, be contrary to, run up against, work against, set against, run + counter to, run + contrary to, be at loggerheads with, argue against, stand in + sharp contrast to, speak against, run + afoul of, fall + afoul of.
    * ir en contra de la corriente = go against + the flow.
    * ir en contra de la ley = be against the law.
    * ir en contra del reloj = race against + time, race against + the clock.
    * ir en contra del sentido común = violate + common sense.
    * ir en contra del sistema = buck + the system.
    * ir en contra del tiempo = race against + time, race against + the clock.
    * ir en contra de todos + Posesivo + principios = violate + principle.
    * ir en detrimento de los intereses = prejudice + interests.
    * ir en el asiento trasero = pillion riding, ride + pillion.
    * ir en moto = bike.
    * ir en paralelo con = run + parallel to.
    * ir entre = go between.
    * ir hacia = head for.
    * ir hacia atrás = page + backward.
    * ir hacia delante = page + forward.
    * ir hecho un desastre = look like + drag + through a hedge backwards, look like + the wreck of the Hesperus.
    * irle Algo a Alguien = fare.
    * irle a Uno = make out.
    * ir mal = go + wrong.
    * ir mal encaminado = be on the wrong track, be headed down the wrong track.
    * ir marcha atrás = back up.
    * ir más allá = go + one stage further.
    * ir más allá de = go beyond, go + deeper than, transcend, get beyond, go far beyond, move + beyond, take + Nombre + a/one step further/farther, go + past.
    * ir más allá de las posibilidades de Alguien = be beyond + Posesivo + capabilities.
    * ir más despacio = slow down, slow up.
    * ir más lejos = go + one stage further.
    * ir montado en + Vehículo = ride + Vehículo.
    * ir muy atrasado = be way behind schedule.
    * ir muy por detrás de = be far behind.
    * ir pegado a = hug.
    * ir poco más allá de + Infinitivo = go little further than + Gerundio.
    * ir por ahí = go + (a)round, be out and about, get out and about.
    * ir por buen camino = be on the right track.
    * ir por detrás = be behind, trail, trail behind, lag.
    * ir por detrás de = lag + behind.
    * ir por el buen camino = be right on track.
    * ir por mal camino = be on the wrong track, be headed down the wrong track.
    * ir primero = lead + the way.
    * ir rápido = fly.
    * ir retrasado con el trabajo = be behind in + Posesivo + work.
    * ir rumbo a = be on the road to.
    * irse = depart, make + departure, quit + Lugar, take + departure, go off, wend + Posesivo + way, leave, go away, take + Posesivo + leave, be gone, head off, walk out, make + a quick getaway.
    * irse a casa = go + home.
    * irse a freír espárragos = naff off.
    * irse a la cama = retire + at night.
    * irse a la mierda = naff off.
    * irse a la porra = go + pear-shaped, go down + the tube, go down + the drain.
    * irse al carajo = go + pear-shaped, go to + shit.
    * irse al cuerno = naff off.
    * irse al diablo = naff off.
    * irse al garete = go + kaput, be kaput, be up the spout.
    * irse al traste = come + unstuck, go + kaput, be kaput, go down + the tube, go down + the drain, go to + shit, be up the spout.
    * irse al trasto = go + pear-shaped.
    * irse a paseo = naff off.
    * irse a pique = founder, bite + the dust, give up + the ghost, come + unstuck, go + pear-shaped, go + kaput, be kaput, go + haywire, go down + the tube, go down + the drain, be up the spout.
    * irse a tomar por culo = naff off.
    * irse corriendo = dash off, shoot off.
    * irse de casa = leave + home.
    * irse de jarana = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de juerga = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de la lengua = spill + the beans, shoot + Posesivo + mouth off, let + the cat out of the bag, blow + the gaff.
    * irse de marcha = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de parranda = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de picos pardos = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse derecho a = make + a beeline for.
    * irse de vacaciones = vacation.
    * irse enojado dando zapatazos = stomp away.
    * irse inadvertidamente = slip away.
    * irse la cabeza = go + bananas.
    * írsele a Uno Algo de las manos = get out of + hand.
    * írsele a Uno el santo al cielo = lose + track of time, it + go + right/straight out of + Posesivo + mind.
    * írsele la cabeza = go off + Posesivo + head.
    * írsele la mano a Uno = overplay + Posesivo + hand.
    * irse para siempre = go + forever.
    * irse por las ramas = go off + the track, get off + the track, go off on + another track, fly off on + a tangent, go off on + a tangent, wander off + track, wander off + topic, go off at + a tangent.
    * irse por la tangente = wander off + track, wander off + topic, go off on + a tangent, go off at + a tangent, go off + the track, get off + the track, fly off on + a tangent.
    * ir sobre ruedas = go off without + a hitch.
    * ir sobre seguro = be on secure ground, play it + safe.
    * ir tirando = get along + in the world, shuffle along, tick over, muddle along, keep + the wolves from the door.
    * ir todavía más lejos = go + a/one step further.
    * ir todo bien = be fine.
    * ir todo de maravilla = come up + roses.
    * ir unido a = go with + the territory (of), come with + the territory (of).
    * ir viento en popa = go from + strength to strength, grow from + strength to strength, go + great guns.
    * ir volando = hurtle, hot-foot it to.
    * ir y venir = come and go.
    * ir zumbando = whiz.
    * no tener que ir muy lejos = not have to look far.
    * no voy a aguantarlo más = not going to take it any more.
    * para que vayamos pensando = food for thought.
    * partido de ida = away game.
    * pendiente de ir a la última moda = fashion-conscious.
    * persona que va al cine = moviegoer [movie-goer].
    * público al que va dirigido = intended audience, subject audience, target audience, targeted audience.
    * que van dirigidos hacia el exterior = outbound.
    * quién iba a decir entonces que... = little did + Verbo + then that....
    * ser hora de irse = be time to go.
    * ser lo que a Uno le va = be (right) up + Posesivo + alley.
    * situación + irse de las manos = things + get out of hand.
    * si vamos a eso = for that matter.
    * todo ir bien = all + be + well with the world.
    * va a = gonna [going to].
    * vete a la mierda = fuck off.
    * véte al carajo = drop dead!.
    * véte al cuerno = drop dead!.
    * vete a tomar por culo = fuck off.
    * ya ir siendo hora de que = be high time (that/to/for), be about time (that).

    * * *
    ir [ I27 ]
    ■ ir (verbo intransitivo)
    A trasladarse, desplazarse
    B expresando propósito
    C irle a alguien con algo
    D
    1 al arrojar algo, arrojarse
    2 Juegos
    E con comentarios
    F estar en juego
    G hablando de acciones imprevistas
    A ir + complemento
    B refiriéndose al atuendo
    C en calidad de
    D tratar
    A llevar a
    B extenderse, abarcar
    A marchar, desarrollarse
    B en juegos, competiciones
    C en el desarrollo de algo
    D estar en camino
    E sumar, hacer
    F haber transcurrido
    G haber una diferencia
    H depender, radicar
    A
    1 deber colocarse
    2 deber escribirse
    3 estar incluido
    B
    1 combinar
    2 sentar, convenir
    3 ir en contra de algo
    C gustar
    D tomar partido por, apoyar
    A
    1 expresando incredulidad etc
    2 intentando tranquilizar, animar
    3 al aclarar, resumir
    B
    1 expresando sorpresa, contrariedad
    2 para enfatizar
    3 al aclarar, resumir
    ■ ir (verbo auxiliar)
    A
    1 para expresar tiempo futuro
    2 expresando intención, propósito
    3 en propuestas, sugerencias
    B al prevenir, hacer recomendaciones
    C expresando inevitabilidad
    D expresando incredulidad
    E
    1 en afirmaciones enfáticas
    2 al contradecir
    Sentido II expresando un proceso paulatino
    ■ irse (verbo pronominal)
    A marcharse
    B consumirse, gastarse
    C desaparecer: mancha, dolor
    D salirse, escaparse
    E morirse
    F caerse, perder el equilibrio
    G andarse, actuar
    H
    1 en naipes
    2 en una asignatura
    I las medias
    vi
    A (trasladarse, desplazarse) to go
    ¿vamos en taxi? shall we go by taxi?
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot
    ir por mar to go by sea
    ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right with you! o I'll be with you right away!
    es la tercera vez que te llamo — ¡ya va or voy! this is the third time I've called you — alright, alright, I'm (just) coming!
    ¿quién va? who goes there?
    lo oía ir y venir por la habitación I could hear him pacing up and down the room
    el ir y venir de la gente por la avenida the to-ing and fro-ing of people along the avenue
    el ir y venir de los invitados the coming and going of the guests
    no he hecho más que ir y venir de un lado para otro sin conseguir nada I've done nothing but run around without getting anything done
    voy al mercado I'm going to the market, I'm off to the market ( colloq)
    vamos a casa let's go home
    ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?
    ¿tú vas a misa? do you go to church?
    nunca va a clase he never goes to o attends class
    ir de compras/de caza to go shopping/hunting
    ya vamos para allá we're on our way
    ¿para dónde vas? where are you headed (for)?, where are you heading (for)? ( BrE)
    ¿por dónde se va a la estación? how do you get to the station?
    fuimos por el camino de la costa we went along o took the coastal route
    no vayas por ese lado, es más largo don't go that way, it's longer
    a eso voy/vamos I'm/we're just coming o getting to that
    ¿dónde vas/va/van? (frente a una exageración) ( fam): ¿dónde vas con tanto pan? what are you doing with all that bread?
    ¿dejamos 500 de propina? — ¡dónde vas! con 100 hay de sobra shall we leave 500 as a tip? — you must be joking o kidding! 100 will be more than enough
    ¡eh, dónde vas! te dije un poquito steady on o easy! I said I wanted a little bit
    ir a dar a un lugar: ¿quién sabe dónde fue a dar la pelota? who knows where the ball got to o went?
    nos tomamos un tren equivocado y fuimos a dar a Maroñas we took the wrong train and ended up in Maroñas
    ir a por algn ( Esp): ha ido a por su madre he's gone to get o fetch his mother, he's gone to pick his mother up
    ten cuidado, que va a por ti watch out, he's out to get you o he's after you
    el perro fue a por él the dog went for him
    ir por or ( Esp) a por algo: voy (a) por pan I'm going to get some bread, I'm off to get some bread ( colloq)
    no irla con algo ( RPl fam): no la voy con tanta liberalidad I don't hold with o I don't go along with all this liberalism
    no me/le va ni me/le viene ( fam); I'm/he's not in the least bit bothered, I don't/he doesn't mind at all
    allí donde fueres haz lo que vieres when in Rome, do as the Romans do
    ¿has ido a verla? have you been to see her?
    ve a ayudarla go and help her
    fue a ayudarla he went to help her
    ¿me irías a comprar el pan? would you go and buy the bread for me?
    C
    irle a algn con algo: no le vayas con tus problemas don't bother him with your problems
    a la maestra no le gusta que le vayan con chismes the teacher doesn't like people telling on each other o people coming to her with tales
    D
    1
    (al arrojar algo, arrojarse): tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here it comes o there you go!
    tírate del trampolín — bueno ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come!
    2 ( Juegos):
    ahí van otros $2.000 there's another $2,000
    ¡no va más! no more bets!
    ver tb no1 (↑ no (1))
    ¡ahí va! ( Esp fam): ¡ahí va! me he olvidado el dinero oh no! I've forgotten the money
    David ganó 20 millones en la lotería — ¡ahí va! David won 20 million in the lottery — wow o ( AmE) gee whiz! ( colloq)
    E
    «comentario»: no iba con mala intención it wasn't meant unkindly, I didn't mean it nastily
    ten cuidado con él, que esta vez va en serio be careful, this time he's serious o he means business
    ir POR algn:
    y eso va por ti también and that goes for you too o and the same goes for you o and I'm referring to you too
    F (estar en juego) (+ me/te/le etc):
    se puso como si le fuera la vida en ello she acted as if her life depended on it o was at stake
    le va el trabajo en esto his job depends on this, his job is on the line
    G ( fam)
    (hablando de acciones imprevistas, sorprendentes): fue y le dio un puñetazo she went and o she upped and punched him
    y la tonta va y se lo cree and like an idiot she believed him, and the idiot went and believed him ( BrE colloq)
    fueron y se sentaron justo donde estaba recién pintado they went and sat down right where it had just been painted
    A (+ complemento)
    (sin énfasis en el movimiento): los caminantes iban cantando por el camino the walkers sang as they went along
    ¿van cómodos allí atrás? are you comfortable back there?
    ¿irán bien aquí los vasos? will the glasses be safe here?
    ella iba dormida en el asiento de atrás she was asleep in the back seat
    por lo menos íbamos sentados at least we were sitting down
    el niño iba sentado en el manillar the child was sitting o riding on the handlebars
    iba por la calle hablando solo he talked to himself as he walked along the street
    vas que pareces un pordiosero you look like some sort of beggar
    se notaba que iba con miedo you could see that she was afraid
    el tren iba llenísimo the train was packed
    déjame que te ayude que vas muy cargada you have a lot to carry, let me help you
    el ciclista colombiano va a la cabeza the Colombian cyclist is in the lead
    no vayas tan rápido, que te vas a equivocar don't do it o go so fast or you'll make a mistake
    hay que ir con los ojos bien abiertos you have to keep your eyes open
    va de chasco en chasco he's had one disappointment after another, he seems to lurch from one disappointment to another
    iban de largo they wore long dresses
    voy a ir de Drácula I'm going to go as Dracula
    iba de verde she was dressed in green, she was wearing green
    C (en calidad de) ir DE algo to go (along) AS sth
    yo fui de intérprete, porque él no habla inglés I went along as an interpreter, because he doesn't speak English
    ¿de qué vas, tía? ¿te crees que somos tontos o qué? ( Esp arg); hey, what are you playing at? do you think we're stupid or something?
    va de guapo por la vida ( Esp arg); he really thinks he's something special, he really fancies himself ( BrE colloq)
    D
    ( Esp fam) (tratar) ir DE algo: no me voy a presentar al examen, no sé ni de qué va I'm not going to sit the exam, I don't even know what it's on
    ¿de qué va la novela? what's the novel about?
    A «camino» (llevar a) ir A algo; to lead TO sth, to go TO sth
    el camino que va a la playa the road that goes down to o leads to the beach
    B
    (extenderse, abarcar): la autopista va desde Madrid hasta Valencia the highway goes o stretches from Madrid to Valencia
    lo que hay que traducir va de la página 82 a la 90 the part to be translated starts on page 82 and ends on page 90, the part to be translated is from page 82 to page 90
    el período que va desde la Edad Media hasta el Renacimiento the period from the Middle Ages to the Renaissance
    estados de ánimo que van de la excitación desmedida a la abulia moods ranging from over-excitement to complete lethargy
    A
    (marchar, desarrollarse): ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?
    el negocio va de mal en peor the business is going from bad to worse
    ¿qué tal va la tesis? how's the thesis coming along o going?
    ¿cómo va el enfermo? how's the patient doing?
    (+ me/te/le etc): ¿cómo te va? how's it going?, how are things? ( colloq), what's up? ( AmE colloq)
    ¿cómo les fue en Italia? how did you get on in Italy?, how was Italy?
    me fue mal en el examen the exam went badly, I did badly in the exam
    ¡adiós! ¡que te vaya bien! bye! all the best! o take care!
    ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam, I hope the exam goes well
    ¿cómo le va con el novio? how's she getting on with her boyfriend?, how are things going between her and her boyfriend?
    B
    (en juegos, competiciones): ¿cómo van? — 3-1 what's the score? — 3-1
    voy ganando yo I'm ahead o I'm winning o I'm in the lead
    ya va perdiendo casi $8.000 he's already lost almost $8,000
    ¿por dónde van en el programa de historia? how far have you got in the history syllabus?, where have you got (up) to in history?
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20?
    estoy por terminar, ya voy por las mangas I've nearly finished, I'm just doing the sleeves now
    D (estar en camino) ir PARA algo:
    ¿qué quieres? ¡vamos para viejos! what do you expect? we're getting on! o we're getting old!
    ya va para los cincuenta she's going on fifty, she's not far off fifty
    ya va para dos años que no lo veo it's getting on for two years since I last saw him
    iba para médico he was going to be a doctor
    E
    (sumar, hacer): ya van tres veces que te lo digo this is the third time I've told you
    ¿cuántos has leído? — con éste van seis how many have you read? — six, counting this one o six, including this one o this one makes six o this is the sixth one
    ya van tres pasteles que se come that makes three cakes he's eaten now
    F
    (haber transcurrido): en lo que va del or ( Esp) de año/mes so far this year/month
    G
    (haber una diferencia): de tres a ocho van cinco eight minus three is five
    ¡lo que va de un hermano a otro! ( fam); it's amazing the difference between the two brothers! ( colloq)
    H (CS) (depender, radicar) ir EN algo; to depend ON sth
    no sé en qué irá I don't know what it depends on
    eso va en gustos that's a question of taste
    A
    ¿sabes dónde va esta pieza? do you know where this piece goes?
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?
    ¡qué va! ( fam): ¿has terminado? — ¡qué va! todavía tengo para rato have you finished? — you must be joking! I still have a while to go yet
    ¿se disgustó? — ¡qué va! todo lo contrario did she get upset? — not at all! quite the opposite in fact
    vamos a perder el avión — ¡qué va! ¡si hay tiempo de sobra! we're going to miss the plane — nonsense! we have more than enough time
    2
    (deber escribirse): ¿va con mayúscula? is it written with a capital letter?
    ¿va con acento? does it have an accent?
    3
    ( RPl) (estar incluido): todo esto va para el examen all of this will be included in the exam
    B
    1 (combinar) ir CON algo to go WITH sth
    esos zapatos no van (bien) con esa falda those shoes don't go with that skirt
    2 (sentar, convenir) (+ me/te/le etc):
    el negro no te va bien black doesn't suit you
    te irá bien una semanita de vacaciones a week's vacation will do you good
    3
    ir en contra de algo to go against sth
    esto va en contra de sus principios this goes against her principles
    C
    ( Esp arg) (gustar) (+ me/te/le etc): a mí esa música no me va that music does nothing for me o leaves me cold
    marcha f H. (↑ marcha)
    D ( Méx) (tomar partido por, apoyar) irle A algo/algn; to support sth/sb
    mucha gente le va al equipo peruano a lot of people support o are backing o are rooting for the Peruvian team
    A
    1
    (expresando incredulidad, fastidio): ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    ¿cómo que le vas a ganar? ¡vamos! what do you mean you're going to beat him? come off it!
    2
    (intentando tranquilizar, animar, dar prisa): vamos, mujer, dile algo, no seas vergonzosa go on, say something to him, don't be shy
    ¡vamos! ¡ánimo, que falta poco! come on! keep going! it's not far now!
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    ¡vamos, vamos! ¡circulen! OK o come on, move along now please!
    dar el vamos a algo ( Chi); to inaugurate sth
    desde el vamos ( RPl fam); from the word go
    3
    (al aclarar, resumir): eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, at least that's what I think anyway
    podrías haberte disculpado, vamos, no habría sido mucho pedir you could have apologized, I mean that's not much to ask
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy
    es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway
    1
    (expresando sorpresa, contrariedad): ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?, well! fancy seeing you here! ( BrE)
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no! it's fallen over again!
    ¡vaya! nos quedamos sin saber cómo termina la película damn! now we won't know how the film ends ( colloq)
    2
    (para enfatizar): ¡vaya cochazo se ha comprado! that's some car he's bought himself!
    ¡vaya contigo! ¡no hay manera de hablarte! what on earth's the matter with you? you're so touchy!
    ¿vaya día! what a day!
    ¡vaya película me has traído a ver! ( iró); this is a really great movie you've brought me to see ( iro)
    ¡vaya si le voy a decir lo que pienso! you bet I'm going to tell him what I think!
    ¡vaya (que) si la conozco! you bet I know her!
    3
    (al aclarar, resumir): tampoco es tan torpe, vaya, los hay peores he isn't totally stupid, well, I mean there are plenty worse
    Sentido I ir A + INF
    A
    1
    (para expresar tiempo futuro): ¡te vas a caer! you're going to fall!
    a este paso no van a terminar nunca they'll never finish at this rate
    el barco va a zarpar the boat's about to set sail
    dijo que lo iba a pensar she said she was going to think it over
    ya van a ser las cuatro it's almost o nearly four o'clock
    va a hacer dos años que no nos vemos we haven't seen each other for nearly two years, it's getting on for two years since we saw each other
    esto no te va a gustar you're not going to like this
    no te preocupes, ya se va a solucionar don't worry, it'll sort itself out
    tenía miedo de que se fuera a olvidar I was afraid he'd forget
    2
    (expresando intención, propósito): se lo voy a decir I'm going to tell him
    lo voy a conseguir, sea como sea I'll get it one way or another
    me voy a tomar unos días libres en abril I'm going to take a few days off in April
    vamos a ir a verla esta tarde we're going to go and see her this evening
    3
    (en propuestas, sugerencias): vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?
    siéntate, vamos a discutir el asunto have a seat and let's discuss the matter
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work
    B
    (al prevenir, hacer recomendaciones): que no se te vaya a escapar delante de ella make sure you don't blurt it out in front of her
    ten cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall ( colloq), be careful or you'll fall
    lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella in case it rains
    C
    (expresando inevitabilidad): ¡qué voy a hacer! what else can I do?
    ¡qué le iba a decir! what else could I tell her?
    ¿qué iba a pensar el pobre hombre? what was the poor man supposed o meant to think?
    ¿seguro que fue ella? — ¿quién iba a ser si no? are you sure it was her? — who else could it have been?
    D
    (expresando incredulidad): ¡no irás a darle la razón a él! surely you're not going to say he was right!
    está muy deprimida — ¿no irá a hacer alguna tontería? she's really depressed — you don't think she'll go and do something stupid, do you?
    E
    1
    (en afirmaciones enfáticas): ¿te acuerdas de él? — ¡no me voy a acordar! do you remember him — of course I do o how could I forget?
    2
    (al contradecir): ¿dormiste bien? — ¡qué voy a dormir! did you sleep well?— how could I?
    ¡cómo iba a saberlo, si nadie me dijo nada! how was I supposed to know? no one told me anything
    ¿por qué lo voy a ayudar? ¡si él a mí nunca me ayuda! why should I help him? he never helps me!
    poco a poco va a ir aprendiendo she'll learn little by little
    ha ido cambiando con el tiempo he's changed as time has passed
    tú puedes ir pelando las cebollas you could start peeling the onions
    ahora les toca a ustedes, vayan preparándose it's your turn now, so start getting ready
    como te iba diciendo as I was saying
    ya puedes ir haciéndote a la idea you can start o you'd better start getting used to the idea, you'd better get used to the idea
    la voz parecía irse alejando cada vez más the voice seemed to grow more and more distant
    la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse
    irse
    A
    (marcharse): ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?
    vámonos, que se hace tarde let's go, it's getting late
    bueno, me voy right then, I'm taking off ( AmE) o ( BrE) I'm off
    el tren ya se ha ido the train's already gone
    se quiere ir a vivir a Escocia she wants to go (off) and live in Scotland
    se han ido todos a la plaza everybody's gone down to the square
    vete a la cama go to bed
    se fue de casa she left home
    vete de aquí get out of here
    se ha ido de la empresa she's left the company
    se han ido de viaje they're away, they've gone away
    anda, vete por ahí ( fam); get lost! ( colloq)
    (+ me/te/le etc): la mayor se nos ha ido a vivir a Florida our eldest daughter's gone (off) to live in Florida
    no te me vayas, quiero hablar contigo ( fam); don't run away, I want to talk to you ( colloq)
    B
    (consumirse, gastarse): ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!, the money just disappears!, we get through money so quickly
    (+ me/te/le etc): se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent
    se nos ha ido el día en tonterías we've spent o wasted the whole day messing around
    ¿te das cuenta de lo rápido que se nos ha ido la tarde? hasn't the evening gone quickly?
    C (desaparecer) «mancha/dolor» to go
    se ha ido la luz the electricity's gone off
    (+ me/te/le etc): no se me va el mareo I'm still feeling queasy
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    D (salirse, escaparse) «líquido/gas» to escape
    (+ me/te/le etc): se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    que no se te vaya la leche por el fuego don't let the milk boil over
    tápalo para que no se le vaya la fuerza put the top on so that the fizz doesn't go out of it o so that it doesn't lose its fizz
    cuando empezó la música se me iban los pies once the music began I couldn't stop my feet tapping o I couldn't keep my feet still
    lengua, mano1 (↑ mano (1))
    E ( euf) (morirse) to slip away ( euph)
    creo que se nos va I think he's slipping away, I think we're losing him
    F (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    irse de boca/espaldas to fall flat on one's face/back
    me daba la impresión de que me iba para atrás I felt as if I was falling backwards
    frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    G (andarse, actuar) (+ compl):
    vete con cuidado/tacto be careful/tactful
    H
    1 (CS) (en naipes) to go out
    2
    ( RPl) (en una asignatura) tb irse a examen to have to take an exam
    I ( Col) «medias» to run
    * * *

     

    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo
    1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;


    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot;
    ir por mar to go by sea;
    ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!;
    el ir y venir de los invitados the coming and going of the guests;
    vamos a casa let's go home;
    ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?;
    ir de compras/de caza to go shopping/hunting;
    ya vamos para allá we're on our way;
    ¿por dónde se va a …? how do you get to …?;
    ir por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb;
    voy (a) por pan I'm going to get some bread


    ya va al colegio she's already at school
    2 ( expresando propósito) ir a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;

    ve a ayudarla go and help her;
    ver tb ir v aux 1
    3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;

    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come!
    4 [ comentario]:

    eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you
    1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento):

    ¿van cómodos? are you comfortable?;
    íbamos sentados we were sitting down;
    vas muy cargada you have a lot to carry;
    yo iba a la cabeza I was in the lead
    2 ( refiriéndose al atuendo):

    voy a ir de Drácula I'm going to go as Dracula;
    iba de verde she was dressed in green
    3 ( en calidad de) ir de algo to go (along) as sth;

    1 [camino/sendero] ( llevar) ir a algo to lead to sth, to go to sth
    2 (extenderse, abarcar):

    el período que va desde … hasta … the period from … to …
    1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;

    va de mal en peor it's going from bad to worse;
    ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq);
    ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?;
    me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam;
    ¡que te vaya bien! all the best!, take care!;
    ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam
    2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;

    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning
    3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;

    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20?
    4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;

    va para los cincuenta she's going on fifty;
    ya va para dos años que … it's getting on for two years since …
    5 (sumar, hacer):

    con este van seis six, counting this one
    6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month
    1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;

    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!;
    ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!;
    vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way!
    2
    a) ( combinar) ir con algo to go with sth

    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):


    te irá bien un descanso a rest will do you good
    3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) irle a algo/algn to support sth/sb;

    1
    vamos

    a) (expresando incredulidad, fastidio):

    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?

    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):

    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;

    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):

    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;

    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy;
    es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway
    2
    vaya

    a) (expresando sorpresa, contrariedad):

    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;

    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):

    ¡vaya cochazo! what a car!

    ir v aux ir a + inf:
    1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;


    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):

    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;

    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work
    2 (al prevenir, hacer recomendaciones):

    cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq);
    lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains
    3 ( expresando un proceso paulatino):

    ya puedes ir haciéndote a la idea you'd better get used to the idea;
    la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse
    irse verbo pronominal
    1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;

    vámonos let's go;
    bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off;
    no te vayas don't go;
    vete a la cama go to bed;
    se fue de casa/de la empresa she left home/the company;
    vete de aquí get out of here;
    se han ido de viaje they're away, they've gone away
    2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;

    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent
    3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go;


    (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?

    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down

    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    irse de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;

    me iba para atrás I was falling backwards;
    frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass
    (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right
    (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water
    (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old
    (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall
    ♦ Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up
    'ir' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - acudir
    - andurriales
    - ánimo
    - antojarse
    - avión
    - avivar
    - bajar
    - bordear
    - brazo
    - busca
    - caer
    - calcular
    - camino
    - caza
    - cien
    - cine
    - coche
    - compra
    - comprensible
    - convenir
    - correr
    - corriente
    - danzar
    - deformación
    - deriva
    - descaminada
    - descaminado
    - descender
    - desgracia
    - deteriorarse
    - disposición
    - empecinada
    - empecinado
    - encaminada
    - encaminado
    - entrar
    - excursión
    - flojear
    - funesta
    - funesto
    - gaita
    - gatas
    - grano
    - gratis
    - gustar
    - haber
    - huevo
    - idea
    - ilusión
    English:
    afford
    - after
    - ahead
    - appealing
    - back
    - back up
    - be
    - beeline
    - bluster
    - bristle
    - camping
    - canter
    - career
    - catch
    - charge off
    - chase
    - check off
    - clean up after
    - cling
    - coast
    - collapse
    - come
    - come to
    - commute
    - consider
    - court
    - cross
    - cross-country
    - crowd
    - cycle
    - cycling
    - defensive
    - delay
    - dentist
    - deserve
    - detest
    - die off
    - dismiss
    - do
    - down
    - downhill
    - drag
    - drift
    - ease off
    - ease up
    - either
    - even
    - excursion
    - exercise
    - face
    * * *
    ir
    vi
    1. [desplazarse, dirigirse, acudir] to go;
    fuimos a caballo we went on horseback, we rode there;
    iremos andando we'll go on foot, we'll walk there;
    ir en autobús to go by bus, to take the bus;
    ir en automóvil to go by car, to drive;
    ir en taxi to go by taxi, to catch o take a taxi;
    ir en barco to go by boat;
    ir en avión to go by plane, to fly;
    ir por carretera/mar to go by road/sea;
    ir a casa/a la iglesia/al cine to go home/to church/to the cinema;
    ir a la escuela/al trabajo to go to school/work;
    los niños no tienen que ir a clase hoy children don't have to go to school today;
    me voy a clase, nos veremos luego I'm going to my lecture, see you later;
    ir de compras/de pesca to go shopping/fishing;
    ir de vacaciones to go on Br holiday o US vacation;
    ir hacia el sur/norte to go south/north;
    ¿adónde va este autocar? where's this coach going?;
    este tren va a o [m5] para Guadalajara this train is going to Guadalajara, this is the Guadalajara train;
    todas las mañanas voy de la estación a o [m5] hasta la fábrica every morning I go from the station to the factory;
    ¿para dónde vas? where are you heading (for)?;
    ahora mismo voy para allá I'm on my way there right now;
    ¿por dónde o [m5] cómo se va a la playa? how do you get to the beach from here?, could you tell me the way to the beach?;
    no vayas por ahí que hay mucho barro don't go that way, it's muddy;
    ¿eres alumno oficial? – no, sólo voy de oyente are you an official student? – no, I'm just sitting in on classes;
    fue a la zona como emisario de la ONU he travelled to the area on behalf of the UN;
    ¡ahí o [m5] allá va! [al lanzar una cosa] there you go;
    ahí va el informe que me pediste here's the report you asked for;
    ¡allá voy! [al lanzarse uno mismo] here goes!, here we go!;
    Anticuado
    ¿quién va? who goes there?;
    ¡Sergio, te llaman por teléfono! – ¡voy! Sergio, there's a phone call for you! – (I'm) coming!;
    ¡ya voy!, ¡ya va! [cuando llaman a la puerta] (I'm) coming!;
    ir a alguien con algo [contar] to go to sb with sth;
    todos le van con sus problemas everyone goes to her with their problems;
    el autocar se salió de la calzada y fue a dar o [m5] a parar a un lago the coach came off the road and ended up in a lake;
    estuvimos de paseo y fuimos a dar a una bonita plaza we were out walking when we came across a beautiful square;
    Fam Fig
    ¿dónde vas con tantos aperitivos? luego no podremos con la comida steady on with the snacks or we won't be able to manage our dinner!;
    Fam Fig
    les habrá costado unas 100.000 – ¡dónde vas! mucho menos, hombre it must have cost them about 100,000 – what are you talking about, it was much less!;
    (allá) donde fueres haz lo que vieres when in Rome, do as the Romans do
    2. [conducir] [camino, calle, carretera] to lead, to go;
    esta es la calle que va al museo this is the road (that leads o goes) to the museum;
    esta calle va a dar al puerto this road leads to the harbour;
    el camino va desde el pueblo hasta la cima de la montaña the path leads o goes from the village to the top of the mountain
    3. [abarcar]
    la zona de fumadores va del asiento 24 al 28 the smoking area is between seats 24 and 28;
    el examen de arte va desde el Barroco hasta el Romanticismo the art exam will cover the Baroque period to the Romantic period;
    la mancha iba de un lado a otro del techo the stain stretched from one side of the ceiling to the other;
    las películas seleccionadas van desde la comedia urbana hasta el clásico western the films that have been selected range from urban comedies to classic westerns
    4. Esp [buscar]
    ir (a) por algo/alguien to go and get sth/sb, to go and fetch sth/sb;
    fui (a) por él al aeropuerto I went to meet him at the airport, I went to pick him up from the airport;
    ha ido (a) por leche a la tienda she's gone to the shop to get o for some milk;
    el perro fue a por él the dog went for him;
    tendrás que esconderte porque van a por ti you'll have to hide because they're (coming) after you;
    a eso voy/iba [al relatar] I am/was just getting to that
    5. [expresa estado, situación, posición]
    fue muy callada todo el camino she was very quiet throughout the journey;
    con esta bufanda irás calentito this scarf will keep you warm;
    el precio va impreso en la contraportada the price is printed on the back cover;
    la manivela va floja the crank is loose;
    iba tiritando de frío she was shivering with cold;
    ir a lo suyo to look out for oneself, to look after number one;
    iba en el tren pensando en sus cosas she was travelling on the train lost in thought;
    los niños iban armando jaleo en el asiento de atrás the children were kicking up a row in the back seat;
    ve con cuidado, es un barrio peligroso be careful, it's a dangerous area;
    tu caballo va tercero/en cabeza your horse is third/in the lead
    6. [expresa apoyo o rechazo]
    ir con to support;
    voy con el Real Madrid I support Real Madrid;
    ir contra algo, ir en contra de algo to be opposed to sth, to be against sth;
    ir en contra de la violencia to be opposed to violence, to be against violence;
    esta ley va contra la Constitución this act goes against o contravenes the Constitution;
    ir en beneficio de alguien to be to sb's benefit, to be in sb's interest;
    ir en perjuicio de alguien to be detrimental to o against sb's interests
    7. [vestir]
    ir con/en to wear;
    iba en camisa y corbata he was wearing a shirt and tie;
    aquí la gente va con o [m5] en bañador a todas partes people here go around in their swimsuits;
    ir de azul to be dressed in blue;
    ir de uniforme to be in uniform;
    iré (disfrazado) de Superman a la fiesta I'm going to the party (dressed up) as Superman;
    iba hecho un pordiosero he looked like a beggar
    8. [marchar, evolucionar] to go;
    le va bien en su nuevo trabajo things are going well for him in his new job;
    el niño va muy bien en la escuela the child's doing very well at school;
    ¿cómo va el negocio? how's business?;
    su negocio va mal, el negocio le va mal his business is going badly;
    ¿cómo te va? how are you doing?;
    ¿cómo te va en la universidad? how's university?, how are you getting on at university?;
    ¿cómo van? [en partido] what's the score?;
    [en carrera, juego] who's winning?;
    van empate a cero it's Br nil-nil o US zero-zero;
    vamos perdiendo we're losing;
    ¿qué tal te va con tus nuevos alumnos? how are you getting on with your new pupils?;
    ¿qué tal va esa paella? how's that paella coming along?;
    ¡hasta pronto! ¡que te vaya bien! see you later, take care!;
    ¡que te vaya muy bien con el nuevo empleo! I hope things go well for you in your new job!, the best of luck with your new job!
    9. [cambiar, encaminarse]
    ir a mejor/peor to get better/worse;
    el partido fue a más en la segunda parte the game improved o got better in the second half;
    como sigamos así, vamos a la ruina if we carry on like this we'll be heading for disaster;
    voy para viejo I'm getting old;
    esta chica va para cantante this girl has all the makings of a singer;
    va para un mes que no llueve it's getting on for o almost a month now since it last rained
    10. [alcanzar]
    va por el cuarto vaso de vino he's already on his fourth glass of wine;
    vamos por la mitad de la asignatura we've covered about half the subject;
    ¿por qué parte de la novela vas? which bit in the novel are you at?;
    aún voy por el primer capítulo I'm still on the first chapter
    11. [expresa cantidades, diferencias]
    con éste van cinco ministros destituidos por el escándalo that makes five ministers who have now lost their job as a result of the scandal;
    ya van dos veces que me tuerzo el tobillo that's the second time I've twisted my ankle;
    van varios días que no lo veo it's several days since I (last) saw him;
    en lo que va del o Esp [m5] de mes he ido tres veces al médico so far this month I've been to the doctor three times, I've already been to the doctor three times this month;
    de dos a cinco van tres the difference between two and five is three;
    va mucho de un apartamento a una casa there's a big difference between Br a flat o US an apartment and a house
    12. [corresponder] to go;
    estas tazas van con estos platos these cups go with these saucers;
    ¿con qué clase de tornillos va esta tuerca? what sort of screw does this nut take?
    13. [colocarse] to go, to belong;
    esto no va ahí that doesn't go o belong there;
    ¿en qué cajón van los calcetines? which drawer do the socks go in?
    14. [escribirse]
    “Edimburgo” va con “m” “Edimburgo” is written o spelt with an “m”;
    toda la oración va entre paréntesis the whole sentence goes in brackets;
    el “solo” adjetivo no va con acento “solo” doesn't have an accent when used as an adjective
    15. [sentar] [ropa]
    ¡qué bien te van los abrigos largos! long coats really suit you!;
    ir con algo to go with sth;
    esta camisa no va con esa falda this shirt doesn't go with this skirt
    16. [sentar] [vacaciones, tratamiento]
    irle bien a alguien to do sb good;
    esa infusión me ha ido muy bien that herbal tea did me a lot of good
    17. [funcionar] to work;
    la televisión no va the television isn't working;
    una radio que va a o [m5] con pilas a radio that uses batteries, a battery-powered radio;
    estas impresoras antiguas van muy lentas these old printers are very slow
    18. [depender]
    en aquel negocio le iba su futuro como director de la empresa his future as manager of the company depended on that deal;
    todos corrieron como si les fuera la vida en ello everyone ran as if their life depended on it;
    esto de la ropa va en gustos clothes are a matter of taste;
    CSur
    ¿es fácil aprobar? – va en el profesor is it easy to pass? – it depends on the teacher
    19. [comentario, indirecta]
    ir con o [m5] por alguien to be meant for sb, to be aimed at sb;
    y eso va por ti también and that goes for you too;
    hizo como si no fuera con él he acted as if he didn't realize she was referring to him;
    lo que digo va por todos what I'm saying applies to o goes for all of you;
    va o [m5]voy en serio, no me gustan estas bromas I'm serious, I don't like this sort of joke
    20. Esp Fam [gustar]
    no me va el pop I'm not a big fan of pop music;
    a mí lo que me va es la cocina I'm really into cooking;
    ni me va ni me viene I don't care one way or the other
    21. Fam [costar]
    ir a to be, to cost;
    ¿a cómo o [m5] cuánto va el kilo de tomates? how much is a kilo of tomatoes?
    22. Esp Fam [tratar] [conferencia, película, novela]
    ir de to be about;
    ¿de qué va “1984”? what's “1984” about?
    23. Fam Esp
    ir de, RP [m5] irla de [dárselas] [persona] to think oneself;
    Esp
    va de inteligente, RP [m5] la va de inteligente he thinks he's clever;
    Esp
    ¿de qué vas?, RP [m5]¿de qué la vas? just who do you think you are?
    24. Fam [apostarse]
    ¿va una cerveza a que llevo razón? I bet you a beer I'm right
    25. [en frases] Fam
    fue y dijo que… he went and said that…;
    y de repente va y se echa a reír and suddenly she just goes and bursts out laughing;
    Fam
    fue y se marchó sin mediar palabra she upped and went without a word;
    Fam
    ¡ahí va! ¡qué paisaje tan bonito! wow, what beautiful scenery!;
    Fam
    ¡ahí va! me he dejado el paraguas en casa oh no, I've left my umbrella at home!;
    ¡qué va! [por supuesto que no] not in the least!, not at all!;
    [me temo que no] I'm afraid not; [no digas tonterías] don't be ridiculous!;
    ¡no va más! [en el casino] no more bets!;
    Esp
    ser el no va más to be the ultimate;
    este gimnasio es el no va más this gym is the ultimate;
    RP Fam
    desde el vamos [desde el principio] from the word go;
    me cayó mal desde el vamos I didn't like him from the word go;
    Fam
    ¡dónde va a parar! there's no comparison!;
    sin ir más lejos: tu madre, sin ir más lejos we need look no further than your mother;
    sin ir más lejos, nos vimos ayer we saw each other only yesterday
    v aux
    1. [con gerundio] [expresa acción lenta o gradual]
    ir haciendo algo to be (gradually) doing sth;
    va anocheciendo it's getting dark;
    me voy haciendo viejo I'm getting old;
    voy mejorando mi estilo I'm gradually improving my style;
    su cine ha ido mejorando últimamente her movies o Br films have been getting better recently;
    fui metiendo las cajas en el almacén I began putting the crates in the warehouse;
    iremos aprendiendo de nuestros errores we'll learn from our mistakes;
    ve deshaciendo las maletas mientras preparo la cena you can be unpacking the suitcases while I get dinner;
    vete haciéndote a la idea you'd better start getting used to the idea;
    como iba diciendo… as I was saying…
    2. [con a + infinitivo] [expresa acción próxima, intención, situación futura]
    ir a hacer algo to be going to do sth;
    voy a hacerle una visita [ahora mismo] I'm about to go and visit him;
    [en un futuro próximo] I'm going to visit him;
    iré a echarte una mano en cuanto pueda I'll come along and give you a hand as soon as I can;
    ¡vamos a comer, tengo hambre! let's have lunch, I'm hungry!;
    el tren con destino a Buenos Aires va a efectuar su salida en el andén 3 the train for Buenos Aires is about to depart from platform 3;
    van a dar las dos it is nearly two o'clock;
    va a hacer una semana que se fue it's coming up to o nearly a week since she left;
    voy a decírselo a tu padre I'm going to tell your father;
    ¿no irás a salir así a la calle? surely you're not going to go out like that?;
    he ido a comprar pero ya habían cerrado I had intended to go shopping, but they were shut;
    te voy a echar de menos I'm going to miss you;
    vas a hacerte daño como no tengas cuidado you'll hurt yourself if you're not careful;
    todo va a arreglarse, ya verás it'll all sort itself out, you'll see;
    ¿qué van a pensar los vecinos? what will the neighbours think?;
    no le quise decir nada, no fuera a enfadarse conmigo I didn't want to say anything in case she got angry with me
    3. [con a + infinitivo] [en exclamaciones que expresan consecuencia lógica, negación]
    ¿qué voy a pensar si llevas tres días fuera de casa? what do you expect me to think if you don't come home for three days?;
    ¿la del sombrero es tu hermana? – ¿quién va a ser? ¡pues claro! is the woman with the hat your sister? – of course she is, who else could she be?;
    y ¿dónde fuiste? – ¿dónde iba a ir? ¡a la policía! and where did you go? – where do you think? to the police, of course!;
    ¡cómo voy a concentrarme con tanto ruido! how am I supposed to concentrate with all that noise?;
    ¡cómo voy a pagarte si estoy sin dinero! how do you expect me to pay you if I haven't got any money?;
    ¡cómo no me voy a reír con las cosas que dices! how can I fail to laugh o how can you expect me not to laugh when you say things like that!;
    ¿te ha gustado? – ¡qué me va a gustar! did you like it? – like it? you must be joking!
    vt
    Méx
    irle a to support;
    le va al Nexaca he supports Nexaca
    * * *
    ir
    <part ido>
    I v/i
    1 go (a to);
    ir a pie walk, go on foot;
    ir en coche/en tren go by car/train;
    ir a por algo go and fetch sth;
    ¡ya voy! I’m coming!;
    ¿quién va? who goes there?
    2 ( vestir)
    :
    iba de amarillo/de uniforme she was wearing yellow/a uniform
    3
    :
    van dos a dos DEP the score is two all
    4 ( tratar)
    :
    ¿de qué va la película? what’s the movie about?;
    el libro va de vampiros the book’s about vampires
    5 ( agradar)
    :
    el clima no me va the climate doesn’t suit me, I don’t like the climate;
    ella no me va she’s not my kind of person;
    no me va ni me viene I’m not bothered, I don’t care one way or the other
    ir bien/mal go well/badly
    7 ( abarcar)
    :
    va de la página 12 a la 16 it goes from page 12 to page 16
    8
    :
    ¡qué va! you must be joking!;
    ¡vamos! come on!;
    ¡vaya! well!;
    ¿ha dicho eso? – ¡vamos! he said that? – no way!;
    ¡vaya una sorpresa! irón what a surprise!;
    a eso voy I’m just getting to that;
    eso va por ti también that goes for you too
    II v/aux
    :
    va a llover it’s going to rain;
    va para abogado he’s going to be a lawyer
    :
    ya voy comprendiendo I’m beginning to understand;
    ir para viejo be getting old;
    ya va anocheciendo it’s getting dark
    :
    ya va para dos años it’s been almost two years now;
    van tirados 3.000 3,000 have been printed
    * * *
    ir {43} vi
    1) : to go
    ir a pie: to go on foot, to walk
    ir a caballo: to ride horseback
    ir a casa: to go home
    2) : to lead, to extend, to stretch
    el camino va de Cali a Bogotá: the road goes from Cali to Bogotá
    3) funcionar: to work, to function
    esta computadora ya no va: this computer doesn't work anymore
    4) : to get on, to get along
    ¿cómo te va?: how are you?, how's it going?
    el negocio no va bien: the business isn't doing well
    5) : to suit
    ese vestido te va bien: that dress really suits you
    6)
    ir con : to be
    ir con prisa: to be in a hurry
    7)
    ir por : to follow, to go along
    fueron por la costa: they followed the shoreline
    8)
    dejarse ir : to let oneself go
    9)
    ir a parar : to end up
    vamos a ver : let's see
    ir v aux
    ir caminando: to walk
    ¡voy corriendo!: I'll be right there!
    2)
    ir a : to be going to
    voy a hacerlo: I'm going to do it
    el avión va a despegar: the plane is about to take off
    * * *
    ir vb
    1. (en general) to go [pt. went; pp. gone]
    ¿adónde vas? where are you going?
    2. (marchar) to be / to get on / to go
    ¿cómo te va? how are you? / how's it going? / how are things?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo? how are you getting on in your new job?
    ¿cómo te fue en el examen? how did your exam go? / how did you get on in your exam?
    3. (estar) to be
    4. (sentar bien) to suit
    5. (gustar) to like / to be into
    6. (convenir) to do
    7. (funcionar) to work
    ¡vamos caminando! let's walk!
    ir con to go with / to match
    ir de (persona) to wear [pt. wore; pp. worn] (libro, película) to be about
    ¿de qué va la película? what's the film about?
    ir tirando to get by / to manage
    vamos tirando we get by / we're managing
    ¡qué va! no way! / not at all!
    ¡vamos a...! let's...!
    ¡vamos a bailar! let's dance!
    ¡vaya! well!
    ¡ya voy! I'm coming!

    Spanish-English dictionary > ir

  • 19 xabarciar

    Xabarciar, tratar, vender, cosas de poco valor, tratantes de escasa monta. —Cundu you yera un guaxín prexenciéi 'l tibeiru que cheldarun les Xabarceires de la miou aldina con la sou pótchina Facunda ya 'l Pascualón el Xitanu, lu que non cuntaba you yera qu'al currer el tempu tamén me diba ver encibiétchau per mor de la ñecexidá en tener que faer de xabarceiru, ya nagora mesmu comu tóu nisti dicionariu xirbe d’escola, nagua mexor qu’istes estories pa comprendier con mexor vidayu les ñaturales ya ximples costumes de la Nuexa Xantiquina Tierrina, que güéi nel díe tan sous ancestrus nes manes fedientes ya utreresques de prexones tan rapiegues ya llimiagues, que l'únicu que fan ye mistificar les nuexes costumes ya Chingua, menus mal que col tempu les xeneraciones d'astures venideiras xabran poñer les couxes nel sou xeitu, pos conista esperancia trabayu you xin escanxu ya m'allegre ya enxemáu de gociu, perque you séi, ya xuru per toes mious ceyencias con tou la fuercia del miou alma, qu'angún díe non mu xeru, tous lus entroyáus trabayus fechus per lus Amigus del Bable ya de lus del Conceyu Bable, que güéi amindi me pieschen toes les portes, per el baldrayante miéu que xin me dexen xueltu, dalgún d'echus nun me valdríe amindi nin p'arrátchar el cuchu de lus bracus. Axín que ya ta tóu faláu, ya tous lus que nun s'atopen nes arrañáes pradeires del enxútchu vidayu, comprendieran, que toes istes xentaques per minde nomáes nun son namái que pioyones ou paráxitus. TRADUCCIÓN.—Cuando yo era pequeño presencié el sonado escándalo que prepararon las tratantas de mi aldea, por la causa de la su pollina Facunda y de Pascualón el Gitano, lo que no pensaba yo por aquel entonces, era que al transcurrir los años, me iba a ver envuelto por causa de la necesidad o cualquier otra razón parecida, en trabajar como tratante verdulero, frutero, xabarceiru, pero ahora mismo, y como según mi parecer todo en este diccionario ha de servir de escuela, pues nada mejor que estas historias verdaderas, para comprender con mejor entendimiento y sencillez, las naturales y simples maneras, costumbres y diversas cosas de Nuestra Santina Tierrina, pues con grande pena hoy yo estoy viendo, como sus más respetables y queridos ancestros, son manejados ultrajantemente, por personas que faltas de dignidad, amor a la Tierrina y respeto hacia sus sagrados ancestros, están dándoselas de entendidos mistificando toda la "Cultura de Asturias”, pero yo se muy bien, que con el tiempo las generaciones de astures venideras sabrán poner todas las cosas en el lugar que sabiamente les corresponde, con esta hermosa esperanza trabajo yo hoy en día con alegría y cubierto de entusiasmado gozo, porque yo sé, y juro por todas mis creencias con toda la fuerza de mi alma, que algún día y no muy lejano, todos los estercolosos trabajos sobre la materia de la LLingua D'Asturies y sus Ancestros, que fueron basurescamente hechos por los Amigos del Bable y los del Conceyu Bable, que desde siempre, pretendo decir, que desde que nacieron porque mis humildes trabajos les hicieron con afán insano intentar crecer sin tener raíces para sostener su rancuaya creencia, no hicieron otra cosa que ponerme torgas en todas las puertas, por el cobardoso miedo que tenían, pues al dejarme suelto a mí, ninguno de ellos hoy existiría, y menos me serviría ni para limpiar la cubil de los cerdos. Así que ya está dicho todo sobre este asunto de estas asociaciones de la "Trelda", y yo creo que todas las gentes que no tengan las praderas del entendimiento secas y limpias de saberes, comprenderán perfectamente, que todas estas gentes por mi nombradas nada más que son parásitos. —Esta historia que ya de seguido les voy a relatar, terminó con mis huesos en la cárcel, por haberla yo contado en un pequeño libro tal como había sucedido. La verdad que you espatuxé ya galamiéi per tous lus llugares de la miou Tierrina con mu pouca xuerti, quiciavis fora que ñaciera pa ser un esgraciaín ou que les couxes teñíen que cheldaxe axindi, güéi nel díe que ya vou pa viétchu tou contentu de ver vivíu miou vida de la maneira que lu fexe, perque xin axindi nun fora, poucu ou nagua podría cuntar de les costumes ya llingua de miou mantina Tierrina. Xin lus Roxus viexon ganáu l'engarradiétcha, que tal couxa viexen fechu senún se xebraren en tantus partíus pollíticus que nun dexaben llugar pa l'esciplina, pos tóus queríen mangoniar, escutír, ya tou 'l mamplenáu de tibeirus xabarceirus que manexaben, metantu que lus fascioxus afilaben les nabayes p'achuquinar piscuezus, falules you, que xin lus Roxus viexen ganáu, xeguramente que you nun taríe nagora fayénduyes isti dicionariu, perque xeguramente miou pá me viexe adeprendíu dalguna carreira d'inxinieru, maestru, aboguéu, etc., etc., ya me xebrarie del ñatural vivir ganándume 'l pan nes mesmes fontes ancestrales de les nuexes costumes ya llingua, que ye dou s'abaya tou 'l ancestru ximple, ñatural ya fidalgu d'Asturies, Trubiétchu de la Patria España. —Toes les prexones xebráes d'istus ñaturales y xantiquinus llugares de la miou embruxadóura ya melgueira Tierrina, nun poden querecha na fondeirá de sous raigones, nin tampoucu puén faer el munchu trabayu qu'entavía se ñecexita pa poder cheldar en bom xeitu la Nuexa Palancia, ya toa l'ancestral cultura de la Tierrina. —Existi un reflán astur que díz, que lus nenus pa que queran ben a la sou má tenen que mamar nel sou entamu fasta qu’isti d’afechu s’escose. “TERESA, LA JUSTICIA Y LOS ELEGANTES TIMADORES DE NUESTRO TIEMPO" —No son los timadores de mi tiempo, tan desgraciados y tan cándidos como lo era Pascualón el gitano, pues estos indecentes y asquerosos gitanos de hoy día, no son de la raza “calé” (pobrecitas estas humildes y desventuradas gentes, cuanto desde niño las he querido admirado, y cuantos compañeros en la vida he tenido que eran gitanos, siendo todos ellos estupendos camaradas y soberbios muchachos). —Digo que los gitanos de hoy día, son la escoria que dejo la guerra entre la raza despreciable de algunos “payos”, y a uno de ellos, le voy a retratar en estas páginas lo mejor que pueda, sin quitar, ni poner nada, simplemente voy a contar cuanto ha sucedido. —Habíame yo caído trabajando como calderero en el montaje, y rótome el cumal (la columna), quedando de resultas de este llumbazu (caída) inútil para el trabajo que profesaba, y en una situación bastante desesperada, porque las pensiones que asignan a los mutilados trabajadores españoles, son las mayores canalladas y porquerías, que no le alcanzan al desventurado lisiado, ni para comer un plato de sopas cada día. Así pues, había rótome las costillas toda mi vida trabajando para aquella miseria que me condenaba, a vivir el resto de mi existencia falto de todo, todavía para más fastidiarla, escuchando todos los días a los dirigentes de trabajo, bien con sus comedidas y estudiadas frases, que díganlas ellos y entiéndalas María Santísima, dirigiéndose al país, por el medio de la televisión, radio y prensa, que nos iban a dar tanto y cuanto. En resumen, que lo único que nos dan es una caca, tan grande tan asquerosa como ellos son. —Estaba yo de pensión por aquel entonces en casa de la señora Teresa, que era viuda de un desgraciado minero, que el pobre tuvo la triste desgracia para su esposa e hijos, de morirse en la cama abrazado por una enfermedad, y no haberlo hecho en la mina aplastado en una oscura y tenebrosa rampla por un costero, ya que si así hubiera sucedido, le quedaría a su viuda una pensión que aunque también fuese en demasía miserable, no sería tanto como la que le daban por el seguro de enfermedad, que ésta sí que no les algamía (alcanzaba) ni a ella ni a sus tres pequeños hijos, que el mayor aun no llegaba a los nueve años, ni para comer sin fartucase (hartarse), ni una vez a la semana. —Dentro de privaciones y de miserias endiabladas vivía Teresa, estirando la moleculosa pensión que no se espurría (alargaba), por ser en demasía encoyía (encogida) ya de crianza, y pensando yo que a esta triste situación que a ella acompañaba, sin galga (freno) que me detuviese en desfrenada carrera me acercaba, decidimos dedicarnos al trato, para ver si de esta forma lográbamos despegarnos de las miserias que nos rodeaban. —Creo que no hace falta decir, que la Ciencia le hizo correr al progreso con tanta prisa, que desde aquella inolvidable y lejana época de las Xabarceiras, que recorrían las aldeas, romerías y mercados, vendiendo las frutas y demás productos, que transportaban a lomos de los humildes burros, hasta nuestro tiempo, el progreso con sus ingenios modernos, mitad emparentados en el agrado del Hacedor, y la otra parte con los mismos imaginares del propio demonio, hizo a las gentes moverse con apurante desatino, y por tal suceder hoy día, las personas que pretendan dedicarse a la industria de comerciar con las frutas u otras mercancías por las ferias y mercados, no pueden hacerlo sirviéndose de un jumento como medio de transporte, ya que si tal locura hicieran, no ganarían ni para darle un mal pienso a su pollino. —Por tal lleldar (acontecer) Teresa y yo, nos decidimos hacer camino en el oficio de Zabarceirus (tratantes), por eso nos centramos en el menester de comprar una pequeña furgoneta, de ésas que suelen ser a medio uso, y que nos la dieran a plazos, ya que yo no tenía una perrina (cinco céntimos), y ella tenía que pedir prestado el dinero de la entrada que había que pagar por el vehículo, a una conocida suya que sabedora de nuestras pretensiones, habíase decidido a prestárselo. —Así pues ya con esta determinación tomada, y ya completamente decididos a ganarnos la vida en este oficio, que la verdad era el único que me quedaba a mí, ya que a pesar de aún valer para un sinfín de profesiones livianas, no podía aspirar a ellas, porque para tal menester, se necesitaba una recomendación, o ser por lo contrario hijo o pariente de algún facistón de buena marca, faceta única y sin igual, que impera desde la guerra Civil para todos los efectos en mi Patria. Por esto, a poca curiosidad que cualquiera tenga para investigar en este denigrante panorama, se darán cuenta que en todos los ministerios de la nación, desde el que más manda, hasta el conserje que le franquea la puerta, son todos fascistas, divididos en falangistas, que hermoso y Humanitario partido es éste, si sus afiliados cumplieran los Credos que tan maravillosamente creo su Fundador, y la otra parte, está compuesta por exdivisionarios, exlegionarios, excombatientes, exlicenciados de las fuerzas armadas, etc. Y si quieren ustedes encontrar algún Rojo, búsquenlo en las profesiones más bajas y avasalladas del país. Esto que les cuento señores es la pura verdad, así que consideren la libertad que tendremos, cuando detrás de cada obrero, existe un patrón que le roba, y si el trabajador protesta, entonces aparece un látigo y una pistola que le hace por la vía de la fuerza, entrar en la senda de la esclavitud. —Digo yo, que para encontrar esa furgoneta que determinado teníamos de comprar, investigamos en las páginas de anuncios de los periódicos de provincia, por si alguna venía anunciada del tamaño y condiciones que nosotros necesitábamos. Y nuestra alegría fue grande cuando observamos en uno de los diarios que la Casa de Vulcano tenía una en venta, que la vendía dando como señal una pequeña entrada, y después el resto, que se podía pagar en cómodos plazos, también estaba revisada con esmero y garantía, según las manifestaciones hechas por el propio dueño, en la propaganda que de la furgoneta había anunciado, que aseguraba que el tal vehículo, se encontraba lo mismo que si fuese nuevo. —Así pues, en los últimos días del mes de Enero, del siguiente año del primer baile que los Humanos hicieran alrededor de la Luna, ensenderámonos la Teresa y yo camino de Oviedo, ilusionados y muy gozosos dentro del ánimo que nos movía, de comprar aquel vehículo, con el que pensábamos mejorar a fuerza de trabajar arduamente nuestra situación harto deficiente. Llegamos al fin en alegrosa compañía a la Casa de Vulcano, pudimos comprobar como en el amplio escaparate de su bien saneado negocio, estaba expuesta la furgoneta limpia y reluciente, con todas las apariencias a primera vista de ser una prenda de primera mano. Sin embargo, si fuésemos capaces de leer el destino, hubiésemos observado como los faros de la hermosa furgoneta, nos parecerían ojos vivos, que nos miraban guasonamente, como si de ante mano, ya se estuvieran mofando de nuestras nobles pero ilusas pretensiones, y a fe mía que nos consideraban una xunta (yunta) de fatones (bobos) que muy pronto iban a caer en las sutiles redes de el gitano de su dueño, que era el timador más despiadado, hábil y deshumanizado, de los muchos que protegidos por la ley, comían el escaso pan del pobre en la ciudad de Oviedo. —Tras mirar un buen rato nuestro xumentu de fierru (burro de hierro) pareciéndonos cuanto más lo reparábamos más hermoso y deseable, decidimos hacer entrada al establecimiento, ya con el firme propósito de hacer nuestra aquella furgoneta, que con la necesidad que nos embargaba nos había por completo sorbido el seso. —Nada más que pusimos los pies dentro de aquella industria del timo y el atropello, presentose ante nosotros sin mediar tiempo, igual que si esperándonos estuviera, un hombre de aspecto muy agradable, que llevaba plasmado en su rostro el maravilloso don de no saber hacerle mal a nadie, por lo que a mi primera impresión yo pude apreciarle, y mirándonos con sus ojillos vivarachos, que al mismo tiempo parecían del todo inocentes, brindándonos una amplia sonrisa, que se extendía de oreja a oreja, y estaba amurallada de una dentadura tan perfecta y amarfilada, que me hizo asegurar que aquel sujeto, no tenía suyo ni un sólo diente. Digo yo que a la par que así nos saludaba, se frotaba sus finas y blancas manos con verdadera insistencia, y así con esta presentación tan capitalista, tan engañadora y confianzuda, nos preguntó con su voz exquisita y halagadora, que en nada desmerecía a sus modales: —¿En qué puedo servir a tan distinguidos señores? —Teresa que era la que llevaba la voz cantante porque era la que tenía el paperío (el dinero), ahpoyándose en el vehículo que le interesaba, díjole sonriéndose dentro de una gozosa alegría que no pasó desapercibida ante la escrutante mirada de aquel granuja de timador de los tiempos modernos: —¡Verá usted, queríamos comprar esta furgonetina, si es verdad todo lo que de ella cuenta usted en el periódico! —¡Sí, verdad es todo cuanto he dicho en el anuncio, no tengan ustedes miedo ni temor alguno al engaño, porque esta mi casa se especializa en haber sido siempre muy formal y seria! —Yo que para nada me entrometí mientras que ellos hablaban, por no cortar a la Teresa que es mujer de larga parpayuéla (muy habladora), a la par que muy enfadadiza y voluble si se le corta la palabra, y como ella era la que relativamente iba a satisfacer la entrada y hacerse responsable de la compra, pues tan sólo me limité a observarles mientras que ellos hacían el trato, y después que terminaron de ponerse de acuerdo en todo, no haciéndome ningún aprecio a mí el vendedor, y creo que hasta me había considerado según mis propias apreciaciones, hombre tranquilo y de mermados arreos, pues como cuento, después de haber cerrado el trato, el Vulcano otra vez envuelto por aquella facilona sonrisa, que en él debía de ser una de sus armas más eficientes, preguntó a la par que se frotaba sus manos lleno de un dichoso contentamiento, que le llenaba de gozo, y no tanto por el dinero que en su trato había ganado, sino por la satisfacción que deduzco sentía, cuando timaba a las gentes con su hábil y exquisita maestría: —¿Bueno... y ahora... quién es el que va a revisar esta maravilla? —¡Quiero decir...! ¿quién va a conducirla? —Yo l’acaidonaréi (conduciré), le contesté a aquel individuo del que ya no me gustaba tanto ni su presencia ni nada que de él emanase, y seguido le pregunté ya siempre dentro de la desconfianza: —¡Y ahora dígame usted! ¿Es verdad que este vehículo se encuentra en buenas condiciones? —Tenga presente y compréndame usted, que esta señora lo precisa para tratar en frutas, y no le vaya a suceder, que si desea llegar con ella dónde se propone, tenga que comprar un burro para que remolque a los dos caballos de hierro, que hacen xuntura (yunta) en la furgoneta, y que por encontrarse quemados de tanto trotar, no les quede fuerza nada más que para hacer la carrera de prueba. —Pierda usted todo cuidado, y no haga con sus ingeniosas bromas menosprecio de mis honrados intereses, que no vivo yo a cuenta de engañar a mis queridos y siempre respetados clientes. Manifestó Vulcano poniéndose muy serio, pero sin apearse en ningún momento de su sonrisa, que por ser tan permanente se hondeaba en la sospecha de ser equivocadora y seguido apuntalóse en hacer su propia propaganda de la siguiente manera: —Mire, no olvide nunca, me dijo Vulcano poniéndome cariñosamente una mano encima de mi hombro, que la Casa de Vulcano, es tan honrada como la misma Audiencia, dónde se reparte la ley castigando y persiguiendo toda trampa e injusticia, por eso yo efectúo mi trabajo, bajo la respetuosa sombra de la justicia. —¿Acaso ha pensado usted que yo soy un gitano? —¡No querido amigo, si en esa desconfianza su imaginación trabaja, siento asegurarle que se encuentra usted muy equivocado, pues todos en esta ciudad me conocen, y saben que soy un honrado industrial respetado y querido, tanto por los rectos servidores de la ley, como por todos los demás que estamos obligados a no burlarnos del eficiente sistema de la justicia, que hace que todo ciudadano se sienta protegido, tanto su integridad física, como los intereses que honradamente le pertenezcan! —Y ya por última vez les aseguro que este vehículo se encuentra en perfecto funcionamiento, y hasta puedo permitirme el lujo de decirles, que pueden viajar con esta estupenda furgoneta, sin la más mínima preocupación, y sin el menor problema posible, no sólo al más apartado rincón de Asturıas, sino hasta la alejada Barcelona, sin que este motorín, deje de funcionar ni un momento, ni se empapice (ahogue) ni una sola vez. Aseguraba Vulcano, centrándose en una encendida adulación hacía su “jumento de hierro", que tal parecía que le estuviese jurando al General Franco, que era él, el más horado y disciplinado comerciante, de toda la nación española. —Yo que ya había comprendido que aquel tipejo era una asquerosa rata que no había veneno que la matase, le dije que estaba muy bien todo cuanto había dicho, y después le pregunté, que si podíamos ir a dar una vuelta con la furgoneta, para asegurarnos, que efectivamente era el vehículo la maravilla que con tanto ardor y fuerza él nos había pintado. —¡No, hoy no puede ser! Aseguró Vulcano, y seguidamente dijo, que antes era menester de asegurarla, y abonar la entrada en el Seguro de la Patria Hispana, entidad que con buen acierto, según él, pastoreaba su negocio. —¡Así qué ahora mismo, vamos a ir la señora y yo hasta dicha agencia, para poner en orden dicho asunto, y pasado mañana ya pueden ustedes circular con el vehículo por dónde les venga en gana! “CUNDU LA TAREXA SE MEXOU DE MIEU” “CUANDO LA TERESA SE MEÓ DE MIEDO” —El sábado por la mañana que era el día señalado para recoger nuestra furgoneta, llegamos la Teresa y yo hasta los reinos de Vulcano con el ánimo plagado de alegría y embargados por una ilusión gozosa, pues íbamos a ser dueños de un vehículo, que nos permitiría sin ningún genero de dudas, llegar hasta los mercados más apartados de la Tierrina, y mejorar en el oficio de xabarceirus nuestra situación harto oprimida, tantas cuentas habíamos ya barajado y todas ellas navegantes en alegrosas ganancias, que creído nos teníamos que íbamos a ganar el oro y el moro, que incautos éramos que no nos detuvimos ni por un sólo momento en el pensar, que el que hace las cuentas adelantadas sin tener dineros para cubrirlas, por fuerza que tiene que hacerlas un par de veces, siendo la última la más válida. —Digo yo que cuando llegamos al escaparate dónde se lucía nuestra furgoneta, ya estaba al lado de ella el Vulcano, y tal a mí me pareció, que cuidaba a ésta con tanto mimo, como si fuese industriada en la herrería del mitológico dios que lleva su nombre. —Y a la par que nos saludaba con la misma sonrisa y frotamiento de manos que en anterior ocasión nos había dedicado, con su bien timbrada voz nos dijo, ocultando una guasa que no se me paso desapercibida: —¡Ya les estaba esperando señores, pues yo se muy bien por la larga experiencia que poseo en estos menesteres, que iban a ser ustedes muy puntuales, como corresponde a todas las gentes que arden dentro de los agradables deseos de hincarle el diente, a lo que de antemano han saboreado como manjar sabroso! —¡Así que aquí tienen ustedes la documentación y todos los requisitos necesarios para poder circular con la furgoneta sin que nadie les moleste. Y ahora sólo me queda desearles buena suerte, tanto en los viajes que emprendan, como en los negocios que puedan hacer, que en estos está precisamente el valer de las gentes! —Hicimos muy satisfechos y animados acomodo la Teresa y yo dentro de los dos caballos de hierro, dejando al que resultaría ser un astuto gitano, frotándose sus manos, y sonriéndose tanto para afuera como para sus podridos y asquerosos adentros, festejándose dentro del timo que terminara de hacernos. —Empezó la furgoneta a rodar dirigida por mí que no cabía en mi gozo de contento, por las calles de Oviedo abajo, con ánimo de alcanzar la carretera general y ensenderarme en la ruta de Gijón o Avilés, dónde pensado tenía probar aquella máquina, vendida por el que resultaría se el mas fino gitano, que timaba sin conciencia a las pobres gentes, sin encontrar jamás a un juez, que hiciera con él el escarmiento que años atrás había hecho Juan Antonio el falangista con Pascualín el de los enredos. —Teresa que iba sentada a mi lado, recostada cómodamente en aquel asiento, que tenía más pringue que la solapa de un mendigo a la salida de un frío invierno, me dijo endiosada de alegría por sentirse dueña de aquel maravilloso ingenio: —¡Este Vulcano tiene cara y presencia de ser una buena persona, de ser un hombre bondadoso y bueno, a par que sabe lucirse con su cautivadora sonrisa, en el agradable lugar de la educosa simpatía, la verdad que a una le presta en grande tratar con señores tan serviciales y educados. Hay que ver la finura y delicadeza que este buen señor conmigo se gastó, me trato lo mismo que si fuese una gran señora, no me cave duda que todo en él se dibuja como un caballero respetable y encantador, tan bien parecido, tan elegante, tan guapo, tan... En aquellos momentos unos empapizamientos harto sospechosos en el motor de nuestros dos caballos hízole a la Teresa hacer un descanso en el continuar ensalzando los engañosos enseñares de su hábil timador, y en la sazón que su alborozada alegría íbasele marchitando por el ya continuo pedorreo que alumbraba sin interrupción el motor, preguntóme muy apuradamente, haciendo aposiento en el lar de la nerviosa y asustadiza preocupación: —¿Per quéi demontres s’afuega la miou forgonetina que tantu se queixa Xuliu? —(¿Porqué demonios se ahoga mi furgoneta que tanto ruge Julio?). —Yo que ya sin ninguna duda empezaba a olerme el fino timo, que el cobarde y sucio Vulcano hubiera ordeñado en nuestro enflaquecido bolsillo, contestele arrugando el ceño, poniendo un gesto rabioso y despreciativo, buscando en mi imaginación con prisa, la forma de centrar en ley, aquel moderno y educado gitano de los jumentos de hierro de nuestro tiempo: —Me parece Teresa, que dentro de breves momentos, vas a ver dentro de tu cerebro, a ese encantador, respetable y guapo Vulcano, que no hace ni un minuto no tenías tu boca para aponderarle, te aseguro que le vas a ver del mismo despreciable color del diablo, y esto es así, porque esta furgoneta comienza a quejarse de una de sus muchas mortales heridas, que será con seguridad la más pronunciada de cuantas tiene. —¿Qué es lo que pretendes decirme Xuliu? Preguntó de nuevo Teresa ya ausente de toda alegría, empezando a subir la primera escalera del miedo del desespero. —La verdad Teresa, es que viajamos ajinetados encima de un montón de chatarra, por esta razón he de ir con buena cuenta hasta que de hecho me dé por sabido, qu’acaidono (que dirijo) una maquina, que ha puesto en mis manos ese desalmado de timador de Vulcano, que está predestinada sin ningún género de dudas, hacer en cualquier momento descalabros con las vidas de la inocente gente, que a cada paso cruzamos. —Ya nos hallábamos en las afueras de Oviedo, y comenzábamos a bajar una pequeña cuesta que existe a la entrada de la Corredoria, cuando un bache de los muchos que alumbrábanse por aquel entonces en la carretera, hizo que la dolorida furgoneta se bandaleara ostensiblemente, y en tal baile, abriéronse con verdadero estruendo ambas puertas, despedazándose los cristales y estropeándose en mala manera parejas portezuelas, con tal atronador ruido, que la buena Teresa encogiéndose en el asqueroso asiento, cosida por un miedo que le hizo mearse, dijo temblándole su voz que era dominada por su espantoso miedo: —¡Frena, frena en el instante Xuliu, por todos los demonios del infierno xuntus (juntos), consigue de una vez que se detenga esta asesinadora chocolatera, que bien me parece que intenciones le sobran de hacer mudanza con nuestras vidas, fayéndunus esfuechiquéus na peyeya! (haciéndonos desolladuras en el pellejo). —Hice con toda la rapidez que pude, que se detuviera aquella furgoneta tan destartalada, y al pretender asegurarla mejor con las miras de apearnos para presenciar los primeros destrozos que se rellumbraben (relucían) en aquella infernal máquina, así el freno de mano y tiré de él para colocarle en su lugar de frenada, pero no respondió a su obligación, pues rompiéndose, quedeme con la manilla entre las manos, pensando ya con toda la razón del mundo, que aquella máquina era la causante de un timo que no tenía perdón, y también poseía hechura de ser un perfecto sabotaje. —Teresa que ya se había apeado de la furgoneta movida por la rapidez que injerta el miedo, hallábase en la cuneta de la carretera hilvanada por un ataque de nervios, con sus manos puestas encima de la cabeza, centrada en el más airado desespero, envuelta en un mar de lágrimas miraba para su vehículo desilusionada y atormentada, no dando crédito a lo que presenciaba, que era a todas luces la ruina más grande que en toda su existencia le había caído encima, pero cuando me vio con aquel fino hierro en forma de manilla en mi mano, me preguntó al tenor que buscaba en su boleo un pañuelo para enxugarse (enjuagarse) las lágrimas: —¿Qué diantres de fierru ye ísi Xuliu? —(¿Qué demonios de hierro es ése Julio?). —Yo que reparaba con verdadera lástima a la Teresa, al mismo tiempo que se me escapaba la risa, y el caso no era para menos, le respondí mirando para la manilla a la par que movía la cabeza para los lados con síntomas de verdadero desprecio y asco, hacia aquel gitano timador de Vulcano: —¡Poca cosa Teresa, sólo un defecto más de los muchos que tiene este jumento de hierro que te vendió tu encantador Vulcano! ¡Vaya una rata de cábila que está hecho tu simpático timador! ¡Y ahora deja ya de chorar (llorar), y no le reclames al Cielo un favor que no ha de enviarte, y búscame con rapidez un par de cuetus (piedras), para forrar las ruedas de esta endemoniada chocolatera, con la que el tú fino señor Vulcano, por mediación de mis inocentes manos, pretendía industriar un achuquinamientu (asesinato) entre las tranquilas gentes de la ciudad de Oviedo! —Teresa atenazada por una incontrolable rabia que le raguñaba (arañaba) sus doloridas entrañas, dijo a modo de juramento clavando sus brazos palabras en el firmamento: ¡No me nomes más isi rapiegu con focicu de llabascu, non me lu nomes más, si ye que apreciesme dalgu, ya permita el Faedor que tou lu puéi y'escosá couxa fae, que lu fienda una centecha pente les pates en dos Vulcanus! —(¡No me nombres más a ese zorro con hocico de marrano, no me lo nombres más, si es que me aprecias algo, y permita el Hacedor, que todo lo puede y muy poca cosa hace, que lo parta una centella por entre sus piernas en dos Vulcanos!). —¡Nunca pensé yo que pudiese vivir en este mundo un ladrón tan desalmado y tan grande, que hace su riqueza y bienestar engañando a pobres viudas tan desventuradas como yo, que no tengo más riqueza que el Cielo sobre la cabeza y la insegura tierra bajo mis pies, y para encima de no tener nada, todavía me acompaña la triste desgracia de tener que pagar a Pilar la del Comercio las quince mil pesetas que me prestó para dar la entrada de esta endiablada furgoneta. Poco he de pedir y menos Justicia ha de haber, si a este zorrastrón, si no me devuelve los mis cuartos, no le busco una buena corripa (celda) en la cárcel. Y no sólo por el cobarde ladronizo que me hizo, sino por el pretender arrancarme la vida, y dejar a los mious protetayus fiyinus (mis pobrecitos hijos), sin el menguado pan que puedo proporcionarles y el grande cariño que por ellos siento! —No te alumbres por más tiempo en el lar del sufrimiento Teresa, pues más bien debías de ofrecerle gracias al cielo, porque permitió que nadie saliese con heridas de este descalabro. Y ahora si haces caso de lo que yo te aconseje, va tener que abonarte este despreciable de timador gitano, el dinero que le has entregado, y que se haga cargo de la furgoneta, y sino que la arregle con la decencia que encierra el caso. —Esto le decía yo a la Teresa, a la vez que valiéndome del cinto que sostenía mis pantalones, y de un precioso lazo de terciopelo que la Teresa llevaba anudado a su largo cabello, ataba entrambas portezuelas para poder salir del paso, y cuando mañosamente lo logré, díjele a la Teresa que aún seguía tan desconsolada, y lucíase aún más rabiosa que cuando nos sobrevino el accidente: —¡Güenu Teresa, deixa ya de mexaretar tal corrompináu de chárimes que v’escosásete la fuercia pel furacu lus güeyus (bueno Teresa, déjate ya de mear tantas lágrimas, que se te va a escapar la fuerza por el agujero de tus ojos), y súbete a la furgoneta que nos vamos a ir hasta Noreña a visitar el garaje de un conocido mío, para que revise a conciencia este endemoniado ingenio, y nos diga de una vez, las hendiduras que tiene ocultas esta chocolatera que nos ha vendido el timador de Vulcano. —Teresa que en esto ya se había serenado un poco, aunque todavía alumbrara algunas rebeldes lágrimas, dijo dentro de su maurera de miéu (madurera de miedo): —¡No me ofendas, no lo hagas por el amor que le tengo a la santina de Covadonga, no me tientes por el mismo hacedor que debe de estar riéndose de mi allá en su Cielo, no me empujes para que haga lo que no deseo Xuliu. Pues no me sentare dentro de esa infernal máquina de asesinar gente, ni por todo el oro que tiene el Banco de España almacenado en forma de relucientes y apetitosas barras, y mira que es abundante lo que el otro día nos enseñaron por la Televisión sus manejadores. Vete tu sólo si deseas morir donde te plazca, ya que nada más que tu pobre vida tienes que perder, pero yo tengo tres hijos inocentes y pequeninus, que cuélgame con grande fuerza de las entretelas de mis sentidos, no quiero morirme y dejarlos desamparadinos, a merced de este endemoniado mundo, que cada día me parece que tiene menos verdad y menos justicia, que cada día me parece que el pobre dentro de él, si suprimimos las calamidades y las sufriencias, tiene muy poco que hacer. ¿Qué sería de los tres pedacinos de mi corazón, si se quedaran si su madre, en la triste edad que los probitinus aun no saben de dónde comen? (EL GARAXISTA) "EL GARAJISTA" —Por muchos razonamientos que sostuve con Teresa para convencerla con el fin de que me acompañase, no llegué a persuadirla ni en lo más mínimo, pues todas mis razones nada valían, para vencer el miedo que en aquellos desventurados momentos la dominaba, y no consiguiendo ni de una forma ni otra que subiese a la furgoneta, encaminome yo sólo hacía Noreña, al cansino paso de los viejos jumentos de los antiguos gitanos, conduciendo aquel destartalado ingenio, que era en verdad un innegable peligro público. —Llegué a la postre a mi destino, y contéle sin demora cuanto me había sucedido al garajista por mí conocido. Este esperó unos momentos para que se desfatigase el cansado ahogado motor, después volviéndole a poner en marcha, escuchole atentamente el trote quejumbroso que alumbraba, y seguido dio comienzo con seguro tiento a desmontarle algunas de sus piezas, y cuando le encontró las variadas enfermedades que tenía, dijo envuelto su rostro en una sonrisa que podía tener todos los significados: —Desde luego amigo mío, no sé como has sido capaz de llegar desde Oviedo hasta aquí con esta chocolatera, suerte has tenido de no partirte la sesera por el camino. ¡Tuvo que quedarle la conciencia “si es que la tiene” a ese gitano de Vulcano harto desajustada, porque hay que tener muy poco amor hacía el prójimo, y ser un timador sin la menor entraña, para vender un coche en las condiciones que se encuentra éste. Ahora que tratándose de Vulcano no me extraña en absoluto, ya que todo el mundo sabe en Oviedo la clase de elemento que está hecho! —Ten presente, y esto que te voy a contar ya lo he discutido muchas veces con otras personas, que algunas de las desgracias que suceden en las carreteras es por culpa de estos timadores gitanos de los jumentos de hierro, que venden coches usados, que son verdaderos cacharros que ni para el desguace sirven, y lo peor de todo, es que saben hacer de la ley un pandero, y enriquecerse a cuenta de las inocentes gentes, que no comprenden en el peligro que se divierten cuando compran un vehículo usado, pero todo esto ten por seguro que algún día ha de terminarse, cuando algún juez con buen ingenio, colóqueles un anillo que encarcele ya para siempre sus astutos timos, con una nueva ley para tal menester, que todavía nadie ha creado. —Bien dices amigo mío, pues todo este ladronizo y peligro público que tenemos todos de perder en cualquier momento la pelleja en la carretera, por la causa de estos desalmados gitanos de los jumentos de hierro, silenciárase d’afechu si la ley les castigara y persiguiera con más entusiasmo. —Recuerdo que cuando yo era pequeño la ley perseguía y castigaba a los gitanos que en aquella difícil época había sin tener la más mínima consideración con ellos. Y todo era, porque aquellos gitanucos de los tiempos d’endenantes (de antes), eran pobres de toda riqueza y ciegos de toda cultura, pues aquellos desarropadinos y desventurados gitanos, por muy listos que se alumbrasen, no podían hacer grandes cosas, y por eso vivían tirados por los caminos, despreciados por las gentes y perseguidos en todo instante por una ley que no les dejaba de su mano ni a sol ni a sombra, arrastrando cansina y resignadamente sus estómagos cosidos por el hambre, enseñando un color cadavérico en sus huesudos rostros, por el que uno imaginaba a la negra hambre a la que estaban condenados siempre, luciendo sus vestiduras con tantos y dispares remiendos, que uno no lograba adivinar, cual de ellos pertenecía a la prenda original. —No podían crecer aquellos auténticos gitanos que yo he conocido nada más que en asustadizas carreras y crecidas barrigadas de frío y hambre, y algunas veces solían entrar en calor, cuando les aplicaban una supliciada albarda de vergajazos, que las autoridades les regalaban encima de sus enflaquecidos cuerpos, todo porque a lo mejor un aldeano que muy fácil fuese el mismo ladrón, daba cuenta de ellos, a las autoridades al notar que les faltaba alguna gallina, que muy fácil pudiera habérsela merendado el raposo, o ser equivocados en el trato de un jumento de los naturales, no como estos endemoniados ingenios de fierru (hierro), siendo tan entendido en estas bestias el aldeano como el gitano, y aquí si que no valía engaño, porque cada cual iba a su propia conveniencia, porque cuando un aldeano le cambiaba un burro a un gitano, es que su pollino alguna tara tenía, por esto, no he conocido nunca a un gitano que cambiase su burro con el aldeano pelo a pelo, sino que siempre le pedía encima algo, ya que estas gentes agudas y listas sabían, que la única ganancia que conseguían por lo regular en sus tratos, eran los pocos o muchos dineros que pudieran arrancarle al aldeano encima del cambio. —Poco mal podían hacer aquellas pobres y desgraciadas gentes dignas de toda compasión y lástima, y mermado mal sembraban entre las comunidades que visitaban, porque en todo tiempo vivían cultivando la más denigrante de las miserias, que por ellas se deducía el escaso timo que industriaban, pero a pesar de todo, nadie los dejaba nunca fuera de una celosa vigilancia, de lo que se saca en consecuencia que la ley en aquella difícil época estaba mucho más adelantada que hoy en día, por donde uno comprende que en nuestro país, todo ha progresado grandemente menos la asiste de la Soberana Justicia, que para castigar al pobre siempre sí está en vanguardia, pero para favorecerle siempre se encuentra de veraneo en la retaguardia del capitalista. —Y sino la prueba está bien a la vista, ya que los temidos gitanos de nuestro tiempo, no son otra cosa nada más que astutos y deshumanizados payos, que ya no llevan marcado en su rostro el ceniciento color del que navega con el hambre, sino que se pasean bien hartos y cuidados, envanecidos por su boyante posición, tanto en lo social como en lo económico, ya que gran parte de ellos, precisamente los más principales, son poseedores de una buena carrera que al final les otorgó el título con el cual se avalan en el asqueroso oficio de la explotación y el timo, que faenan a diario entre las humildes y trabajadoras gentes, bien como dirigentes de empresa, engañosos servidores de la Justicia, etc., y también estos timadores gitanos de última categoría, cuyo único representante por mí conocido es el guripa de Vulcano que ya empieza a traerme de cabeza. Pero yo te aseguro Marcelino, que si la Teresa me hace caso de lo que yo tengo barajado en mi mente, no se ha de escapar este raposo de Vulcano haciendo risa y guasa despreciativa de los honrados intereses que les roba a las personas decentes, pues en este presente acaecer se topó con un cliente, que le va hacer coscas (cosquillas) en el lugar donde no ha de nacerle la risa. —Y ahora... dime Marcelino, tu que eres un hábil veterinario en la cura y compostura de estas caballerías de hierro. ¿Cuánto puede costar arreglar esta furgoneta para que quede decentemente? —Quedose el bueno del garajista mirando unos instantes en el más completo silencio hacía el cielo, haciendo con aproximación las cuentas en su cerebro, y después dijo muy serio clavando sus inteligentes ojos encima del jumento de hierro: —Te ha de costar alrededor de unas ocho mil pesetas, tal vez sea algo más, eso depende si al desmontarla aparecen otras averías que ahora no agüeyu (no veo). Pero no pienses ni en broma que el Vulcano va hacerse cargo de esta arregladura, pues yo se que él, sabrá lavarse sus manos no queriendo pagar ni un céntimo, y es inútil que le lleves a los tribunales, ya que él es un gitano listo, que tiene buenos abogados y harán de la ley su propio juego, y estoy por apostarte que es muy capaz de timar al mismo juez en la sesión del juicio, si tiene modo de venderle uno de sus endemoniados ingenios. —Por lo que observo Marcelino, tanto tú como yo mismo coincidimos en, que la ley en nuestra Patria está al servicio del dinero, que es tanto como decir, que el que no tiene un cuarto no debe de meterse en líos por muy honrados que le parezcan, porque no ha de sacar de ellos nada más que disgustos por bien parado que salga, en fin, ya veremos haber lo que resulta de todo esto, yo ahora me voy para Oviedo, y tu no arregles este cacharro hasta que la Teresa no sostenga una conversación con el raposo del Vulcano, pues a lo mejor, este habilidoso gitano no es tan mentecato como lo hemos pintado, y puede que se compongan las cosas sin necesidad de ningún otro teatro. El garajista sonriéndose ladinamente a la vez que de mí se despedía me dijo: —¡Si tales esperanzas hacen aposento en tu imaginación, no sé lo que en verdad has aprendido tú en el mundo, tanto como por él zapatillaste, pero bueno es que sigas creyendo en la bondad de las gentes aunque tan sólo sea por breves instantes! —¡No creo yo en nada ni en nadie Marcelino, a no ser en el plato de cocido cuando tengo hambre, pero hácete buena falta a ti saber, que existe un sistema que todo el mundo receta cuando le conviene. Así por ejemplo, sabemos que Vulcano es un timador inteligente y práctico en el asunto de saber defender sus enredos e intereses, por esto se dará cuenta en el instante, de la peligrosa timadura que industrió, por tal razón procurará que no se airee su sucio negocio, para que las futuras víctimas no huyan a causa del mal olor que emana de la ladroniza industria que maneja. Por esto, muy fácil creo yo que se avenga a razones! —¡Puede que tengas razón, amigo Julio, pero yo no entraré a creer tal cosa, hasta que no lo vea con mis propios ojos! “TERESA Y VULCANO” —El lunes bien de mañana se hizo en el camino de Oviedo la envilecida Teresa, portando en su cerebro los asesoramientos que yo le había prodigado, mucho me hubiese gustado a mí entendérmelas con aquel desalmado granuja, pero como yo no había tenido tratos con él, sólo podía hacer aconsejar a la Teresa en lo que mejor pudiese. Digo que iba ésta alumbrando en sus sentidos rabiosa inquina hacía el Vulcano, pero no era la Teresa tan aunque valiente y decidida engarradietchóusa como la Manola de mi aldea, pues si así fuese, hubiese logrado más provecho que usando la política, que al fin de cuentas ésta de poco sirve cuando con ella menester es por entrambas partes defender los intereses. Llegó al fin la Teresa a la casa del Vulcano, tan dolida y gafa en su desgracia que debatíase con apremiante desatino en el atajo de prepararle un sonado escándalo, si no conseguía lo que ella consideraba justo y honrado. El caso fue que nada más que sus enrojecidos ojos encarnispados por la ira que la desacompasaba retrataron al causante de su desgracia, díjole encasquillándosele la lengua por la rabia que la dominaba: —¡Vengo a darle las gracias estafador de los infiernos por la furgoneta que me ha vendido, que tal de endemoniada se encontraba, que por eso me brindó la mayor cosecha de miedo que he tenido en toda mi existencia. Porque me he visto por unos instantes ajinetada encima de una satánica máquina, que parecíame había sido fabricada por todos los diablos del infierno juntos con el firme propósito de servirle a usted, para que por su mediación me robase mis dineros y me quitase la vida. Hay que ver la poca vergüenza que usted tiene, y la nada consideración que siente hacía las personas, para venderme un vehículo portador de la muerte, y quedarse usted tan tranquilo, como si de malo no hubiera hecho nada. —Vulcano, sin deshacer de sus labios la hipócrita sonrisa que le caracterizaba, díjole tranquilizadora y prometedoramente a la Teresa: —¡Bueno señora, no se me enfade, y céntreseme en el respeto, ya que en este civilizado lugar se consigue conmigo la razón que según me parece es lo que usted anda buscando. Y ahora cuénteme con entera tranquilidad todo cuanto le ha sucedido, que yo por adelantado le prometo arreglarle su vehículo sin cobrarle ningún dinero! —Estas palabras bien dichas y a tiempo por el ingenioso Vulcano, entrelazadas con teatrales gestos de compasión y condolencia, que con postura de consumado actor plasmaba en su rostro y movimientos aquel timador de gitano, pues como cuento, con todo este ratonil teatro logró que los encendidos ánimos de Teresa, abandonaran el envilecido aposento dónde moraban, e hicieran andadura más alegrados por el camino de la contentura, que no era otro que el haber conseguido lo que en justicia le pertenecía. Así pues ya más aplacada la encendida voz de Teresa, en el lleldar que hacía asomo en su boca una alentadora sonrisa, le dijo en el comienzo de estar de nuevo tranquila: —Tiene que perdonarme por haberle ofendido con mis insultante palabras señor Vulcano, pues yo quiero que comprenda que si usted se hallara en mi lugar, muy fácil se desarrendara como yo en tamaño desatino. Y seguidamente le explicó al Vulcano que no podía remediar que la risa aflorara con verdadera alegría, el corto y accidentado viaje que habían hecho con la furgoneta. Y al concluir la Teresa de relatarle su odisea, respondiole el Vulcano con una amabilidad,que tal parecía que alumbrábase en ser cierta: —Créame señora si le digo, que no hay sitio en mi conciencia para poder hacerle el más pequeño daño a nadie, y con toda sinceridad le prometo, que este doloroso descalabro que quizás por un error mío usted ha sufrido, yo haré que con prontitud se mude al sitio que para ambos mejor convenga. Y ahora mismo ordenaré a mis mecánicos, que sin ninguna demora vayan a recoger su vehículo a Noreña, para que le revisen y arreglen en mi garaje, que sin lugar a dudas ha de quedar mejor compuesto, y acomodárseme en un precio más justo, que si lo arreglasen en otro lugar, ya que yo no me fiaría de ningún otro garajista, supuesto que son todos tan careros como chapuceros. —Y ya no más tristezas ni penas señora, pues ninguno de estos dos sentimientos nace feliz al entendimiento, así que destierre sin demora el mal que en su espíritu se enreda, ya que muy pronto será atajado para convertirle en beneficio de su propio remedio. Y sitúese ya desde este preciso momento dentro de la placida pradera de la tranquilidad, considerando ya por adelantado solucionado a su agrado y conformidad este asunto que la atañe, y dentro de tres días puede venir a recoger su furgoneta, en la inteligencia de hallarla como si otra vez fuese hecha de nuevo. —En el día señalado por Vulcano, volví yo acompañando a Teresa a recoger su vehículo, y al lado de él como en anteriores ocasiones se encontraba Vulcano con la misma sonrisa de siempre pintada en su hocico, y frotándose sus manos como al parecer era su costumbre, dijo amablemente: —Ya tiene su vehículo compuesto señora, y muy bien ajustado que por cierto se encuentra ahora, ya que le canta su motorín, con parecido sonar al que tuvo cuando era nuevo. —Muchas gracias señor Vulcano, contestole con rapidez y alegría Teresa, lleldándose en satisfactoria dicha que retornaría a la rabia a los breves momentos. —¡No señora, no me dé usted las gracias pues para esto estamos, que no es otro menester que servir al cliente y dejarle satisfecho! —Pero ahora... y créame que lo siento con toda mi alma, tengo que comunicarle una noticia que no ha de serle en nada agradable, pero comprenda usted que por encima de todo los negocios son los negocios, y si yo no los cuido, aunque eso sí con toda honradez, creo que algún día terminaría pidiendo. —¡Dígame señor Vulcano! ¿Qué clase de contrariedad es la que me tiene que comunicar ahora? —Pregontó Teresa ya en las empinadas vías de perder de nuevo su alegría y tranquilidad, y floreciéndole en el mismo lleldar una apesadumbrada tristeza que le decía, que todo su gozo iba a ser de afechu desfechu (del todo deshecho). —Pues... verá usted señora, los mecánicos me han dicho (dio comienzo Vulcano a su charla pretendiendo muciye "ordeñarle" importancia a la cuestión), que toda la culpa de haberse estropeado la furgoneta, sólo la tiene el chofer que la conducía, que según ellos está muy deficiente en el oficio de conducir estos vehículos. Así que dentro de toda la pena que a mí me acompaña, y no crea usted que es pequeña, tengo que comunicarle que si desea llevar su vehículo, tiene que abonarme la mitad de su compostura, y si no le retira en toda esta semana del garaje, me veré obligado a cobrarle como demasía, el espacio que ocupa la furgoneta en el taller, ya que están los aparcamientos hoy día al precio que uno quiera cobrar por ellos. —Teresa tras escuchar las asquerosas e hipócritas palabras que le había sonrientemente dirigido Vulcano, comenzóle a crecer en sus entrañas la cosecha de la gafez, a parejándose en fuerza y desespero a la que ya padeciera el día que había viajado por primera vez en aquella furgoneta de todos los diablos, y conducida por este envenenador desatino, no me dejó a mí contradecirle al Vulcano la acusación que me había hecho, ya que cogiendo ella la palabra airada y medio enloquecida, hablole de la siguiente manera: —Me parece a mí condenado timador gitano de todos los infiernos, que no tiene usted de hombre, ni palabra, ni presencia, ni tampoco nada. Todo en su persona esta asquerosamente podrido, y en conjunto toda su valía como hombre, tiene menos valor para la decente Humanidad, que un repugnante pioyu (piojo), entre las uñas de una eficiente despioyadora (despiojadora). —¿Sabe usted acaso condenado ladrón y despreciable llimiagu (baboso), que destreza tiene mi chofer en este oficio para tratarle con tanto menosprecio? —¡Síii... por lo que me han dicho los mecánicos, no tiene ni idea, de lo que es manejar un vehículo! —¡Pues sepa usted asqueroso madrazas, y apestoso gusano de timador, que mi chofer, que es este muchacho que usted ve aquí, que no quiere dirigirle la palabra por no ensuciar su lengua al contacto con su mierdosa presencia, aparte de ser un conductor que en nada puede envidiar al mimísimo Fangio, es también un excelente mecánico, con ingenio suficiente de hacer que ruede un coche si preciso fuere tan sólo con la invisible fuerza que tiene el aire, y si le apuran un poco, hasta que vuele como los aviones! —¡Bueno señora, haga el favor de no ofenderme, sino quiere que llame a la autoridad para que le enseñen los modales necesarios que se necesitan para tratar con la gente. Y tenga también bien presente que yo no he ofendido a este muchacho en nada, lo que yo he dicho es que no sabe conducir como es debido un vehículo. Y no crea que me extraña, porque hoy en día, le dan el permiso de conducir a cualquiera que tenga la agudeza de entregarle solapadamente dos o tres mil pesetas al jefe de tráfico! —Y ahora ya para terminar, si no quiere pagar la compostura que se le hizo a su furgoneta, no la lleva usted de aquí bajo ningún concepto, y si cree que tiene algún derecho para formular alguna reclamación, encamínese al Seguro de la Patria Hispana, y entiéndase con ellos de la manera que mejor le cuadre, ya que esa aseguradora a mí ya me ha abonado todo el valor de la furgoneta, y a usted por si se le ha olvidado le digo, que tiene que abonar las letras de banco que ha firmado en blanco a ellos no a mí, así es que yo me lavo las manos en este asunto lo mismo que hizo el romano Pilatos en el Juicio que condenó a Cristo. —Teresa acunada por una enloquecedora rabia que la hacía temblar sacudida por los nervios emanantes de la ira, la rabia, el desprecio y el odio que sentía hacía aquel miserable, le decía mientras que yo procuraba de aquel lugar alejarla sabiendo que nada lograría resolverse: —¡Lo que tiene que lavar usted sin hacer demora es su conciencia que la tiene más negra que la boca de un sanguinario lobo, y tiene un olor más repugnante y asqueroso, que el que producen las podridas inmundicias de un apestoso estercolero. No sé como tiene valor para lucirse entre las gentes, siendo portador de ese nefastoso olor que en todo momento de usted se desprende, por el que todo el mundo puede comprender, la clase de cobardoso timador que se esconde en su enclenque cuerpo! "TERESA Y LA ASEGURADORA" —Es para mí un triste desconsuelo decir, que todo o casi todo en mi Patria lo relacionado con el comercio y otras industrias similares, es una grotesca trampa mal urdida, pero muy bien protegida por las leyes del país, que ya desde antiguo saben que todo se mueve por la fuerza de la riqueza y el poder, y entrambas cosas no están en el poder del pobre, por lo tanto este desventurado ser, por mucha razón que le acompañe siempre llevara las de perder, ¡ y sino que me lo pregunten a mí! —Así pues, que dejando la Teresa al timador de Vulcano haciendo risas y guasas de su desgracia, se dirigió con la prisa del alma que lleva caminaba el diablo, y en aquellos sus momentos tan endemoniada caminaba como el mismo satán, por mor de la condoliente desgracia que le acompañaba, al lugar donde tiene aposentadas las oficinas la Patria Hispana, y subió las escaleras de dos y sin dar ni tan siquiera cuenta, se encontró ante la presencia del señor notario, al que le explico muy desconsoladoramente el timo que en ella había realizado Vulcano, al venderle aquella furgoneta, que tenía más heridas por todas sus piezas, que el heroico Millan Astray, que fue el Fundador de la Legión Española, dónde si el Vulcano tuviese la valentía y el coraje, que por ser un despreciable cobarde le faltaba, digo que si este despreciable timador como legionario ingresase en ella, no viviría allí mucho tiempo, pues entre el “saco terrero”, y los vergajazos que los vigilantes del Pelotón de Castigo, le brindan a las gentes de su condición y calaña, terminarían con tal carroña humana en poco tiempo. —¡Hay de él si lo cogiese por su cuenta y riesgo el famoso sargento Molina, que en cierta ocasión a un legionario, por tan sólo robarle una camisa a un compañero, diole palos encima de sus costillas hasta que se le hundieron sus pecadores huesos, y después que sanó de tal descomunal paliza, colocóle encima de sus aún doloridas espaldas un saco terrero de cincuenta quilos amarrado con recias correas!, con un letrero que más o menos así decía: —¡Yo soy un ladrón, despreciadme todos por tener el oficio más asqueroso de toda la Humanidad! —Y con dos letrerinos como éste, uno en la espalda y otro en el pecho, tenía que caminar Vulcano por todas las calles de Oviedo, para que supieran toda la cuadrilla de compañeros de su calaña, que hay a fatáus (muchos) que vivían como marqueses y se las dan de personas decentes, el vergonzoso fin que tendrían si no dejaban de robar. —El tal notario que como se verá tenía las mismas nefastosas zunas de engañar a las gentes que su consorte de oficio el timador Vulcano, sonriéndose de las graciosas y muy atinadas ocurrencias de Teresa le dijo: —Tenga bien presente señora que nosotros nada tenemos que ver en este asunto, pues toda la culpa de cuanto le ha acontecido, sólo la tiene el señor Vulcano, así que si usted considera que efectivamente fue engañada como manifiesta, reclámele o denúnciele a él, y deje de molestarnos a nosotros, ya que en vez de importunarnos con esta historia sin ninguna importancia para esta sería aseguradora, mejor sintiera usted hacia nosotros un sincero y respetuoso agradecimiento que sin conocerla de nada, le hemos prestado a usted los dineros para que comprase a Vulcano ese vehículo que usted comenta, que a no ser por nuestra desinteresada y magnánima colaboración, no hubiese podido hacerlo, a no ser que se la pagase con dinero en mano. —Cuando Teresa sintió de labios del notario estas palabras le miró entre temerosa y asombrada y preguntole pensando que o había entendido mal, o desde luego se estaba volviendo loca y ya no razonaba: —¡Oígame señor! —¿Me ha dicho usted acaso que me han prestado ustedes a mí dineros sin yo saberlo? —¡Sí señora, eso mismo le he dicho, y no tiene usted de que asombrarse, ya que es una cosa común y muy corriente, nosotros simplemente le hemos abonado al señor Vulcano el valor de su furgoneta, haciendo uso de unas prestaciones modernas que dan a todo negocio un buen resultado! —Diose cuenta la Teresa por primera vez, del teje maneje nada claro que entre manos se traían el hábil timador Vulcano y la no menos honrada Aseguradora, por esto, haciendo un gran esfuerzo para remansar su alterado espíritu, le dijo al notario viviendo el mayor asombro que en toda su existencia conociera: —La verdad quisiera decir pero no sé como explicarla, porque no puedo precisar, dónde termina la mentira y comienza la verdad, porque si ésta existe, la pobre anda bien desgraciada, ya que esto que me está sucediendo a mí, que es verdad siendo mentira, paréceme a mí, que está muy fuera de toda Justicia, pero dentro de la ley que ustedes bien estudian, para robar sin el menor temor a todo pobre desgraciado. —¿Qué pretende decirme usted señora? —Preguntó el notario empezando hacer acopios de enfado. —Que si no me sucediera a mí misma, lo que con ustedes me está pasando, no creería que a nadie pudiérale acaecer tan endemoniado enredo aunque el mismo Padre Santo me jurase con la mano puesta encima de la Biblia que todo este desalmado engaño, era tan cierto como la propia Pasión del Nazareno, que el Pobre murió, para que otros listos como ustedes, hiciesen de su muerte un buen saneado negocio. —Porque tanto ustedes como éstos, tienen una forma de prestar tanto el dinero como la gloria del Cielo, que uno no se entera que la ha recibido, hasta que no le roban lo mucho o poco que posea el crédulo. —Bien comprendo ahora que hállome ahogada dentro del teatro de la discordia, y estoy enflaquecida de riquezas y seca de poderes, que el primer tejedor de la ley, fue en el mismo instante encaldador de la trampa, y en esta despreciable xaceda (cama), barajan ustedes como consumados timadores el mal que trenzada me ata. Por esto desde ahora mismo, jamás se me borrará de mi imaginación, que tanto ustedes como el zorramplón de Vulcano, son lobos de la misma camada, con diferente color, dibujadores de bien parecidos santos, pero con la misma conciencia del despreciable diablo. —Pero señora, de nuevo le vuelvo a repetir, que nada tenemos nosotros de ganancias en los tejes manejes que industria el señor Vulcano, y ahora si me quiere escuchar unos momentos, yo le explicaré con toda la claridad como funciona el honrado negocio de la Patria Hispana, para que ya de una vez y por todas, se quede convencida, y no perjudique a esta Aseguradora con su pregonar que somos tan estafadores como el señor Vulcano. Dijo el notario con seriedad y conciliadoramente. —No hace falta que desgañite su lengua en más araneras explicaciones, ya que los enredos que entrambos y dos se traen, el más fatón (tontón) de mi aldea los vería tan claros como yo los veo, si tuviese la desgracia de pasar por ellos lo mismo que yo los estoy viviendo. —Por lo que se ve, ustedes prestan dineros a quienes no saben que los han recibido, para que los timadores como el asqueroso raposo de Vulcano, hagan sus desalmados negocios y en sus ganancias tienen ustedes como compensación un rentable provecho. —Para mí el caso está tan claro, como que existe Dios y una Justicia que ninguna ley sirve con decencia, y que ustedes no respetan y tratan a la baqueta, porque no son otra cosa nada más que timadores gitanos de los tiempos modernos, que han aprendido muy bien en la universidad las leyes para después sin ninguna traba poder con satisfacción gananciosa burlarlas, aprovechándose de las enormes lagunas que en todas las leyes adolecen, dónde ustedes se refugian para efectuar los atropellos que a todas luces articuladas por la ley son legales. —El asunto es, de que Vulcano me aseguró que toda la culpa la tenían ustedes, y ustedes lavan sus sucias manos con el hipócrita de Vulcano, afirmándome que él es el único culpable, y entre dimes y diretes entrambos y dos me quieren cobrar la peseta a siete reales. Pero yo no estoy dispuesta a dejarme robar de mano de entre juntos estafadores, y por esta razón ahora mismo los voy a denunciar, haber si la ley es capaz de desenredar tanta trapecería y engaño como barajan ustedes encima de esta pobre trabajadora, que poco puede medrar si tiene que abrirse camino entre una bien organizada banda de inteligentes timadores, que ni temen a Dios ni a la ley, ni menos respetan los intereses ajenos. “TERESA Y LA POLICÍA" —Dejó Teresa al notario con su palabra bailándole en los labios y abandonó la oficina de la Patria Hispaña con tanto desprecio hacía sus representantes, como el que sentía hacía el timador Vulcano, y con este profundo y airado malestar que la embargaba, privándola de su sosiego que ya del todo nada de él quedaba, y animada siempre por su espíritu combativo, hizo su entrada en el aposento de la Policía, creyendo firmemente la pobre, que los guardias podían arreglarle en el momento aquel desaguisado que enloquecida la traía. —Dos agentes de la ley enfrascados se hallaban en la comisaría faenando por sus deberes cuando la Teresa hizo aparición ante ellos, con su rostro por completo desarmado en el descosido sufrimiento que la debatía, uno de los policías que se percató en el instante del apurante desespero que a la desventurada Teresa consumía, le dijo a la vez que se levantaba de su asiento, para rogarle gentilmente que ella se sentara, menester que no quiso hacer la Teresa porque manifestole al amable policía, que los nervios no la dejaban estarse queda, ya que entrelazábanse con tal fuerza enfurecida y desatinada en su sentimiento, que la ensenderaban en la enloquecedora postura que a todas luces enseñaba. —¡Está bien señora! Le dijo sonriéndola tranquilizadoramente el policía a la par que le rogaba, que se calmara, que se serenara, y que les contase lo que le sucedía, afirmándole que si en sus manos se encontraba el remedio, podía de antemano considerarlo satisfactoriamente resuelto. —Relató la Teresa por segunda vez en aquella trágica mañana el nefastoso timo que entre el Vulcano y la Aseguradora le habían hecho, que tal ladronizo la traían centrada, en el espineroso sufrir y parejo desarreglo. —El agente que habíala escuchado sin hacerle la más leve interrupción a su diálogo, y ayudándola con sus gestos de protección y confianza para que mejor se despachase en sus acusadores decires, cuando la Teresa terminó de contarles su desgracia, y ya teniendo creído que la policía iba a componerles las torcidas cuentas que industriaran encima de su humilde persona aquellos desalmados timadores modernos, desmoronósele en sentida desilusión tan cándida aspiración, cuando le dijo el agente compadeciéndola: —Siento mucho señora el no poder ayudarla en esta clara injusticia que estos señores le han hecho, y yo creo que de todo este sucio negocio que le han hecho, no ha de sacar usted en su provecho nada. Mi consejo es, que debe de abonarle al señor Vulcano la mitad de la arregladura del vehículo que le reclama, y no olvide nunca, y esto se lo digo yo por la mucha experiencia que en tales asuntos tengo, que todos los ricos se dan la mano, al igual que hacen todos los ladrones, ya que ellos no ignoran, que si uno de ellos se hunde, corren el peligro de ahogarse los demás por eso se protegen mutuamente, y como ellos son los que pagan y los que mandan, pues al pobre no le queda más recurso, que cerrar el pico y aguantar sin la menor protesta todo cuanto le echen. —Ahora bien, si usted no está conforme con hacer esto que le he aconsejado, entonces vaya usted a visitar a un abogado para que formule la consiguiente denuncia al juzgado, pero tenga presente, que si el juez estima que no existe tal timo, entre el juzgado y su abogado le han de cobrar más de lo que vale el vehículo, y hasta inclusive la pueden encarcelar por levantar un falso testimonio a tan respetables señores. —Teresa al escuchar estas palabras no podía a ciencia cierta pensar, que si todo aquello que le estaba sucediendo no era nada más que una endemoniada pesadilla de la cual en cualquier momento iba a despertar pudiendo recuperar en el instante su sosiego y tranquilidad, pero no, era bien cierto que estaba despierta, y que todo cuanto le estaba sucediendo era la triste, canallesca y sucia verdad que al pobre le brinda la vida, ahora se daba cuenta de que todo el entramado de la ley, no más era una vergonzosa y engañativa mentira, por esto, airada, descompuesta, envilecida y rabiosamente desatinada les dijo a los policias: —¡Díganme ustedes señores policías que misión es la que tienen que cumplir en esta mi Patria tan falta de Justicia! —¿Acaso están ustedes nada más que para perseguir y encarcelar a los pobres y desgraciadinos mineros cuando se ponen en huelga, por reclamar lo que Humanamente y en Justicia les pertenece, que no es otra cosa nada más que el fruto de su peligroso trabajo y harto enfermo, y que por hacer tal cosa ustedes les detienen, los encarcelan y les mayan (majan) a vergajazos sus cuerpos hasta arrancarles dentro de atroces sufrimientos, como hicieron una vez con mi difunto marido que a fuerza de llevar centenares de latigazos le sacaban el pellejo a tiras. Para también encarcelar a sus mujeres y cortarles el pelo al cero, como también hicieron con una vecina mía, que su pobre marido que era un santo del cielo, de resultas de una soberana paliza que le propinó la policía, dejó para siempre este podrido mundo al mismo tiempo que a su mujer cargadina de hijos la dejaba también viuda. No siendo su delito otro que haber trabajado desde su niñez en la mina, el haber querido reclamar el sudor que el patrono le robaba. ¿Ustedes que misión es la que tienen? ¡Acaso detener a los borrachos que se entarrascan (embriagan), y no porque sean beodos de profesión, sino que siendo obreros cobrando un miserable sueldo, se ven aburridos porque en sus hogares falta de todo, y entonces buscan en la bebida el olvido, porque saben que no pueden luchar contra un régimen que los oprime, con la poderosa fuerza que detrás de cada trabajador hay un policía! —Quizás hubiese seguido la enloquecida Teresa hablando largo tiempo por este camino, si uno de los policías enérgicamente no se le impusiera a la vez que amenazadoramente le decía: —¡Haga el favor señora de no dar a luz tantas insultantes tonterías, porque me parece a mi, que usted va a terminar muy mal, y tengo la impresión de que se va a quedar aquí, para ser encarcelada juzgada por ofender a la autoridad. Así que no despegue más su boca lárguese pronto antes de que me arrepienta! —No siguió hablando Teresa, no pudo seguir diciéndoles tantas cosas como ella sabía, tantas nefastosas cosas que en las cuencas mineras asturianas la policía había hecho, pero ahora lo que verdaderamente a ciencia cierta ya sabía, era que si el honrado y desventurado trabajador quería vivir con tranquilidad, debía de hacerlo siempre de rodillas. "LA TERESA Y LOS ABOGADOS" —Xebrose (marchose) la Teresa de la comisaría, y corriendo como una desesperada por las calles de Oviedo llegó hasta el Sindicato con intenciones de consultar su caso con un abogado que conocía que tenía ganada fama de ser un buen defensor del trabajador, y no un “tragón" como existen muchos en estas instituciones en otras muchas, ya que este letrado es un hombre recto (y también falangista), tan agudo e inteligente como lo fuera el propio Muñón de Diego, y por tercera vez, y comenzándole ya a enronquecérsele la voz, le relató el escabroso asunto que la traía desatinada. —El ilustre abogado del Sindicado escuchola sopesando todas sus palabras, y antes de responderle a la conclusión que había de aquel teatro sacado, le arrancó con profundidad un par de fumadas a su cigarro, y a la vez que lo estrujaba con rabia en el cenicero, dijo haciendo un marcado gesto de desprecio hacía los promotores de aquel despreciable y cobardoso timo: —¡Esto que le han hecho a usted es un timo asqueroso y despreciable, pero no se preocupe usted más, y deje ya de desesperarse, ya que toda la razón está de su parte, y a esos miserables no ha de quedarles más remedio, que componerle en condiciones las averías que tiene su furgoneta, o por lo contrario, deshacer la venta y entregarle el dinero que usted le dio como entrada! —No se puede imaginar don Pedro el bien que me hacen sus consolativas palabras, ya que he sufrido toda la mañana lo indecible en mi caminar de Herodes para Pilatos, y mis sentidos ya se me estaban avecinando con la pérdida de la razón. Y ahora pagándole lo que fuera menester, yo le ruego por la santina de Covadonga, que me ataña este asunto en el juzgado, para poder meter en el honrado riego a estos endiablados timadores. —Bien quisiera yo hacer lo que me está pidiendo, pero yo sólo puedo actuar en los menesteres que sean de tipo laboral, pero no se apene usted, porque la voy a enviar a un colega amigo mío, que sabe hilar muy derecho en estos asuntos, ya verá como le arregla esta cuestión con prontitud y a su agrado. —Más esperanzada por el motivo de las alentadoras palabras que le había dicho el abogado del Sindicato, hizo Teresa entrada en aquella su aciaga mañana en la casa del letrado a donde iba dirigida, y parecíale que su emprendedor valiente ánimo se encontraba en derechura de sosegarse, y su apagada alegría en hechura de florecer de nuevo, pues ya pensaba que su avisperoso negocio navegaba en las tranquilas aguas que le conducirían a ser resuelto en su favor. —Por esto, tras las consiguientes palabras de presentación que sostuvo con aquel nuevo abogado que visitaba, éste le mandó que se sentase, por primera vez en aquella su ajetreada mañana, acomodose en el mullido sillón la Teresa, medio rendida sofocada por la continua tensión en que había estado sometida, y el grande cansancio que sentía por tantas vueltas como había dado. Así pues empezó Teresa por cuarta vez en tan corto espacio, a poner en el oído del letrado, todo cuanto le aconteciera con el rapiegu de Vulcano, los foínus (garduños) de la Aseguradora, los llimiagus (babosos) de los policías, así como lo que hablara con el estupendo abogado del Sindicato. —No despegó su lengua aquel letrado en todo el tiempo que la Teresa invirtió en narrarle su caso, pero se observaba que hacía trabajar a su imaginación en el silencio, con las miras de encontrar en aquel entuerto el nudo dónde se encontraba atado el delito, y de cuando en cuando sacudía su cabeza y se sonreía, lo mismo que si le hiciera cierta gracia aquel descantoyamientu (descalabro), y cuando a la postre la Teresa terminó su historia, él hablando con seguridad dijo: —Está visto señora que todo este endiablado teatro que le han preparado, tiene el indecente hocico de ser un canallesco y cobardoso timo, pero no se preocupe usted ya que lleva la entera razón, y aunque la ley tiene unas lagunas abismales, no considero yo de que le puedan robar lo que es únicamente suyo. —Mire... voy ha procurar arreglarle este caso sin que usted tenga necesidad de gastar dinero, ya que por lo que observo, usted es una pobre trabajadora, y en los bolsillos de los necesitados no suelo hacer yo cobranzas de mis salarios. Verá, ahora mismo le voy a telefonear al jefe de la policía que es conocido mío, para preguntarle si este asunto se puede enjuiciar por lo criminal y elevarlo directamente ante el señor juez. —Después de conferenciar unos instantes el desinteresado abogado con el jefe de la policía, dijo con marcada satisfacción por haber hallado la solución que buscaba: —¡Bueno señora hemos tenido suerte, ya que se puede hacer lo que yo había pensado, así que vaya ahora mismo al juzgado de lo Criminal, y explíquele al señor juez todo cuanto le ha sucedido, y ya verá usted como le arregla este asunto rápidamente! “TERESA ANTE EL SEÑOR JUEZ” —En pocos minutos ganó corriendo la plaza del Ayuntamiento la esperanzada Teresa, y ágil, decidida y entusiasmada, subió con rapidez las escaleras del juzgado de primera instancia, y allí dijo que venía a visitar al señor juez, y que precisaba hacerlo sin demora, porque ya era demasiado tarde y tenía temor de no poder resolver su cuestión aquella mañana. —Uno de los chupatintas que en aquel despacho aparentemente trabajaba, si es que en verdad sabía hacer algo de provecho, dijo dirigiéndose a un compañero con marcado aire de altanería a la par que miraba a la Teresa de soslayo, como si le tomara la medida a su valía social, y de hecho ya supiera que no tenía facha ni de posición adinerada, ni de poder de ninguna clase: —¡Algunas personas cuentan que hablar con el señor juez es lo mismo que dirigirse a un verdulero, que poca preparación y cuanta ignorancia tenemos en España que hasta los mismos aldeanos que están como el mismo ganado piensan, que todos somos iguales y que un magistrado es parecido al vecino de la puerta de casa! —Pero no todos en aquella dependencia pensaban como este payaso, y como tantas y tantos payasos que pueblan arrastrándose como asquerosos reptiles, la mayor parte de las oficinas de nuestra Patria, pues una joven secretaria que allí también trabajaba, preguntole a Teresa con natural educación y pareja simpatía, el por qué precisaba ver al señor juez con tanto apremio como el que tenía, para ella comunicárselo y señalarle la visita. Y de nuevo la pobre Teresa por quinta vez tuvo necesidad de contar cuanto le había acontecido, condoliendo con su historia el ánimo de la muchacha, la cual le dijo: —¡Yo no sé señora si este caso que usted me explicó pertenece a este juzgado, bueno no obstante espere aquí un poco, que se lo voy a comunicar al señor juez haber si la puede recibir! —No debía de tener mucho trabajo en aquel tiempo de la casi finalizada mañana el señor juez, porque al corto instante sonriéndose satisfecha la buena secretaria con haber conseguido la entrevista, regresando a lado de Teresa le dijo: —Ya puede pasar usted señora, pues el señor juez la espera, hizo acto de presencia en la sala donde el repartidor de ley aguardándola estaba, y nada más que el juez la vio ante su presencia, preguntó con seriedad ajusticiadora: —¡Dígame señora! —¿Qué clase de gravedad la ha guiado ante mi presencia? —Teresa ya casi afónica del todo, y sofocada hasta lindar en el mismo ahogo, le contestó con todo el respeto y educación que poseía: —¡Perdóneme señor juez por molestarle, pero el caso es que mi abogado, me aconsejó que viniese ante su justa presencia para hacerle sabedor de la desgracia que me acompaña, que barrunto por anticipado, que ha de borrarla Su Señoría de mi triste sentimiento de un sólo plumazo! —Y seguidamente le explicó por sexta vez aquella mañana el mal que la desarrendaba, que en tan corto tiempo le había producida más sufrimiento, que los dolores que la embargaran en el haber traído al mundo tres futuros soldados para el Ejército de la Patria. —El señor juez que al parejo que la escuchaba estaba en animada conversación con unos despreciables sujetos que le acompañaban, que tuvieron la poca vergüenza de dialogar con el juez cuando la Teresa a éste hablaba, como si fuese más importante lo que trataban, que la simpleza de la pobre Teresa, que hasta aquellos momentos todavía creía en la eficiencia de la ley, cosa que a los pocos minutos despreciaría con toda su alma. Así que Teresa concluyó su narrativa sin haber sido interrumpida como al parecer tampoco escuchada, el señor juez quitándose sus lentes dijo con marcados síntomas de enojo: —¡Bueno…! ¿A mí que me cuenta usted señora? —¿Qué es lo que pretende usted...? —¿Acaso que yo ordene que le devuelvan con rapidez sus intereses que cualquiera sabe si son razonados, y que su abogado le lleve los cuartos? —Si usted en verdad quiere resolver este su asunto, haga el favor de hacer con la denuncia el debido camino, y no ensenderarse en el del atajo, y cuando el pleito llegue a mis manos, yo lo juzgare ateniéndome a las leyes, y entonces se sabrá quién es el culpable, si el denunciado ó el denunciante! —Salió Teresa del aposento del juez perdiendo ya para siempre toda creencia el la ley, que si en verdad en España algo de ella existe, cuando uno termina de dar las vueltas y revueltas que para todo proceso se necesitan, el más joven se torna viejo, y éste pasa a mejor vida. Y lo que no sabe la ley española con tanto cuento barato como se traen sus compositores que el pobre necesita presto su justicia, de lo que se saca en consecuencia que la ley, es patrimonio eminentemente propio de las clases poderosas. —Pobre Teresa, que no había tenido la suerte de toparse con un juez como el Juan Antonio de mi aldea que supo repartir la justicia entre Pascualín el de los enredos y las gafuros xabarceiras, con un juez que por experiencia sabia lo que era el trabajo, la necesidad, la justicia y la injusticia, por eso ahora Teresa caminaba con paso cansino, ya sin ninguna prisa, iba desilusionada, afligida, herida en lo más profundo de su alma, entristecida y empobrecida, observando por vez primera a un mundo que ella jamás había pensado que existía. Y así con tanta desesperación desventurada dirigíase a la casa de su abogado para contarle las enflaquecidas ganancias que sacara del repartidor de la justicia. —Y su abogado no supo decirle nada más que esto: —¡Creame señora, pues le juro que yo hice todo cuanto estaba a mi alcance por ayudarla, pero ya veo por lo que usted me cuenta que no fuimos capaces de conseguir nada, ahora no le queda más recurso que hacer esto que le digo! —¡Vaya a la casa de ese despreciable timador de Vulcano, páguele la mitad de la compostura que él le reclama por arreglarle el vehículo, de esta manera se encontrará pronto con la tranquilidad que le está haciendo falta, por otra parte ahorrará usted dinero, pues si este asunto lo llevamos hasta el final, se va a gastar usted mucho más de lo que vale el xumentu de fierru, sin tener la garantía de ganar el xuiciu, a pesar de ser usted dueña y señora de toda la verdad! —Llegó tras mucho bregar en busca de la Justicia y la razón que en aquellos tiempos no habla para los menesterosos, cuento que llegó la desdichada Teresa ante la presencia del rapiegu de Vulcanu, y cuando le empezó a hablar, lo hacía la pobre con tan afónica ronquera, que por esto el fuín de su timador sonriéndose muy satisfecho, le pregunto con marcada y despreciativa guasa. —¿Qué ye lu que l'axucéi nagora xiñora, que trái tan afogáu 'l glachu gafu ya endiañáu que nun principiu tal paicióme que querie achuquiname? —Pues me parece que viene muy mermada de voz y enflaquecida de genio. Mucho ha tenido usted que tejer y destejer, hablar, gritar, y desesperarse, para que se le hallan secado entrambas fuentes de mala leche, ya que cuando salió de aquí esta mañana después de ponerme a mi como un verdadero pingayu, todavía se le apreciaba la suficiente fuerza para poner en verdadera revolución a todas las autoridades de Oviedo, que como es muy natural la han escuchado a usted por cuento. —Pero tenga paciencia señora, que en las derrotas que hoy coseche, si sabe aprender de ellas como hicimos los demás, sacará usted las victorias de mañana, y puede que desde ahora ya jamás ponga en duda, que quienes tienen el dinero son los que mandan, y aquellos que luchan con la fuerza de la dialéctica contra el dinero, no son en verdad locos sino simplemente tontos. —Nada le contestó Teresa a los razonamientos atinados de ‘l Rapiegón del Vulcanu, sino que mirándole con endemoniado desprecio, señalada rabia y marcado odio, sacó de su bolso los dineros y al cuidado que se los ponía entre sus fuinesques manes le dijo: —Aquí tiene el importe del arreglo de mi furgonetina, y quiera el Xantiquín del Faidor que le sirva para melecinas. —Con aquella furgoneta anduvimos xabarciandu por todos los mercados de Asturias, y al final tuvimos que dejar tal oficio porque casi no ganábamos para encantexus de la dichosa furgonetina.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xabarciar

  • 20 güelguia

    Güelguia ou huelga, significa hacer huelga en el trabajo con el fin de conseguir alguna cosa justa y honrada. —You fexe ‘n toa miou vida dous güelguies, ya vou cuntayes nagora qu’encalda nel xeitu ‘l frutu qu’afuxinéi d’eches. La primeira veiz que me punxe ‘n güelguia foi cundu les famóuxes “Campanes d’Aviles”, trabayaba you per aquel lleldar comu xefe d’equipu nunu d’aquechus inxenius dou xugábamus con la Cadarma namái qu’entrábamus per aquechus camaretus d’aire comprimíu, dou mamplenáus de veices nus explotaba lus uíus de dollor, fayéndunus sangrar como curíus achuquináus per la ñariz ya les urées de ya dandunus campaneirus mái floxacus fasta se les xebraba ‘l coñocimentu, ya tou ísti aparti del trabayu que yera pelligróuxu ya m’esforciáu, lu faíamus per un xueldu de diecisiete pesetes aparti d’una primaxa que nus apurríen cundu les paicía, pos el díe que nun llancábamus nagua ‘l manullitu de cementu ya fierru, que lu mesmu pexaba cen toneláes, ya teñíamus que llantalu fasta catar el firme per debaxu del nivel del mare, anxina yera que cundu ‘l aire se xebraba perque tou ‘l material qu’uxaben pa lleldalu namí que yera un estrampanu de comprenxores ya fierrus, cuntu que cundu ‘l aire se colaba ‘l agua entraba lluéu dientru la campaña, ya tóus noxoitres con la priexa d’un centétchu teñíamus que subir per unes escaleraxes de fierru dou nun coyía namái qu’ún, anxina yera que con la fumareda qu’encaldaba ‘l vapore del aire que nun dexa güétchar nagua, ya ‘l ruxir del agua que per tous lus lláus fondeirus del manullitu a regueiráes nus aniegaba, faíanus a tóus coyer bones esquirpiaés de miéu, pos nadie iñoraba qu’el manullitu padíe ‘sfrundixe ya dexanus a tóus estrapacháus debaxu d’él lu mesmu que se fóramus figus d’agostu. Per istu ‘l tiberiu que s’encaldaba debaxu d’aquel esguiladeiru de fierru, yera ‘l de galamiar con priexa ya esciplina pa fuyír d’aquel enfernal pelligru qu’angunus compañeirus nuexus d’oitres campanes mái esgraciaínes que les que you acaidonéi les veixe arrabucáu la vida. —Despós cundu denuéu ‘l aire golguié teñíamus que’achicar l’agua, ya lu mesmu tardabamus varius díes en llograyu, ya metantu tou ísti tempu nun cabrabanus nagua de prima, foi per ista inxusticia per la que faléi con lus dez homes que trabayaben cuaúmigu, ya llogréi ‘l miou paicer conveceyus, paque non achicáramus mái agua mentantu nun nus apurrieren la prima lu mesmu que cundu trabayábamus picachonandu la tierra. Foi ‘l casu que comu a la gora de tar paráus al lláu de la campana murandu ‘l conseguir lus nuexus honréus drechus, vienu la brigadilla de lu criminal d’avilés, ya col llátigu na mán díxunus que xinun entrábamus a trabayar nel escapi nus esfoyaben a llatigazus achindi mesmu, ya tóus conel mesmu miéu que viesen apaparáu cundu nus xebraramus de dientru, golguierun oitra veiz al trabayu xin faer gurgutu, colarun tóus foriáus de miéu d’aquecha pollicía d’achunquinus, quáchuquinar un home a llatigazus yera p’echus pequenina parva, Tan solu quedarun al lláu migu dous rapazus que viesen síu llexonarius, ya lus tres xuntus les diximus que nouxóitres nun trabayabamus metantu nun nus aprurieren la prima, e achindi mesmu lus mamfrorinacus ya fíus de paraxeta d’aquetchus megreirus de pollicies, nus fexerun conel llátigu ‘n pequenu falagáu de chombu, ya despós nus chevarun pal sou cuartel e achindi nus apurrerun durante tou ‘l tiempu de tres díes galgazáus ya inxultus de tous lus collores, xin danus lus mu chimiagus nin gateira d’agua, pos échus queríen que nuexoitres firmaramus nun séi quéi que viéxemus fechu, peru dangunu firmamus nagua, ya entóus nus arretrigarun na cárxel, ya lus poucus díes el xuez puénxunus en llibertá, peru a la mesma porta de la cárxel golguirun a prindanus lus ñegreirus pollicíes, ya chevárannus denuéu pal sou cuartel, e achindi duranti oitres tres díes nus apurrierun tocata ya tunda, ya despós de ben fartus d’inxultus ya llatigazus punxérunnus en llibertá, ya lus tres fomus denuéu a curar nuexes ferides a la “Hermaná Llexonaria” de nuexus Tercius. TRADUCCIÓN.—Yo hice en toda mi existencia dos huelgas, y les voy a contar ahora que encarta en la palabra, el fruto que he sacado de las huelgas. La primera vez que me puse en huelga, fue cuando las famosas campanas de aire comprimido con las que se hacían los cimientos de Ensidesa de Avilés. Trabajaba yo en aquel suceder como jefe de equipo de uno de aquellos ingenios donde jugábamos con la muerte nada más que entrábamos por aquellas camaretas de aire comprimido, donde muchas veces nos reventaban los oídos de dolor, haciéndonos sangrar como patos degollados por la nariz y las orejeas, y algunos otros compañeros más flojos hasta perdían el conocimiento de dolor, y todo este sufrimiento, a parte del trabajo que era de lo más peligroso y esforzado, lo hacíamos por el miserable sueldo de diecisiete pesetas por jornada de trabajo, aparte de una insignificante prima que nos deban cuando les parecía, pues el día que no plantábamos nada el enorme bloque de cemento y hierro que lo mismo pesaba cien toneladas o más, y teníamos que plantarlo escavando la tierra, arena, piedra, etc., por dentro de él, hasta encontrar el firme que estaba por debajo del nivel del mar, así era que cuando el aire comprimido se marchaba, cosa que sucedía con mucha frecuencia, ya que el material que usaban para hacerlo era un conjunto de chatarra compuesto por compresores y tuberías, digo que cuando el aire se iba, el agua entraba dentro de la campana con mucha rapidez, y todos nosotros con la prisa de una centella teníamos que subir por una escalera de hierro pegada al bloque de cemento donde tan sólo cabía uno de cada vez, así era que con la humerada que producía el vapor del aire, que no dejaba ver nada, y el ruido del agua que por todos los lados fonderos del manolito de cemento a torrentes nos ahogaba, hacíamos a todos coger grandes cantidades de miedo, pues nadie ignoraba que aquel maldito bloque podía en cualquier momento falto del sostén del aire hundirse y dejarnos a todos reventados lo mismo que los higos de agosto, cuando maduros se desprenden de la higuera y se aplastan encima de las losas del suelo. Por todo esto, la lucha que se desarrollaba debajo de aquella escalera de hierro, era la de correr con grande prisa y disciplina, para poder huir con tiempo de aquel infernal peligro, que algunos compañeros nuestros de otras campanas más desgraciadas que la que yo dirigía, les había arrancado la vida. Después cuando de nuevo el aire volvía, teníamos que achicar el agua, y lo mismo tardábamos varios días en lograrlo, y durante todo este tiempo no cobrábamos ninguna prima. Fue precisamente por esta injusticia, por la que hablé con los diez hombres que trabajaban conmigo, y logré según mi parecer convencerles, para que no achicáramos más agua mientras que no nos pagasen la prima lo mismo que cuando trabajábamos picando y sacando la tierra. Sucedió que como a la hora de estar parados al lado de nuestra campana esperando el conseguir nuestros honrados derechos vino la brigadilla de lo criminal de Avilés, y con el látigo en la mano nos dijo desafiadoramente que sino entrábamos a trabajar con rapidez, nos despellejarían a latigazos allí mismo. Y todos con el mimo miedo que hubieran cogido cuando dentro de la campana huyéramos de su peligro, volvieron otra vez al trabajo sin decir palabra se marcharon todos cagados de miedo a aquella policía asesina, que matar a un hombre a latigazos era para ellos un feliz entretenimiento. Tan sólo se quedaron a mi lado dos jóvenes de mi edad aproximada que habían sido legionarios, y los tres juntos les dijimos que nosotros no trabajaríamos hasta que no nos pagasen la prima que reclamábamos. Allí mismo, los mariconazos e hijos de puta de aquellos cobardes y asesinos policías, nos empozaron a castigar con sus látigos, y seguidamente nos llevaron para su cuartel, y allí nos martirizaron salvajemente durante el tiempo de tres días con latigazos, patadas, puñetazos, insultos y demás, teniéndonos siempre amarrados a unas prietas esposas, y sin darnos los muy babosos ni tan sólo una gota de agua, pues ellos querían por todos los medios que nosotros firmásemos no se que hubiésemos hecho. Pero ninguno de nosotros firmamos nada, y entonces nos metieron a la cárcel, pero a los pocos días el juez nos puso en libertad. Y otra vez a la misma puerta de la cárcel volvieron a detenernos los negreros y asesinos policías de nuevo llevándonos a su cuartel y durante otros tres días nos estuvieron dando paliza tras paliza, y después de bien hartos de insultos y latigazos, nos pusieron en libertad, y los tres nos marchamos de nuevo a la "Hermandad Legionaria, de Nuestros Queridos Tercios” con el triste fin de curarnos las heridas que la Cobarde y Cerda Sociedad nos había tan injustamente hecho. —Algunos años más tarde me volví a ponerme en huelga en el Pozo Minero de LLáscaras, sucedió de la siguiente manera. Entre a trabajar en aquella mina como ramplero, durante un mes trabajé a las órdenes de un picador con el ardor y la fuerza que en mi desde niño ha sido junto con la honradez, las únicas virtudes que he tenido. El picador que trabajaba a destajo por metros de carbón picado, era un astur de grande fortaleza y como unos cuarenta años de edad, sabía su oficio como grande maestro que era, la rampla era cómoda pues tendría casi dos metros de ancha, y el carbón difícil de picar pues s'eboronaba (deshacía) nada más que metía en martillo en sus negras y relucientes vetas, durante toda la jornada envuelto en un río de sudor y sin detenerme nada, me era casi imposible dar a basto el retirar el carbón que aquella máquina humana picaba, no nos cruzábamos en todo el tiempo de trabajo ni una sola palabra, el picaba como un verdadero demonio, tal parecía un coloso que se quería comer la rica veta en un sólo relevo, de vez en cuando hacía un respiro para echarse un trago de vino de la bota que tenía colgado de una mamposta, desde luego ahora que le recuerdo y le estudio con detenimiento, tengo que reconocer que era el atuñáu más grande que yo había conocido, pues jamás me brindó a que limpiara mi garganta con un paparáu de vino, después cuando postiaba también hacía este trabajo con una rapidez y precisión que impresionaba, y aquí si me decía alguna orden, pues eso eran sus palabras, ten aquí, traí pacá, pon aquí, etc. El picaba diariamente el trabajo estipulado para tres o cuatro jornadas a sueldo, el cobraba esos sueldos que destajaba en un sólo jornal, mientras que yo tenía que hacer todo ese trabajo de más por tan sólo un sueldo, el miserable xornaletu de un rampleru. Pronto empece a pensar que me estaban despiadadamente robando mi sudor, bien el picador o la empresa, yo trabajaba tres veces más no cobrando nada mis que un rancuayin xueldu. ¿Por qué me preguntaba proporcionalmente no puedo cobrar yo todo este esfuerzo de más que hago? —Algunos picadores les suelen dar a sus ayudantes si se lo merecen el día de cobro una prima de su propio bolsillo, esto era la única recompensa que le correspondía a un rampleru. Pero mi picador no me convidó ni a un triste vaso de vino. —Al día siguiente del de paga, que por cierto yo apenas ganó aquel mes ni para pagarle a mi patrona, ya estábamos trabajando los dos juntos en el tajo, él trabajaba con el mismo afán de siempre, yo paleaba el carbón con el ardor acostumbrado, pero cuando comprendí que ya había picado el carbón que correspondía a lo estipulado en una jornada normal de trabajo, yo dejé de paliar carbón y me senté tranquilamente encima de la pala, el casi inmediatamente dejó de picar y con voz bronca me dijo: ¡Venga rapaz quita este carbón que me estorba! —Yo le contesté que no rampliaba más carbón, que mi trabajo ya había terminado, que yo no estaba a destajo. —El dejó el martillo vino hacia mí con intenciones amenazadoras y me dijo que sino paleaba carbón me rompía los focicus. —Y tal cosa haría aquel animal de mi paisano, pues yo vi en su gesto endemoniado la firme idea de vapulearme a su gusto. —No me detuve en hacerle comprender nada pues yo sabía que a él no le importaban mis razones, así que me levante, así la pala con rabiosa tranquilidad y le hice comprender que estaba dispuesto a obedecerle pero de repente y con gran rapidez le ataqué con fiereza sorprendiéndole, y le aticé tres o cuatro golpetazos certeros con la pala de plano, que dieron con su grande y fuerte humanidad en el suelo, y cuando le vi vencido y sin ánimo de atacarme le dije, que yo defendía mis derechos, y que él lejos de convertirse en mi negrero, debía de comprender que lo que yo decía era justo. —Nada me respondió el muy magüetu, se levanto quejándose por los gestos que hacía, no por las palabras que no dijo ninguna, y se fue rampla abajo, al poco tiempo vino acompañado del vigilante de rampla, que se llamaba Anxelín y era sin dudarlo un astur de buena calaña, que más que reñirme tal parecía que le haba gustado lo que hubiera hecho, y después de explicarme las obligaciones que tenía un rampleru, que eran todas sin que le asistiese ningún derecho, me rogó me incorporara otra vez al trabajo, y que me dejase de aspirar a unas pretensiones que no existían. —Yo le contesté que en esas condiciones no trabajaría más y que hablaría con los demás ramplerus para que me secundaran, entonces él sin decirme más palabras me dio papeleta para la jaula y me echó de la mina. —Nada pude yo poner en claro con los demás ramplerus cuando salieron de la mina muchos de ellos hasta mirándome con desprecio de mi idea se reían. —Al día siguiente ya conforme con la mala suerte de no poder conseguir nada, ya estaba dispuesto a seguir trabajando de aquella esclavizante y dehumanizadora manera, fui a recoger mi lámpara a la lampistería para entrar a la mina, cuando le di mi número de lámpara al lampistero, este se fue a un cuarto contiguo y salió acompañado de dos guardias civiles que me detuvieron en el momento, me esposaron lo mismo que si fuese un delincuente, y en presencia de muchas mineros que ninguno les dijo nada, me llevaron para el cuartelillo que tenían en la Felguera. —Mucha suerte tuve yo aquel día, pues cuando me entraron en la oficina del cabo primero de aquel destacamento, que tenía la profesión de ser un verdadero asesino, y que fácil muy alegremente me hubiese dado más palos que los que imaginar pudiera, allí dentro estaba un oficial de la guardia civil, que había servido como alférez de milicias en mi tercio, precisamente en mi compañía que era la de deportes, nada más que me vio, rápidamente ordenó que me quitasen las esposas, y manda todos los guardias que saliesen de la oficina, después me saludó fraternal y noblemente como buen legionario, me mandó que me sentara y le explicara el delito que me traía. —Cuando le conté lo que había hecho, él metiendo la mano en su bolsillo me dio doscientas pesetas y me dijo: —Toma coge esto y vuelve ahora mismo con toda la rapidez que puedas a tu Tercio legionario sino quieres terminar de una paliza destrozado, o morirte de hambre en un presidio. —No busques en la vida civil ni libertad, ni justicia, pues estas dos preciadas joyas hace tiempo que a la Patria la han abandonado y en su lugar ha nacido una ley que sostenida por la pistola y el látigo no permite que nadie reclame sus derechos, porque todos tienen el deber de ser sumisos ciudadanos que no tienen voz ni voto porque el miedo les ha convertido en un rebaño de sumisos esclavos. —Aquel mismo día otra vez volví a viajar sin maleta ni equipaje como siempre había rodado, camino del refugio que me brindaba mi querida y noble legión, donde moraban muchos jóvenes que al igual que yo habían sido por la ley apaleados, humillados.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > güelguia

См. также в других словарях:

  • Años de plomo (Marruecos) — Saltar a navegación, búsqueda Se conoce como años de plomo a un periodo de la historia reciente de Marruecos caracterizado por la práctica desaparición de las garantías del Estado de Derecho y el terror de Estado contra disidentes o personas… …   Wikipedia Español

  • Cárcel de Caseros — Saltar a navegación, búsqueda La Cárcel de Caseros fue una cárcel en modelo panóptico en el barrio de Parque Patricios, en Buenos Aires, Argentina. La cárcel de Caseros había sido ideada durante el gobierno del radical Arturo Frondizi en 1960 por …   Wikipedia Español

  • Cárcel Correccional de Oviedo — Saltar a navegación, búsqueda La Cárcel Correccional de Oviedo es un edificio construido en dicha ciudad entre 1886 y 1905 con proyectos de Francisco Javier Aguirre y Nicolás María García Rivero y cuyo destino fue ser prisión. Responde al… …   Wikipedia Español

  • La Cárcel de Broto — es una maciza torre de piedra que sirvió como prisión del valle de Broto desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Fue destinada en principio a la defensa del puente medieval levantado sobre el río Ara y a cobrar los derechos de paso existentes,… …   Wikipedia Español

  • Ataque de las FARC a cárcel de Picaleña — Saltar a navegación, búsqueda El Ataque de las FARC a cárcel de Picaleña fue un ataque perpetrado por un comando guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la cárcel de Picaleña en la ciudad de Ibagué, departamento… …   Wikipedia Español

  • Los Tres — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor prin …   Wikipedia Español

  • Conspiración de los tres Antonios — José Antonio de Rojas, uno de los involucrados en la conspiración. La llamada Conspiración de los tres Antonios o motín de los tres Antonios fue una conspiración menor que surgió en la Capitanía General de Chile contra las autoridades coloniales… …   Wikipedia Español

  • 2006 — Años: 2003 2004 2005 – 2006 – 2007 2008 2009 Décadas: Años 1970 Años 1980 Años 1990 – Años 2000 – Años 2010 Años 2020 Años 2030 Siglos: Siglo XX – …   Wikipedia Español

  • Caso Gürtel — El denominado caso Gürtel es la investigación instruida por el entonces juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, hoy separado del caso por una serie de escuchas ilegales.[1] La operación fue iniciada en febrero de 2009, cuyo fin… …   Wikipedia Español

  • Farruquito — Juan Manuel Fernández Montoya Nacimiento 1982 Sevilla,  España Otros nombres Farruquito Pareja Rosario Alcántara Juan Man …   Wikipedia Español

  • Tazmamart — (en árabe, تازمامرت) es el nombre de una cárcel clandestina de Marruecos que se utilizó durante el reinado de Hasan II para castigar y hacer desaparecer a presos políticos de especial relevancia para el monarca. Existió entre 1973 y 1991, año en… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»